Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
72 clics

Tecnología española para reciclar el plástico y darle una segunda vida desde Toledo

Un reto mayúsculo en el que la española PRECO, fundada ahora hace tres años, quiere marcar la diferencia. “La compañía nace desde la voluntad de encontrar una solución a uno de los mayores problemas de contaminación en el mundo: el plástico usado. Nacimos con el objetivo ofrecer una solución integral de economía circular en el reciclado de plástico y que además generase cero residuos”, afirma Juan Baena, su presidente.

| etiquetas: reciclaje , plastico , toledo
  1. El artículo dice tantas burradas que no sé por donde empezar...

    Por ejemplo: “La transformación se realiza por calor, en atmósfera inerte, sin oxígeno, por lo que en el proceso de pirólisis no hay combustión y por tanto, no se generan contaminantes atmosféricos perjudiciales como dioxinas y furanos. La pirólisis produce tres elementos: carbón, que es recuperado para uso industrial, como sustituto del carbón mineral; gas, que se utiliza como fuente térmica para mantener la temperatura y líquido renovable”
    Produce carbón y gas que posteriormente sí serán quemados y producirán "contaminantes atmosféricos". Y lo de ¿líquido renovable?, me temo que meter ahí la palabra "renovable" no es más que marketing.

    Otra: "El líquido producido también puede utilizarse como biocombustible avanzado para el transporte o como materia prima para la industria petroquímica, por ejemplo”
    Es decir, que el líquido producido "también" se puede utilizar para quemar. Lo que conllevaría "contaminantes atmosféricos perjudiciales como dioxinas y furanos".

    Lo que entiendo por lo que explican es que consiguen "convertir" el plástico en productos para luego quemar. Pues vale, pero cambiar el mar por la atmósfera como receptor del plástico no parece una buena idea.

    Esto huele a publicidad pagada que tira para atrás.
comentarios cerrados

menéame