Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
155 clics

Steam Deck se deja ver en tráiler oficial presentado por Valve en donde se muestran todas sus características

Steam Deck ha vuelto a lucir sus características y funciones mediante un tráiler oficial en el que hemos podido ver más en profundidad a este hardware desarrollado por Valve. Una de las revelaciones del verano ha sido Steam Deck, el hardware portátil de Valve ha surgido de la nada y ha abierto nuevas posibilidades dentro del mercado gaming de PC y del juego portátil. Conforme pasa el tiempo, la nueva plataforma revela más y más detalles.

| etiquetas: steam deck , valve , consola portátil
  1. Esto con una plataforma de juego en streaming sería la hostia. Eso sí, se ve incómoda entre el peso, tamaño y la posición de botones y sticks...
  2. #1 Se puede hacer con steam Link ;)

    Aparte, steam permite usar remote play, mientras te compartan juego, podrías jugar vía streaming también con la consola.

    Y además, el jefazo de microsoft ha probado xCloud en la deck (www.gamesradar.com/microsofts-xcloud-streaming-service-works-well-on-s) y va bien.

    Y no hay ninguna razón por la que en principio steam deck no pueda usar ninguna oferta de juego vía streaming (por ejemplo, stadia) que ya funcione en cualquier pc con navegador o app porque básicamente es un pc (si no va por navegador o nativamente en steam os o no es compatible vía wine, siempre queda instalar windows).

    Y como es un pc, siempre puedes enchufarle un mando propio (vía usb, vía bluetooth) si la consola en si misma te parece incómoda, o enchufarla a un monitor y ver las cosas en grande, o todo a la vez. De hecho, hasta podrías usarla como PC si quisieras (con monitor, teclado y ratón).
  3. #2 Si permite lo que un PC con todo lo que comentas me parece una grandísima opción. Pero me resultaría raro que no trataran de capar el sistema de algún modo.

    Aún así lo que es para mí no le veo cabida en casa entre la Switch y el PC.
  4. #2 #1 Además del dock, donde puedes ponerlo a la televisión y monitores. Lo más atrayente es que al ser un ordenador en sí, puedes usar cualquier otro programa compatible y sin necesidad de piratear como en el caso de Switch. Ya se habla de poder jugar al Game Pass y similar.

    Lo malo es el precio de los modelos decentes. Igual con el tiempo sea más asequible aunque sea de segunda mano.
  5. #3 A valve no le interesa capar el sistema. A ellos les interesa que sea popular. La tienda por defecto sigue siendo steam y cuantos más clientes de steam, más posibilidades hay de que la gente compre juegos; caparla sólo consigue que la gente simplemente no la compre, y han trabajado mucho la cuestión de precios para que no le pasara como con las steam machines.

    Imagínate que a la switch pudieras ponerle lo que sea y no estuviera capada... ;)
  6. #4 Pues es bastante ajustado para lo que lleva... no son una sony, ms o una nintendo, que saben que van a vender a espuertas y pueden tirar los precios aún más, y que ha coincidido con un periodo de escasez de componentes que ha encarecido todo una barbaridad... si funciona y vende, otros fabricantes sacarán más adelante sus deck++ mejoradas y probablemente con modelos más asequibles.
  7. #6 Entonces más motivos para ser paciente. Es un buen capricho, pero mejor analizar qué sucede. Que lo peta, pues veremos esos modelos de la competencia, que no, estará a buen precio con tal de librarse de ella.
  8. #7 Pacientes primero porque aún le quedan unos meses para llegar a las manos de la gente. Igualmente la idea tiene potencial porque han surgido multitud de máquinas similares con la misma idea, empezando por la malograda smach z (que fue la que cogió la idea de otras consolas portátiles pensadas para emulación y la llevó un paso más allá). El problema de todas siempre fue el mismo: hardware no demasiado potente, precios muy elevados. La deck tiene hardware no demasiado potente, pero del que aún no ha salido al mercado (salir con rdna2, ddr5 y un disco M2 es importante, sobre todo sabiendo lo hambrientas que son las apus de amd respecto al ancho de banda de la memoria que llevan y los tiempos de carga y demás), lo que le permite ser competitiva para los tamaños, consumos y precios que tiene.
comentarios cerrados

menéame