Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
264 clics

Los últimos días del salón de recreativas más increíble de Japón (ENG)

Japón es conocido por sus salas de videojuegos, desde las colecciones más pequeñas de juegos de garras en los sótanos hasta edificios enteros de edificios altos repletos de piso tras piso de videojuegos. El domingo 17 de noviembre, quizás la sala de juegos más elaborada del país, Anata no Warehouse en Kawasaki, cerrará por razones que aún no se han explicado. El mega-arcado de cinco pisos fue idea de Taishiro Hoshino, escenógrafo del teatro kabuki, que lo inauguró en 2009.

| etiquetas: japón , arcade , recreativas
  1. Que recuerdos me traen estos salones. Como me gustaba ser el niño rata que se cargaba a todos los chavales mayores en cualquier maquina al rey de la pista :troll:
  2. Ahora en Japón casi todo son Pachinkos (ver japonenes echando billete tras billete para ver caer bolitas rodeados de un ruido ensordecedor es toda una experiencia que te hace pensar ¿qué cojones es esto?), y máquinas de gancho. Sí, de esos ganchos que no tienen fuerza casi ni para levartarse a ellos mismos
  3. #2 Eso es falso. Tienes Sega y Taito station además de salones más pequeños en los batting centers y centros comerciales en prácticamente cualquier parte. Y una Station de esas son fácil 4 plantas. Joder, si hasta tienen la Bana Passport, que es una tarjeta monedero para jugar en recreativas que hasta son online multiplayer.

    En el pachinko no echas billetes, echas bolas, los billetes los cambias por bolas porque las tragaperras convencionales no están permitidas. De hecho, cuando ganas, ganas bolas... Aunque luego se cambien por dinero en otra parte. Las máquinas de gancho son sólo lo primero que te encuentras de esos salones, para atraer a parejas y amigos que quieren hacer el chorra un rato.


    Volviendo a la noticia, es una pena. Estuve en Octubre después de mucho tiempo queriendo ir a verlo y joder, menos mal. Es impresionante, no sólo por la decoración que está realmente conseguida hasta el mínimo detalle, sino por el tamaño descomunal. 5 plantas muy grandes de juegos y simuladores, incluyendo juegos antiguos como el Outrun en su máquina original o el R-Type. La gente en general y muchas parejas, van a pasar el rato a sitios como esos ya que suelen tener máquinas de bebida o alguna cafetería.
  4. Hombre, los dos tenéis parte de razón. Hay pachinkos por todos los sitios y luego sigue habiendo sega y taito station en ciertos sitios, pero muchos menos que pachinkos.
  5. #2 el #3 te lo ha explicado excepcionalmente bien... lo raro es que si tú has estado por allí no hayas visto los Sega... es como decir "he estado en España y no he visto bares ni discotecas"
  6. #5 #2 pues mira, estaran los pachinko en zonas turísticas porque casi todo lo que vi eran esos
  7. #3 Pues recuerdo ver gente metiendo un billete directamente en la máquina. No sé si compraría las bolitas o para que serviría.
    casi todo lo que vi eran esos, quizás casualidad, o que están en zonas turísticas o me llamaron más la atencion
  8. #7 O eran máquinas para cambiar billetes o eran las máquinas para comprar las bolas.
  9. #8 No, era su propia máquina (o estaba la que cambia tan pegada a la suya que me pareció)

    A ver, lo he buscado. Que no estoy loco, aquí veo que sí que se mete el dinero en la propia máquina: youtu.be/QKdwwRyzslw?t=24
    Que lo que compras no son partidas sino bolas... po' fale
  10. #6 falso, están por todos lados y no son un local pequeñito con unas cuantas máquinas.. aunque los hay así, suelen ser varias plantas de un edificio, cuando no el edificio entero. Son bastante llamativos con cartelones enormes de Sega o Taito o lo que sea. No es algo que si no te fijas no lo ves, es evidente, es grande, es luminoso y ruidoso. Imposible no verlos. Lo mismo ocurre con pachinko.

    m.youtube.com/watch?v=YxmE99LvtYc

    En Shinjuku y Akihabara tienes y por ahí has tenido que pasar sí o sí.

    En otros sitios de Asia también he visto salones recreativos muy grandes pero no tan exagerados como los de Japón
comentarios cerrados

menéame