Tecnología, Internet y juegos
63 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Swift, el lenguaje de programación de Apple, será OpenSource

Una gran noticia llega hoy en el mundo Apple, esta vez relacionada con el lenguaje de programación usado para crear sus aplicaciones: Swift. El compilador y las bibliotecas para iOS y OS X, y en breve para Linux, estarán disponibles bajo la licencia open-source antes de terminar el año, según acaban de comunicar en el…

| etiquetas: swift
53 10 8 K 16
53 10 8 K 16
  1. Jamás pensaría que iba a ver en la misma frase las palabras Apple y OpenSource
  2. #0 Una gran noticia llega hoy en el mundo Apple.
  3. "Swift eliminates entire classes of unsafe code. Variables are always initialized before use, arrays and integers are checked for overflow, and memory is managed automatically."

    Una copia fea y tardía de .Net
  4. #3 O no lo has visto o tenías ganas de soltar la chorrada ignorante del día.
  5. #1 yo sí, para utilizar código de otros, pero nunca para aportar nada a la comunidad, que yo recuerde. Si esto se confirma es una buena noticia.
  6. ¿Debería aprender Swift? ¿Algún consejo?
  7. #1 Objective-C es GPL desde hace muchos años, WebKit 2 también,...
  8. #1 Apple tiene bastantes proyectos Open Source, como por ejemplo diversos componentes de sus sistemas operativos.
    www.opensource.apple.com/
  9. #4 Tu respuesta en cambio es educada, argumentada y brillante. Me quito el sombrero.
  10. Ahora mismo la Belén Esteban vendrá a regocijarse.
  11. #6 Si quieres programar para iOS y no sabes Objective C, si.
  12. #6 ¿Vas a desarrollar para Mac o iOS? Si, sin dudarlo.
    ¿No vas a desarrollar para Mac e iOS? Espérate a ver que pasa

    #9 Se responde educadamente a mensajes coherentes. Hay muchos otros lenguajes antes de .Net (que ni siquiera es un lenguaje) que inicializaban variables, comprobaban desbordamientos,...
  13. #1 Venia a poner lo que dice #8. Que valiente es la ignorancia!
  14. #13 Sí, ahora me vas a decir que Apple es el adalid del open source. La ignorancia es la tuya, que tienes un iphone y no ve más allá de tu cárcel tecnológica
  15. #11 #12

    No soy desarrollador. Empecé a mirar cosas de Swift cuando salió. Por aquel entonces estaba aprendiendo Objective-C para hacer aplicaciones para la AppStore. Pero lo fui dejando y al ver esta noticia he decidido preguntar.
  16. #1 Hoy en día es imposible desarrollar software sin beneficiarse de algún que otro proyecto OpenSource, comprueba en todas tus aplicaciones instaladas, en la parte de licencias vas a ver un sin fin de proyectos que hacen sus productos una realidad :-)
  17. #14 Tengo un Motorola Moto G y soy presidente de asociaciones de GNU-Linux. Por esto último ya conocía las similitudes entre GNU-Linux y Mac Os.
    Hay que ser imparcial y analizar las cosas desde la objetividad, no desde lo que grita la masa ignorante.

    Edit: Si tuviera dinero quizás me compraba un iPhone, como no tengo me compro lo que me ofrece mejor relación calidad/precio.
  18. #16 otro que se lo toma a pecho todo y trata a la gente como estúpidos
  19. #12 En .Net quien inicializa variables y comprueba desbordamientos no es el lenguaje, sino el runtime. Conviene saber de que se habla para no decir tonterías.
  20. #20 Jajaja, Si es super importante si para separar dos palabras se usa un guión o una barra. Me has desalmado, ahora mismo me borro de Meneame por la verguenza que estoy sintiendo.
    En serio, pido disculpas por separar dos palabras pulsando una tecla en lugar de dos, se que hay mucha gente que se sentirá ofendida y pido perdón.

    Edit: Cuando tengas tiempo me explicas cual es la diferencia de usar un guión o una barra y la importancia que esto tiene en un comentario chorra de Meneame.
    Edit2: Buscame en la RAE si he puesto bien chorra, o la acepción no es correcta.
    Edit3: Pongo desalmado pq me has dejado sin alma, no sin armas.
  21. #21 A mí me daría vergüenza ser presidente de una organización (la que sea) y desconocer el nombre exacto de la misma
  22. #22 Tienes razón, antes en mi universidad me conocían por difundir el software libre y ayudar a que se sustituyera mucho software privativo y se usaran alternativas... a partir de hoy seré el del guión ;-(.
  23. #15 Swift es bastante más sencillo que Objective C. Apple lanzó un libro oficial gratuito y ya hay un buen arsenal de tutoriales en youtube.
  24. #14 Las empresas no son adalides de nada, usan los recursos a su disposición para obtener los mayores beneficios posibles. Apple no es la excepción, si mañana sus previsiones les dicen que ir con todo al código libre les va a dar más beneficios que no hacerlo lo harán.

    El tema particular de los lenguajes de programación es además un caso especial porque es un mundo "geek" que si que se interesa por temas como el código libre, cosa que el público en general no hace, por eso hoy en día si te interesa tener, citando a Steve Ballmer, "developers, developers, developers, ...", el liberar el lenguaje bajo una licencia libre te asegura una buena imagen entre ese grupo y que pongan interés en ello, por eso entre las grandes lo hacen muchas, Apple, Google, Microsoft, Oracle, Facebook, ... Que no quiere decir que sea la única táctica, y quizá ni siquiera es la mejor, pero hoy por hoy no da malos resultados.

    Por contra mira su "core business" y verás que no hacen lo mismo sino más bien todo lo contrario.
  25. #20 ¿Que hay exactamente de malo en comprarse un iPhone?
    ¿Acaso piensas que Android o Ubuntu phone no tienen software privativo?
    ¿Es acaso porque Apple es una multinacional y Google es una ONG?
    No te sigo.
  26. #18 Jajajjajajajaja, mira quien fue a hablar de tomarse las cosas a pecho... el que casi asesina a mi mascota porque use un guión en lugar de una barra.
  27. #10 Explicación please. Creo que por suerte no lo entendí :-P
  28. #27 Por gente como las de los comentarios absurdos que te han escrito es por las que la gente huye espantada de Linux (entre otras cosas que ya se expusieron en otros artículos, como la interfaz), por los talibanes.

    En mi caso he pasado por Android, Lumia Icon (similar al 930) y actualmente un Iphone 6. Si no fuera por la última racha de abandono de aplicaciones probablemente seguiría en WP, pero a Android no vuelvo ni loco; y mira que me llamaba la atención Lollipop pero después de verla funcionar he cambiado de idea.

    De iOS no tengo queja salvo el maldito iTunes que me ha hecho convertir toda la biblioteca de FLAC a ALAC. El diseño es genial y la experiencia de usuario igual.
  29. #20 Comentario estúpido del mes producto del fundamentalismo digital
  30. #27 teneis que comprar móviles rusos, llevan GLONASS y están programados en ensamblador, ni errores ni bugs ni mierdas de esas raras. Ademas duros como ladas.  media
  31. #30 Exacto. A ver como les explicas que Linus Torvalds uso un Macbook con GNU-Linux. La ignorancia es lo que tiene, que te eriges como el máximo defensor de algo que ni siquiera conoces.
  32. #31 Y esperemos que no tenga que hacer una página Web y tenga que poner GNU/Linux en la URL. Lo va a pasar muy mal.
  33. #23 Perdón, Wikipedia dice que no se escribe ";-(", es más correcto ";/("
  34. #34 Edito, me he confundido, ajaja
  35. #36 Esto.... me parece que o no te has dado cuenta a quien respondías o has puesto mal el número en la respuesta... o quizás no se entendió mi comentario.
  36. #27 Es como decirle a tu mujer que la quieres mucho y luego irte de putas cuando ella se de la vuelta. Pues lo mismo
  37. #26 Mucho rollo pero Apple es una de las peores empresas tecnológicas en lo que se refiere a la liberación del código de sus programas. Como lo digo yo, me votarán negativo. Si en cambio lo dijera Stallman (que lo ha dicho cientos de veces) seguramente habría aquí alguno que haría una reverencia
  38. #38 Siguiendo ese ejemplo, lo tuyo es como estar con tu mujer porque no te gustan las putas y luego te das cuenta que tu mujer es también un poco puta. Pues lo mismo.
    (Y no pretendo ofender, solo sigo el ejemplo, pq además no es nada ofensivo)
  39. #32 Mi iPhone usa GLONASS tb
  40. #29 Belén Esteban pica código usando Swift. Pero no la Esteban de Telecinco sino la de Meneame, más conocida como @ikipol
  41. #6 Es uno de los lenguajes de programación más moderno porque acaba de nacer, pero justo por eso está poco extendido, a partir de ahora se extenderá mas. Y puede que en unos años sea el más popular.
  42. #41 ya pero está hecho para maricas ucranianos, ¿eres tú un marica ucraniano?
  43. #39 No, no lo es, hay otras muchísimo peores. Hay compañías como Nvidia que lo único que hacen open source es a lo que están obligadas (el código modificado de sus productos con Android por decir uno), y que en cosas como los drivers de sus gráficas son reacias totalmente a ya no dar el código, que es normal y defendible, sino siquiera dar soporte en las especificaciones de sus productos para que otros puedan hacer drivers libres. Por no mencionar cosas como CUDA, que si no han cambiado su licencia desde que lo usé era un PDF de decenas de páginas (de todos los módulos incluidos).

    Eso sin irse ya a las que directamente a las empresas que violan licencias de código libre como la GPL que las hay.

    Apple no será "open source friendly", pero tampoco es de las peores tal y como la pintas. Tienes cosas como el Kernel de MacOS X, Webkit, lenguajes como Objective-C o ahora Swift, Clang, CUPS, ...
  44. #44 soy marica uraniano
  45. #33 Macbook por el soporte de HW. Eso es indicador de nada.
  46. #20 Iba a menear la noticia, pero no pienso dar nada de mi karma a un ignorante arrogante
  47. #1 LLVM, Darwin, WebKit, Objective-C...
  48. #51 www.20minutos.es/noticia/1428916/0/richard-stallman/software-libre/app
  49. #30 A mi también me jodió esa conversión en su momento, pero luego pensé: "joer, si al final es todo lossless". Y además, al tiempo Apple abrió los formatos de audio, con lo que conversores nunca van a faltar si quiero volver a FLAC. :-)
  50. #6 Yo no tengo ni pájara idea de programación, pero todo lo que leo dice que está teniendo muy buena aceptación entre los programadores para iOS y Mac.
  51. #22 Pues anda que andar criticando a desconocidos por poner un caracter u otro...
    Ser imbécil no es excusa.
  52. #43: El más popular no se, porque muchas aplicaciones podrían ser páginas web HTML5 con JavaScript y CSS3.
  53. Aquí lo que importa es que el software a liberar permita las 4 libertades, lo demás son todo chorradas, veo que estáis confundiendo privativo con propietario.
  54. #7 Y ya que estamos con lenguajes de programación son los que respaldan el desarrollo de LLVM nada más y nada menos.
  55. #32 El iPhone tambien lleva GLONASS,de hecho todos los iPhone a partir de cierto modelo llevan GLONAS porque si no lo llevaban tenian que pagar mas impuestos en Rusia
  56. #11 Si Swift solo sirve para programar para iOS ya le podeis pegar fuego.
  57. #43 Que tenga un rapido crecimiento es lo normal, otra cosa es que pase a ser usado y popular
  58. #1 CUPS, el sistema de impresión de MacOS, GNU/Linux, es un proyecto opensource de Apple Inc. www.cups.org/ (Aunque creo que ya era libre antes de que lo comprara Apple)
  59. Ojalá Taylor Swift también fuera OpenSource.
  60. #55 eres un poco tonto
  61. #52 Que sí. Que Stallman puede decir lo que quiera. Apple puede ser el peor enemigo del software libre. Pero que Apple ha liberado código muy importante como open source es un hecho. Que los mayores avances en compiladores open source en los últimos años se basan principalmente en código open source de Apple es un hecho.

    A mi tampoco me gusta Apple. Me parece que sus estrategias son despreciables. Una cosa no quita la otra.
  62. #65 Las aportaciones de Apple al software libre son prácticamente irrelevantes en comparación con el mastodonte tecnológico que es. Organizaciones sin ánimo de lucro o empresas infinitamente más pequeñas han hecho más por el software libre que ellos, que tiene prácticamente recursos ilimitados así que no me vengas con monsergas
comentarios cerrados

menéame