Tecnología, Internet y juegos
291 meneos
3228 clics
Western Digital presenta un disco duro de 10 TB con helio

Western Digital presenta un disco duro de 10 TB con helio

HGST, división del fabricante de discos duros Western Digital, ha anunciado el lanzamiento de su primer disco duro de 10TB de capacidad, incorporando la última tecnología en el sector y la máxima capacidad en la industria, y que responde al nombre de Ultrastar He10. El Ultrastar He10 de WD emplea la tercera generación de tecnología de discos duros que contienen helio en su interior, empleado para reducir la fricción y la resistencia debido a que su densidad es mucho menor que el aire de la atmósfera, el que solemos respirar.

| etiquetas: disco duro , western digital , helio , he10
124 167 4 K 339
124 167 4 K 339
12»
  1. Para #95. '...los discos SSD...escriben secuencialmente en cada celda sin repetir hasta haber escrito al menos 1 vez en todas las celdas del disco y luego a empezar por la celda nº1 de nuevo...'

    Siento desmontarte buena parte de tu comentario pero eso no es posible. Habrá siempre parte del disco SSD ocupado por el sistema operativo y un buen puñado de archivos que el usuario no tendrá intención de borrar con lo que el disco SSD no podrá volver ha empezar a grabar de nuevo por la celda número uno. Como mucho podrá grabar en la primera celda libre que encuentre secuencialmente desde el inicio del disco.

    Tu argumento sería solo medio válido con un disco SSD exclusivamente para copias de seguridad no borrando del disco nunca nada. Además creo que nadie aconsejaría discos SSD para hacer copias de seguridad, son mucho más fiables para ello los discos duros convencionales.
  2. #99 ¡Ah!, bueno, si lo pone en una página web quién soy yo para hablar de las ecuaciones del movimiento y recordando mis clases de mecánica de fluidos. Bernoulli it is.
  3. #96 no lo digo por eso si no porque según las normas de la web solo se puede votar negativo para:

    "Voto negativo: sólo para racismo, insultos y spam"

    Al final supongo que me lo merezco pero quiero hacerlo constar.


    De todas formas, también os subis por las paredes a la mínima. Solo era un comentario irónico haciendo destacar la menor durabilidad de los discos ssd respecto los magnéticos. En ningún caso quería decir que un disco se desgasta con las lecturas más que con escrituras o que todos los discos duros se rompan a las 10000 escrituras (con la de modelos que debe haber, cada uno con sus particularidades).

    Solo hay que ver los modelos que recomiendan para NAS son todavía magnéticos. La única ventajas que les veo es la velocidad y a menos que tengas una red muy rápida en casa no lo vas a notar.
  4. #7 almacenamiento en la nube xD
  5. #101 Es muy cierto, pero si te fijas en todos los ejemplos estaba calculando la vida máxima teórica de cada disco, es imposible calcular la vida de un disco para un caso concreto sin conocer el uso que va a tener. Obviamente la vida real sera menor, pero eso ya es imposible de calcular sin saber el uso real que va a tener a lo largo de los años.
  6. #67 No necesariamente. Hoy en día hay muchos juegos que ya ocupan 20 o 30 GB. Con 10 de los "pequeños" ya ocupas 200 GB. Por no hablar de la gente que le gusta hacer fotos o grabar vídeos.
    Obviamente no todo el mundo va a necesitar esas capacidades y si de hecho necesitas poca capacidad yo recomiendo SSD.
    Yo tengo un SSD para el SO y cosas "pequeñas" y un disco duro para los juegos
  7. #100 mis pruebas 15 años con un negocio de informatica.
    Esa encuesta en poco creible.desde mi esperiencia no me la creo.
  8. #107 De qué encuesta hablas? Es un estudio de una empresa que usa miles de discos duros, estadísticas reales de uso.

    En concreto 44,252 discos duros, así que algo saben de ello. Los discos que tienen de Toshiba tienen peores estadísticas de fallo que los HGST.

    www.backblaze.com/blog/best-hard-drive/
  9. #44 Los discos duros están herméticamente cerrados... el problema es si son lo suficiente herméticos como para que en años no haya escape de gas.
  10. #95 Recuerda que hay muchas mas grabaciones de mas que uno piensa en un disco. Por ejemplo, en NTFS y otros filesystems "modernos", cada vez que lees un archivo, se escribe la fecha/hora en que lo leíste. Por eso a pesar de que las cuentas dicen que deberían durar miles de años, en realidad duran unos pocos.

    Y lo peor es que la experiencia demuestra que cuando fallan, lo hacen de manera catastrófica inutilizando el disco entero. Con uno magnético si hay fallas, algo siempre es recuperable. Con los ssd la experiencia demuestra que no es así.
  11. #101 Lo que dice es que al grabar en un sector, el firmware del disco lo reasigna a otra parte para no repetir la escritura sobre el mismo lugar. El sistema operativo cree que es el mismo sector pero el disco puede reasignarlo.

    De hecho, los discos magnéticos hacen algo parecido. Cuando fallan sectores empiezan a usar algunos de repuesto reasignándolos para simular que están en otra parte. Cuando se van acabando es cuando va bajando la "calidad" que reporta el disco.
  12. #89 Los mejores duran unos 10 años de uso continuo. Los "normalitos" duran unos 3. Pero solo en servidores se los usa continuamente. Y yo no pondría un ssd en un servidor. Al menos no para los datos importantes.

    Un disco magnético usado como backup (conectado una vez al día para grabar y luego guardarlo) debería ser suficientemente confiable.
  13. #62 Seguramente. Pero es mucho mas complicado y hay mucho mas riesgo de que se filtre aire adentro. Si el helio está a una presión parecida a la del biente no hay motivo para que se filtre nada.
  14. #98 Tengo uno de esa marca cascado por su ridículo conector. Y no es el cable porque ya compré otro y nanay. En cambio mi WD va de narices con casi 8 años.
  15. #118 Depende del uso. Si es parte de una granja de servidores donde la caída de uno no afecta al servicio, se puede usar sin problemas y Aprovechas la ventaja de la gran velocidad.
    A demás si es linux se puede usar filesystems diseñados específicamente para discos ssd, justamente para minimizar las escrituras.
  16. #111 Repito que esos cálculos son la vida máxima teórica del disco, de ahí para abajo dependerá de para qué se use. No es lo mismo usarlo como disco del sistema operativo, que como disco de transacciones que como caché de una vsan que como memoria swap, que en una funda USB para guardar películas, es imposible calcular la vida real de un disco sin saber todas las transacciones que realizará en su vida útil, pero los calculos máximos teóricos sirven para quitar esa alarma general que se dió en cuanto se dieron a conocer los famosos ciclos de borrado y escritura de cada disco.

    No digo que un disco vaya a durar 2000 años, pero desde luego 2 no.

    Por poner un símil sería como creerse que un coche consume 3,5L de gasolina en carretera tal y como te vende el fabricante, cuando todos sabemos que esas medidas son en condiciones ideales, y no reales, pero sirven para conocer el máximo teórico y compararlo.
  17. #120 claro. Son muy rápidos. Pero recuerda que con "accesos" hablamos de lecturas principalmente.
  18. #123 por celda no se mide en bytes sino en veces.
  19. #125 Pues tu dijiste "por celda". No importa como se escriban. Cada celda soporta una cantidad bastante limitada de escrituras.
  20. #127 Oye... ¿Tu eres experto en marketing?
  21. #130 Sí, la diferencia es que un disco duro de 2 TB te cuesta unos 80€ y un SSD de la misma capacidad 700€.
  22. #132 Si te estoy dando la razón, pero no tengo 700€ para gastarme en un SSD. Si por rendimiento fuera tendría un PC de 2000€ en vez de uno de 600€ pero con el que tengo voy bien y no tuve que gastarme un pastizal.
  23. #38 Tu lo has dicho no estan sellados al vacio, vacio, estan sellados para que los gases inertes que llevan, sin oxigeno para que no se oxiden los metales que componen, no se salgan y por tanto entre el aire del exterior.

    Y estos han imnovado poniendo helio, tambien un gas noble, porque anteriormente se usaba argon, otro gas noble.

    Y los de los 3000 metros es para garantizar precisamente el sello del disco duro.
  24. #136: :-D Déjalo, anda.
12»
comentarios cerrados

menéame