Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
113 clics

Transformar estiércol de vacas en electricidad, buen negocio en una granja

Para muchos establecimientos ganaderos, el estiércol puede ser un problema. En la granja lechera estadounidense Homestead Dairy, sin embargo, huele como dinero: un sistema de recuperación de biogás transforma allí el estiércol de las vacas y otros desechos en electricidad.Suficiente electricidad, de hecho, para dar luz a 1.000 hogares, un servicio por el que la compañía local paga generosamente.Pero ese es solo un beneficio adicional.

| etiquetas: energía , ganadería , desechos , renovables
  1. Mad-Max empezó así.
  2. La gente no lo sabe pero las vacas emiten más gases de efecto invernadero que los coches
  3. Hay algo también con los pedos de vaca tengo entendido, ¿o era que contaminaban una burrada? :shit:
  4. Transformers IV. La era de vacatronio.
  5. #3 siempre pensamos que sólo contaminan las ciudades y donde hay granjas o tierra de cultivo es ecológico. Pero el campo es súper contaminante:

    para tener tierra de cultivo es necesario acabar con toda la vegetación, bosques, etc.
    las vacas y los animales sueltan mogollón de mierda

    aquí hay dibujitos: whatsyourimpact.org/greenhouse-gases/methane-sources
  6. #5 los pedos de vaca producen el 30% de la emisiones de metano, muy contaminantes:
    www.scientificamerican.com/article/chemical-curbs-cow-farts/
  7. Esto hace años que existe aqui, con los purines de los cerdos
  8. Impuesto a las mierdas de las vacas en 3, 2, 1.... :troll:
  9. El estiércol es transformado primero en biogas y luego de alli generar electricidad.

    Tesla hubiera hecho a las vacas cagar electricidad directamente. :troll:
  10. Vaya negocio de mierda.
  11. Si no se conocen los detalles de la digestión de estiércoles y purines, esto puede pasar por una buena noticia.
    Nada más lejos de la realidad.
    La digestión anaeróbica es un verdadero fracaso, sus instalaciones son carísimas y no hay forma de amortizarlas.
    Hay dos problemas; uno es las limitaciones de los procesos biológicos (los microorganismos no pueden oxidar toda la biomasa) y el otro es el escaso valor económico del biogás.
    El que quiera interesarse que pregunte por el estado de las dos plantas de biogás de la Matarraña que costaron 14 millones de euros y ahí están paradas.
    Para que sean viables se les pide a los agricultores un canon de 6 euros/m3, cantidad que no pueden asumir.
    (Conozco de pimera mano los detalles del proyecto)
comentarios cerrados

menéame