Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
76 clics

Tras años en caída libre, el precio de los paneles LCD se ha disparado durante la pandemia

Durante los últimos años hemos asistido a una particular crisis de los paneles LCD. El precio de esos paneles lleva desde finales de 2017 cayendo en picado y habíamos llegado a un punto en que había exceso de oferta de paneles LCD. Más oferta, precios más bajos y más compañías (como Nokia, Motorola o Amazon) lanzando sus propios televisores para darle salida al exceso de stock. Con la llegada de la pandemia, sin embargo, la cosa ha cambiado radicalmente.

| etiquetas: paneles , pantallas , lcd
  1. Que bien y de que forma tan robusta funciona el mundo... :troll:
  2. #1 oferta y demanda. Es un problema porque entre otras cosas permite la especulación. Hay más demanda pero si la oferta se estanca (bien sea de manera natural o por manipulación del mercado) los precios suben. Si los fabricantes se ponen de acuerdo en producir una cantidad limitada de paneles, de modo que mantengan por encima la demanda, el precio va a subir pero el coste de fabricación bajará ya que fabrican menos. Hay leyes antimonopolio pero no sería la primera vez que se las pasan por el forro.
  3. [...] pero el coste de fabricación bajará ya que fabrican menos.

    No veo yo tan clara esa relación entre fabricar menos y disminuir los costos. Es más, juraría que no la hay. Hay costos fijos que prácticamente no varían independientemente de la cantidad fabricada y otros variables que sí. Pero de ahí a deducir una cosa por la otra, me parece que no. Si fabricas menos, aunque subas el precio por efecto de la demanda, los costes se equiparan, no se anulan.
  4. #2 Creo que tiene más que ver con el modelo seguido en la industria; tenemos tecnológica para mandar vehículos autónomos a otros planetas o sondas más allá del sistema solar pero quieren hacernos creer que no somo capaces de fabricar un maldito electrodoméstico que dure más de 5 años...
    Es muy sencillo, si ahora nos estamos viendo en situaciones como esta es consecuencia directa del modelo que llevan años implantando con todos sus just in time y demás nombres bonitos que significan una sola cosa; si dejamos de dar pedaladas el mundo, como una bicicleta, se viene abajo (algo de lo que, por otra parte, los trabajadores deberíamos ser mucho más conscientes).
comentarios cerrados

menéame