Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
230 clics

Vídeo Slow motion del Falcon 9 haciendo explosión  

'La explosión del cohete a cámara súper lenta (10/1). Espectacularmente violenta, sobre todo al final.' Vía: twitter.com/Cmdr_Hadfield/status/615310843568328704 (2 minutos)

| etiquetas: chris hadfield , falcon 9 , explosión , iss , vídeo slow motion
  1. Esto no es un show motion.
    Es un vídeo con pausas entre fotogramas.
  2. #2 Como no se me habrá ocurrido leer el texto que acompaña al vídeo... 'Este vídeo de alta definición se desaceleró a una décima parte de la velocidad normal.'
  3. ¿La han vuelto a joder? {0x1f602} {0x1f602}
  4. Así se ve en vídeo la desintegración del cohete Falcon 9, que fracasó en su nuevo lanzamiento
    www.xataka.com/espacio/falcon-9-fracasa-en-su-tercera-mision-de-prueba

    Ha ocurrido todo muy rápido, a los pocos minutos de despegar se has podido observar cómo se ha roto y tras una nube blanca ha ido desapareciendo del cielo de Florida. Los ingenieros de la compañía de Elon Musk están investigando qué ha podido ocurrir pero de momento no hay pruebas concluyentes sobre lo ocurrido.


    Como dato adicional cabe recordar que es la tercera misión que se realiza este año para enviar suministros a la ISS, todas ellas han fracaso. Por previsión de la NASA, todavía tienen recursos hasta el próximo mes de octubre.
  5. #4 Pues me fastidia por el señor Musk.
  6. No me hace mucha gracia ver cómo se destruye nada, la verdad...
  7. #4 Es la primera vez que falla este cohete, no?
  8. #5 Hay que anotar que de los 3 fracasos de este año uno fue la Progress rusa de hace unas semanas, un cohete Antares que se mandó a explotar por un error detectado segundos después y ahora esta de Space X, que no todas las pifias son de Teslo Musk.
  9. #8 la otra vez fue aterrizando
  10. Alguien se va a morir de hambreeee...
  11. #3 ahórrate los sarcasmos.
    Una cámara lenta no es mostrar cada fotograma durante un segundo.
    Independientemente de lo que diga el texto.
  12. #9 Me refería a los fallos en los aterrizajes a lo que hay que añadir ahora esto. Una pena.

    #3 Ya veré que tengo que ahorrar y que no, gracias por la sugerencia. Y aquí no se muestra nada durante un segundo como si fuera una presentación de diapositivas. Es el vídeo ralentizado diez veces. Ya has dejado claro que no te gusta, pero no tergiverses y/o malmetas acerca del meneo.
  13. #10 #13 Si, los fallos en los aterrizajes fueron espectaculares pero no creo que sean fracasos propiamente, al fin y al cabo es algo que se está haciendo por primera vez y esos no fueron más que pruebas. Si te fijas tiene mucha tela, aterrizar un cohete y hacerlo en una plataforma en el mar, con olas. En ambos casos salió "casi" todo bien.

    Lo que si es preocupante es que en todo el año no se haya podido reabastecer a la EEI, la suerte es que en ninguno de estos tres casos había personas a bordo, aunque supongo que el caso de la Progress y en el Antares se podría haber pasado a un sistema manual o algo si fuesen tripulados.
  14. #14 Ya ya, sólo digo que es una pena, por mucho que hayan estado cerca o precisamente por eso, tan cerca y bluf :-)
comentarios cerrados

menéame