Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
273 clics

Uso la Steam Deck para jugar a títulos que funcionarían en un ordenador de hace más de 30 años

Ya con bastantes semanas de uso de la Steam Deck, se pueden sacar unas cuantas conclusiones que vayan más allá de aquellas primeras y muy positivas impresiones que desgranamos en nuestro análisis. Lo cierto es que casi todo lo positivo que dijimos allí se puede repetir punto por punto: la máquina sigue rindiendo como el primer día, el catálogo de títulos a nuestra disposición es casi asfixiante y la versatilidad técnica de la máquina, sus controles y su pantalla la convierten en una pieza de hardware imprescindible si el juego portátil...

| etiquetas: steam deck , juegos , ordenador , juego portátil , consola
  1. El Commodore 64 es de hace más de 40 años.
  2. Ha descubierto que steam deck puede usarse como plataforma para emulación.

    Próximo capítulo: Uso la steam deck como un servidor de contenidos multimedia...
  3. Pues muy bien, es un pc y lo usa como un pc.
  4. #3. Si no se le puede conectar un teclado y acceder abiertamente a su sistema operativo es un PC discapacitado .

    #1. Cierto. Y muchos juegos del Commodore 64 no funcionan sin teclado... se ponga como se ponga el gamepad de la "steam-deck". La emulación está muy bien, pero requiere de un PC real, completo y a ser posible corriendo distribuciones Gnu/Linux. Solo un sistema opertivo libre ofrece a un PC un acceso real y completo.
  5. #5 tonterías
  6. #6. Para nada. Una respuesta como la tuya a #5 solo denota desconocimiento.
  7. #7 <<Solo un sistema opertivo libre ofrece a un PC un acceso real y completo. >>

    La frase no digo que sea falsa, digo que en ese contexto es una tontería. Apoyar GNU/Linux me parece bien. Apoyarlo con tontadas y con calzador no.
  8. #5 El sistema que usa la Steam Deck, SteamOS 3, es una distribución propia basada en Arch, puedes conectar lo que te apetezca con USB-C o Bluetooth que son las opciones que te da el hardware, aparte de eso si hay drivers para tu dispositivo puedes conectarlo como en cualquier otra distribución.
  9. Para eso podria emularlo en un tlf Android con un mando acoplado.
  10. #10 Debería ser más sencillo acoplar un mando y convertir un smartphone en un emulador, incluso en un ordenador de sobremesa.
comentarios cerrados

menéame