Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al usar el GPS desactivamos regiones cerebrales

El uso del GPS para llegar a un destino desactiva regiones cerebrales que usamos generalmente para circular o caminar por una ciudad, ha descubierto un estudio. El hipocampo y la corteza cerebral, que se activan cuando debemos orientarnos en un entorno, permanecen pasivos si usamos la tecnología, limitando el aprendizaje.

| etiquetas: gps , cerebro , desactivar
  1. Joder,qué manera de escribir,parece que el GPS afectase al cerebro....
    Esto es lo mismo que con la calculadora,las agendas y demás apuntes....un poco sensacionalista
  2. no haré chistes machistas, no haré chistes machistas, no haré chistes machistas,....
  3. Tenía que venir un estudio a decirnos que si usamos un coche no desarrollamos las piernas como si fuésemos corriendo, o que si usamos una calculadora no aprendemos a sumar. Hay estudios que tienen una utilidad tremenda...
  4. #3 Tal cual...pero en plan tecnológico " se desactivan zonas del cerebro" ahí es nada xD
  5. #1 Desde memorizar una ciudad entera en tu cabeza hasta hundirte en un pantano siguiendo el GPS, vamos cuesta abajo.www.antena3.com/noticias/trafico/fallece-caer-coche-pantano-porque-gps
  6. #5 No puede ser que el que se ha caído al pantano no conociese la ciudad y por eso usaba el gps?....
  7. #6 Claro. Pero no está demás asegurarte que los próximos 10 metros de camino desconocido siguen siendo tierra firme. Lo digo por eso de no morir.
  8. #7 Sí bueno,una cosa es usar un gps y otra ir de berzas xD
  9. Y activas otras como la de estar atento para saber qué instrucciones del GPS son correctas y cuales no tienen ningún sentido y debes descartar.
  10. #7 En Brasil me contaron una historia de un matrimonio con pasta que iban con su Mercedes y su GPS buscando "x" lugar y acabaron dentro de unas favelas chungas y terminaron muertos tiroteados. Brasil, samba, Ipanema, tangas, buen rollito.
  11. #9 Igual que ya no memorizamos tanto como antes. Ahora solo guardamos las keywords necesarias para una búsqueda nos llevan a la información. En fin, sustituimos grandes capacidades del cerebro por funciones mucho mas simples que nos llevan a la neo-estupidez.
  12. #11 Y usamos el cerebro para lo que necesitamos. Toda tecnología que facilite la vida de las personas tiene esos efectos. Seguro que usar la cama nos ablanda la espalda y no estamos tan preparados para dormir en cualquier parte, igual que desde que usamos ropa nuestros cuerpos no son tan resistentes ante el frío. Nuestro cuerpo se adapta a las circunstancias del entorno, y si hay capacidades que en nuestro mundo no son necesarias, no pasa nada. El avance tecnológico es imparable a pesar de los miedos.

    Tus comentarios me recuerdan a las primeras reacciones que suscitó el aire acondicionado cuando empezó a instaurarse en los coches. Los comentarios de la gente eran poco menos que nos íbamos a morir todos, porque era facilísimo acatarrarse con los cambios térmicos que provocaba. Hoy día nadie quiere un coche sin aire acondicionado. Igual todavía está pasando con el cambio manual y automático. Están esos a los que les gusta cambiar de marcha porque se pierde diversión o no sé qué...
  13. #3 Hay conocimientos científicos que van en un sentido contra toda lógica, por eso es necesario comprobar las cosas experimentalmente.
  14. Pues a lo mejor resulta que usamos esos recursos para prestar atención a la carretera, y el resultado son menos accidentes. Yo firmaba ya.
comentarios cerrados

menéame