Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'uberización' de la economía. Las actividades económicas tradicionales deben transformarse con rapidez o desaparecer

De forma imparable, aunque las actividades económicas tradicionales se resistan, se está produciendo una drástica transformación en la mayoría de los sectores que acabará con lo que hoy conocemos. La banca, las eléctricas, los seguros, los alquileres y otras industrias están llamadas a transformarse con rapidez o a desaparecer. No importa lo grandes y potentes que sean, o se transforman, o antes de que se den cuenta estarán en la puerta de salida. La digitalización va a transformar en 5 años la economía de manera total.

| etiquetas: digitalizacion , uber , banca , electricas
  1. Las empresas que no se adapten desaparecerán. Las personas que se mantengan al margen perderán muchas oportunidades de trabajo, de servicios, de calidad de vida, perderán tiempo, perderán buenos tratos y seguridad. En la medida de lo posible interesa actualizase a la digitalización que llega a la velocidad de la luz. Aviso para navegantes
  2. #2 Muchos bancos serán sustituidos en parte por préstamos p2p entre particulares... ¿los bancos han funcionado a la perfección?
  3. #3 No te preocupes que antes de que suceda eso ya se inventarán los gobiernos alguna ley que limite los prestamos p2p o que se tengan que fiscalizar a base de bien para que no resulten atractivas. Estamos hablando como si se tendiera a lo optimo cuando en realidad se tienda a lo que los intereses te dejan ir.
  4. Este árticulo es un batiburrillo de nuevas tecnologías que no llega a aclararse bien, mezcla Uber, con que Orange cree su wallet, con el pago por movil, con el cambio climático, con el coche eléctrico.
    Además de estar claramente influenciado por que no me puedo creer una defensa tan descarada de Uber como esta:"la calidad de sus vehículos, de un lado, y las facilidades de pago y la amabilidad de los conductores, de otro, choca con los modos que muchas veces se encuentran en los taxis tradicionales, donde vehículos antiguos y malos modos están a la orden del día.", en que clase de taxis se ha montado este señor, yo en todos siempre han estado bien mantenidos y me han tocado taxistas serios pero ningún ogro.
    Quien crea que se va a pasar a todas estas tecnologías de forma "amigable" y desaparecerán los monopolios esta muy equivocado, simplemente pasaran a ser monopolios digitales, Uber como dicen algunos es poco más que un monopolio en ciernes.
    Simplemente estas cambiando un monopolio por otro, estas empresas que se presentan como innovadoras, como las que van a salvar al mundo tienen accionistas, y precisamente cuando se escarba son los mismo que eran dueños del mundo anterior.

    Casualmente los resultados son en contra de los "pequeños", Uber liberaliza el sector del transporte muy buena propaganda de sus usuarios, mucha publicidad, ganan pasta de verdad unos pocos sus dueños pierden los taxistas que tienen que pagar una pasta de licencia para poder ejercer y cumplir las normativas a rajatabla.

    Digitalización de la banca, todo en tu movil, pagos al instante, comodidad máxima; sigue ganando la banca no tiene que mantener a tantos empleados ni tantas sucursales, mientras te sigue cobrando comisiones e intereses por cosas que hace una máquina en un nanosegundo de forma automática.

    Vamos tal y como yo lo veo siguen ganando los mismos, y más aun.
  5. Este señor es un ignorante que mezcla conceptos que no tienen nada que ver, que la banca sea online es un proceso que viene de lejos, yo tengo cuenta en ING desde hace más de diez años, y hoy día todos los bancos ya tienen su portal operativo.

    Luego mete en el saco la revolución de las renovables y los vehículos eléctricos, y se saca de la manga el concepto "uberización" que tiene que ver una app de taxistas piratas con todo esto?

    En fin, la clave está en el último párrafo en el que carga contra la regulación. Maldito cínico, de dónde viene la crisis en que estamos hundidos mas que de de la desregulación financiera?
  6. #2 Con esa lógica nos quedabamos para siempre en la época preindustrial. O en las cavernas, ve tu a saber.

    muchos sectores que funcionaban a la perfección

    Ya ves que no.
  7. #9 De la desregularización y de que se han saltado la poca existente y que los que deberían estar vigilando estaban tocandose los huevos en sus poltronas bien comodos.

    Este Sr. quiere vivir en una jungla digital, donde el transporte te lo vendan por una aplicación de la cual los dueños están en otro pais.
    Bancos digitales que no estén "regularizados".

    Vamos una total jungla digital donde no veas a nadie físicamente, es no tener ni puta idea de lo que realmente sería eso. Me extraña que no haya mezclado también que sobran funcionarios y todo debería hacerse mediante el certificado digital.

    Además con respecto a su parte de los coches eléctricos, alguien debería comentarle que o se genera otro tipo de baterías o no existen suficientes metales "raros" en el mundo para sustituir el actual plantel de coches de combustibles fósiles por eléctricos. Pero claro esta decir eso impediría el cambio que pide este señor en 5 años...
  8. #2 No es necesariamente una mala noticia, Jeremy Rifkin en su libro "La sociedad de coste marginal cero" apunta en este sentido de una manera optimista, a grandes rasgos se trata de que al reducirse el coste de fabricación y por tanto el precio de venta de los bienes de consumo, se reduce asimismo el coste marginal entre ambos que es lo que sostiene el comercio capitalista. Según su visión esto nos conduciría a la recuperación del procomún en una economía colaborativa.
    El paradigma económico que surgió a raíz de la primera revolución Industrial, basado en la máquina de vapor, el ferrocarril y el telégrafo, se vería pronto sustituido por otro basado en las energías renovables, el transporte eléctrico e Internet, más eficaz, rápido y barato.
  9. #14 La realidad no es blanca o negra, existe una amplia escala de grises.

    Ya entonces no le veo sentido a tu idea de que ya no se mueva nada porque todo está perfecto como está. Porque nada funciona a la perfeccion, del mismo modo que nada es totalmente inútil. Ya sabes... la realidad no es blanca y negra.

    Saludos.
  10. #16 No me he explicado bien, el capitalismo se vería superado en una era en la que el coste marginal de los productos se desplomaría privando al comercio capitalista de su razón de ser. La prospectiva se basa en conjeturas, así que sería poco honesto aventurar una fecha concreta pero él asocia este cambio de paradigma a la universalización de la cultura, la autogeneración de energías renovables, las impresoras 3D e Internet.
  11. #13 Si, y la cantidad de parados que van a existir. Ya veremos que compra la gente cuando este en el paro y sin cobrar nada.
    Esto es de lógica (y en esta España de aprovechados y sinvergüenzas estafadores mucho mas):

    - X es el dueño de una empresa de fabricación de alguna materia, con pongamos 100 trabajadores en total (administrativos, personal de almacén, logística, cadena de producción, etc...).

    - Le ofrecen vehículos autónomos para llevar sus mercancías que pueden viajar día y noche sin parar.
    - Le ofrecen programas de Inteligencia Artificial que pueden llevar su contabilidad, facturación y otras gestiones administrativas con tan solo 1 persona que haga funciones de Administrativo/Informático.

    - Le ofrecen robots y maquinaria automática para la cadena de montaje/envasado que consta también de robots que se encargan de embalaje y carga de mercancías en los vehículos autónomos.

    ¿Cuanta gente se podrá ahorrar esta persona X para su empresa? ¿Y si trasladamos este mismo ejemplo a otro tipo de negocios (transportes, agricultura, construcción, administración, etc etc etc? ¿donde se va a colocar la gente cuando tenga 50 años? ¿se van a estudiar un postgrado en Inteligencia Artificial o robótica? Si hasta los informáticos con este panorama sobraremos en su mayoría (o algún iluso cree que se seguirán necesitando muchos administradores de sistemas o incluso tantos programadores).

    No se puede comparar la revolución industrial con lo que supondría una revolución en la robótica y en la Inteligencia artificial. Directamente estas creando "casi" a "seres" con cierta "inteligencia" para sustituir a humanos y en los que se necesita muy poco mantenimiento (y se crearan de forma casi sin intervención humana igualmente o por lo menos con muy poca).

    Hay que tener en cuenta una población cada vez mas grande y cada vez mayor en edad, una cultura económica y empresarial cada vez mas exigente y egoísta para con sus beneficios (lo vemos en el fraude diario y corrupción), una inseguridad laboral cada vez mayor, al igual que una dura competitividad y gran cantidad de candidatos para cualquier puesto de trabajo.

    Puede que esto todavía no haya llegado, pero con las ganas que algunos tienen de que llegue mucho me temo que tendremos una crisis de infarto. Solo hay que pararse a pensar un poco en donde se va a colocar la gente que se vaya quedando parada porque van desapareciendo empleos (y con edades que ya nadie te contrata y la dificultad de estudiar algo muy diferente en poco tiempo y con las exigencias de hoy día para cualquier trabajo cualificado). Incluso los empleos que no desaparezcan del todo, necesitaran cada vez menos mano de obra y menos mantenimiento o con menos personal se podrá realizar. El que piense lo contrario que me ponga ejemplos de sectores en los que no pasaría eso y que tengan suficiente cupo como para poder entrar parte de los que se quedarán sin empleo mas todos los que vienen por detrás (recuerdo que hay cada vez mas población y también mas adulta).
  12. #17 No pongo nada en tu boca, tu fuiste el que comenzó usando una visión absoluta y cerrada. "Destruir todo", "sectores que funcionan a la perfeccion", "neoliberales sociopatas". Honestamente no creo que sea el único que ha interpretado tu primer comentario como un deseo de paralizarlo todo. Ayudaría que fueras mas claro en tus planteamientos porque de verdad, tus últimos comentarios chocan con el primero. Te lo digo sin acritud.

    Saludos.
  13. #3 Los bancos, supuestamente, tienen departamentos de créditos que "vigilan" a quienes dan crédito y a quienes no.
    Estas plataformas no tienen nada de nada.
    En cuanto algunos empiecen a perder dinero, irán a llorar a papá estado que les ayude a recuperar la inversión, como pasó con los pagarés de Nueva Rumasa
  14. #21 Esto no es así. Busca información y verás. Tienen personas para iniciar reclamaciones y, llegado el caso, ponerlo en manos de la justicia. Perdona, pero aquí te equivocas. Otra cosa es que muchos préstamos finalmente no se paguen
  15. #22 Los pagarés Nueva Rumasa también estaban "garantizados". Y si Nueva Rumasa vendía los pagarés por la tele, era oorque los bancos ya no le prestaban mas por alto riesgo. Y esto mismo pasa con el el crowlending.

    El crowlending aun no ha pasado a través de una crisis económica: cuando esto ocurra, el castillo de naipes se derrumbará.
    Avisados quedan los meneantes, NO HAY DUROS A CUATRO PESETAS
  16. #1 Ya...Por que la noche es oscura y alberga horrores
  17. #7 Hombre tiene su lógica ,para la mierda de sueldo que pagan casi mejor quitarlo del todo y te ahorras un montón de sartenes de las nóminas
  18. No sé si uberización es la palabra adecuada, pero lo que no se puede hacer es proteger a industrias y negocios clásicos y/o caducos contra la industria de las nuevas tecnologías y nuevas energías.

    Eso sí, hasta cierto punto. Ya digo que no me veo pagando La Quiniela, con tarjeta de crédito. Pero eso no significa que no haya que cambiar muchas cosas.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame