Tecnología, Internet y juegos
853 meneos
9848 clics
Uber responde a la huelga de taxistas con descuentos del 50%

Uber responde a la huelga de taxistas con descuentos del 50%

La huelga de los taxistas madrileños contra la app móvil Uber logra un 100% de seguimiento

| etiquetas: uber , taxi
305 548 3 K 594
305 548 3 K 594
Comentarios destacados:                                  
#14 Meneame defendiendo el boicot de una empresa privada a una huelga de trabajadores.

Yo ya lo he visto todo aquí.
«123
  1. los taxis, otra puta mafia.
  2. Jajjajaj,que se jodan lo taxistas.
  3. 100% es un porcentaje bastante alto hasta para una huelga de taxistas.
  4. #3 #4 trabajadores defendiendo su pan y el de su familia. No te equivoques. Flipo con la ira de algunos aqui.
  5. #3 La castaxis ;) Coñas aparte, estoy con #6, tienen derecho a defender su trabajo frente al intrusismo. No dudemos que esa aplicación se va a utilizar con fines de lucro y a esos conductores no se les pide una licencia oficial, sólo el permiso que otorgan los propios gestores de la aplicación.
  6. #6 #3 #4 nonono, no, puta mafia, por que pretenden meterse en la vida privada de las personas, no defienden sus condiciones de trabajo, pretenden un monopolio, ¿como carajo pretenden decirme con quien o como puedo compartir un coche o lo que sea, repito y me sostengo, ¡puta mafia!
  7. #9 Si compartes tu coche con ánimo de lucro para llevar a desconocidos estarías realizando una actividad ilegal. Con Uber tú no puedes compartir tu coche con desconocidos si no has sido aceptado por los gestores de la aplicación, aún así me parece competencia desleal. Tampoco voy a entrar a valorar que en algunas ciudades el gremio de los taxistas se haya convertido en una mafia endogámica, que eso sospecho que es cierto.
  8. #8 Ten en cuenta que el servicio de Uber es más caro para el consumidor. Si te parece bien que desaparezcan los taxis, con tarifas reguladas, y pase todo a ser gestionado por empresas como Uber también te parecerá bien pagar más por el mismo servicio. Tú mismo.
  9. #9 el pago de impuestos dónde queda?
  10. #10 Si compartes tu coche con ánimo de lucro para llevar a desconocidos estarías realizando una actividad ilegal

    Tratar de controlar si yo comparto mi coche a cambio de una propina o un abrazo en una sociedad digital es poner puertas al campo y no entender la realidad.
  11. Meneame defendiendo el boicot de una empresa privada a una huelga de trabajadores.

    Yo ya lo he visto todo aquí.
  12. #13 Luego nos quejamos de que haya gente que defraude a Hacienda, si realizas una actividad comercial tendrás que pagar tus impuestos. Por supuesto que nadie va a controlar si tú utilizas tu coche ocasionalmente para hacer un favor a un conocido, pero si pasas a vivir de ello cobrando en "negro" estarías engañando a Hacienda.
  13. #14 Claro. Tú eres de esos para los que ante una huelga, no importan los motivos. Solo el hecho de que sea una huelga te es suficiente para saber de qué lado debes posicionarte.

    Ya me queda más clara tu forma de razonar.
  14. Una pequeña preguntita... porque no sé como funciona exactamente este servicio.

    Si yo tengo un accidente con mi coche, mi seguro cubre a la persona que vaya conmigo (gastos médicos, indemnizaciones, etc). Pero si esa persona me ha pagado por el viaje... un seguro normal, de cualquier conductor, dice que no paga. Y no paga. O si la otra persona me denuncia por ir muy rápido, incumplir alguna norma, etc. El seguro no paga.

    ¿Ofrece Uber algún seguro que se encargue de cubrir estos gastos? Porque yo creo que todo esto es muy mono... hasta que pase algo. Y si pasa en ocasiones entre amigos, imagínad lo que puede pasar entre desconocidos.
  15. #14 Yo lo veo más como el triunfo de la tecnología frente a lo viejo, rancio y muy caro. El servicio de taxi en España es lo más parecido a un robo a mano armada.

    El colectivo de taxistas deberá adaptarse a los nuevos tiempos. Evolucionar o desaparecer. Los derechos de los trabajadores tienen que estar en comunión con el progreso.
  16. #18 te lo planteo incluso de otra forma. Qué pasa si la persona no tiene ni seguro? Cosa que podría pasar perfectamente.

    #19 a ver si es que ahora los taxis del resto del mundo son más baratos jajaja, lo que hay que leer.
  17. #4 Jajajajja, que se jodan los panaderos, que se jodan los del servicio de limpieza, que se jodan los informáticos, que se jodan los científicos, que se jodan la sociedad ... qué jodidos estamos todos con gente como tú.
  18. #20

    No pretendía ir a un caso tan extremo. Pero sí, es otra opción.

    Yo viajo mucho, hago unos 4000km al mes, cruzo media España cada semana. No os diré que no lo he pensado, pero al final, estoy metiendo en mi coche a un desconocido. Arriesgándome a lo que pueda pasar. En todos los sentidos. Creo que, por caro que me salga viajar sola, lo prefiero. Entiendo a quien lo hace, pero creo que hay que valorar muchas cosas.
  19. #22 pues sí, la cosa además es que hay una empresa de por medio obteniendo beneficios... así que no pinta demasiado bien...
  20. #23

    Esa es otra. Nos quejamos de que los taxistas quieran defender lo suyo. Pobres pringados (como yo, autónoma, o sea que lo digo con todo el cariño) para que se beneficie una gran empresa que probablemente pague una miseria de impuestos gracias a las fabulosas leyes de este país. Por no hablar de quienes se dedicarán ofialmente a esto, en negro, sin pagar impuestos por sus beneficios.

    No termino de verlo del todo lógico. Y sé que me van a freir a negativos por ello. Pero es lo que veo. Pago mucho dinero al estado y a otros para poder hacer mi trabajo: cuotas de autónomos, iva, irpf, ley de protección de datos, registro sanitario, seguros...
  21. #24 pues sí, así que no entiendo por qué tanto alboroto. Los taxis serán caros para depende qué personas y depende qué trayectos y qué horas, pero es innegable que pagan una burrada por una licencia, mantenimiento de coche, seguros, gasolina etc.

    La cosa es que es así en todos los países civilizados del mundo...
  22. Me ha servido para comprobar que UBER funciona de p.m. en Madrid. :-)))
  23. #12 Genial, la próxima vez que invite a alguien a comer a casa y traiga una botella de vino, con lo cual comparte gastos, me sentiré un defraudador de impuestos.

    #18 #20 lo mismo que si te lleva un vecino o tu primo y no tiene seguro, sin diferencia alguna, ¡coño, que se trata de compartir gastos, de optimizar la forma en que vivimos, de contaminar menos, de ser menos individualistas!
  24. #20 ¿y a mi qué como sean en el resto del mundo? Yo no me puedo permitir un taxi, pero si me puedo permitir compartir gastos con alguien o utilizar Uber.

    No me gusta que Uber se lleve un 20%, pero ya saldrán opciones más ajustadas, lo que destaco es la tecnología y no la empresa.
  25. Hay gente, mucha gente, que comparte su chichi o su pirula con otra gente, y con ánimo de lucro, mucho mucho lucro, y ningún político ni lobby de este país les exige que paguen impuestos. O todos, o ninguno. Digo yo...
  26. #14 no, coño, no, en este caso habla una empresa privada que por cierto no me simpatiza mucho, pero se trata de que en este caso tienen razón, las demandas de los taxistas son ridículas, van contra algo que no entendieron ni de que se trata, como cuando se oponen a que compartamos taxi,( tal vez la única manera en que podamos seguir usando taxis, viven en una nube de pedos. Cuando hablamos de "los taxistas" recuerda que no hablamos de sindicatos sino de patronales.
  27. La gente que utiliza servicios como Uber o Blablacar es gente que están hasta las narices de tanto choriceo y mangoneo en el gremio de taxistas y otros servicios de transporte. Los taxistas en vez de llorar lo que tendrían que hacer es empezar a utilizar formas como las que veo en el Reino Unido. Por ejemplo, a la salida del aeropuerto internacional de Leeds Bradford, hay una oficina, en la cual tu indicas el destino y ellos te indican el precio, te dan un billete y te mandan el taxi, en el que únicamente tendrás que dar el billete al taxista. Nada de precios que suben o bajan dependiendo de la honradez del conductor, nada de vueltas y vueltas por la ciudad al extranjero. Un sistema perfecto. Y es que los taxistas en España son unos chorizos, por eso yo recomiendo siempre el uso de estos servicios alternativos de transporte como Uber o Blablacar.
  28. El taxi es un servicio público regulado ... entran varias empresa privadas a hacerles la competencia de manera brutal, en algunos casos trabajadores de ese servicio público se pasan a la empresa privada ... muchos meneantes aplauden con regocijo la nueva situación que se presenta, incluso sabiendo que el coste para el usuario se incrementará.

    Hagamos la analogía con la Sanidad Pública y saquen sus conclusiones ;)
  29. #32 Estará todo lo regulado que tú quieras, pero anda que no me han intentado darme vueltas y vueltas para sacarme la pasta, especialmente si lo coges en los aeropuertos. Lo que son es un gremio de chorizos.
  30. #27 no entiendes la diferencia entre compartir los gastos derivados de una actividad y cobrar por esa misma actividad?
  31. Que alguien les explique a los taxistas lo que les pasó a los videoclubs!

    Deberían pedir que a ellos les bajen impuestos, y no que le prohíban a los demás...
  32. #31 No se debería mezclar Blablacar con Uber, porque la primera no tiene ánimo de lucro y la segunda sí, por lo cual requiere una licencia/autorización por parte de la Administración.

    Por cierto, copio la nota de la administración, claramente en referencia a Uber y no así a Blablacar:
    "Ante la aparición de anuncios en los medios y redes de comunicación mediante los que diversas empresas hacen pública su intención de poner en marcha plataformas de contratación de servicios de transporte de viajeros en vehículos de turismo particulares, el Ministerio recuerda que es necesaria dicha autorización y que los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre velarán por el cumplimiento de la legislación vigente en la materia."
  33. #36 Pero se debería ver por qué los usuarios acuden a estos servicios alternativos en vez de al taxi de toda la vida, por qué las nuevas generaciones de usuarios rechazan los servicios de siempre. Cierto que no son comparables, pero tienen en común que, de una manera u otra, son servicios nuevos y alternativas a los taxis y demás transporte público, especialmente en el caso de Blablacar.
  34. #33 seguro que te has cruzado alguna vez con un médico o profesor o poli o funcionario gilipollas. Que se eliminen esos servicios públicos. ¡¡¡Privatícese!!! Viva la empresa privada sin controles ni regulaciones ni pago de impuestos!!!!
  35. El gremio de taxistas son unos privilegiados que usan su lobby para cortar de raiz cualquier atisbo de competencia que mengue sus grandes beneficios y todo esto en contra del ciudadano de a pie por supuesto.
  36. #38 No es lo mismo. El médico no me diagnostica erróneamente a propósito para cobrar más, porque más allá de la profesionalidad de los profesionales de la salud en España (probablemente el gremio con mayor prestigio de nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras), él no cobra más dependiendo de qué me diagnostique, por poner sólo un ejemplo. Si el gremio del taxista fuera serio, harían algo contra la lacra de los taxistas chorizos, porque maneras hay y muchas, sólo tenemos que ver los países de nuestro entorno y lo serios que son muchos de ellos con estos temas. Es una regulación choricera hecha a medida de chorizos, y no son ni uno ni dos, y quien lo dude solo tiene que irse a un aeropuerto cercano y coger un taxi, a ver qué rodeos le da.
  37. #8 Explícame como por ejemplo Cabify puede operar en España con licencias dando ese servicio y Uber, con mucha más financiación no puede. Una cosa es que se quiera cambiar la regulación del taxi, que es bastante mala y otra aplaudir porque una empresa extranjera quiere entrar sin respetar la ley de cada país. Que dicen por ahí que la huelga es europea.
  38. Donde esta esperanza para poner servicios minimos del 100%
  39. #30 #24 Como digo en #41, hay opciones de limusinas con conductor, coches con conductor, haciendo lo mismo por app estilo Cabify.es que te garantiza que tienen licencia. No he comparado precios con Uber, pero evidentemente se puede hacer lo de Uber ajustado a la legalidad. ¿Por qué uber puede romper la ley?
  40. Zas, en todo el peseto!
  41. #43 Me desvías la pregunta. Cabify en Madrid o Barcelona tiene limusinas y con taxis normales ejerciendo de una especie de radio taxi. Todos con sus licencias y seguros siguiendo la ley de transporte. Y siendo lógicamente más c Puede hacerlo y no quiere ni pide que se cambie la ley, simplemente opera de forma ilegal porque como es Uber y está con inversión de google se lo merece todo.
  42. Que den conciertos
  43. y google gana al final con su 30% de mordida en la play store y apple en la APP store
  44. Tiene que ser realmente esquizofrénico ser socialista y defender el capitalismo a la vez en menéame. Los americanos que escriben en reddit no tienen ese problema. Business is business.
  45. #6 ¿Quieres decir que los que producen pan y te lo vendan a precios escandalosos están legitimados a cabrearse porque en tu vecindad compartáis un horno para cocer barras?
  46. No entiendo que este sector (el del taxi) mayoriyarimente de derechas y traderecha se opongan sistemàticamente a a libre competencia. Derecha... para los demàs y mercado super regulado para ellos.
  47. #11 Claro ... es tan caro y compensa tan poco que por eso no usa nadie el servicio ... teneis cada cosa xD
  48. #19 Pues sí, en muchos países de Europa los taxis son más baratos. Y son más baratos sobre todo porque no tienen que pagar 100.000€ (o 200.000€, en las vacas gordas) por el permiso estatal para poder trabajar. Alguien tiene que pagar esos 100.000€. El usuario, por supuesto.
    Ahora que me respondan por qué para llevar personas por la ciudad en coche hay que pagar 100.000€, y para llevar longanizas en un camión nada.
  49. si no les funciona la huelga ya les veo creando "circulo podemos taxistas"
  50. Han conseguido que Uber haga aparición en las portadas de los periódicos, con lo que ahora la gente sabrá qué demonios es. Felicidades taxistas!

    Una vez lleguen los coches de Google baraticos, y haya empresas que compren 100 y los pongan a ir solos llevando a gente de un lado para otro en todas las ciudades del mundo, ¿os volveréis a poner en huelga? ¿O atacaréis los coches de Google con bates y piedras?

    No digo que me parezca bien lo de Uber, pero los taxistas han demostrado, otra vez, que no se encuentran entre los sectores más inteligentes de la sociedad... Excepto uno que yo me sé que casi llegó a doctorado por la universidad de columbia de NY... Ah no espera, ese es un personaje de Paul Auster... iQué cosas!
  51. #9 Uber no es compartir coche y gastos, es hacer de taxista
  52. Tenéis una seria confusión entre BlaBlaCar (compartir coche y gastos, pero sin ganancia para el conductor) con Uber (servicio con ganancia para el conductor).

    En BlaBlaCar compartes el coche con otra persona, compartiendo los gastos del viaje. Es como compartir con tu primo o un amigo, y no hay nada ilegal ni malo en ello. Los taxistas no se quejan por este servicio.

    Uber es como un servicio de taxis, pero el conductor no está obligado a tener licencia, ni seguro, ni a facturar (no paga impuestos). Es normal que los taxistas se quejen (competencia desleal e ilegal).

    Pensad lo siguiente: ¿por qué en Cabify (otro servicio alternativo a los taxis) los conductores sí tienen licencia y en Uber no?

    BlaBlaCar es legal. Cabify es legal. Uber no es legal.

    Además, para los taxistas, existe Hailo o MyTaxi (o los que están creando las radios, como PideTaxi). Todos dentro de la legalidad, claro.
  53. #40 el médico lo que hace es decirte que si no quieres esperar vayas a su consulta privada. También los hay que trabajan despacio durante su horario normal para luego hacer y cobrar las peonadas.
  54. Ojalá se fuesen al paro todos los taxistas de Sevilla, son una banda criminal organizada en toda regla.
  55. Yo no sé, me extrañan muchas cosas de las que se leen por aquí.
    Conozco a bastantes taxistas por mi trabajo. Los conozco de derechas, de izquierdas, gente honrada, bordes, gilipollas, encantadores, solteros, casados, altos, bajitos, guarretes, del Atléti, y hasta uno del BarÇa. Pero no conozco ninguno rico, lo juro.
  56. #14 lo curioso es que es una huelga en la que no se trata de hacer fuerza contra tus empleadores, sino contra otros trabajadores...
  57. #3 Te equivocas. Ellos luchan por el pan de su familia. El Gobierno es el que debería tomar las riendas de la situación, porque es cierto que no es justo que ellos paguen miles de euros para poder desempeñar su trabajo legalmente, mientras que otros no lo hacen.
  58. no es una huelga de trabajadores! es un cierre patronal! que los taxistas son empresarios y votan al pp!
  59. #11
    #54 ¿Caro? Pero si el clon español en Madrid incluye la tarifa oficial, y la más barata de las otras opciones el trayecto te sale incluso más barato si es cortito xD

    www.cabify.es/es/pages/madrid#Taxi

    (Sí, las otras ciudades es un sangrado, imagino que les faltará infraestructura)
  60. No querían sopa?¿ toma dos tazas.

    si los taxis quieren hacer huelga, que la hagan a la japonesa, es decir, que curren a saco bajando los precios para que los servicios como UBE no tengan sentido. Eso sí es una huelga efectiva.
  61. #21
    * Los panaderos no te montan una huelga si la gente usa apps donde te enseñan a hacer repostería casera.
    * Los informáticos no te montan una huelga si la gente recurre a alternativas para solucionar sus problemás técnicos.
    * El personal de limpieza no te monta una huelga si la gente se comporta de forma más civilizada y menos guarra.
    * Los científicos... ¿para qué coño haría un científico huelga?
    ...
    Pero lo de los taxistas: protestar por facilitar a la gente compartir su coche... :palm:
    Creo que nos van a faltar buaaambulancias hoy. :-/

    (vease #72 también)
  62. Huelga de vendedores de hielo/cines/coches de caballos/carboneros/periódicos/fabricantes de discos... ante la aparición de frigoríficos/videoclubs/motor de gasolina/electricidad/internet/mp3...

    Da fiutur mai friend. Da fiutur.
  63. #6 #7 #67

    politikon.es/2012/08/02/de-monopolios-regulacion-y-licencias-taxistas/

    Es normal que protesten los taxistas, porque salvo Uber y su situación irregular, el resto son legales pero les quitan clientes igualmente.

    Salu2
  64. #14 Para mi es una huelga de empresarios

    El taxista trabajador cobra un sueldo con suerte de 1000 pavos al menos en mi ciudad.

    Los taxis son pequeñas empresas aveces el dueño de esa empresa trabaja, otras alquila el coche/licencia y amenudo hace las dos cosas.

    En mi barrio zona costera, esta plagado de esta clase de empresarios, nuevos ricos de hace 15 años, que vinieron a construir aquí sus chalets de piedra y tiene trabajadores asalariados por debajo de los 1000 euros

    De todas formas yo no tendría nada en contra de ellos si no fueran una mafia que no quieren libre competencia, ni tener todo atado como tienen.

    Defender a los taxistas es defender los monopolios.
  65. En el momento en el que una empresa entra en juego para llevarse un % ingresos el modelo cambia. La persona pagará más que el mero coste del transporte: también genera unos beneficios para una empresa.

    Además, los querimientos legales del coche deben estar en regla, así como del conductor. ¿Quién asegura que se cumplen?
  66. #67 Menos lobos caperucita :-P

    Es como si los hoteles de 5 estrellas hacen huelga porque va a abrír una pensión.

    Lo dejo clarito el ministerio de Fomento: si estas autorizado para el transporte de pasajeros y con la documentación en regla... TO PA LANTE...

    El miedo de los taxistas no es que los usuarios compartamos, o que haya quien haga servicios y no los declare, sino todo lo contrario, que surjan nuevos profesionales, con todas las de la ley, pagando impuestos, y les quiten clientes.

    En mi tierra hace 30 años, los empleados de autobus se manifestaron en contra de que se hiciera un tren, con una huelga...

    Cuando la CASTA protege sus privilegios, me da igual que sean taxistas o fontaneros.

    No es culpa suya, ni de los clientes, que ahora vayamos todos con 3G y GPS en el bolsillo.
  67. Que los taxistas defiendan su trabajo me parece genial. Son trabajadores y, como tales, tienen todo el derecho del mundo a hacerlo. Sin embargo, la entrada de Uber en la competición lo que muestra es que tenemos un monopolio en un sector, el del transporte urbano de pasajeros, en el que no hay necesidad ninguna de que exista. ¿Por qué debemos tener una limitación del número de personas que llevan un taxi? ¿Por qué hay que pagar hasta 200 mil euros por una licencia?

    Ya tuvimos una oportunidad con la aprobación de la directiva de liberalización de servicios y no se aprovechó. Lo que deberíamos hacer es aprobar un régimen transitorio para que los taxistas que se vayan jubilando no puedan revender sus licencias (ese es el gran problema de todo esto) y, a partir de ahí, que todos los que entren de nuevas lo hagan simplemente con el carnet de taxista y aprobando los exámenes o permisos administrativos correspondientes.
  68. #52 No, básicamente el asunto es que el gremio de los panaderos se cabrea legitimamente si tú te pones a producir pan sin licencia, sin controles de sanidad, y contratando a trabajadores en negro para amasar, y te forras vendiendo el pan más barato.

    Que algunos panaderos que sean unos timadores y en vez de harina echen serrín, o que la legislación del mercado del pan deba revisarse son problemas que deben abordarse, desde luego.

    Pero eso no se soluciona privatizando el servicio y dejando la regulación de las condiciones de seguridad a la empresa privada, y precarizándolo aún más.
  69. #3 #9 #14 Nadie tendría que manifestarse de nada si tomar un taxi fuese una experiencia que no se puede igualar con una APP. Pongamos que tienen:

    - Taxis limpios, sin olores y bien cuidados, modelo casi-estandarizado (un listado de "compatibles")
    - Coches anchos
    - Conductores bien vestidos, un uniforme estandarizado (como el Bus o el Metro)
    - Una pantalla que te muestra el camino elegido y el precio esperado de manera clara
    - Sin cutreces de radio de charlas o musiquilla que ni te va o viene
    - Sin "decoraciones"
    - Separados por un cristal
    - Hablan varios idiomas, y los hablan sin una chancleta en la boca (el supuestamente nativo, también)
    - Aire condicionado en vez de ventanas abiertas con corrientes de aire
    - Boca callada ante maniobras extrañas

    En resumen: profesionalidad, y la tienen todos no un día porque tuve suerte.

    Para pedir que cuiden tu profesión, haz de ella una antes.

    #80 Por muy sueco que sea, no negaré que en todos sitios se cuecen habas (¡por supuesto!)
  70. Ahhhh, los taxistas...

    Volviendo de Suecia, salimos a coger un taxi por la salida de internacionales. Metimos nosotros mismos las maletas en el maletero que ya estaba abierto y lo cerramos. El taxista esperaba dentro. Arrancó y cuando ya íbamos en marcha, le dijimos la dirección: a un kilometro escaso.
    El taxista puso morros, refunfuñó algo y nos llevó. Al llegar nos dice que 21€. Le digo que porqué; el taximetro marcaba escasos 5€. Me dice que tasa de maletas. Que para un viaje tan corto a la próxima vez que hubiéramos salido por llegadas nacionales (facepalm)

    Yo, que ya estaba resabiado y encima me había hecho autoservicio con mis maletas, le dije que eso no aplicaba ya, que esa tasa ya no existía. El dijo que sí y por no discutir, estábamos cansados del viaje, le dije que ok, pero que quería factura con su identificación.

    Sacó un cutre libro de calco rancio y puso el total, sin especificar nada y el número se lo inventó.

    Ese es el nivel de taxistas que hay.

    Juré que si alguna vez podía vengarme, lo haría. Gracias, Uber. Gracias blablacar.

    Abro el melón de las experiencias surrealistas en taxi.
  71. #32 Los taxistas son empresarios, cobran beneficios y en muchos casos no declaran lo que deberían o estafan a la gente. Es un monopolio ejercido por empresas privadas y no un servicio público como un hospital. No tienen nada que ver.
  72. #77 No es "su trabajo", sino sus clientes, su mercado, y no es culpa de UBER que ahora sus clientes lleven 3G y GPS en el bolsillo.

    Los taxistas son AUTONOMOS, y compran una Licencia para poder operar como Taxis, es decir, tener paradas publicas.

    ¿Te es mas comodo ir a una parada o que venga el taxi a donde estas tu?

    Lo que les jode no es que llegue UBER, sino que los clientes ya no vayan a las paradas oficiales.

    Que se jodan... que seguro que cuando lo de la huelga de controladores estaban todos echando pestes de los "privilegios" de quienes eran "trabajadores por cuena AJENA". Si se antepone los clientes a los trabajadores, pues de aquellos lodos estos barros.
  73. Para todos, en especial para #60 que ha puesto en negrita que Uber no es legal: Han salido alguna que otra vez en Meneame enlaces donde se explica que es posible cobrar por un servicio sin necesidad de estar dado de alta como autonomo.

    Asi a bote pronto he encontrado este:
    www.consumocolaborativo.com/2013/10/01/puedo-facturar-sin-darme-de-alt

    Hay un limite anual y alguna cosa mas pero la mayoria de persona podrian cubrirse legalmente con el tema de cobrar dinero. Si quieren prohibir uber tendran que ir a cambiar la legislacion de circulacion porque atacar que se obtiene beneficio economico me parece como viable.
  74. #80 Porque denunciar o poner una queja al que te estafa mejor no, ¿no?
  75. #81 Hay quienes justifican las licencias, que bloquean el acceso, la competencia, porque les pueden asustar con quitarles la licencia si les pillan dando un mal servicio. Un poco como lo del concordato con el vaticano: si das, puedes amenazar con quitar.

    En nombre del servicio a los clientes, es en el que se basa la PROTECCION que gozan los taxistas, o por ejemplo, las farmacias o estancos. Otra cosa es que sea verdad :-)

    Si yo quiero transportar pasajeros, por mucho que sea legal y me de de alta en tráfico, no me dejan que coja clientes en las paradas públicas, o en la calle...
  76. #31 Coincido contigo,es insufrible la incertidumbre de saber si te están cobrando o no de más o de si están dándote vueltas a la ciudad cuando llegas a un destino nacional y coges un taxi. Te diré que a veces prefiero coger un autobús con tal de no pasar ese mal rato.
    La última choricería que me pasó es hace unos meses cuando llegue a una estación de tren tarde por la noche y haber una larga cola para taxis que iban llegando cada mucho tiempo. Después de esperar media hora le pregunté al primero que cogía el siguiente taxi si no le importaba compartir y así irme yo con él y no esperar la cola. Resulta que iba cerca de donde yo iba, o sea que al hombre le parecíó bien. Pues bien, el taxista nos dijo que si era así nos tenía que cobrar el importe integro de la carrera a cada uno. Yo por no esperar una hora más tragué, al fin y al cabo es lo que iba a pagar si fuera solo y el otro viajero me hizo el favor pese a no reducir su tarifa. Pero el sinverguenza del taxista cobró doble.
    Aquí tienes una #80
  77. #84 Se fue escopetado sin que pudiera tomar la matrícula y antes de que me diera cuenta de que la factura era de broma. 8 de la mañana, 2 vuelos seguidos...

    Ya da igual, no creo que me lo vuelva a cruzar; antes uso uber.
  78. #83 Para prestar el servicio de transporte de viajeros, además de estar dado de alta en autónomos, se necesitan otros permisos y requisitos, como por ejemplo un seguro de responsabilidad civil que cubra la actividad económica. Eso es lo que se le está criticando a UBER: si te das un golpe en un servicio de Uber del cual resultas herido, te va a tocar pleitear con el conductor para que te pague la RC, porque su seguro no lo va a cubrir. Y como se declare insolvente, las facturas de rehabilitación y demás costes, te los vas a tener que comer tú.
  79. Si no hubiera existido la mafia de las licencias, la ley de la oferta y la demanda se hubiera ajustado sola. Menos clientes, menos taxis que trabajan lo mismo. Lo que pasa es que esta gente pagó 150,000 pavos + vehiculo y claro, el banco no perdona y hay que salir a hacer carreras como sea.

    Si llamo a Uber y me viene un tio sin licencia, con un coche de mierda pues se a lo que me atengo. Se que si tengo un accidente no me van a indenmizar, pero amigos, estamos hablando de conducir, que eso sabe todo el mundo.

    La propia actividad en si tiene muy poco valor añadido: te llevo de la calle A a la calle B y con trayectos largos igual.
  80. #9 Pretenden un monopolio porque han pagado por ese monopolio. Se les devuelve integra la inversión en la licencia de taxista y ellos tan contentos con que venga Uber o quien sea.
  81. #3 pues si. Hoy por hoy solo puedes permitirte un taxi si es cuestión de vida o muerte. Pagado por mi solo he cogidoel taxi una vez en mi vida y porque me dormí y si no llego a tiempo al curro me echan.
  82. #85 Hay monopolios que son necesarios, como el de la violencia.

    O el de teléfonica, pues no tiene sentido que cada vez que te cambies de empresa te pongan un cable nuevo, así que la infraestructura sigue siendo el "monopolio" de telefónica.

    El problema de los monopolios es que generan tanto dinero, que en vez de regularlos, el poder se rinde al lucro y las puertas giratorias.

    Un monopolio es como un notario: si ya tengo mi plaza, para que voy ha hacer el gilipollas con comportamientos corruptos.

    Hay algun notario gilipollas, que está "triste" y no puede resistirse el meter la puntita en el fondo de lagargos, pero por lo general, el que tengan una protección "monopolistica", es fundamental para que sean honrados.

    Si no los notarios se vendería como los tasadores: "por 300€ firmo lo que tu pongas"

    En fin, que hay monopolios "naturales", contra los que la clave no es evitarlos, sino regularlos.
  83. #89 El coste del seguro prorrateado a lo largo de 365 días y por horas no puede ser muy grande. No veo imposible que surja un producto para cubrir esa circunstancia en esos casos y que se provea a través de la misma uber.
  84. BlaBlaCar = Compartir coche sin ánimo de lucro
    Uber = Conducir tú con ánimo de lucro (evadiendo impuestos, licéncias...) los impuestos de Uber no cotizan en España tampoco.

    Yo estoy de parte de los taxistas ya que solamente critican la segunda opción.
  85. #91 La licencia no la pagan, sino que la compran, como su fuera un piso, en el mercado, a otro taxista.

    Hay quienes pagaban 200,000€ por un piso de 70m2, y ahora no están pidiendo que les devuelvan el dinero.

    Supongo que los precios de las licencias bajarán considerablemente y (las autoridades) tendrán que reducir el número, pues hay menos clientes y parte del objetivo de la licencia, es garantizar unos ingresos.

    Han vivido de estar en las paradas de taxi, no quieren trabajar CON UBER, y aprovecharse de que sus clientes llevamos GPS y 3G en el bolsillo, pues a tomar por el culo...

    AJO Y AGUA

    P.D. Si fuera taxista, vendo la licencia y me voy con UBER... Se acabo pegarme horas en las paradas leyendo meneame...
  86. #27 Uber no es blablacar. Ahí tiene razón #95 en parte.

    El problema es que los taxistas no piden que se legalice, piden que se ilegalice. Ellos prefieren que Uber siga sin pagar impuestos.
  87. Los taxistas, con el sistema actual de licencias y precios (pagar 3,4 o 5 euros de mínimo por el simple hecho de poner tu culo en el asiento) están muertos. oevolucionan, y rápido,o no tinene nada que hacer.

    Tarifas planas, descuentos y demás tenían que ser habituales desde hace años. No sé a que esperan.
  88. siempre acabamos pagando los usuarios.....sale algo que nos beneficia....y saltan las alarmas

    vereis cuando tengamos que vender y comprar de segunda mano de verdad..... como tambien se inventan algo

    a nosotros no nos protege nadie
  89. Los taxistas, la otra Casta
«123
comentarios cerrados

menéame