Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
192 clics

Softonic: Lo que algún día fue para los desarrolladores indie

Corría el año 1998, las tarifa plana de Internet de Eresmas acababa de llegar a casa de mis padres y para mí se abría un nuevo mundo a la hora de distribuir mis pequeños videojuegos freeware. No os podéis imaginar la cara que se me quedó cuando uno de mis videojuegos amateurs protagonizado por un espermatozoide mutante consiguió más de 30.000 descargas. Son muchas las críticas que recibió ayer Softonic a raíz del anuncio de ERE. Yo quiero lanzar una más: No cuidar a los desarrolladores.

| etiquetas: softonic , ere , desarrolladores , freeware , shareware
13 3 1 K -4
13 3 1 K -4
  1. No es dupe, ni creo que cansina porque es algo relacionado al hilo de lo de Softonic. Especialmente si te lo cuenta un desarrollador que lo usaba
  2. Muy interesante el párrafo:

    Son muchas las críticas que recibió ayer Softonic a raíz del anuncio de ERE. Las principales son las de basar su éxito en algo tan volátil como las búsquedas de Google, incluir un montón de adware en su instalador de descargas o aprovecharse de los usuarios novatos para ganar dinero. Además de todo eso, yo quiero lanzar una crítica más: No cuidar a los desarrolladores.

    Si tu modelo de negocio se basa en ganar dinero a costa de los programas desarrollados por otras personas, lo mínimo que puedes hacer es compartir tus beneficios y ofrecer a los desarrolladores las herramientas necesarias para que quieran seguir alimentando tu plataforma con aplicaciones de calidad. Eso es algo que nunca hizo Softonic y que sí han hecho otras plataformas de éxito como Steam, Google Play o App Store. Plataformas que ahora están en auge mientras Softonic se desmorona poco a poco.
comentarios cerrados

menéame