Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En los transgénicos hay mucha desinformación y mucho componente ideológico ajeno a la ciencia"

José Antonio López Guerrero, profesor en la Universidad Autónoma, investigador y divulgador científico, señala que usamos a diario, sin saberlo, organismos modificados biológicamente como la insulina, los billetes de euro o las encimas que hacen más efectivos los detergentes. Cree que hay una vertiente ideológica, de enfrentamiento a las multinacionales, que se confunde con el rechazo a los transgénicos. "Siempre hay connotaciones ajenas a la ciencia que invocan a un miedo ancestral al progreso en general".

| etiquetas: transgenicos , ciencia , desinformación , ideología
  1. "mucho componente ideológico ajeno a la ciencia"
    Por supuesto. Debe ser así siempre. Por poner un ejemplo, la ciencia dice qué ocurre cuando matas a una persona y un componente ideológico te dice que no hay que matarla.
    La decisión de si algo es bueno o malo siempre trasciende a la ciencia.
  2. Es claro el asunto se arrgla inmediatamente si se quiere como dice esta estupenda entrevista de un científico sin intereses económicos en el asunto, con sentido común y demócrata
    www.meneame.net/story/preguntas-sobre-aplicaciones-ciencia-deben-respo
    "Otra cosa es cómo decidir sobre cuestiones relacionadas con la aplicación de un descubrimiento científico o con la utilización de una cierta tecnología. Son estas preguntas las que en último término creo que han de ser respondidas democráticamente: ¿Hay que usar centrales de fisión para producir electricidad?, ¿En qué medida hay que permitir o prohibir los transgénicos?, ¿En qué casos admitimos la experimentación con animales? Por mucho que algunos se empeñen en lo contrario, es fácil notar que la naturaleza de esas preguntas es muy diferente a la naturaleza de la pregunta sobre el valor de pi o sobre la existencia del bosón de Higgs. Aquellas, a diferencia de estas, son preguntas muy cercanas a la ciencia pero no son preguntas estrictamente científicas".
    Esto es lo que continuamente se hurta a la ciudadania cuando se aplican tecnologias sin suficiente tiempo de contraste en beneficio de oligopolios industriales.
    Veasé energia nuclear o transgénicos, ya se ha decidido por todos nostros y por las generaciones futuras.
  3. "Miedo ancestral al rogreso en general", esto del progreso es un mantra que justifica todo, pero para quién "progresamos adecuadamente".???Que es progresar, las clases populares lo que advierten, es que lo que algunos
    llaman progreso es mas bien la aplicación de los conocimientos científicos de forma inmediata en tecnologias
    que solo benefician a los detentadores del poder, y no les hacen mas dueños de su destino ni mejoran su vida
    sobre la tierra.
    Progreso es cambio climático, progreso es energia nuclear????
    Que habran un proceso de información sin trampas y que luego genere poder decisorio sobre las tecnologias, son ellos los que quieren desinformar porque solo hacen propaganda y luego ocultan leyes y composición de los alimentos.
  4. #3 << "Miedo ancestral al progreso en general" >>
    Con el añadido de que esa frase es acientífica la mires por dónde la mires :-)
  5. "José Antonio López Guerrero, profesor en la Universidad Autónoma, (...)" de qué universidad? Yo sé de la existencia de al menos dos universidades autónomas...
  6. el maldito cientificismo siempre al servicio del mercado, de apariencia aseptica para blindar los intereses mas espurios
  7. El maldito cientificismo, que me permite postear chorradas en un foro de internet. ¡Donde esté aporrear piedras con huesos para comunicarnos a distancia que se quiten esos inventos científicos del demonio!
    Bueno, les dejo que tengo 47 años y ya me toca morirme de alguna enfermedad.
  8. 100% de acuerdo con JAL.

    Cordialmente,

    OLI
  9. #7 Uno de los comentarios mas demagogias y capciosos a la par que simples que he leído en bastante tiempo.

    Me vas a disculpar el negativo, pero es que no controlo todavía esto de los pulgares oponibles y voy golpeando el teclado con los nudillos.  media
  10. A mi el tema de los transgénicos me parece bien SIEMPRE Y CUANDO la UE siga manteniendo la obligatoriedad de estudios y cuarentena durante 10 años, como venía siendo hasta ahora. Sin ceder a las presiones de EEUU que quiere que se aprueban de forma inmediata diversos productos transgenicos.

    Además, deberían estar correctamente etiquetados, para que los ciudadanos puedan elegir.
  11. #9 Obviamente aporrea Vd. el teclado con los nudillos, porque me niego a creer que una persona tan bien educada como Vd. sea incapaz de seguir la correlación de los tiempos verbales con los adverbios. Por lo demás, por si no ha captado Vd. el sarcarsmo de mi comentario anterior, tiene bemoles quejarse del terrible cientifismo cuando lo que nos diferencia del simio que luce Vd. en su avatar es precisamente el avance científico.
    Una cosa es el progreso científico, y otra muy distinta el uso condicionado por los intereses económicos y políticos que se pueda hacer del mismo. Si el problema es el contexto económico y político, entonces la solución está en regular ese contexto, no ponerse en plan luddita a renegar contra la ciencia y los científicos, que bastante tienen con lo suyo, y que mucho tenemos que agradecerles.
  12. #10 Yo veo otro problema adicional. Las patentes son una lacra a erradicar. Las multinacionales que tanto pánico dan (más que fundado) perderían gran parte de su mordiente si no se pudiesen patentar genomas. Lo cual además redundaría sobre el control de las consecuencias indeseadas de los transgénicos. Por poner un ejemplo que muchos en esta web pueden entender, si el código fuente es libre, todo el mundo puede escrutarlo y encontrar vulnerabilidades. Si el código fuente es privado, hay que fiarse de la buena fe de su propietario. Y no están los tiempos como para fiarse de nadie.
  13. #11 Lo que luzco en mi avatar es el cartel de un película, pero como veo que usted es incapaz de distinguir entre un avatar y una imagen enlazada, le informo.
    Es de "El exorcista" por mas señas.
    Adiós.

    PD: A veces también aporreo el teclado con la polla.
  14. #12 Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, claro. ¿y si los estudios los realizan instituciones públicas?

    Hay instituciones públicas (ej: CSIC) que realizan una amplia variedad de estudios, podría ser que entre ellos se incluyese algún transgénicos.

    Los transgénicos no se hacen solo por patentar una variedad, sino porque se pueden obtener otros beneficios, como por ejemplo un alto rendimiento en condiciones adversas (ej, climas semideserticos, con poco agua), o protección frente a plagas, por lo que se podrían ahorrar pesticidas que contaminan los acuíferos.

    Los transgénicos, en si (bien estudiados, con su cuarentena, sin presiones) no son malos. Sería malo como los utilicen (o no utilicen)

    Mientras no contaminen otras variedades, los granjeros son libres de usarlos (si están legalizados) y las empresas manufactureras de comercializarlos (informando , y siempre que estén permitidos)
comentarios cerrados

menéame