Tecnología, Internet y juegos
255 meneos
5329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Software empresarial de código abierto para sistemas GNU/Linux

Al igual que ya hacen muchas organizaciones, gobiernos y administraciones, usar software libre y de código abierto supone ahorrar cientos, miles o millones de euros en licencias en algunos casos. Algo que se puede invertir en I+D, mejorar las instalaciones, personal, y otro tipo de inversiones que puedan ser más necesarias que el software en sí. Pero la economía no es el único motivo para usar software de código abierto, hay más.

| etiquetas: software empresarial , código abierto , linux , gnu/linux
118 137 32 K 19
118 137 32 K 19
«123
  1. #5 Es lo que le faltaba a Menéame, que empezases a cuñadear con el software! xD

    Oíste que Putin se marchaba de Siria y ya no sabías qué hacer, eh? :troll:

    No te puedes imaginar la cantidad de leuros que gastan pequeñas, medianas, grandes y enoremes empresas en soporte de software libre. Es más, el camino que ha seguido tu cuñadeo desde tu martirizado teclado hasta nuestras sufridas pantallas ha atravesado mucho más software libre que propietario.

    Pero nada, ahora nos tocará sufrir tus expertos consejos sobre la mejor e indiscutible manera de administrar los sistemas informáticos de cualquier empresa... Dispara, criatura.
  2. #17 Una lista de farmacias de guardia en Villanueva de los Infantes tampoco habría estado de más.
  3. #27 Creía que sí, pero me postro ante alguien capaz de juzgar un software sólo mirando su licencia.

    Eres un semidiós para los que llevamos años teniendo que teclear durante horas para desarrollar aplicaciones y administrar sistemas.

    "No al software libre porque es barato" Palabra del cuñado... te alabamos, señor. {0x1f647} {0x1f647} {0x1f647}
  4. #29 No, si ya leo... En mi empresa los comerciales ya salen corriendo en cuanto oyen "software libre" :roll:

    Me da que en tu "empresa" los comerciales salen corriendo cuando encuentran trabajo... :troll:
  5. #9 Es el "y tú más" más hilarante que he leído en mucho tiempo.

    - Oye, que has cometido un error de interpretación aquí.
    - Bueno, ¿y qué?, seguramente hay otros que lo han cometido también.

    :shit: :shit: :shit:

    Edit: Y aún estoy dando por sentado que te has leído el artículo, así que no te quejes. xD
  6. #22 El software libre es barato, dice el cuñao xD

    No te puedes imaginar lo absurdo que es leer a alguien dar expertosTM consejos sobre software empresarial tomando como único argumento la licencia del mismo.
  7. #72 He trabajado como consultor y jefe de proyectos en Indra, en British Telecom, en Eptisa. He trabajado para varias comunidades autónomas, para ayuntamientos, para varios ministerios, para correos, para la policia, para empresas como Repsol, BBVA, Banco Santander ... y por supuesto que me he encontrado con gente como tú, esos que se creen que saben un güevo, esos son los más fáciles de engañar a esos les metíamos licencias de Oracle y de SQLServer como rosquillas, que tiempos aquellos en que inútiles como tú tenían presupuestos millonarios para gastar sin tener ni puta idea en como se gastaban, pero esos tiempos se han acabado y los inútiles sobran ... una pena porque fue divertido. ;)
  8. #25 El meneo es un truñaco gordo indigno de estar en la portada de Menéame. Pero no tiene nada que ver con tu cuñadeo, puedes seguir ilustrándonos! :hug:

    Cuéntanos más sobre cómo evalúas la calidad de una aplicación mirando sólo su licencia. Es apasionante!
  9. #5

    Por variar, ni puta idea de lo que hablas.

    Echa un ojo a ver lo que te cuesta el soporte de RedHat, Oracle Linux (si, es open source, de hecho es un clon de Redhat) MySQL (de momento sigue siendo OpenSource) OpenStack (o los cursos de OpenStack)

    Hasta Microsoft se está metiendo en el tema del OpenSource.
  10. #24 No alimentes al troll, por favor ;) A ver si conseguimos que se muera de hambre ;)
  11. Casi veinte comentarios y ni un triste "Éste es el año de Linux en la empresa"? Menéame, no te reconozco.
  12. Un poco pobre el articulo; esperaba algo más que un listado. Por otra parte, las recomendaciones que hace, sin justificación, en muchos casos quedan un tanto :shit:.
  13. #31 :palm: Vaya repasito te han dado macho #30 xD
    Eso es lo que pasa cuando opinas de lo que no conoces, que quedas como un CUÑAAAOOO . :-P :-D
  14. #23 Yo echo en falta 100 lugares de España que visitar antes de morir.
  15. #17 ReactOS es importantísimo, seguro que lo usa mucha gente. Te falta GNU/Hurd y freeDOS
  16. #14

    Eso de que libre y gratis es lo mismo solo lo piensan los economistas y los cuñaos. Cualquiera que se haya pasado 10 minutos por el mundo de la informática en los últimos 25 años lo sabe se sobra.
  17. El error que cometes es el típico de confundir libre con gratis (el mismo artículo lo explica). De toda formas que pasa ¿que el software de pago, independientemente de que sea libre o no, no falla nunca?
  18. #42 Y además parece que lo van editando conforme leen este hilo de discusión, por que han hecho varias modificaciones que aquí se han comentado.

    Por ejemplo, ahora han puesto que Docker es un sustituto de KVM, cuando en todo caso son complementarios o de Virtualbox, cuando este tiene una versión OSE que es totalmente open source bajo GPL.

    En fin, lo dicho, el artículo es un tanto extraño.
  19. #1 Yo he pensado lo mismo, es como un indice que tendrá que profundizar mucho más en cada programa listado.
    Aun faltan grandes, openERP ya es odoo, y su fork Tryton...
    No está docker...
    y podríamos seguir...
    aun así meneo, por que es bueno que haya una lista y que cada uno busque como profundizar
  20. #1 Dios y tiene erratas gordas. Como PostgreSQL sustituye a... Microsoft MySQL

    Y además repite aplicaciones como GIT/ Subversion/ svn (SVN y Subversion son lo mismo :-) )
  21. #49 Por venado, échale un vistazo a facturascripts (tiene módulo de nóminas).
  22. Sólo puntualizar que varios de ellos también van en Windows.
    Uso varios de esos en el curro.
    En varios casos si no "cuesta" lo desprecian. Tampoco ayudan los nombres gilipollezcos como Alfresco, que es un sistema cojonudo que en mi curro lo intenté implantar, no lo quisieron. Prefirieron gastarse mucha pasta en otro gestor documental, que para mi gusto no le llega a la suela de los zapatos. Tampoco quisieron Bonita BPM.
    Y es cierto algunos comentarios, varios de esos sistemas no son nada amigables para instalar y mantener. Lo digo con conocimiento de causa.
  23. #47 #24 Alimentar no se, pero negativizar seguro, se cree libre para insultar a todo el que opina diferente.
  24. #123 Pues para tener los huevos tan pelados de verlo una y otra vez dices chorradas como pianos...

    Se te ve experto vaya.

    Mantente rocoso shurmano.
  25. #125 No te extrañes de las chorradas, no ha dormido en toda la noche este troll, mira: www.meneame.net/user/expertomilitar/commented

    Mira, aqui tengo su foto:
    1.bp.blogspot.com/-3ixx_nERuq0/VE2DVxvxizI/AAAAAAAAJbM/7j4Lhp9d_uM/s16
  26. #57 Si siempre me digo "no comentes, no comentes...", pero no me pude resistir a su nueva faceta de cuñao de la informática :troll:
  27. #2 pues ahora sí que están
  28. #68 CUÑÑAAAOOO  media
  29. #75 En dos palabras im presionanteeeee  media
  30. #57 Habla sin saber siempre, es mejor dejarlo hablando solo como a los locos, a ver si se jarta y se va a forocoches o foropolicias. Y asi nos deja en paz. Yo llevo meses sin contestarle si quiera y mi ulcera va mejor xD
  31. Yo creo que el artículo peca de falta de enfoque. ¿Qué es el software empresarial? Por un lado, uno podría decir que es aquel software necesario para la operación de cualquier empresa. Y en este contexto, sí, SugarCRM te sustituye a Salesforce.

    Pero ¿gestionarías la base de datos de cliente de un banco con SugarCRM? Por eso veo que las alternativas son válidas para empresas más o menos pequeñas, pero los rivales privativos están enfocados a la gran empresa (Wordpress vs Sitecore).
  32. #38 ¿Para ti tener responsabilidades es decir "si falla algo llamo al soporte y me lavo las manos"?

    Pues tengo responsabilidades así y desde hace muchos años, y te digo que software libre da menos problemas y más soluciones que el comercial. Un ejemplo: pones un apóstrofe en el nombre y el software comercial revienta con un error de SQL (Oracle). Obviamente se trata de que el software no escapa las sentencias SQL. Respuesta del soporte: "es una característica del SQL, no tiene solución". Y no es ni un software barato (40000€) ni un soporte barato.

    Con software libre los programadores sentirían vergüenza de permitir un error como ese y lo solucionarían inmediatamente. Y si no lo hacen lo puedo hacer yo mismo.
  33. #9 El soporte, la licencia y el precio son independientes y por supuesto hay software libre, gratuito y con soporte, si quieres lo contratas y si no no.
    Te podrías ahorrar el coste del software pero luego pagas el soporte si lo necesitas, sigue siendo mas barato que pagar por todo.
  34. #5 1. El que pagues por una licencia no implica que tengas derecho a soporte, en la mayoría de los casos se paga aparte

    2. El precio no es garantía de calidad, hay verdaderos truños que valen una pasta, el problema es que el software privativo tiende a atarte con formatos cerrados y demás mierda, de forma que pagas una vez y estás jodido para siempre porque una migración sería una pesadilla

    3. Precisamente el modelo de negocio de las empresas de software libre que se dedican al sector empresarial se basa en el soporte. Si te lo vas montar tu te pones Ubuntu server por ejemplo, si quieres respaldo te pones Red Hat
  35. #34 no es perfecto, nada es perfecto en esta vida pero el modelo de negocio es mucho mejor
  36. #53 Por Bambi, gracias!
  37. #85 Ahora te da por el open source ... No hombre, hace muchos años que empecé siendo un desarrollador de Debian, he desarrollado para otros proyectos OSS y gestionado proyectos de desarrollo para gvSIG por ejemplo. También he desarrollado, gestionado y vendido mucho software privativo. Actualmente tengo una empresa en la que desarrollamos OSS, por ejemplo hemos desarrollado un LMS sobre Wordpress, o plugins para herramientas de autor como exeLearning que próximamente van a salir al mercado. Lo de las herramientas de autor es curioso por lo que acaba de ocurrir en un cliente importante, estába utilizando una herramienta privativa y muy cerrada, la empresa propietaria del software ha quebrado y ahora no queda otra que pasarse al OSS. El problema es que todos los proyectos de desarrollo de contenido con la anterior herramienta, al ser cerrado no se puede aprovechar ... muchas horas de trabajo perdidas por utilizar software privativo, gracias a que lumbreras como tú estaban tomando decisiones "con dos cojones" pero con poco sentido. Una gran ventaja del OSS es que que sea abierto es inherente a su filosofía, por lo que cumple los estándares siempre. La filosofía del software privativo, por definición, va en contra de la estandarización ... ¿entiendes lo que eso implica? ... déjalo no vaya a ser que te reviente la cabeza si te pones a pensar. :-D
  38. #97 Y también mezcla homeopatía, RT noticias, socialismo y todo lo que se le ocurre.
  39. #16 ¿Te has leido alguna EULA alguna vez? En la mayoria de los casos, si bien el sistema funciona por un poco de responsabilidad comercial, el soporte al que estas acreditado legalmente es absurdamente reducido y tienes ese respaldo hasta que el fabricante se canse.
    Por otra parte, lamento que los procesos de integracion en tu empresa sean tan pobres, tristemente es lo habitual en empresas pequeñas y medianas.

    Aún asi, es innegable que el modelo de negocio de las licencias de software esta quedando cada vez mas desfasado. En las empresas grandes, se utiliza en su mayoria software libre y soluciones propias; las startups, al ser hojas en blanco, prefieren el ahorro de licencia y lidiar con definir procesos de integracion, a pagar licencias y lidiar con definir procesos de integracion. Ademas con el renacimiento de la nube y los diferentes xAAS, este proceso es cada vez mas sencillo y se decanta por el software libre.

    Si te lees el articulo, muchos de los paquetes mencionados son la solucion estandar; vamos que cuando la misma Microsoft empieza a virar su modelo de negocio hacia el software abierto, es para que te des cuenta que el modelo de licencias cada vez va a menos.
«123
comentarios cerrados

menéame