Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
399 clics
Todo lo que has visto de la IA eran migajas y el último invento de OpenAI lo demuestra

Todo lo que has visto de la IA eran migajas y el último invento de OpenAI lo demuestra

"Brutal", "esto es loquísimo", "estoy en shock"... Estos son algunos de los comentarios que ingenieros, divulgadores y otros especialistas en inteligencia artificial han realizado en las últimas horas al ver las capacidades del último invento de OpenAI. El grado de fotorrealismo alcanzado, además de suponer una victoria para Altman, ha vuelto a poner el acento una vez más en el endiablado ritmo que ha logrado mantener la industria para lograr avances en torno a esta tecnología, un ritmo mucho mayor al que parecen poder asimilar los reguladores.

| etiquetas: sam alemán , sora , openai , inteligencia artificial
  1. Es un envío similar a otros envíos anteriores pero la profundidad con la que toca el tema, desde cómo parece funcionar, qué es capaz de hacer "por ahora" y qué implicaciones sociales y legales puede llegar a tener, es de lo más completo que he leído hasta ahora.

    De hecho, si se lee lentamente, puede llevar a casi 10 minutos de lectura.
  2. Insisto en que no nos hagamos ilusiones. No estoy de acuerdo con la producción de esta clase de escenas de forma tan sencilla. Esto no deja de ser una antesala para la alteración, manipulación o incluso destrucción de nuestra propia imaginación.

    cc: @Tuatara
  3. Se han dejado expresiones twiteras por poner

    Lol

    Wtf

    Incredíble

    Jesus

    Rolf
  4. #2 seguro que alguien dijo algo parecido del cine hace siglo y pico.
  5. #4 no. Seguro que no porque no tiene que ver
  6. #5 le he preguntado a gpt4 sobre las críticas al invento del cine. Me daba pereza buscarlo en internet. Esto me dice. No difiere demasiado de lo que se podría decir de la ai:

    The invention of cinema was met with a mix of fascination and criticism, reflecting the complexities of its impact on society, culture, and existing forms of entertainment. Critics voiced concerns and arguments on several fronts:

    Moral and Social Impact: Some critics argued that cinema could have a negative moral impact on audiences, particularly concerning the content of early films. They feared that exposure to crime, violence, or sexually suggestive material could corrupt viewers, especially the youth. This led to calls for censorship and regulation of film content.

    Intellectual and Artistic Concerns: There was a debate about whether cinema could be considered a legitimate art form. Some intellectuals and artists dismissed it as a lowbrow form of entertainment lacking the depth and sophistication of traditional arts like literature, theater, and painting. They argued that cinema was more about spectacle and entertainment than intellectual or artistic expression.

    Impact on Traditional Entertainment: Cinema also faced criticism from those involved in established forms of entertainment, such as theater. There was concern that films would draw audiences away from live performances, leading to a decline in the theater industry. Critics argued that cinema could not replicate the emotional depth and immediacy of live theater.

    Health Concerns: In the early days, there were also concerns about the physical effects of watching films, including eye strain and the potential for motion sickness due to the rapid movement of images. The flickering of early projectors and poor quality of some films contributed to these worries.

    Economic and Employment Fears: The rise of cinema sparked fears about economic impact and job losses in traditional forms of entertainment. There was concern that cinemas would monopolize the entertainment industry, leading to unemployment among theater actors, playwrights, and others involved in live entertainment.
  7. #3 Ya, laentradilla está un poco malogrado, teniendo en cuenta la profundidad en la que entra el artículo en detalles, precedentes y cuestiones sobre las consecuencias de uso de esta tecnología.

    #1 tiene razón. Es bastante decente el artículo...
  8. #7 el nivel de redacción de según que artículos es demencial.
  9. #6 Ahí vamos entrando, en la "pereza". Eso es lo que fomenta la IA y seguramente lo que busquen lograr las gigantes tecnológicas. Hablamos de manipulación y en todo el resultado de la "IA" no habla sobre tal.

    www.cope.es/actualidad/noticias/como-manipula-cine-nuestra-mente-20130

    "El cine crea una manera de pensar y nos influye más de lo que pensamos. El estreno de la película “Peor Imposible” llenó las consultas de psicólogos de medio mundo de personas que decían padecer un trastorno obsesivo compulsivo al igual que su protagonista. (...)"

    Lo que me hace pensar que el contenido estará orientado para que no pienses tan mal sobre esa industria. Lo mismo se podrá pensar de cualquier otro contenido por el que una persona crítica trate de buscar información. No creo que la "IA" muestre algo con lo que pudiera dañar su propia reputación.
  10. #9 ya sufría de pereza los sábados por la mañana antes de la AI.
  11. #6 entenderás que no me lo voy a leer. Valoro mucho mi tiempo.
  12. #11 entenderas que no me importe
  13. #9 te quieren atiborrar a textos mientras se rascan el escroto. Derrota por saturación. Tú ve leyendo tocho tras tocho. Y otro. Y otro. Y otro. Y otro.

    Las IA nunca dicen "no se".

    . Rellenan. Copian. Enganchan.

    Y mienten.

    Jamás dicen; no se.
  14. #12 ya lo se. Lo supe en cuanto vi que odias estudiar.
  15. #13 Bueno, con ur_quan_master suelo sintonizar en muchos aspectos (edito, no de IA). Lo que es una lástima que la IA entre como una droga en el sistema (y lo peor, acceso en todas las casas y bolsillos de la gente a través de los móviles) donde nos han metido a todos a base precisamente de manipulaciones y creencias que el modelo capitalista es lo mejor de la vida humana.

    Conozco una persona del mundo laboral que se vició a la IA. Por los pelos la lía al tratar de confiar en un resultado, cuando al verlo le dije que eso estaba mal y se lo demostré de inmediato.
  16. No se , el articulo menciona unity como fuente posible si no han querido jugarsela con youtube , pero a mi me parece mas unreal engine, como fuente sintetica de los videos para su entrenamiento.
  17. #6 Es decir, como no has querido pararte a razonar una comparación entre el cine y las IA le has pedido a una IA que haga el trabajo por ti.

    La IA ha escrito un pequeño tocho que has pegado sin que tú des tu opinión sobre lo que ha respondido la IA.
    Y ahora los demás tenemos que perder el tiempo en analizar y responder a unos argumentos que ni siquiera han sido creados por ti y ni siquiera pretenden comparar cine e IA.

    ¿Las IA van a aportar cosas buenas? Sí, por supuesto. Pero también van a aportar que no se pueda buscar información sin encontrarte textos generados por IA con los que perder el tiempo leyendo cosas ya sabidas o que por cada obra de calidad nos vayamos a encontrar docenas que no aportan nada en absoluto.
  18. #17 He revisado lo que ha escrito la AI y me ha parecido correcto y que ilustraba lo que yo quería argumentar: todas las invenciones generan rechazo y en concreto la de la noticia genera un rechazo similar al que generó el cine en su momento.

    Precisamente el hacer el comentario con una IA me ha parecido divertido. Observo que el sentido del humor no es un valor en alza entre algunos meneantes. :-P

    Aprovecho para comentar que está tecnología no va a desaparecer por mucho que no nos guste, así que como en el caso del cine, el automóvil o internet la unica opción viable es comprender la tecnología y saber sus pros y contras

    Por supuesto no es mi intención que pierdas el tiempo leyendo mis comentarios. Nadie te obliga.

    Saludos
  19. #11 el neoludismo suena tan rancio...
comentarios cerrados

menéame