Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
89 clics

Una visita a la planta que podría demostrar que se puede extraer CO2 del aire

Las emisiones de dióxido de carbono debe eliminarse casi por completo para 2040 si aspiramos a limitar el calentamiento global para finales de siglo a 2 °C. Pero nos podríamos quedar cortos de alcanzar este objetivo. Una planta piloto que entró en operación el mes pasado en Squamish (Canadá), está probando un plan de contingencia: extraer el dióxido de carbono de la atmósfera por menos de 100 euros la tonelada, y reconvertirlo en combustible.

| etiquetas: co2 , energia , ccs , calentamiento global , plantas , aire
  1. Se puede extraer CO2 del aire por mucho menos de 100€/tn. Basta con plantar árboles.
  2. #3 La madera, que digievoluciona a carbón, ES un combustible. Ahora lo llaman biomasa. Cuando la quemas libera la energía solar acumulada y vuelve a liberar el CO2 que puede utilizar otro árbol de nuevo a coste casi cero. El proceso que describe el artículo requiere de un fábrica (espacio, materiales de construcción, etc), productos químicos (minería, petróleo) y energía (vale, esta podría ser limpia).
    Como método de captura de CO2 es un desastre, pero habría que ver a qué llaman "combustible", si es utilizable para coches, poder calorífico, etc porque a 100 €/tn sí sería interesante.
  3. #2 En realidad la madera la pagan bien poco. Unos 30€ la tonelada. Y siendo madera fresca, buena parte de ese peso es agua.
    Puede ser más barato que lo que proponen, pero si la noticia fuera cierta, sería una alternativa viable, cosa que es noticia.
    Quien sabe, quizá dentro de un tiempo no tengamos que poner plantaciones de árboles, y así tengamos espacio suficiente para tener bosques de verdad.
  4. #6 Depende de la especie pero en unos 20 años ya es maderable (si lo quieres para tablas). Pero eso en este caso nos da igual. Un árbol captura CO2 mientras crece. Como su crecimiento nos sale gratis, lo único que hay que hacer es ir recuperando terrenos baldíos.
comentarios cerrados

menéame