Tecnología, Internet y juegos
290 meneos
5404 clics
El teletrabajo pierde fuerza en España, ¿tiene sentido?

El teletrabajo pierde fuerza en España, ¿tiene sentido?

El avance tecnológico nos hizo pensar a muchos en un futuro en el que trabajador y oficina no tenían por qué estar directamente relacionados. El teletrabajo irrumpía como una fórmula con muchísimas ventajas frente al trabajo tradicional: el teletrabajador actúa como su propio jefe.

| etiquetas: teletrabajo , españa , trabajo
118 172 0 K 322
118 172 0 K 322
Comentarios destacados:                                  
#7 En mi empresa puedes teletrabajar lo que te apetezca y cuando quieras, siempre que hayas estado 10 horas previamente en la oficina.
«12
  1. ¿pierde? ¿alguna vez la ha tenido? somos muy pocos los que hemos podido compaginar el trabajo desde casa, y la mayoría por ser autónomos. Las empresas siguen cerradas al teletrabajo, es como si tuviesen "miedo" de no poder controlar al trabajador.
  2. No puede perder fuerza lo que nunca ha existido.
  3. Spain is different
  4. #1 ya de por si muchos empresaurios consideran injusto no poder ponerle una argolla al cuello al trabajador para fijarlo a su puesto de trabajo que para eso lo paga y es suyo.
  5. En UK cada vez hay más ofertas de trabajo exclusivamente o parcialmente remoto y cada vez veo las oficinas más vacías... Bien organizado es una maravilla: slack, jira, screenhero. Ganas tiempo con la familia y la productividad ha crecido.
  6. #4 eso y el no poder venderlos cuando ya no los necesita :troll:
  7. En mi empresa puedes teletrabajar lo que te apetezca y cuando quieras, siempre que hayas estado 10 horas previamente en la oficina.
  8. #6 siempre poniendo trabas a los emprendedores
  9. #7 tienes toda la razón. En mi trabajo se valora mucho los mails enviados los sábados a las 01.00. Un jefe me confirmó que el se llevaba correos escritos para enviarlos desde casa los findes y así quedar como un puto campeón...
  10. #10 yo tenia un compañero de trabajo que todos los mails los escribia en el trabajo y los dejaba en borrador. Cuando llegaba a casa se ponia a enviarlos uno cada 10 minutos a partir de las 11 o las 12. A gerente llego el sinvergüenza. Otra de sus tecnicas era llegar siempre 5 minutos antes que el jefe (que llegaba de 10 a 11) y se iba 10 despues que el jefe.

    El teletrabajo funciona por objetivos y la empresa española por horas producidas, cuantas mas mejor. Hay creo yo que esta el error y por lo que es practicamente inexistente. Yo solo lo he visto en empresas extranjeras que tienen sede en España.
  11. #1 Hombre, según el artículo, en 2013 había 1 300 000 teletrabajadores, eso es un 8% de la población ocupada ese año. Es un porcentaje bajo, pero no despreciable.
  12. #11 y la empresa española por horas producidas de presencia

    FTFY
  13. #13 llevas razón, a mi me gusta llamarlos "los calienta-sillas".
  14. #9 En Etiopía son más baratos.
  15. #9 Adelante, contratales ;)
  16. Mi opinión es que "piensa el ladrón que todos son de su misma condición". Me explico. Lo primero que pasa por la cabeza de un empresaurio es "y si me están engañando?". Y lo piensa porque debe estar acostumbrado a ese tipo de pensamientos.

    En España no triunfa el teletrabajo porque la gente, en general, es deshonesta.
  17. Habría que preguntar a la Rita su opinión sobre el teletrabajo, ella hace el suyo del Senado desde su casa o la peluquería.
  18. ¿Tiene sentido? Descendente :troll:
  19. A veces es algo tan tonto como que quieren que si viene alguien a ver la ofi, haya gente por ahí, curren o no. Esto lo he vivido mil veces
  20. En mi caso trabajo desde casa para un cliente extranjero. Llevó así unos cuantos años y espero que sean más. Y cuando me preguntan "cómo controlan mi trabajo", yo respondo "no hace falta". Porque me dedico a trabajar, no a estafar. Pero, por desgracia, este no es un pensamiento generalizado. Ni surge de forma natural en todos los españoles.

    Por eso, a la afirmación de #9, yo le diría que encontrar trabajadores honestos y responsables no es tarea fácil. Y no suelen encontrarse en países pobres o en vías de desarrollo. Por eso muchas empresas prefieren pagar bien antes que buscar profesionales en Etiopía a dos euros la hora.
  21. #1 Eso es porque no conocen la capacidad de espionaje que tiene la red, podrían saber mas que si te tuviesen delante :troll:
  22. #5 Con sus defectos, como en todo, aquello es otro mundo en materia laboral.
  23. ¿Por qué hablan de cifras netas y no porcentajes? Normal que haya bajado el número de teletrabajadores netos si ha bajado el número de trabajadores netos...
  24. en España nunca ha habido un teletrabajo significativo y no lo habra hasta que no se muera esta generacion de jefes de corbata, 3 horas para comer y llegar a la oficina por la tarde a las 5 oliendo a vino. Seguro que alguno conoceis.
  25. Alguien a visto trabajar a un jefe?, pues eso.
  26. #1 la cosa es que si no te ven y estás en casa.... implica directamente que no estás trabajando.

    En España eso es lo que confía el jefe en ti.
  27. #11 España es un país de aparentar, si puedes aparentar que eres productivo, da igual que lo seas o no, lo importante es que todo el mundo te vea como tal.
  28. #9 si alguna vez has hecho un proyecto con medio equipo aquí y medio en Malasia, India o China sabrás porque lo que propones no es tan chollo. Los problemas de comunicación, de cambios horarios y actitudes diferentes por diferencias culturales a veces hace muy difícil trabajar.
  29. #29 Y luego las empresas quiebran y los empresarios no se lo explican, si sus trabajadores echan 10 horas de media xD
  30. Hola, soy @Mister_Lala y teletrabajo. Pregúntame.

    Pregúntame qué narices hago aquí metido en lugar de estar currando.
  31. A mí que me expliquen como un camarero, un paleta, un electricista, un dependiente de un mostrador, un instalador ya sea de red o de cualquier otra cosa o cualquier otro trabajo de baja cualificación que son los más abundantes va a trabajar desde casa.

    Realmente muy pocos trabajos en España se pueden realizar desde casa la verdad, me parece que un 8% de la población activa es un porcentaje alto. Habría que ver el porcentaje total de trabajadores por sector y aún así sería difícil calcular qué porcentaje del total posible trabaja desde casa.
  32. #22 Hombre, si trabajas por objetivos poca deshonestidad puedes practicar y si no cumples eso canta mogollón, no se le puede pedir al que contrató que mantenga a una persona que se pasa el día jugando al tetrix, para eso te quedas en la oficina.

    Bromas aparte, los que conozco con teletrabajo son mucho más cumplidores y trabajadores que los que tienen los grilletes atados a la silla.
  33. #18 El outsourcing puede que tenga sentido para ciertas tareas pero otras como el desarrollo de software... pregúntale a cualquiera que haya trabajado con indios.
  34. #35 eso también. Trabajar desde casa significa trabajar por objetivos.
  35. #21 xD Cierto, Lo de llamar a amiguetes para que hagan bulto en la oficina el dia que esperan la visita de un cliente importante, un clasico como la inesperada llamada telefonica en inglés que no puedes dejar de atender o que llegue esa documentacion del extranjero que estabas esperando para ciertos tramites urgentes.
  36. #1 yo siempre digo que en España hay pocos empresarios. Lo que hay son muchos señoritos de cortijo, y el señorito de cortijo quiere llegar a su departamento y que ahí estén todos antes de que entre él y, sobre todo, que nadie se vaya antes que el señorito. Y si tiene algún trepa haciéndole la pelota mejor. Lo de la productividad y eso, se ha dicho en España mucho, "que inventen otros".
  37. En España se lleva más la Delegación de trabajo Top-Down.
    Para que eso sea posible, cuando a los VIP se les antoje, los de abajo tienen que estar presentes y localizados dónde son plenamente útiles.
  38. #38 Por mi parte me he encontrado con opiniones unánimes de las factorías indias: escasa productividad, desconocimiento de arquitecturas y patrones de diseño, mala calidad del software generado y respuestas afirmativas a cualquier cuestión, siempre.
  39. #11 ¿"Hay"? Ay, ¡Ahí!.
  40. #34 El camarero y el dependiente se pueden sustituir por la compra online y un repartidor.

    El electricista trabaja desde casa.. pero no su casa xD
  41. #10 Eso se hace programándolo en el cliente de turno, to jefe es un l00s3r
  42. #43 Ahí hay un hombre que dice ¡ay!

    Bromas de mi padre, un talibán de la gramática y la oortografía.
  43. El teletrabajo al final supondría echar mucho más de 8 horas diarias.
  44. #34 No sé, yo curro en una imprenta con servicios informáticos y aquí podrían currar de casa el 80% probablemente. Menos alquiler y gastos de la empresa. Menos gasto y tiempo en transporte de los empleados, aunque algo más en electricidad.
  45. #45 Junto al asunto de las factorías me han comentado también que hay una tendencia general de los buenos ingenieros de software indios a huir rápidamente del país buscando salarios más dignos.
  46. #34 El trabajo de butanero es otro que no se puede hacer desde casa. Es cierto que con autoconsumo energético y canalizaciones de gas ciudad ese puesto de trabajo está llamado a la obsolescencia, pero renunciar a eso sería dejar sin cubrir su tradicional papel social como fucker de amas de casa.
  47. #48 Y cómo has llegado a esa conclusión? Yo trabajo desde casa y nunca estoy más de ocho horas frente al ordeñador.
  48. #52 yo a veces si, pero bueno, no más que en la oficina. Si hay que terminar algo se termina y ya está.
  49. #53 pues deberías ponerte en tu lugar. El tiempo libre es sagrado.
  50. #52 Esa conclusión es por los trabajadores que conozco de mi entorno, que normalmente echan dos o tres horas extras gratis en la oficina por "postureo" ante los jefes... y no echan más porque tienen que ir a casa o a coger a los niños, etc.
    Esos son los mismos que si un día se les acumula el trabajo se van a casa y siguen currando desde allí... seguro que si este tipo de gente trabajara de ordinario en casa estarían todo el día conectados (sin la presión de "tener que irse").
  51. #4 Es que si a lo mejor entregas todo tu trabajo en tiempo y en forma están perdiendo la oportunidad de encargarte el doble, si te tienen delante "optimizan sus recursos".
  52. #55 eso es algo enfermizo. No creo que todas las personas piensen igual.
  53. #1 La palabra Teletrabajar se forma con el prefijo "tele", del griego antiguo τῆλε (tễle, "lejos") y "trabajar" (ejercer un oficio o actividad con propósito de lucro).

    Pues sí, en España parece que es bastante real lo de que teletrabajar sea la única opción que nos queda. Pero teletrabajar bien lejos, además. ¬¬
  54. Teletrabajo un dia fijo por semana. Lo espero impacientemente como agua de mayo.
  55. #10 Qué crack tu jefe. Qué postureo.
  56. El teletrabajo está en boom. Pero para qué vas a contratar a un trabajor en Europa cuando puedes contratar a un indio por 200 euros al mes.
  57. #47 De talibán nada, este error pasa desapercibido al hablar porque se apoya en la entonación y los gestos pero al escribir, cambiar un adverbio por un verbo le quita a la frase todo su significado objetivo.
  58. #17 En España no triunfa el teletrabajo porque sólo se considera "trabajo" calentar doce horas una silla. Porque trabajo duro es enviar un email un viernes a las doce de la noche y no cuatrocientos en una hora laboral. Trabajadores "comprometidos", he llegado a escuchar a un empresario definir a ese perfil de trabajador.
  59. #7 No trabajaras para Pl#x#s ? :-D
  60. Yo soy más partidario del horario en la oficina. Me gusta separar el espacio de trabajo del de ocio. También me distrae menos.
  61. Qué manía con lo enlazar a las fuentes. No encuentro el informe que se hace referencia en el INE. No me creo que en España en 2013 trabajaran 1.281.000 desde casa, me parecen demasiadas.
    Creo que muchas empresas no apustan más por el teletrabajo por sus malos sistemas de supervisión y organización de tareas. La dificultad, el coste y el esfuerzo de implementarlos mezclado con una alta taso de paro hace que esto no crezca.
  62. #42 Me lo han explicado y lo he vivido.
  63. #66 es verdad, creo que tienes razón. Tiene que ver más con nuestra cultura presencial que con otra cosa.
  64. De poco sirve que avance la tecnología cuando el mayor impedimento es cultural.
  65. #69 Bueno, depende de lo que consideren teletrabajar. Si es por cuenta propia, la mayoría de mis amigos autónomos trabajan desde casa. De hecho, todos, salvo los que son falsos autónomos.
  66. #27 Yo sí, y mejor que yo. Eso sí, cuando no tenía más remedio porque había que sacar algo adelante sí o sí.
  67. #55 Yo mucha veces le digo a mi jefe, tengo mucho trabajo, tu escoges vengo manhana de 830 a 430 a trabajar o me quedo en casa y trabajo de 8 a 5 porque no tengo que desplazarme... es una hora que le regalo al jefe... hoy por ti manhana por mi...
  68. #70 Luego le lloraban a mi socio para que no cerrara porque veían como estaba la calle y luego, finalmente, no tuvieron ninguna consideración con él a la hora de demandarle indeminizaciones por despido.

    Malvados trabajadores!!!! como se les ocurre exigir lo que legalmente les corresponde .... no tienen consideración.
  69. Yo actualmente tengo eso de "teletrabajo", trabajando desde donde me apetezca (normalmente mi casa).

    Al principio la gente (incluidos compañeros de trabajo) me decían cuando me veían por la empresa "Te acabas de levantar ¿no?" "vaya morro" "el vividor", cuando en realidad yo trabajo lo mismo que ellos o más, lo que pasa es que ellos pierden mucho el tiempo y consideran el estar en la empresa a estar trabajando, aunque estén en Facebook o tocándose los huevos, como están "encerrados" están "trabajando".

    Ahora, tras varios años ya parecen ver que trabajo bastante aunque siguen habiendo envidias está claro que este es el trabajo del presente/futuro.
  70. La juventud prefiere el trabajo en la tele al teletrabajo.

    badum ktsh...
  71. #61 porque el indio que vale igual que un Español cobra prácticamente lo mismo que un Español. No son tontos. Estamos en un mercado global, si te cobran poco, es que son bastante malos.
  72. #10 #11 Esas acciones son viejas como el cagar en los empleados #MarcaEspaña. Todos hemos conocido a gente que lo ha hecho e incluso, fíjate lo que te digo, algunos lo hemos hecho nosotros mismos también :troll:

    Dejar código arreglado durante las horas de trabajo y, justo antes de irte a dormir cuando ya llevas horas en tu casa tras venir del bar con los colegas, hacer los commits separaditos mientras ves el Late Night para que la gente vea lo mucho que trabajas y lo comprometido que estás con la empresa y con el buen funcionamiento del equipo a través de los valores de esfuerzo y dedicación :troll:

    Un clásico, vamos. Ey, y bien que funciona. Renovaciones de contrato en pleno ERE a mitad del Zapaterismo, "este González sí que trabaja y se esfuerza", "muy bien González"... :troll:

    #Picaresca #Rememos #TuEresListoYoSoyMás
  73. Yo teletrabajo habitualmente, solo voy a la oficina cuando hay alguna reunión o tengo alguna formación, y si, trabajo 8 horas, me da tiempo a llevar a mi hija al cole y termino a tiempo para ir a buscarla.
  74. #65 Lo de dejar mal es de ser muy cabrón. Eso sí que no se hace.
  75. #1 justo es eso, tienen miedo de no poder controlar al trabajador. El colmo del control es lo que estoy viendo últimamente. Aún teniendo un trabajo completamente presencial, es muy habitual que en una empresa tenga móvil hasta la recepcionista, así el "jefe" tiene a todo el mundo en un puño, siente que los tiene controlados en cualquier momento y puede pedirles cuentas a cualquier hora pese a que estén en la empresa. Para hacérselo mirar.
  76. #83 pues yo era de los que no lo hacia y nunca fui ascendido teniendo mas responsabilidades que la mayoria de mis jefes directos que si lo hacían <:(
  77. #11 yo tenia un compañero que salia siempre a su hora y no se llevaba ordenador, sin embargo recibíamos mails suyos a las 9 de la noche. Una vez me contó que se los dejaba programados. Un crack.
  78. #89 un crack? :wall: luego nos quejamos de horarios infinitos o que el jefe te llame a las 10 de la noche cuando os parece bien que se haga eso. Para mi es otro hijo puta mas, yo trabajo en mi horario
  79. #90 cuando digo un crack no le estoy tirando flores, eh. No flipes.
  80. Yo teletrabajo, para un negocio propio. Tiene sus pros y sus contras. Sus contras es que hay dias que puedes estar trabajando todo el puto dia, o tener reuniones a las tantas, o domingos o festivos o tener que trabajar hasta las 4 de la mañana. Sin embargo tienes libertad para planificarte tu trabajo cuando no hay un compromiso impepinable (reuniones con clientes a ciertas horas y esas cosas). Repito la palabra clave aqui: LIBERTAD. Esto me da libertad para compatibilizarlo con mi familia y con mi vida en general. Hay que tener capacidad de autoplanificarte y de autosuficiencia, eso si, pero para mi es la mejor etapa laboral de mis vidas..
  81. Coñazo total estar todo el día en casa. Eso está bien para los días que tienes que hacer algún recado, pero no para cada día
  82. #70 De empresario a empresaurio eres de lo peor y de los que nos da mala fama.
  83. #81 Que triste eres.
  84. #78 Ese es el nivel del empresaurio medio en este país, el de @rpolilla :-(
  85. #98 No te voy a contar mi vida, pero no puedes estar más equivocado.
«12
comentarios cerrados

menéame