Tecnología, Internet y juegos
3 meneos
132 clics

Telefónica dice “basta”

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) aprueba el proyecto normativo del mercado de banda ancha, en el cual se estudia que Telefónica tenga que abrir su red de fibra óptica en el territorio nacional exceptuando las ciudades donde operen las tres grandes operadoras. A día de hoy, hay 34 municipios donde se cumple el requisito de competencia. El proyecto ha de ser sometido ante la Comisión Europea (CE), el Ministerio de Industria y el Ministerio de Economía antes de formalizarse la regulación.

| etiquetas: telefonica , fibra óptica , detener inversion
  1. Ete... basta.

    youtu.be/XM30vP4kXtY?t=1m (ir a minuto número 1)
  2. Exprópiese.
  3. asi no hay quien robe!
  4. Como les regalaron la red de cobre se creen que tienen derecho a todo.

    Joder, que vuestro gran líder cósmico enano, joputa y cabrón ya no manda, enterate Alierta de los cojones.
  5. #5 Pero ahora ya no es para operar sobre la red de cobre, que en realidad no fue un regalo, yo compré acciones y pagué por ellas, se trata de que Telefónica asuma todos los costes del despliegue y luego tenga obligación de ceder el uso de esa red a la competencia a los precios que le impongan. Lo más normal es que Telefónica deje de invertir en la red de fibra y se centre en los 34 municipios donde no tendrá que compartir la red con las virtuales.
  6. Bueno.. solo digo una cosa. Se han vuelto a copiar en lo malo del extranjero.

    en UK el equivalente de la CNMC dictó lo mismo hace unos anyos. Sabeis cuales son las consecuencias: nadie en este puto pais tiene fibra optica hasta el hogar. Miento: hay 20 mil clientes en todo el pais de 60 millones de habitantes.

    A BT no le sale de los cojones cablear con fibra para tener que compartirla con chupopteros que no invierten, asi que han decidido desplegar VDSL y punto.

    Felicidades CNMC.. para una cosa que iba bien en espana, a joderlo.
  7. #6 Los cojones que no fue un regalo. Y permitirles hacer lo mismo con la fibra porque ellos han partido con ventaja es engañar.
  8. #8 Pues nada, nada, que el Estado haga la inversión y la alquile al precio que quiera, y se acaba el problema. Y te repito las acciones de Telefónica salieron al mercado, y el que quiso las compró.
  9. #9 Mira que listo y despues se la volvemos a regalar a Movistar.

    Y yo te repito que la venta de acciones no era porque les hicieran falta para comprar la empresa estatal, joder que les hicieron precio de amigo de pupitre.
  10. #10 Tú cuantas acciones te crees que tiene Cesar Alierta, ¿el 25%%, el 30%? probablemente tenga el 0.2% o algo así. Alierta es un gestor no es el propietario de la compañía, a ver si nos documentamos antes de hablar. Por cierto la privatización de Telefónica venía de lejos, y se hizo en varias fases.
    Tu propuesta es entonces obligar a una empresa privada a que haga la inversión sin ninguna garantía y luego entregar esa infraestructura a la competencia, si, si muy lógico todo, lee el comentario de #7, que te explica lo que ha pasado en Reino Unido con esa política.
  11. #11 Perdona yo no te hablaba de Alierta, que por cierto hace bien en no invertir en acciones de su propia compañía, yo tampoco me fio.

    Telefónica partía con ventaja descarada, ¿o por que crees tú que la comisión nacional de competencia les obligaba a compartir el cobre y ahora la fibra? Les tienen manía, no?
  12. #12 Hombre el compañero de pupitre ¿quién era?
  13. Juan Villalonga Navarro.

    es.wikipedia.org/wiki/Juan_Villalonga_Navarro

    La próxima clase de enseñarte a usar el Google te la cobro, avisado quedas.

    Era para el #13
  14. #14 Coño, tienes razón, perdón.
  15. #15 De nada, estoy aquí para compartir mis conocimientos.

    Era broma, es que no me resisto a participar en un buen debate.
  16. #16 Me he obcecado, lo siento.
    Pero vamos que sigo defendiendo que lo que pretende hacer, a la larga nos va a perjudicar, porque se dejarán de hacer las invesiones.
  17. #17 Pero jugaremos limpio.

    Es como lo que decía en otro hilo, si para que una empresa haga inversiones en nuestro país hemos de darle tantas facilidades que acaba jodiendo a las nuestras es tirarse piedras a su propio tejado. Se perderán unos empleos para generar empleos de mierda. Eso si es obcecarse.
  18. #6 Ya, mi padre también compró acciones de Telefónica y eso no significa que le fuese casi regalada a Telefónica. Los que habláis de las acciones, "las matildes" y similares os olvidáis que Telefónica recibió suculentas ayudas para montar la infraestructura de obra civil que tiene ahora y como usó el cobre, para fastidiar a los rivales, cuando había conseguido una licencia de cable. Además Telefónica ya tenía casi toda la red de fibra montada (Telefónica Cable), simplemente esta no estaba operativa, hasta ahora.

    Además volviendo al tema de la red, la red de cobre que le fue legada o regalada a Telefónica ha servido para que Telefónica tenga un enorme poder significativo en el mercado y para con el dinero que conseguía con esta tenga la de Fibra óptica que tiene ahora. Es decir, que si a Telefónica no se le hubiese dado la red de cobre y sin el dinero/ayudas de esta no podría estar en la situación que está ahora.

    Por otro lado Telefónica no puede quejarse, respecto a que cobra por el alquiler de la red, no le sale gratis a los operadores alternativos. Y además el tema de la cuota de línea, que aún no se para que sirve, ya que si se supone que es para mejorar la red de cobre, poco ha mejorado (unido a la chapuza de los técnicos)

    Además algunos hablan de los 34 municipios, olvidándose que no es sólo eso sino que habrá unas 703 centrales donde tampoco tendrá que dar acceso indirecto y eso son mucho más de 34 municipios. Así que mencionar lo de los 34 municipios sin hablar de que en 703 centrales, que son más de la mitad de las líneas de banda ancha de España, se dejará a Telefónica vía libre. Como digo es tergiversar la información.

    Salu2
  19. A la CNMC le importa una mierda el empleo. Nunca lo ha tenido en cuenta.
comentarios cerrados

menéame