Tecnología, Internet y juegos
182 meneos
1729 clics
Lo último en energía undimotriz: una espiral flotante que surfea las olas para generar electricidad

Lo último en energía undimotriz: una espiral flotante que surfea las olas para generar electricidad  

Waveline Magnet, consiste básicamente en un dispositivo flotante y alargado —similar a una esterilla y con la estructura de una espina dorsal— que es capaz de aprovechar la energía de las olas y convertirla en electricidad. Su diseño flexible y modular convierte el generador en “una pieza en movimiento con la propia ola, creando una interacción única que permite a SWEL regular la cantidad de energía que se extrae de la ola de forma controlada y sin interrupciones”. Otra de sus grandes ventajas es su bajo coste, usando materiales reciclados.

| etiquetas: energía undimotriz , waveline magnet , espiral flotante , swel
87 95 0 K 327
87 95 0 K 327
  1. #1 Yo mas bien apuntaria a la corrosion como problema, y que si no se mantienen pues dejen mas basura en el mar al descomponerse , pero en principio parece buena idea.
  2. Ojalá sea rentable, han habido mucho intentos infructuosos. No es nada fácil rentabilizar plantas comerciales en un medio tan variable "hostil".
  3. Y valdrán para criar mejillones :hug:
  4. #2 Cuestión de medir W/m2 y restar el coste de mantenimiento, como tantas otras cosas.

    (Originalmente para 1 pero ya se sabe que esta página se la suda mantener los hilos en su sitio o impedir directamente responder a quien te tiene en el ignore... Expertos en UX de primera categoría)
  5. #4 Los negativos son obviamente por rimar en asonante el segundo y cuarto verso, imperdonable. Rapero de baja estofa.
  6. Extraer energía del movimiento del mar creo que nunca será rentable, el medio es demasiado caótico y agresivo como para que una máquina lo rentabilice. Mucho mantenimiento, materiales especiales, diseño extra fuerte para aguantar...

    Sí, la energía está ahí, pero no creo que se pueda extraer económicamente
  7. #8 si una bolsa se supone que dura un monton de años y se degrada mas por el sol que por el mar en si,me imagino aue con ciertos plasticos el entorno en cuanto a degradación no será tanto
  8. Portugal se va a "forrar" si esto va adelante.
  9. #7 me gusta tu optimismo, pero todos sabemos que en algún momento, y mientras no estemos en varios planetas, llegará una crisis que no podamos superar
  10. #12 las posibilidades de liada gorda interplanetaria y simultánea caen en en picado
  11. #13 ¿En base a que realizas esa afirmación? Uno de los planetas podría tener un recurso único que lo hiciese dominante ante el resto y vetar el recurso según le interese, lo que podría dar comienzo a la primera guerra multimundial interplanetaria.
    Uno de los planetas podría tener un recurso único y ser colonia del sistema interplanetario, si los colonos decidiesen independizarse y crear una republica dependiente por ejemplo Estados Unidos de Planeta 5, el resto de planetas se podría ver sumergido en profundas crisis y generar guerras civiles intraplanetarias que los llevarían a la destruccion...
    Puedo inventarme más situaciones.
  12. #4 De generar energía, copón
    Hay que ver cómo esta patio
    Con tu pene en la ecuación
    Solo generamos un microwatio


    Dices que como un gran calamar
    Tienes ese flácido intento de nardo
    Y yo no te lo digo por insultar
    Más que calamar parece calamardo
  13. #15 La realidad es que no hay más planetas habitables a los que podamos acceder.
  14. Me encanta escuchar este tipo de noticias... Somos humanos, leches. Solucionaremos el problema de la energía y los combustibles fósiles. Lo conseguiremos. Seguro. Ya hemos pasado otras crisis gordas.
  15. #15 Vale, si hablamos de extinción si, es correcto.
  16. ¿A alguien se le ha ocurrido colocar pequeños paneles solares flexibles interconectados cubriendo toda la superficie amarilla?, algo similar a las plantas solares que están instalando en medio de pantanos y embalses.
    Si esto es escalable y consiguen estabilizar "la alfombra" para que aguante un temporal en medio del mar (casi nada...), sin hundirse ni partirse a cachos, podría llegar a ser una buena idea. Una alfombra solar más que un enorme sensor de movimiento.

    La fotovoltaica marina, de una manera o de otra, llegará en un futuro no muy lejano. Hay países con poco terreno disponible para instalaciones renovables pero con mucha costa marina y fácil acceso a amplias zonas oceánicas. Algo así, si realmente llegase a funcionar, les solucionaba la papeleta en materia energética.
    Por ideas, que no quede. ;)
  17. #12 eso es ciencia ficción a día de hoy, no estamos ni a décadas de enviar humanos a explorar, no te digo ya a vivir
  18. #1 Creo que lo único que hay funcionando comercialmente es eólica marina y algunas centrales hidroeléctricas de marea.
  19. #14 poniéndonos a especular llegamos a cualquier conclusión, pero la realidad es que estadísticamente es más difícil un evento que extinga la raza humana si estamos en más de un planeta.
  20. #9 Deberíamos evitar provocar esa crisis.

    Es un problema de inteligencia.
  21. #4 Si te coge el langui hasta te suelta una hostia.
    Con las dos manos.
  22. #21 Me hacía ilusión! <:( :-/
  23. #4 el Chivi era mejor
  24. #9 ¿Y si estamos en varios planetas?
  25. Ya se puede desalar el agua aprovechando esa misma energía.
  26. La energía undimotriz
    A Menéame ha llegado
    Si queréis energía
    Ponedme un generador en el nabo

    Puede surfear mis pelillos
    Sin estar en altamar
    Mi pene tiene la forma
    De un gran calamar
comentarios cerrados

menéame