Tecnología, Internet y juegos
230 meneos
1875 clics
Winamp prepara un relanzamiento, la nueva versión beta está casi lista (ENG)

Winamp prepara un relanzamiento, la nueva versión beta está casi lista (ENG)

Winamp está cada vez más cerca de su lanzamiento con un sitio web rediseñado, un logotipo y un nuevo registro beta que permite a los usuarios probar pronto la próxima versión del reproductor multimedia. Antes de transmitir nuestra música, los usuarios copiaban sus álbumes o descargaban los MP3 para escucharlos en su ordenador mediante reproductores multimedia.

| etiquetas: winamp
123 107 1 K 147
123 107 1 K 147
Comentarios destacados:                            
#3 Ostras, cuando mi hermana cuelgue el teléfono y pueda conectarme para contárselo a mis colegas del IRC lo van a flipar.
«12
  1. En un ecosistema saturado de reproductores multimedia, ya se lo pueden currar mucho...
    O eso, o se usará más por nostalgia que por que sea realmente distinto.
  2. #1 pero en esta versión te dejarán cambiar las skins y tendrá varios modos como reproducción continua, aleatoria o incluso reproducción por auriculares
  3. Ostras, cuando mi hermana cuelgue el teléfono y pueda conectarme para contárselo a mis colegas del IRC lo van a flipar.
  4. #1 Sobre todo con programas VLC que abre todo lo que le eches. Pero la interfaz del winamp... esa interfaz... para mi una de las mejores interfaces de la historia: pequeña pero potente, por no hablar de los infinitos skins. Y los plugins! eran una pasada, habia de todo. Los de visualizacion eran alucinogenos, sobre todo acompañados de yerba de la comarca...
  5. #3 Ponlo en el estado del MSN para que se enteren todos los colegas!
  6. #5 A día de hoy me quedo con Ymusic y listas de reproducción de YT.
  7. Hace poco mi app de Winamp dejo de funcionar en el móvil.
  8. Yo me apaño muy bien con AIMP para reproducir música no he notado para nada no usar Winamp
  9. igo utilizando el winamp 1.81 en mi pc. Me gustó, me acostumbré y ahora no quiero otro
  10. #4 tienes qmmp en Linux que conserva el espíritu de WinAmp.

    Yo echo de menos las visualizaciones y el autoetiquetado ID3, que acertaba bastante.
    AIMP, como dice #8, es muy bueno, tanto en escritorio con en movil, pero... no se, le falta su nosequé
  11. #10 Todavía está mantenido? Joder si esto lo usaba con Debian Woody
  12. #3 gracias, ahora me siento mas viejo :->
  13. Parece que soy el único que usaba Sonique, que hasta la v1.96 era una maravilla, pero la 2.0 nunca pasó de una beta malamente.
  14. Winamp es el único programa que llevo usando ininterrumpidamente desde los 90, ni sabía que estaba descontinuado xD
  15. Pienso seguir usando la versión rancia de Winamp, así que le den por dónde la llama del audio .
  16. #1 Yo lo sigo usando, es el único que uso desde hace años.
  17. Foobar2000, joder. Una puta maravilla, no hay nada que se le acerque.
  18. #3, tú ríete, pero yo todavía no he visto ninguna reproductor de música que me pareciera tan cómodo como Winamp. Y luego podías ponerle skins espectaculares o de lo más horteras, a gusto de todos.
  19. #14, la última actualización es de hace poco más de 3 años. Yo pensaba que no había versiones compatibles nativamente con los sistemas operativos actuales.
  20. #17 ¿Nada? MediaMonkey y, sobre todo, Beatunes. Este último es sencillamente alucinante generando listras de reproducción. Lo que pasa es que el segundo es de pago y el primero tiene algunas opciones sólo en la versión pro, básicamente, la de generar exportar cualquier tipo de formato a otro (cualquiera también).
  21. #20 exportar de cualquier formato a otro también lo hace foobar siendo gratuito. Como si quiero exportar archivos de audio de SNES a mp3, o convertir música en SACD a flac 24/96 por ejemplo...

    Echaré un ojo a beatunes a ver qué tal esas listas.
  22. #21 Lo puedes probar (Beatunes) durante 30 días (Linux --rectifico: OSX --, windows 32b y windows 64b). Los criterios para generar listas de reproducción son como quince o así, todos basados en claves que quedan guardadas en el propio archivo musical.

    www.beatunes.com/es/

    No tengo nada que ver con la compañía, sólo es mi pasión por la música.
  23. #1 Yo nunca he dejado de usarlo
  24. #3 ya con tercera dosis supongo :troll:
  25. Desde hace más de 20 años mi compañero en el escritorio. En mi caso, si mal no recuerdo, comenzó reproduciendo mp3 descargados desde Napster y ahora reproduce radios online mientras trabajo.

    No se si estoy muy acostumbrado a su interfaz, pero nunca me pude acostumbrar a otro reproductor.  media
  26. #13 Yo también lo usaba, era muy bueno. El que más me gustaba era el Musicmatch Jukebox, incluso más que el Sonique.
  27. Mítico: Winamp, Winamp, Winamp. It really whips the llama's ass

    www.youtube.com/watch?v=HaF-nRS_CWM
  28. #26 Pues creo que lo usé también, pero poco. Siempre preferí el Sonique, que podías poner en el tamaño mínimo y era visualmente informativo y manejable, no como el Winamp, que te dejabas la vista y tenías que apuntar con el ratón para darle al botón que querías. Luego estaban las tonterías de los skins, que en el Winamp venían a ser simplemente manos de pintura, mientras que en Sonique los cambios iban más allá.
  29. #28 El tamaño mínimo era de lo mejor que tenía el Sonique. Lo peor era accionar con el ratón los botoncitos de volumen, pitch y balance. Lo acabo de instalar desde www.glop.org/sonique/ sin skins y funciona perfecto en Windows 10. La versión 1.95 --que es la que he instalado hoy-- ya tiene 20 años, casi nada. No lo usaría hoy día pero en su época era una maravilla.

    Puede que pruebe con el Musicmatch, que hace mil años que no lo uso.
  30. #29 Estoy de acuerdo en que los botones giratorios no eran lo mejor, pero me acabas de recordar con eso que podías sobrepasar el volumen máximo que te daba el reproductor por defecto a base de subirlo con otro botón que había. De todos modos, exceptuando el volumen no usaba los otros botones casi nunca, por no decir nunca.
  31. #30 Sí, tiene el botón giratorio Amp con el que puede amplificar hasta un 800%, no está nada mal.
  32. #27: Había entrado para poner eso mismo.
  33. #31 Ese mismo, y no sonaba mal, que podía meter ruido a dolor pero no.
  34. #11 #4 #10 También tienes Audacious, tiene un modo de visualización que es calcado a Winamp y funciona muy bien.
  35. #33 Lo he probado con varios mp3 que tengo por aquí. Con el de 320 Kbps se puede usar el amplificador hasta el 300% con un resultado decente, a partir de ahí el sonido es horrible. Con los mp3 de menor calidad su puede usar hasta el 200%. Para una aplicación de hace 20 años no está mal.
  36. #13: También era una discoteca de Madrid. :-P
    www.youtube.com/watch?v=Ht60ZSV2_Xc SONÏQUÊ - LA FIESTA CONTINUA - CD1
  37. Meh.

    Streamripper para bajar musica de radios online, mocp para musica y soma (Slackware) para radios.
  38. #37 Era una dj negra si recuerdo bien, porque cuando por lo que fuese lo buscaba en google siempre me salía ella, tenía que acordarme de poner "mp3 player" después o algo.
  39. #13 +1 a Sonique.
    Me vino en alguno de los infectos CDs con shareware y freeware de la epoca
  40. #27 veo que ya está puesto y me voy tranquilo.
    Gracias
  41. #40 Pues no recuerdo ahora si también me lo encontré en un CD de esos, pero es muy posible.
  42. hace que no escucho musica en mp3... buff... mis propias grabaciones de editar o samples... el resto videos de youtube o streaming... qué tiempos el Winamp!
  43. #1 solo con no mostrar avisos de actualización cada dos semanas por el triple de espacio de lo que ocupa la instalación original ya merece la pena.
  44. Si el anterior era infinito ¿este será el doble infinito?

    Yo seguiré con el 5.666 Con ese tocaron techo.
  45. es quehe tardaun microsegundon menear
  46. Aimp tuvo la interfaz perfecta en su version 3. La version 4 no estuvo a la altura. Winamp tambien se fue degradando.
  47. Hay hasta una versión web: webamp.org/
  48. #2 Anda, como los iPhone.
  49. #23 Otro aquí con la 2.91.
  50. #25 no puedo estar sin él.  media
  51. Creo que os puede más la nostalgia que otra cosa. No sé qué le veis a una caja con botones minúsculos.
  52. #8 Yo también uso AIMP pero lo más reducido posible enn tamaño, en una esquina y sin molestar. Me encanta.
  53. La gente aún escucha MP3?
  54. Winamp2.80+MP3, el equivalente digital a los coleccionistas de vinilos
  55. Yo lo uso desde siempre con toda clase de plugins para escuchar mod, xm, ay, ym, sid y algunas rarezas más que no sé si están disponibles en reproductores modernos.
  56. #58 Buff, yo con YouTube ya tengo toda la música que pueda querer
  57. #51 #23 aquí la 2.92
  58. #53 me atrevería a decir que muchos de los que seguimos usando las versiones antiguas los botones no los usamos: atajos de teclado.
    PD si lo seguimos instalando no se nos puede llamar nostálgicos, ya que no hay añoranza
  59. #10 En Gnu/Linux pasó algo parecido con el reprodctor Xmms.
  60. #23 Otra que ni dejó el emule ni el winamp. Y el irc porque ahora es un poco extraño el hispano.org y ya no me río tanto que sino... millones de veces lo prefería a fb, tw y la mae que los añó
  61. Lo que viene siendo: ni nosotros ni nuestro software tiene nada que ver con la antigua Nullsoft pero compramos la marca Winamp y esperamos que la gente nostálgica, si es que se puede sentir nostalgia de un puto programa, instale nuestro spyware
  62. #4 Y además podías emitir en directo
  63. Sigo utilizandolo todos los dias, a mi me cubre lo que necesito
  64. #25 Otro al que le pasa lo mismo, ni me planteo usar otro, bueno a raíz de esta noticia igual...  media
  65. #60 No eres la única persona del mundo. Ni debe gustarte tanto la música.
  66. #38 mocp es discreto y no consume recursos. Mi preferido. Para otros usos strawberry o clementina.
  67. #16 Yo, a diario.
  68. #55 ogg, pero sí.
  69. Teniendo Aimp no necesito nada mas. De lejos el mejor reproductor de la historia.
  70. Ocp en terminal o si no strawberry. AI algún día puedo hacer experimentos raros quizás pruebe a intentar instalar en un chroot amarok 1.4
  71. #5 Se que lo dices de coña pero existe un servidor de msn que te permite seguir utilizándolo. :roll:
    escargot.chat/
  72. #51 #56 #61 os gustan los agujeros de seguridad xD
  73. #17 Otro por aquí con Foobar2000 desde hace siglos. ¿Usáis alguna extensión, aparte del Encoder pack? Yo no puedo vivir sin Waveform Seekbar, trabajo mucho con archivos de efectos de audio y saber cómo es la forma de onda al abrirlos me ahorra mucho tiempo.
  74. #3 Hasta la palabra "colegas" está desfasada en esa frase... xD
  75. Recuerdo a todos los que usan o conocen Winamp que toca hacerse examen de próstata ...
  76. #53 Sencillo, ligero y tiene todo lo que necesito desde hace décadas.
    Si quieres puedes comentar en qué lo mejora el que tu usas. Aparte de los botones gordos.
  77. #79 y tercera dosis
  78. Nadie ha mencionado a DeaDBeeF y me he puesto triste.
  79. #61 5.666 (de 2013)
    cc: #51 #23

    aunque también tengo VLC y uso Plex
  80. Igual es hilar demasiado fino pero hay una cosa de Winamp que echo mucho de menos a niveles absurdos en Spotify y similares: botón derecho en el botón de Stop -> Parar cuando termine la canción.
  81. #39: Además de DJ era cantante, y sí, era de esa época.
    en.wikipedia.org/wiki/Sonique_(musician)
    Tienen varias canciones, por destacar alguna puedo elegir esta:
    www.youtube.com/watch?v=QS4dgq7MTN4 Sonique - It Feels So Good (12" Breakbeat Mix)
    O esta otra:
    www.youtube.com/watch?v=MoUbJl5ZqRo Sonique - Sky (Extended)
    Creo que ese remix es no oficial, en mi opinión muchas canciones pop deberían tener versiones de 5-8 minutos.
    Y hay alguna versión dance bastante wapa como esta, jeje: :-D
    www.youtube.com/watch?v=eKcaRVMjsgA Sheldon - Sky (Club Version)
  82. #18 Foobar 2000
  83. #31 Que cosa potencia tanto el volumen? Interesa :-O
  84. Yo aún tendré algún instalador de Winamp viejo pero... La verdad es que ya no le veo sentido tener un reproductor de audio y otro de vídeo, sobretodo cuando hace años que puedes hacer ambas cosas con un solo programa, ya sea un VLC o un ace player.
  85. #21 Eso lo hace también ffmpeg claro, pero es por comandos.
  86. #1 Yo uso AIMP desde hace mucho....no creo que haya nada mejor.
  87. #70 Pues sí.

    Por cierto, recomiendo Radio Paradise de fondo, es cojonudísima.
  88. #53 Audacious en Linux tiene modo "doble" para ampliar la ventana.
  89. #60 Es mejor offline. Créeme.
  90. #64 El hispano aún sigue, y libera.chat (ex freenode) es lo unico decente para charlas técnicas.

    Para emule uso MLDonkey en Linux, lo tengo en modo "demonio" y busco via web en localhost:4080 o via telnet, segun me de.
  91. #84 Audacious tiene un modo a lo Deadbeef con el estilo GTK, no es necesario para nada.
  92. #87 Sabía que era dj porque eso, me salía en las búsquedas y no el reproductor. Creo que escuché una suya por el "yaquestamos". Al momento se me aparecieron los espíritus de Hetfield y Dickinson diciendo "pero tú, chaval..." y nunca más.
  93. #98 Eso lo dirá usted.
«12
comentarios cerrados

menéame