Tecnología, Internet y juegos
180 meneos
2489 clics
Stellantis teme una escasez de baterías en 2025 y avisa: “Puede que no nos guste la forma en que se obtendrán”

Stellantis teme una escasez de baterías en 2025 y avisa: “Puede que no nos guste la forma en que se obtendrán”

Aún sin haber dejado atrás del todo el problema de los semiconductores, un nuevo murmullo de crisis circula entre los grandes despachos de los fabricantes de automóviles: no habrá suficientes baterías para todos los coches eléctricos que pueden fabricar.

| etiquetas: baterias , litio , electrificación , coches , vehículos
86 94 0 K 296
86 94 0 K 296
Comentarios destacados:                                  
#21 #2 #3 No soy extremeño, pero tienen razón. Si quieren abrir una mina, que pongan la fábrica ahi también. Ya está bien que unos se lleven la mierda y otros los cuartos.

En Galicia hay miles de eólicos. ¿Sabéis dónde tienen la sede y tributan las empresas que los explotan? Exacto, en la comunidad que no tiene ni un sólo parque eólico.
«12
  1. Insinúa que se obtendrán a base de exportar "democracia".
  2. #1 Lo que insinúa es que somos gilipollas, queremos baterías pero sin abrir nuestras minas de litio.
  3. #2 claro, democratizando Extremadura.
  4. Nos decían Agoreros a los que señalaban que no hay suficiente producción de litio para la nueva y gloriosa era del coche eléctrico... Estaremos dispuestos a aumentarla? No creo... :roll:
  5. El quid:
    “ Tavares cerraba su intervención preguntándose si los agentes responsables de la electrificación del automóvil habían reparado previamente en este riesgo: "¿Dónde está la energía limpia? ¿Dónde están las materias primas? [...]. ¿Quién está mirando el panorama completo de esta transformación?”
  6. #4 Pues abra menos coches y decreceremos, lo que no tiene sentido y nos lleva al fin es el crecimiento infinito y la contaminación.

    Vamos a decrecer, por las buenas o por las malas.
  7. #1 ha dicho lo mismo que dijo Musk pero con otras palabras
  8. Me entristalegra que, tras más de diez años argumentando estas cosas para solicitar proyectos de investigación, se ha producido un mensaje similar al nivel motorpasión.
  9. La burbuja de los coches eléctricos a punto de estallar.
  10. #6 La cuestión, a mi parecer, es quienes decrecerán. Serán los que menos tengan.
    Meritocracia lo llaman, pero a ver quien cambia las sabanas cuando vayan al pedazo de hotel o quien cambia los neumáticos del Audi e-tron.
  11. #11 Efectivamente, los ricos seguiran derrochando y contaminando.
  12. #10 Creo que no entiendes lo que es una burbuja. Si estallase, seria que bajaria su precio, pero esta pasando lo contrario, sube. Van a vender menos coches, pero mas caros.
  13. #13 Eso es una burbuja financiera.

    Yo apunto más a la burbuja de que sean la panacea ecológica y la solución universal a la movilidad, que es lo que venden, y es por lo que venden y cuando salte a la luz realmente su coste ecológico y el problema de producción y reciclage de baterías, es burbuja estallará y nadie los querrá.
  14. #15 Bueno, no lo veo asi.

    De todas formas olvidate que los electricos sean asi en 5 o 10 años, tendremos evoluciones y otras formas de uso.
  15. #3 ¿Y no sería más seguro concederle la independencia y hacer negocios con los caciques locales?
  16. The Matrix
  17. Alomejor es el momento de cancelar el megaproyecto internacional de meternos con calzador el coche eléctrico.

    Entre la huella ecológica que deja su producción y ahora lo del litio, no veas.
  18. #2 #3 No soy extremeño, pero tienen razón. Si quieren abrir una mina, que pongan la fábrica ahi también. Ya está bien que unos se lleven la mierda y otros los cuartos.

    En Galicia hay miles de eólicos. ¿Sabéis dónde tienen la sede y tributan las empresas que los explotan? Exacto, en la comunidad que no tiene ni un sólo parque eólico.
  19. No me parece muy realista poner baterías a todo, salvo que se consigan hacer con materiales abundantes. Creo que las baterías de estado sólido mejorarán esto, pero hay que insistir también en el hidrógeno.
  20. Y si en lugar de hacer putos coches se hacen trenes decentes o coches autónomos en plan taxi? transporte público.

    No hace falta que cada persona tenga su coche.
  21. #5 Cambiar un coche térmico que funciona correctamente por un eléctrico por la excusa de la contaminación es un despropósito. Fabricar un coche también contamina mucho, no solo por la fábrica, sino también por la extracción de materias primas necesarias para su fabricación.

    Pero aún así hay gente que se lo cree. Lo verdaderamente ecológico es mantener tu vehículo actual hasta el fin de su vida útil y que ya no puedas hacer nada con el. Entonces, ahí si, te puedes comprar un eléctrico o cualquier otro vehículo que contamine menos.

    Como ha dicho #20, ecologistas de salón. Como cuando gente que no ha salido de una ciudad grande propone medidas para la España despoblada que funcionan siempre al revés.
  22. #23 del hidrógeno olvídate, no tira el tema. Está trilladísimo, si fuese así se estaría ya usando. Los que están muy puestos en el tema te van a decir lo mismo que yo que no tengo ni idea.
  23. #26 Ya se está usando, y desde hace muchos años existe la tecnología y aplicaciones para usarse. Su único problema es que es caro.
  24. #22 pues diría que el hidrógeno.

    El problema del eléctrico no es que sea mala alternativa; es que parece que va a terminar siendo inviable a nivel global.
  25. #25 Si el coche funciona correctamente va al mercado de segunda mano y seguira teniendo uso.
    Y los que cambian de coche cada 5 años por lo menos ahora tendran un coche que no contamina.
  26. Al final vamos a echar de menos esos coches viejos, tipo Citroen Saxo 1.5 diesel, que a duras penas gastaban 4l/100km, aunque fuesen contaminantes...
  27. #4 #6 Menos coches electricos y más trolebuses. No queda otra.
  28. #26 en Japón están apostando por él.
  29. #24 siempre que un urbanita habla de transporte público digo lo mismo: ¿qué tren o bus me va a llevar desde Cuspedriños do Monte al polígono industrial a 30 kilómetros de distancia a las 5 de la mañana que es cuando entro a trabajar?
    Hay gente (mucha) que no vive en las ciudades (ni quiere hacerlo) ¿qué hacemos con ellos?
  30. #27 Caro de producir y difícil de almacenar (y por ende de transportar).

    La peor combinación.
  31. #27 no, y que se necesita energía para producirlo... que además contamina. Por ejemplo:

    Only electrolyzing hydrogen from water using electricity generated from renewable sources makes the fuel entirely green. Hydrogen has already lost more than half of its energy before it even gets to the car. This is an inefficient system that wastes energy


    Más detalles: archive.ph/be3qA

  32. #35 La energía para producirlo no contamina si usas energía de las renovables.

    En cuanto se consiga una forma de obtención barata y eficiente, va a ser un boom. Ya existen formas de utilizarse, pero las que se puedan desarrollar sólo lo veremos con el tiempo.

    En la UE ya están pensando en usar las tuberías de gas natural para el hidrógeno en el futuro. Todo el mundo tiene claro que será el futuro.
  33. #36 si ya, cuando haya reactores de fusión ya tal. ¿Qué energia renovable exactamente no contamina? ¿crees que los paneles solares crecen en los árboles?
  34. #21 En Mordrid?

    que empiecen a pagar como un país fuera del espacio Schengen.
  35. #37 Si te pones así no existe la energía renovable.
  36. #39 vamos a ver, una cosa es energía que sea renovable y otra que contamine o no, vale que son las tres de la mañana pero vamos a centrarnos.
  37. #40 Sí, a ver si te centras, porque eso de que te preocupe la contaminación de los paneles solares, es un poco surrealista.

    Son ganas de decir que no a todo. Si vas a decir que no que no que no, que todo contamina, pues vale, para ti la perra gorda, los molinos contaminan, los paneles también, no existe ningún método de obtención de energía que no contamine. Fin.
  38. #41 vamos a ver, con paneles solares no da para producir hidrogeno, lo que pasa es que no te lo puedo explicar todo. Piénsalo, si fuera tan trivial ya estaría ahí usandose.
    keeui.com/2021/07/09/energia-solar-para-producir-hidrogeno/

    Aparte, está el tema de que el hidrogeno pega unos buenos petardos. Es costoso y complicado de transportar también... transporte que por cierto ¡consume energía!
  39. #42 Se puede producir hidrógeno con energía verde, y estoy convencido de que se podrá producir hidrógeno de forma más eficiente en el futuro.

    Es posible que en el futuro tu coche eléctrico se componga de una pequeña batería que alimentará el motor de forma directa, acompañada de un generador eléctrico de hidrógeno para cargar la batería, en vez de llenar tu coche de baterías. Que no te asuste, que no es nada malo que se desarrollen nuevas tecnologías.
  40. #43 en el futuro llevará la gente reactores de fusión miniatura que se alimentará con lo que te sobre del menú del Burguer King. De momento, lo que hay es que estamos apagando reactores nucleares y quemando más carbón que nunca.

    www.youtube.com/watch?v=Jzfpyo-q-RM
    www.youtube.com/watch?v=mZsaaturR6E

    ya que estamos.
  41. #44 El Toyota Mirai ya usa esa tecnología, no hace falta irse a la ciencia ficción. EXISTE.

    No sé por qué cada vez que hablo del hidrógeno sale alguien histérico como tú a negarlo todo y decir que es imposible, una cosa loca, que contamina, etc. ¿Qué os ha hecho el hidrógeno? ¿Os debe dinero? ¿Tenéis alguna fobia rara?
  42. #45 El Toyota Tolai ese que comentas, primera vez que lo escucho, no lo usa NADIE y seguro que como me ponga a buscarlo tiene más de un handicap.

    en.wikipedia.org/wiki/Toyota_Mirai
    A finales de 2019 se habían vendido unos 640 Mirai en Europa. Copenhague añadió 100 taxis en 2021[89].

    El ex presidente del Parlamento Europeo Pat Cox estimó que Toyota perdería inicialmente entre 50.000 y 100.000 euros (entre 60.000 y 133.000 dólares al cambio de 2014) por cada Mirai vendido en 2015.


    Aquí no estamos discutiendo que sea técnicamente viable ya que hemos ido a la Luna, tenemos movidas en Marte y más allá. Hablando de "energúmenos" lo mismo deberías relajarte a estas horas y leer: keeui.com/2021/07/09/energia-solar-para-producir-hidrogeno/
  43. #46 Te llevo diciendo desde el principio que la tecnología existe y que su único problema es que es caro, y tú respondiendo como un energúmeno enfurecido que no que no que no, como si fuera algo loquísimo.

    Tú mismo acabas de demostrar con ese comentario que todo lo que dije es cierto y que me estás haciendo perder el tiempo porque por lo que sea el hidrógeno a algunos os pone muy nerviosos.

    ¿Sabes cuánto valía un coche eléctrico hace 10-15 años? Pues eso, si existe la tecnología, sólo es cuestión de tiempo que se desarrolle y se abarate. Que no te asuste, en serio, no sufras tanto.
  44. #8 útil palabro, no la conocía
  45. #47 que la tecnología existe no te lo he discutido yo en ningún momento, léeme bien por educación o no me leas. Usar hidrógeno ahora mismo no es eficiente y menos para coches, que tampoco es el único uso. Te he enlazado varias cosas que no has comentado así que no se macho.

    Y aparte, es peligroso, explota.
  46. #49 No sé qué quieres que comente de tus enlaces. Producción de hidrógeno con energía solar. Genial, lo que estaba diciendo, se puede producir hidrógeno usando energía renovable. No sé qué quieres que comente. Te doy las gracias por apoyar lo que yo estaba diciendo, es lo único que puedo hacer.

    Toyota Mirai, de momento hay pocos y son caros. Joder, lo que llevo diciendo todo el rato, que la tecnología existe pero que es muy caro. Gracias otra vez.

    El hidrógeno explota... Eso sólo es un reto. Ya superado. Se pusieron 11000 Mirais de la primera generación en circulación hace ya 8 años, no sé si habrá explotado alguno, cuéntamelo tú si tienes alguna noticia relacionada.
  47. si no hay coches para todos... pues que no haya coches para nadie.
  48. #50 vuelve a leer el enlace porque no has entendido nada. Por poder puedo usar gatos para generar hidrógeno.

    Y no estamos entrando mucho en nada técnico del tema del hidrógeno en el automóvil, la tecnología existe igual que no hay ordenadores personales cuánticos y la tecnología existe. Pero el Toyota Tolai ese no demuestra nada, es una anécdota totalmente neglibible.

    "El hidrógeno explota... Eso sólo es un reto. Ya superado."

    ajá... electrek.co/2019/06/11/hydrogen-station-explodes-toyota-halts-sales-fu

    Se habrá superado en los dos últimos años entiendo.

    Siguiendo con los links que no has leído.

    A
    Nuevamente, esta situación no parece factible para algunos. Basado en los datos del centro de energía solar en Florida, considere el caso de una estación de repostaje de hidrógeno que dispensa 1000 galones de gasolina al día, que es aproximadamente la mitad del promedio nacional. Recuerde que la energía contenida en un galón de gasolina es aproximadamente la misma que la energía contenida en un kilogramo de hidrógeno. Por tanto, una gasolinera requerirá aproximadamente 1000 kg de hidrógeno al día.

    Utilizando el valor calorífico más bajo del hidrógeno, la electricidad necesaria para producir un kilogramo de hidrógeno es de 51 kWh (utilizando el 65% de la eficiencia del electrolizador). Esto significa que 1,000 kg/día de hidrógeno requieren 51,000 kWh de electricidad al día. La energía fotovoltaica necesaria para suministrar 51,000 kWh se puede estimar dividiendo los kWh por 5 horas/día. Por tanto, el funcionamiento de una estación de repostaje de hidrógeno de 1,000 kg/día requiere 10,200 kWp de energía fotovoltaica. Tenga en cuenta que con una eficiencia del 10%, 1 kWp requiere aproximadamente 10 metros cuadrados de área fotovoltaica.


    B
    Cuándo es recomendable utilizar electricidad generada por energía solar para producir hidrógeno? La respuesta es que queremos producir hidrógeno siempre que no haya electricidad disponible, fuera de las horas pico en áreas remotas y durante los cambios estacionales. Cuando los recursos no coinciden con la curva de carga de la red, el hidrógeno proveniente de la energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica o cualquier otra forma de generación de energía solar es valiosa.
  49. #52 Toyota está produciendo ya la segunda generación del Mirai, se producirán 30.000 al año y sus precios parten de 69.000€.

    Lo siento, la realidad se ríe de tu histeria.

    A
    Pues vale, de eso se trata, de que un día producir hidrógeno sea más eficiente y barato, y entonces llegará el boom. Pero de momento la tecnología ya existe, sólo hace falta desarrollarla más para que sea más eficiente y barata.

    B
    Correcto, actualmente ya es mejor usar la energía renovable sobrante para producir hidrógeno que perder esa energía. ¿Dónde está el problema? No sé qué quieres que diga a eso. Es así, bien. Lo mejor es usar la energía directamente, y si no, pues almacenarla de alguna manera. ¿Qué hay que comentar aquí?
  50. #38 En Bilbao. :troll:
  51. #28 Los chinos seguirán quemando petróleo, nosotros tenemos que dejar de usarlo porque vamos a ser más pobres que ellos.
  52. #33 Habrá que compartir coches con microalquileres.
  53. Uy¡¡Qué raro!, si hace poco alguien me decía por aquí que el litio era prácticamente infinito y barato...
  54. #12 cada jet privado de un millonario equivale a cuántos coches particulares de combustión?
    Igual sería más efectivo prohibir los jets privados pero estamos con los ecologistas de salón que solo piensan coche malo malo y todo lo demás es como si no existiera…
  55. #22 la alternativa es reducir los jets privados, los cruceros y buscar combustible alternativo para buques de carga, además de la incentivación del desarrollo de tecnologías con hidrógeno producido con energía renovable.
  56. #58 cuantos jets privados hay en el mundo? Y coches? Un poco demagógico tu comentario, no crees?
  57. No entiendo por qué se tira tanto hacia el coche eléctrico y no se apuesta más por el hidrógeno. El gas más abundante en la Tierra y que no hay que extraerlo de minas, no contamina ya que se transforma en vapor de agua después de su combustión y habría suficiente para todo el mundo. Alguien me puede explicar por qué no se está teniendo tan en cuenta el hidrógeno?
  58. #48 normal, no existe :-D
  59. #62 No estará, aún, en la RAE pero si como viejoven, se usa lo suficiente entrará.
  60. ¿No decían ya hace años que eran muy escasos los materiales con los que se fabrican las baterías de los móviles?

    No sé a quién puede sorprender esto :shit: :wall:
  61. #61 Toyota algo está haciendo.

    Ya hay algún vehículo así en circulación (o que se podría producir en masa vaya).
    Pero coincido contigo, el futuro no es el eléctrico, que es un parche muy malo a mí forma de ver.
  62. #60 En general, sí; pero no es menos cierto que los coches particulares representan el 18% de la contaminación total que, ojo, no es poco pero... ¿Qué hacemos con el otro 82%? Porque se están poniendo muy pocas medidas que no se enfoquen en los coches y es algo que tiene que afrontarse también. El transporte de mercancías internacional es también un problema, sería necesaria una "desglobalización" y fabricar y consumir únicamente lo que pueda hacerse de manera local, lo que pasa es que los gobiernos hablan mucho de eliminar el coche mientras esto lo ignoran por lo que implicaría.

    Así que igual hablar de los jets privados es demagógico, pero la postura actual de atacar casi exclusivamente a los coches es insuficiente y, como ha dicho otro usuario, de cara a la galería.
  63. #24 ... dijo un urbanita. :wall: :troll:
  64. destrozando ecosistemas y con guerras
  65. #13 Esa tendencia se está dando en otras industrias también, porque se han dado cuenta de que les compensa atender solo las necesidades del 5% o 10% de la población más rica, por lo tanto el futuro se ve muy negro, vamos todos en el misma barco y han decidido que se puede tirar al mar al 90% de los pasajeros.
  66. Lo que hace es utilizar un terrorismo sutil que no tendría que usar, predica una sola dirección, como si no hubiese alternativas a esas baterías con los materiales de los que se trata, tenemos ciencia para evitar cualquier plausible que maneje ese en su predicar, cueste lo que cueste antes que el coste de vidas humanas.
    Es que es para flipar, al Elon lo multan por abrir la boca por su cercanía clara a los mercados financieros y no paran de salir a la palestra todos estos que hacen lo mismo, manipulan mercados con sus argumentos como hizo el que llamaba idiotas a los de la tarifa regulada eléctrica ¿Dónde están esos fiscales haciendo su trabajo?
  67. #66 mientras esto lo ignoran por lo que implicaría

    ¿estas seguro que lo ignoran? muchas comisiones y mangoneos mas de uno ve.
  68. #2 #3 concretamente no la queremos un amina a cielo abierto a menos de 1km de un hospital, entre otras cuestiones a proteger en los alrededores
  69. #65 una cosa que me parece muy obvia y que no nos estamos dando cuenta...o quizás si. Donde vamos a cargar el coche eléctrico todos aquellos que aparcamos en la calle y no tenemos garaje ni casa unifamiliar donde poder cargarlo todos los días? Hay millones de coches que duermen en la calle. Alguien me explica la solución a esto?
  70. #66 si, estoy de acuerdo en que solo se ataca a los coches cuando el transporte marítimo y aéreo consumen una barbaridad de recursos. No se, quizás hacer barcos nucleares? O aviones de hidrógeno? Ya sé que la energía nuclear genera residuos pero a la hora de generar energía es bastante limpia. Aunque ahora que lo pienso, mejor no hacer barcos nucleares, ya que como se hunda alguno sería una catástrofe :palm: xD
  71. #12 ¿Europa forma parte de esos "ricos"?

    #58

    #66 Se han tomado muchas medidas para descarbonizar la producción eléctrica, por ejemplo, no se "ataca" solo a los coches, los coches de combustión son los que tienen "fácil" sustitución.

    Y claro, en ningún momento se va al fondo del problema, que es el capitalismo de consumo infinito.

    ¿Pero alguien quiere ir al fondo del problema?.

    Si un partido se presenta con propuestas reales no les vota nadie, porque nadie quiere cambiar su modo de vida.
  72. #20 Seguro que tienes alguna propuesta alternativa y nos la vas a contar ahora.

    #25 El cambio climático provocado por las emisiónes es un problema muy real y cercano, pero la principal razón para el cambio de movilidad no es esa, es la independencia energética europea, que es el problema estratégico número 1 que tenemos.
    Cómo estamos viendo últimamente.
  73. A ver un comentario... No dejamos de enlazar una crisis con otra. Y otra. Y otra. Y las que parece que llegaran.
    ¿No estamos haciendo o permitiendo que algo se haga mal? Es decir... Yo veo ahí un patrón y con tendencia a empeorar.

    Si seguimos en esta línea, es que a alguien beneficia. Incluso a alguien goza con el dolor, en algún momento tiene que parar. Aqui hay algo raro.
  74. #21 Y dale con la matraca:

    Galicia y Extremadura se llevan un dinero más que respetable... A veces demasiado.

    ¿Conocéis el Museo del Viento de 2,4 millones de Euros en una población de 5000 hab?
    www.elperiodicodearagon.com/economia/2004/06/11/muela-inaugura-museo-v

    Pues ya está cerrado...


    www.lasexta.com/noticias/nacional/fin-pelotazo-muela-condenan-exalcald

    María Victoria Pinilla gobernaba comprando voluntades: regalaba viajes al Caribe a los vecinos, llevó a Julio Iglesias al pueblo y levantó una plaza de toros sólo para eso. Hizo del ayuntamiento su chiringuito hasta que se destapó su lista de corruptelas.
  75. #28 Los coches de hidrógeno son eléctricos, y también tienen batería química.

    Usan mucho menos litio, pero el problema sigue siendo el mismo, la era de una sociedad basada en el coche, se está terminando.

    #55 El problema de fondo es la independencia energética europea.
  76. #72 En Madrid la tenemos:

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/mina-tolsa-garcia-m

    En concreto la de Vallecas está a 1,5 km de un Hospital y en ese radio viven más de 100.000 personas así a ojo.
  77. #20 ¿y como es un ecologista de salón? ¿En vez de tarima flotante tiene césped artificial? ¿Y porque tiene que saber un ecologista de la industria del automóvil? ¿Sabes tu algo de la cría de cochinillas? O de como se ordeña una vaca, o de como hacer una fachada ventilada. Si en alguna has respondido no, es que no hay nadie al volante.
  78. #19 Eso, nada como seguir quemando petróleo, que abunda, va a estar barato y no deja huella ecológica.
  79. La verdadera alternativa al coche de combustión no es ni el litio ni el hidrógeno ni metano de Saturno, es...¡no tener coche!

    Teletrabajo, economía local, transporte público eficiente a todos lados...básicamente si no ves la necesidad de usar el coche, no lo cogerás, y al no cogerlo no lo comprarás.
  80. #22 Lo que tenemos ahora, de momento híbridos de todo tipo, al menos que se reduzca en algo lo pernicioso, hasta que se encuentre una solución viable para todos o se liberen patentes.
  81. #59 Lo de los buques de carga si que es extraño, como que no tienen superficie para poner su propia planta solar y en horas de luz ahorrar miles y miles de euros y contaminar menos los mares. Las grúas de los puertos, que habría que cambiarlas y eso cuesta dinero. :wall:
  82. #80 que os guste destrozar vuestra naturaleza y salud no quiere decir que nos guste a nosotros
  83. #16 eso decían hace 5 ó 10 años
  84. #24 Pues sí, si hay escasez de litio mejor 20 patinentes llevando a 20 personas que no a un único cuñao pretencioso en su suv eléctrico.
  85. #78 Pues eso ni esta en Galicia ni en Extrematura.... :->
  86. #85 ¿Pero tú sabes el consumo que tiene un barco? Ni de coña aguanta con solar.

    Además que apenas tiene superficie visible, los contenedores la tapa entera.

    Si fuera rentable con energía solar ya lo habrían hecho las navieras.
  87. #87 Las baterías actuales no tienen nada que ver con las de hace 8 años.
  88. #92 Las de ahora funcionan con pedos de unicornio.
  89. #24 Igual es porque en el 95% de los municipios no hay estación de tren y no puedes construir estaciones ni fletar autobuses que vayan a todos los sitios desde cualquier sitio a todas horas. Es inviable.

    Quienes usan coche es porque no hay transporte público, por qué la frecuencia es baja o porque los horarios no son compatibles.

    Yo por ejemplo, vivo en un sitio cuyo transporte público pasa 1 vez por hora. Ahora teletrabajo, pero si tuviera que ir a una oficina ese autobús no me valdría, porque a la hora en la que empiezo a trabajar aún no ha salido de la estación.
  90. #91 ¿porqué piensas que la superficie visible esta debajo de los contenedores y no encima? :-D

    ¿sabes la cantidad de KW que puedes conseguir en semejante área? que son garantizados 15-25 años de producción solar con respecto a la rentabilidad; aunque pensándolo mejor puede que el barco dure menos que la instalación solar..
  91. #83 Es decir, volver a la época de nuestros abuelos, donde no podían salir más de 20km a la redonda.

    No gracias. Esto se tiene que solucionar con eficiencia energética, no con pérdida de calidad de vida.
  92. #95 Los contenedores se cargan por la parte de arriba, no puedes tapar el barco con paneles solares...

    Además de lo dicho, del consumo. Con paneles solares no cubres lo necesario no tienes baterías que te aguanten toda la noche con ese consumo.
  93. #93 Anda, enterate un poquito.
  94. #97 Por eso comentaba lo de que habría que cambiar las grúas. Con respecto a baterías o no, híbrido como los coches, aunque sigo dudando de que sea algo interesante con el sistema económico actual.
  95. #86 Me encanta esa manera de hablar erigiéndose uno en portavoz de millones de personas. :->

    Como si tuviera algo que ver además "destrozar vuestra naturaleza y salud"...

    Vamos a ver, la mina ocupa unas pocas hectáreas. La urbanización ilegal de Valdecañas ocupa más, y no digamos la LAV y las autopistas... Así que el problema es de pobres que se comportan como si fueran ricos. Si no se hacen minas ni fotovoltaica, etc continuará la emigración de los mejor formados:

    www.extremadura7dias.com/noticia/jose-julian-barriga-en-poco-mas-de-40
«12
comentarios cerrados

menéame