Tecnología, Internet y juegos
70 meneos
1299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Va a cambiar este hombre la historia de la computación?  

Nuestra forma de construir computadoras está ante un cuello de botella. Algunos especialistas consideran que la arquitectura de von Neumann, el paradigma que nos ha permitido construir nuestros ordenadores desde hace 70 años, está obsoleta y hay que buscar otra forma de manejar...

| etiquetas: ibm , truenorth , dharmendra modha , chip , computación
50 20 10 K 7
50 20 10 K 7
  1. Nooooo
  2. Nooooooooooooooo
  3. Pues tiene una camisa preciosa.
  4. #4 Nooooooooooooooooooooooooooo
  5. Ni de flay.
  6. Con 4096 nucleos "cualquier" cosa va rapido si quiere hacer un cambio de paradigma que lo haga con uno solo ya que la mayoria de CPUs son de un solo nucleo
  7. ¿Alguien buscando inversores para su empresa?
  8. #7 Pocos PCs o servidores hoy en día tienen un solo nucleo, si hasta los móviles mas básicos te vienen con varios.
  9. Lo que describe es un red neuronal. Lo estudié en la carrera, así que poco cambio de paradigma.
  10. O esta mal explicado o me da a mi que es un artuculo superfluo. Ademas descarta el grafeno como semiconductor que es bastante prometedor.. Positivos? hehe
  11. #9 Bueno, los más básicos no, yo tengo un Nokia 101 y me temo que no tiene tanto poderío. Me siento discriminado :-P
  12. #11 No te has enterado de nada.
  13. El comodín de la llamada, por favor..
  14. Yo creo que lo más cercano es usar las propiedades cuánticas de los electrones, como el espín, para construir computadoras más potentes. Y también usar pulsos de luz en lugar de corriente eléctrica para sustituir a los transistores.
  15. #13 No te quejes, tiene radio FM , tarjeta micro SD, autonomía de varios días y es resistente a golpes. Podría ser peor, podrías tener un iPhone.
  16. #9 La mayoria de CPUs no estan en servidores ni PCs ,hay muchos dispositivos aun con una unica CPU (dispositivos embeidos,routers,electronica de consumo,ect) que no necesitan de calculo exhaustivo ni paralelizar tareas ni nada parecido.
  17. Noooooo !  media
  18. Pues es una aproximación inteligente, nuestro cerebro funciona con patrones y tira bastante bien, ¿os habéis dado cuenta que mientras estáis programando creáis un parser y un compilador en vuestro cerebro en tiempo real? :-)
comentarios cerrados

menéame