Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
23 clics

Soberanía digital: el poder para el pueblo

Un equipo de expertos está ayudando a los ciudadanos europeos a diseñar su futuro digital dándoles control sobre su información personal. Esto contribuirá a garantizar el derecho de las personas a la privacidad, permitiéndoles a su vez compartir sus datos en aras del interés público. El debate sobre quién es el propietario de los datos personales digitales y cómo se comparten últimamente ha saltado a los titulares a causa de los recientes sucesos protagonizados por los gigantes de las redes.

| etiquetas: decode , datos , ciudadanos , empresas , información , europa
  1. "DECODE se orienta hacia una economía digital centrada en los datos. En ella es donde los «datos de los ciudadanos, generados por el internet de las cosas y las redes de sensores, están disponibles para un uso común más extenso con unas medidas de protección de la privacidad adecuadas».

    «En consecuencia, las empresas, cooperativas, las comunidades locales y los ciudadanos podrán utilizar esos datos para desarrollar servicios basados en datos que respondan mejor a las necesidades individuales y comunitarias. Esto supone replantearse las espinosas cuestiones relacionadas con la propiedad, el control y la gestión de los datos personales desde un punto de vista económico, jurídico, normativo y técnico».
  2. "Para resumir la estrategia de ciudad inteligente de Barcelona, en un reciente artículo publicado en la revista «Cities Today», la coordinadora del proyecto DECODE, Francesca Bria, afirmó que el primer pilar es la transformación digital: cómo debe un Gobierno municipal trabajar con tecnología o si debería si quiera hacerlo."

    Aplicaciones piloto: Estrategia de «ciudad inteligente» de Barcelona:

    "Cómo la estrategia de ciudad inteligente de Barcelona está dando 'poder a la gente'"
    cities-today.com/power-to-the-people/

    En Wired:
    "Barcelona lidera la lucha contra la vigilancia de ciudades inteligentes"
    www.wired.co.uk/article/barcelona-decidim-ada-colau-francesca-bria-dec


    decodeproject.eu/
    Introducción a Decode: www.youtube.com/watch?v=_-ooCbgIiyo
  3. #1 El problema de la soberania digital es que cuesta, cuesta dineros y cuesta tiempo.

    Si quieres moverte mas o menos con control sobre tus datos y privacidad no está de mais montar tu propio servidor en casa, lo cual en hierro no te va a bajar de 400 pavos siendo optimista, a eso sumale la instalacion de un openvpn para entrar desde fuera, lo más facil que conozco pa eso es un ESXI y levantar la maquina virtual de openvpn por un lado y el resto de tus servicios como VM ahi dentro, si quieres servidor de video pos algo pa hacer de NAS y que centralice descargas o un PLEX, servidor de correo propio, mobil rooteado y con una distro distinta a android....

    Tiempo muchisimo tiempo y dinero, puedes llevar el control de algunas cosas (yo soy bastante rallado y lo hago) pero no todo el mundo esta dispuesto a invertir el nivel de pasta y conocimientos para los aparentes pocos beneficios (pues mi amgio X tiene lo mismo y no le ha costado nada)
comentarios cerrados

menéame