Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
78 clics

Torvalds advierte: No use el kernel Linux 5.12-rc1 [en]

Resulta que cuando Linus Torvalds señala que no se usé una versión, realmente lo dice en serio: el problema con esta versión candidata a la versión 5.12 rompió el manejo de archivos de intercambio de una manera muy desagradable. Específicamente, el código actualizado perdería el desplazamiento adecuado que apunta al comienzo del archivo de intercambio. Una vez más, en las propias palabras de Torvalds, "el intercambio todavía sucedió, pero sucedió en la parte incorrecta del sistema de archivos, con los resultados finales catastróficos obvios"

| etiquetas: linux , 5.12 -rc1 , kernel , torvalds
  1. #0 Sobra el "de" en el titular. No está en el original: "Don’t use the Linux 5.12-rc1 kernel".
    Para Linus, Linux no es un sistema completo que tenga un núcleo. Linux es directamente ese núcleo, por eso pienso que sobra el "de".
  2. #1 editado, pero vamos, el titular está en inglés, claro que no hay un 'de'.

    Pero kernel está con minúscula, es el kernel de Linux, o si no, habría puesto Kernel con mayúscula.
  3. #2 Tienes razón en que no debí haber argumentado basándome en cómo se escribe en inglés, solamente en el significado.

    Lo que digo es que llamar "Linux" al sistema completo (el todo por la parte) y luego decir "el núcleo de Linux" (una parte del todo que es precisamente la que para algunos da nombre a ese todo), en vez de simplemente "Linux", me parece un poco marear la perdiz.
  4. Y ya por comentar la noticia: ¿Cuál es la probabilidad de que esa versión defectuosa de Linux llegue por ejemplo a Debian unstable?
  5. #3 es un detalle sin importancia en mi opinión pero puestos a discutir estupideces GNU/Linux es una cosa, Linux es otra, la palabra "kernel" es una y "Kernel" es otra.

    Linux es un sistema operativo para muchos que tiene un núcleo al que llamas kernel, pero hay otros sistemas operativos que tienen kernel, de ahí que especifiques el kernel de Linux. O simplemente, en el mundo de los sistemas operativos hay muchos kernels. Si escribes Kernel con mayúsculas hablando de un kernel de Tordvalds ya dejas claro el sistema operativo, si no, especificarlo no está demás aunque parezca redundance.

    Como digo, una gilipollez como otra cualquiera. Meneame es un mundo particular. En todo caso, si usas un swapfile no actualices a esa versión, que la lias.
  6. #4 uname -a me imagino,

    pero hay gente que usa Gentoo y otras rolling-release y si actualizas a menudo como suele ser mi caso (cada vez menos pero bueno), te puede pasar.

    Con Gentoo la costumbre es compilarme el último Kernel que salía habitualmente ya que era una gran ventaja en esa distro por lo general compilarte las cosas.
  7. Despues de todo se trata de una release candidate, poco mas que una beta.
  8. #6 Es una versión RC, Gentoo no pone release candidates en sus repositorios para usarla tendrías que quererlo hacer directamente bien usando algún overlay que las tenga o bajándotelo directamente.

    Pero además solo afecta a los que usan ficheros como swap, la recomendación en Gentoo es usar una partición independiente, no ficheros en otra partición con datos del sistema, así que incluso aunque decidieras bajarte esa versión, compilarla y usarla si has seguido la recomendación general de instalación del sistema tampoco te afectaría para nada.
  9. #8 bueno yo lo bajo de kernel.org directo, es lo que decía, no usaba el de la distro. Tampoco uso swapfile, pero mucha gente sí por la razón que sea sobre todo en servidores. Que lo veo estúpido personalmente, pero bueno.

    En su día, XFS también te podía hacer un agujero siguiendo la guía que quisieras, hay bugs y como te pille te lo comes bien, y estos no hacen gracia. Pero vamos, en Debian y demás muy raro que te pille cuando van con Kernels de hace años.
  10. #9 Tampoco uso swapfile, pero mucha gente sí por la razón que sea sobre todo en servidores. Que lo veo estúpido personalmente, pero bueno.

    Hay una buena razón: Los servidores virtuales que se crean "en la nube" te los dan normalmente con una única partición que ocupa todo el disco duro (y si acaso alguna partición extra para el EFI). En ese tipo de servidores lo que se lleva es usar ficheros de swap (del tamaño que tú se lo quieras poner, por defecto no hay ninguno), porque reparticionar el disco sería una complicación innecesaria.
  11. #10 hombre, no se que nube es esa pero depende de la imagen que pongas, lo normal es que si usas tu imagen lo pongas como te de la gana. Pero sí, es cierto que mucha gente usa swapfile por lo que sea, más comodo de lidiar con ello supongo dependiendo del uso.

    Y yo uso varias "nubes de esas" con unos cuantos millones metidos, instancias de +300TB de disco, no es que te quite la razón, pero cuando tienes una instancia de 200GB de RAM, pues el swap de 32GB se queda corto, asi que o pones 200GB o 400GB y alguna gente prefiere pasar del tema y ajustar según necesitan o según el tipo de carga, etc. En lugar de la partición, luego está el tema de la encriptación de la swap,etc.

    No convirtamos esto en un cebolla vs no cebolla por eso. En realidad es mejor no usar swapfile.
  12. #4 Si llega, llegará a experimental y la parchearán sobre la marcha, llegará con el parche ya incluído o pasarán directamente a la versión parcheada (que para algo Linus ha sacado la nueva RC antes de tiempo; la rama inestable está para esto, para añadir pronto los paquetes y poder hacer pruebas de integración, ver que rompe, etc).

    Donde si creo que no llegue es a unstable, ahí ya llegan cosas que se sabe que funcionan bien y no rompen otras cosas; que puede ser que tenga bugs o que si que rompa pero en combinaciones de cosas difíciles de testar (para eso sirve unstable, para probarla más a fondo antes de que pase a estable si se considera lo suficientemente madura y sin bichos).

    Yo uso inestable y en el caso específico de los kernels, nunca sacan versiones candidatas, sacan kernels ya lanzados y con al menos unas semanas de rodaje y parcheados.
  13. #7 De hecho, la primera candidata, se acerca más a una alfa que a una beta. Teniendo en cuenta que suelen publicarse entre 5 y 8, dependiendo de los problemas que vayan encontrando en cada una y que sólo las últimas son lo suficientemente estables como para considerarlas alfas porque apenas acumulan parches entre una y otra...
comentarios cerrados

menéame