Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
124 clics

Del "todo gratis" en internet al milagro del 'streaming' en España, refugio para Netflix: ¿qué ha pasado con la piratería en el sector audiovisual en la última década?

Hace apenas una década España era el paraíso de la piratería. Hoy, es una suerte de oasis para el streaming que ha vivido un auténtico boom en tan solo 10 años. Varios expertos analizan cómo han evolucionado los hábitos de consumo y se ha desarrollado la legislación en España. Netflix pierde usuarios y señala a las cuentas compartidas, ¿es una nueva forma de piratería?

| etiquetas: españa , piratería , evolución , al ´streaming´ , última , década
  1. Si quieren que la piratería remonte no tienen más que elevar precios y atacar las cuentas compartidas.
    Por mi parte, como NetFlix suba algo más, me quito
  2. Yo sigo con emule y torrent.
    Aunque pago prime video, Disney y Netflix, acabo usando la "piratería"

    Es indecente la cantidad de plataformas existentes con contenido eclusivo, para tener un buen surtido debes dejarte un dineral que casi nadie tiene.
  3. #1 Como buen tieso.
  4. Piratear contenido que cumpla estas caraterísticas es Misión Imposible:
    - En español
    - En calidad "decente"
    - Sin pillar Cancer de sida al visitar la página

    (Piratear contenido en inglés? Fácil y rápido!)
  5. Yo ya me he quitado, no por el precio sino por la nula calidad de su contenido.
  6. "En cualquier otro país acceder a contenidos sin pagar por ellos era complicadísimo y en muchas ocasiones prácticamente inviable, mientras que en España ese acceso estaba realmente a dos clics", añade.

    No sabía que España tuviera una intranet donde no podían acceder el resto de países.

    El artículo en general me parece mediocre y el opinador más.
  7. Que yo sepa a la piratería no le ha pasado nada :troll:
  8. #6 Exacto el problema de Netflix no son las cuentas compartidas. De hecho está perdiendo muchos usuarios y como bien dices se debe a su contenido.

    Netflix desde hace uno o dos años ha decidido que en vez de un contenido de calidad, se ha decantado por un contenido woke, donde prima más la propaganda que otra cosa, y obviamente la gente se ha cansado.
  9. Las nuevas genraciones están menos acostrumbradas pero ya les llegará la necesidad.
  10. #9 el aquiles negro todavia me ralla la cabeza
  11. #2 El truco que las plataformas de contenidos no quieren que sepas, Faustino Carrasco nos lo explica: " No hace falta suscribirse a todas las plataformas a la vez".
  12. #13 trucazo!!!
  13. #9 Claro, no hay nada mas que ver que a Marvel ya no la ve ni dios de lo woke que se ha puesto {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  14. El "todo gratis" la mayor falacia de quienes solo piensan en su dinero, como buenos mercenarios. Las pérdidas de la "piratería", es por supuesto la segunda gran falacia. Pero claro hay que distinguir entre artista, la mayoría, y esos mercenarios, que son una minoría, pero lo son.

    Saludos.
  15. #2 Por no decir que al suscribirte a un servicio de streaming, estás entregando tus datos a base de aceptar sus condiciones de uso para que después puedan crear un perfil tipo y conocer todas tus tendencias que ríete tú de Oxford Analytica.
    Por el contrario, cuando descargas a través de torrent o eMule, esto no ocurre.
  16. El artículo obvia una de las cuestiones más importantes creo yo. De hecho ni la nombra.

    ¡Llegó un momento en el que simplemente era más fácil pagar para verlo que hacerlo pirata! Hubo un momento de inflexión en el que, entre pagar 8 euros al mes y tener acceso a un catálogo suficiente de entrenamiento y sufrir Series Yonkis y demás morralla la gente decidió pagar.

    Me parece increíble que hablen de que en esto influyó la Ley Sinde o no se qué.

    No señores, como dice #5 si querías VoD tenías que pasar por páginas que doy fe que daban cancer de sida.

    Y diría que lo mismo con Spotify….

    No sé, el hecho de que ni nombren este asunto me parece muy extraño.
  17. #18
    ¡Llegó un momento en el que simplemente era más fácil pagar para verlo que hacerlo pirata! [...] Me parece increíble que hablen de que en esto influyó la Ley Sinde o no se qué.

    Aquí el opinador venía con la conclusión de casa.

    Steam, Spotify y Netflix en sus principios nos puso a huevo pagar por la comodidad
  18. #2 Lo peor es estar subscrito a "todas" y quieres ver una serie/película y no está en ninguna plataforma.
    Yo en casa tengo casi todo (netflix, hbo, disney, amazon) y lo poco que me gusta lo veo en hdfull. También es verdad que tiro más de anime y cuando pongo películas prefiero cine clásico a peliculas de superhéroes.
  19. #5 eMule tiene buscador y encuentras bastante contenido en castellano, buena calidad y suficiente gente compartiendo. Con qBitTorrent lo mismo. El único pero es que puedes buscar en español y que sea latino. :ffu: :ffu:

    Y a las malas, streaming en español hay quizás más que en cualquier otro idioma, aunque ahí la calidad se pierde un poco bastante.
comentarios cerrados

menéame