Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
195 clics

Vive, muere, repite: de cómo 'Edge of Tomorrow' usa el tiempo del videojuego

Cuando se estrenó Edge of Tomorrow (Doug Liman, 2014) pasaron dos cosas: primero, que nos pilló a todos (crítica, público y academia) desprevenidos; segundo, que se la señaló como la primera película que adaptaba con éxito las formas del videojuego. La revista Wired se refirió a ella como “el mejor videojuego que no puedes jugar” y en The Atlantic la catalogaban como “un videojuego con un único save point”.

| etiquetas: cine , videojuegos , tiempo , narrativa
  1. Y basado en un manga del que parece que nadie quiere decir nada: es.wikipedia.org/wiki/All_You_Need_Is_Kill

    Menos Norma, que lo ha editado. :-P
  2. #1 El manga es posterior y está basado en una novela ;) Que está editada en castellano, además del manga, y que es fantástica. De hecho, hay tantas diferencias entre la novela y la película que se podrían considerar dos historias paralelas de la misma guerra. Aunque la novela me parece algo más oscura (menos hollywoodiense).
  3. #2 Es verdad, es la novela la de 2004 y el manga de enero de 2014.
  4. A mi la película me gustó, y bastante, aunque el final fue un poco confuso. Es un film de acción, original y con buenos efectos especiales.
comentarios cerrados

menéame