Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
262 clics

Wikango: el avisador comunitario de radares

Para conocer el origen de Wikango hay que remontarse al año 2003, cuando François Doffini, ingeniero enamorado de internet y de los coches, decidió crear el primer lugar comunitario (www.radarsfixes.com) para registrar todos los radares fijos de Francia. Su modelo no tardó en llegar a otros países de Europa, incluido España, gracias a la presencia de Wikango, aplicación con la que los usuarios pueden transformar su smartphone en un avisador comunitario de radares.

| etiquetas: wikango , radares , comunidad
  1. Es el que yo uso.
  2. Sigo prefiriendo el detector activo a los pasivos. La de multas que me quitan....hoy 2 coches camuflados en sitios para pillar
  3. #2 Y para qué quieres eso... Cumple los límites de velocidad y si te lo saltas y te multan la recurres porque las condiciones de la vía y del tráfico te permiten circular a esa velocidad sin peligro, te será anulada. Si no cumple esas condiciones es que te mereces la multa.
  4. #4 En donde se ponen para pillar suele ser en puntos que ellos saben que si o si sobrepasas el límite de 40-50 por lo que sea...Ellos están para meterme la mano en el bolsillo y yo para evitarlo. Tengo un radar activo y les pillo yo a ellos siempre. Se ponen no para garantizar la seguridad vial, solo están para facturar.
comentarios cerrados

menéame