Tecnología, Internet y juegos
476 meneos
13313 clics
Tengo una CPU con 24 núcleos y no puedo mover el ratón [ENG]

Tengo una CPU con 24 núcleos y no puedo mover el ratón [ENG]  

Esta historia comienza cuando me di cuenta de que mi máquina se estaba comportando mal. Mi máquina con Windows 10 tiene 24 núcleos (48 hyper-threads) y el 50 % del tiempo están inactivos; tiene 64 GB de RAM con sólo la mitad usados; y un disco SSD inactivo la mayor parte del tiempo. Y ahora muevo el ratón y va a trompicones. Incluso a veces se queda bloqueado varios segundos. Así que hice lo que hago siempre: grabar los logs y analizarlos. El resultado fue el descubrimiento de un serio error de rendimiento al destruir procesos en Windows 10.

| etiquetas: cpu , 24 núcleos , windows 10 , error de rendimiento
215 261 5 K 301
215 261 5 K 301
  1. #295 Yo si, y bueno ... se apaña y la diferencia se nota mucho en cuanto a rendimiento del sistema, pero a título personal noto mucho más fluído el rendimiento en Windows, pero también te digo que mi novia ni lo nota ni se queja. Así que a lo mejor es cosa mía ...
  2. #282 Ya me conocía el meme, solo le he dado mi toque personal xD
  3. #139 Yo me refería a votos en general. Si te votan significa que te han leído, aunque te odien por presumir de PC.
    De todas formas confieso que yo entro aquí a reirme con los chistes y ocurrencias de la gente. Por lo general, para opinar sobre una noticia me vale con leerla. También es cierto que de vez en cuando, sin querer leo comentarios que tambien me aportan puntos de vista inteligentes y me enriquecen como ser humano, pero eso es un daño colateral.
  4. #91 Ve aqui y vas introduciendo todas las palabras que no sepas:

    www.google.es/search?q=stuttering&rlz=1C1NHXL_esES715ES715&oq=

    De nada
  5. #301 y me parecía a mí que lo de "odisea" era algo exagerado. :-)
  6. #31 En Barrapunto SIEMPRE ha habido mas nivel (más aun si te pones en plan técnico)
  7. #285 No puedes hacer nada. Somos legión. Resígnate.
  8. #31 A mí me pasa mucho que veo una noticia super interesante, me meto en los comentarios para ver qué opinión tiene sobre ello la gente, y resulta que alguien ha dicho alguna tontería en el primer comentario y a raíz de eso ha derivado todo en un debate que desvirtúa completamente de la noticia original, la cual ni se termina comentando.
    Es una pena.
  9. #189 No debería de tener ese problema con un Ryzen. Los FX devoraban energía que daba gusto, hasta 140W si mas no recuerdo algunos modelos, pero los Ryzen son bastante mas cometidos en este aspecto. De hecho me parece alucinante que mi Ryzen 1700 tenga un TPD de 65W solo ( ya se que no exactamente el consumo, pero es bajo aún así )
  10. Conclusión: No uses windows.
  11. #53 Probablemente no tenga que ver con este bug, es mucho mas probable que sea debido a que Windows asigne dos hilos de ejecución a un mismo core físico, o peor aún por el peculiar diseño del Ryzen, que haya dos hilos de ejecución en un CCX distinto. Con el tiempo esto debería de ir solucionandose, el Ryzen me da la impresión de que es un procesador del que todavía no se le ha sacado todo su potencial
  12. #80 ¡Dí que sí!  media
  13. #308 Oh, mira, un justiciero. Mira como tiemblo.
  14. #225 Q9250 el equipo de mi novia 6gb ddr3 1333mhz ... Funcionando como un campeón!
  15. #94 Nadie, en su sano juicio, compra una máquina así para jugar, ya que se obtiene mejor rendimiento comprando una CPU más barata y la diferencia utilizarla en una GPU más potente o un disco SSD mayor.
  16. #102 Seguro que tú, cuando hablas de cosas de tu campo, utilizarás una jerga interna en la que un término "raro" equivaldrá a un concepto complejo con el que ahorrarás muchas palabras y serás perfectamente entendido por gente de tu gremio. Luego otras personas que no sean de tu gremio te leerán y pensarán "Vaya, no lo entiendo, sera cosa de su campo, voy a ver si me entero buscando en Internet o preguntando".

    Pero habrá un grupo reducido de gente "distinta" que te dirá que te haces el "modernillo y super profesional de oficina" con lo que tu pensarás que son un poco tristes ya que si publicas algo en un medio especializado del sector no vas a tener que estar con las marionetas de dedos de niños de 5 años saltándote todos los tecnicismos sustituyendo cada uno por 45 palabras "comprensibles".

    Por cierto, "death line" es "deadline", mejor que no vayas de modernillo.
  17. #31 Los comentarios de Menéame eran de alto nivel tanto como El País y el PSOE eran "de izquierdas" en los 80-90, sí.
  18. #92 El primero te lo puse por mencionar al primer comentario para aparecer arriba, el segundo por llorica y el tercero por llamarme subnormal.
    Un saludo ;)
  19. Pero el teclado sí que te funciona, ¿eh?
  20. #317 Bueno, hoy día 4 núcleos/8 hilos o 6 núcleos/12 hilos (@karmo, no me lapides: núcleo o core: unidad de procesamiento físico o ejecutor de "recetas" paso a paso; supón que el cocinero es algo básico: ejecutara una tarea o sucesión de pasos al mismo timepo. Esto es, se diría que ese núcleo es monohilo o que solo tiene un hilo de ejecución; vamos, núcleo es un "cerebro" ejecutor e hilo es receta de pasos secuenciales que ejecuta ese cerebro; hasta la fecha hay núcleos monohilo o SMT: dos hilos. Por último, los procesadores de hoy día tienen múltiples "cerebros" ejecutores o núcleos, sean monohilo o SMT ) es lo que va a dar el tope ( o casi tope, de ahí arriba son mejoras derivadas de ir algo más holgado en máquinas donde se ejecutan otras cosas mientras se juega y alguna otra situación, pero no merece... ) de utilización en juegos, sí, pero ojo que la tendencia esta cambiando y ya es una realidad en algunos juegos. A parte de lo bien que lo ha hecho AMD con Ryzen, hay que felicitarle por lo - sanamente - "perretes" que han sido.

    Ya venían apretando tanto en software como en hardware para que el ecosistema pasara de una - puta - vez al paralelismo, particionado en minitareas, etc., pero es que al meter sus APUs ( @karmo: APU = Accelerated Processing Unit, una mezcla de CPU o procesador y GPU o tarjeta gráfica, todo en un único chip; es.wikipedia.org/wiki/AMD_Accelerated_Processing_Unit ) en las consolas y hacer que los que desarrollan los juegos lo adopten ha hecho que el cambio haya cogido algo de velocidad en el mundo del PC.

    Y ahora no sólo pasa que Ryzen haya mejorado mucho en IPC ( @karmo: IPC = Instructions Per Clock o instrucciones por cada unidad mínima de velocidad a la que funciona el procesador, tambien llamado Instrucciones Por Ciclo; en general la potencia de un procesador es: Número de hilos hardware * IPC * Número de ticks de reloj por segundo... es.wikipedia.org/wiki/Instrucciones_por_ciclo ) desde su anterior generación y esté sólo ligeramente por debajo del IPC de los últimos procesadores de intel ( que es un gran depende, por que con las memorias adecuadas... en términos reales quedan cerquita a frecuencias bastante más bajas... ), también ocurre que el ecosistema software esta mucho más avanzado en utilizar más núcleos/hilos.

    Además de eso hay otras cosas que juegan en favor de AMD, pero ya he escrito suficiente...
  21. #324 G-R-A-C-I-A-S!

    Alguien que no se ha puesto a llorar porque otro le ha dicho que no entiende nada de su comentario. A esto se le llama divulgar. Si señor. Chapó. Un 11.
  22. #323 Lo que tú digas, yo seguiré votando negativo a los que responden al primer comentario para ganar notoriedad. Lo hago siempre, no es personal:
    www.meneame.net/c/22120180
    Y dices que te la bufan los negativos y que nos comportamos como subnormales... después de ir votando negativo por los perfiles de los que te votaron negativo aqui xD xD
  23. #325 De nada, era una forma amistosa de meterme un poquito contigo ;P y sí, de paso informar algo.
  24. #328 No me importa ser un inculto en el tema. Soy culto en lo mío, que para eso me formé, y en lo que básicamente me interesa, ya que leo sobre ello. Y me gusta que ante mi incultura en ciertas cosas me enseñen. No me insulten. Esa es la diferencia entre un prepotente chulesco y un divulgador.
  25. #330 Ojo, raro será que me meta contigo por eso ( salvo que piense que por profesión, formación o lo que sea, debieras saberlo ). Me he metido un poco por/para que no te metieras o dijeras que no es castellano, etc. Sí que es verdad que estas cosas se encuentran fácilmente en internet. Salvo cuando requieran algo de explicación, que entonces prefiero dártela yo mismo.
  26. #324 Un comentario muy currado. Te ha faltado comentar que normalmente existe una relación inversa entre IPC, longitud del pipeline y máxima frecuencia del procesador, puesto que a grandes rasgos un mayor pipeline permite una mayor frecuencia de reloj pero perjudica el IPC si no se implementan buenos algoritmos de planificación de ejecución de instrucciones.
  27. #31, fíjate si ha descendido el nivel, que hay gente que comenta por aquí que escribe "a descendido" en vez de "ha descendido", como se puede ver en #31 :troll:

    Edit: ya te lo habían dicho
  28. #327 Te digo lo que he dicho en comentarios anteriores.

    Chapuza tendrá la connotación que tú le quieras dar, pero un workaround, te pongas como te pongas, es una chapuza igualmente.

    Relájate criatura, que te veo muy afectado porque a algunos nos agrade ver más palabras en castellano en los comentarios de un sitio en castellano, aún siendo el envío una noticia inglesa.
  29. Vamos, que Windows 10 en procesadores con muchos núcleos es capaz de crear varios procesos al mismo tiempo pero muy lento destruyendo luego esos procesos, creando un enorme cuello de botella que lastra el rendimiento.

    Es interesante y explica la caída de rendimiento en los Ryzen e Intel de 6 o más núcleos. Esas CPU suelen un menor rendimiento por núcleo a cambio de incluir mayor cantidad de ellos.
  30. #335 Y de ahí la mala baba que rezuman tus comentarios a los que no saben, o no quieren, usar esos tecnicismos. Relájate, criatura, que te leo muy alterado (¿esto no sería stuttering, no?) con los que no son de tu gremio.
  31. #100 no le des mas alas al "karmo" este, esta aburrido y necesita atencion. gracias x tu comentarios.
  32. #140 es que en realidad no es una pregunta, es una construcción que se utiliza habitualmente para mostrar sarcasmo.
  33. #102 Encima que se molesta en explicarlo, más de una vez en vez de decir gracias, contestas eso.. troll de libro.
  34. #102 No como tu, que te sales de la escala en el detector de pedantes... cualquiera que lleve un cierto tiempo en informática entiende la mayor parte de los términos que apuntabas, y los que no se encuentran en Google. Pero es más fácil hacerse el victima_de_la_cultura español y quejarnos de que nos hagan pensar. Luego le criticamos y le votamos negativo...
  35. #186 O la primera C o la segunda tienen que ser una K. Perdón, ya me voy...
  36. #36 Los lentos van al puerto Sata, y van al tope del bus de disco duro (unos 500MB/s). Los rápidos van al bus PCI Express (a un conector como el de la GPU o a un conector especial como los M.2 de algunos portatiles gaming). Ahi hablamos de hasta 2500MB/s en lectura y 1500MB/s en escritura (Samsung 950 Pro 512GB por ejemplo).

    Pero de todas formas, yo creo que lo dice porque en SSD para bus Sata, los hay que llegan a 500MB/s y los hay que se quedan en menos velocidad (más baratos, tecnología más antigua, etc... lo típico es sobre la mitad de esos 500MB/s).
  37. #266 que el comentario mas relevante de esta noticia sea un comentario quejandose del nivel de meneame no hace mas que ratificar mi teoria y poner de manifiesto el nivel al que hemos llegado
  38. #52 No te lo creerás, pero hay gente que usa el ordenador para otras cosas que no son escribir tonterías como la que tú has puesto.
  39. #41 Yo creo que sí ha cambiado. Poco, como dices, pero ahora hay más noticias políticas que llegan a portada. También han disminuido los temas más relacionados con el desarrollo de software, pues la página se ha abierto, hay más gente y ya no es tan nicho de informáticos. No sé, esa es mi percepción.
  40. #344 Para nada, ya sabía yo que me fallaba algo y no sabía el qué xD La última palabra es Keyboard, no Computer, de ahí mi error,
  41. #347 No pretendía ofenderte, todo lo contrario, el mensaje era un mensaje tipo "vamos a relajar las tetas". Lo de pedante me refería al hecho en sí, no puedo juzgarte a ti por algo tan tonto como decir "workaround".

    De momento no trabajo, pero cuando lo haga (más pronto que tarde, dicho sea de paso), voy a tener que usar mucha jerga ingenieril igualmente. Que por cierto, la mitad de las palabras que no han entendido ni siquiera es jerga, sino marcas comerciales, lo cual me parece gracioso que alguien se enfade por usarlas.
  42. #67 JAJAJA

    #294 No sé como sera ahora, pero hace unos años (4-5) los drivers ATI para Linux era malísimos. Daba igual que tuvieras una GPU de 300€, los juegos no te pasaban de 10FPS (unas risas con un amigo proATI)

    Siempre he oido que M$ carga el sistema gráfico en el núcleo de windows, por lo que es más rápido que en Linux, que es un proceso más.

    #324 ¿La cache L2 (o L3, no lo recuerdo) de los Ryzen no tenia una latencia bastante alta? Lastima, porque la mejora en los IPC era notable.

    #332 Curiosamente, según
    en.wikichip.org/wiki/intel/microarchitectures/skylake
    Los últimos micros de Intel tienen una pipeline de 14-19 etapas. Eso casi iguala las famosas 20 etapas del "Lentium 4", pero el IPC no tiene nada que ver.
  43. #332 No sabía que eso era así... tampoco sé si los Ryzen tienen mucha profundidad de pipeline o no, pero es de esperar que así sea.
  44. #353 La pequeña pega de los Ryzen es, ahora mismo, la comunicación entre CCX o Core Complex ( clusters de 4 núcleos/8 hilos en los R7 y que tienen 1 o 2 núcleos, con o sin SMT desactivado, ya se sabe, para mejorar el yield y aprobechar procesadores que hayan salido con algún(os) núcleo(s)/hilo(s) defectuoso(s) ) va a través del Infinity Fabric ( lo que antes era el HyperTransport ) para acceder tanto a cache de otros núcleos como a, según en que Ryzen ( EPIC, ThreadRipper y no se si el alguna configuración de los R3, R5 y R7 - aunque en estos no creo ), canales de memoria a los que otro CCX está unido ( tengo dudas de si esto aplica tambien a PCIe lanes, creo que si en el caso de EPYC y ThreadRipper ).

    No es que el Infinity Fabric sea malo, al contrario, es bastante bueno, es una comunicación "todos a todos" tanto intra CCX como inter CCX, pero si que se ve una penalización cuando cores de un CCX acceden a cache de cores de otro CCX.
  45. #357 "clusters de 4 núcleos/8 hilos en los R7 y que tienen 1 o 2 núcleos, con o sin SMT desactivado" <<< en los R3 y R5, faltaba decir.
  46. #353 Aquí explica bastante el Infinity Fabric y las comunicaciones intra VVX y inter CCX en EPYC ( y asumo que ThreadRipper ):
    www.youtube.com/watch?v=aokgkxHJVYQ ( es una comparación con el futuro sistema de comunicación de los nuevos Xeon de intel ).
  47. #359 Jode con los dedazos, VVX >>> quería poner CCX :-D
  48. #345 Doy fé. Tengo una placa MSI nueva con 2 puertos M.2 . Y va de maravilla. :foreveralone:
  49. #357 Te lo explico de forma sencilla. Me refiero a esto:

    hardwaresfera.com/los-procesadores-amd-ryzen-sufren-gran-latencia-la-c

    latencia de la cache L3:
    i7-6900K 70ns
    FX-8350 68ns
    Ryzen 7 1800x 98ns

    Parece que AMD ha liberado un código para BIOS para mejorar eso, pero me parece que no es suficiente:

    hardwaresfera.com/codigo-agesa-1-0-0-4-reduce-manera-significativa-la-
  50. #362 Ahh, vale, no conocía. Creía que te referías a las latencias entre CCX.

    EDIT: coño, según mando el mensaje se me ocurre que es L3 y que puede ser resultado de, precisamente, lo que te digo ( tengo que leer sobre el tema, eh, ojo ): si la L3 es local al CCX actual, bien, pero si accede a la L3 acoplada en otro CCX, ahí sí hay latencias; al final es una media.

    EDIT2: Vale, leído el tema, sí, es precisamente de lo que hablaba. Ahora, un tema, ojo con los benchmarks sintéticos, ahí habla de bloques de cache de tamaño grande y demás, sin saber los detalles de cuando pasa, estas cosas se ven en benchmarks que precisamente buscan detectar esos cuellos de botella, que, sin ser algo obviable , habría que ver su impacto real en apps normales... que ya se que eso es difícil :-)
  51. #362 Como comenta un tio en un foro, que también puede estar equivocado, pero es lo mismo que yo entiendo:

    www.techpowerup.com/231268/amds-ryzen-cache-analyzed-improvements-impr

    [TheLaughingMan]:

    Now the issue seems to be that as tasks are migrating from core to core is causing a lost in data access. If a task was on core 1 CCX 1 and got picked up by core 7 on CCX 2, all of the data related to that task in the L3 cache is gone. At that point the chip can either copy over the data from the L3 cache on CCX1 through the data fabric (22 GB/s shared with the memory controller) or let it get created naturally as the task starts from scratch with code paths in the L1 and L2 and finally the L3 when needed. Now multiple that happening 1000 fold because a game doesn't care what core is handling the math. This is what potentially is causing the drop in performance for some games.

    What they have to do is either limit which logical cores can pick up a task or rework how the CPU handles these kinds of data shifts. Fixing the data fabric bandwidth, unifying the L3 cache into a true single 16 MB cache, of fixing the latency issue with memory would need to be fixed in future generations of the chip.

    Y es interesante tambien el resumen que hace [nem..]

    Yo tengo un 1600 a 3.9GHz y con la RAM funcionando a 3200MHz ( funcionando, comprobado, no que UEFI me diga que lo está y no este ) y vamos, me falta hacer alguna prueba sintética de estas que, si tengo tiempo, haré. Tengo el update AGESA 1.0.0.6. Pero me da a mí que muchas de esas cosas son demasiado sintéticas. Por cierto, la latencia de cache sólo importa cuando el nivel de misses no es bajo.
  52. #364 Por si te interesa, acaba de salir algo nuevo sobre este tema:

    Ryzen con memorias DDR4: velocidad frente a latencias

    www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=71982
comentarios cerrados

menéame