Tecnología, Internet y juegos
97 meneos
1191 clics
ZX Spectrum: Preguntas y respuestas con algunos de los que trabajaron en el legendario ordenador (ENG)

ZX Spectrum: Preguntas y respuestas con algunos de los que trabajaron en el legendario ordenador (ENG)

ENTREVISTA The Register realizó un viaje por carretera el pasado fin de semana para celebrar el 40º aniversario del ZX Spectrum, y visitó el Museo Nacional de Informática de Bletchley Park y el Centro de Historia de la Informática de Cambridge en busca de los orígenes (y los clones) de esta maravilla con teclas de goma. En el Museo Nacional de Informática (TNMOC) estuvieron presentes el diseñador de hardware Richard Altwasser, el informático Steve Vickers y Crispin Sinclair, hijo del inventor del ZX Spectrum, Sir Clive Sinclair.

| etiquetas: zx spectrum , preguntas
62 35 0 K 335
62 35 0 K 335
  1. Los respontables directos de toda una generación de frikis entre los que me encuentro. Deberían juzgarlos en le Tribunal de la Haya :troll: .
  2. #1 No sabía que el tribunal de la Haya se dedicaba también a dar reconocimientos y agradecimientos. :->
  3. zx spectrum, 10 años de vida comercial y 30 años de ordenador retro.
  4. #1 Esta es la noticia donde contaremos batallitas de la mili los viejunos ...
    ¿recuerdas cuando borrabas "por error" la cinta de camela de tu hermano mayor para usarla con el programa pirateado?
  5. Yo me pregunto la razón de no incluir un botón de apagado o reinicio, evitaría que el conector se deteriorara de tanto quitar y poner cuando se bloqueaba, menos mal que un colega modificó el dispositivo que ampliaba la memoria y daba soporte al joystick para añadirle un botón de reinicio.
  6. Solo conseguí hacer funcionar los que traía. Compré otros que no llegaron a arrancar nunca.
    Lo abandoné pronto, era demasiado pequeño y sin conocimientos.

    Con posteriores ordenadores tuve más suerte.
  7. #1 si no fuera por el, a saber a que me estaría dedicando ahora... intuyo que a peor

    #5 con el +2 ya lo pusieron, pero si, lo del botón de apagar o un reset no tenía sentido que no lo pusieran antes.
  8. 1. Atributos. Por qué no además un modo chunk con cuatro bits por pixel o dos bits por pixel. A 256x192 Habría ocupado 24KB y 12KB respectívamente.
    2. La pantalla dividida en memoria en cuatro partes. ¿No podrían haber gastado dos céntimos más en la ULA y hacerla secuencial?
    3. ¿Por qué los comandos estaban predefinidos en las teclas en lugar de escribir libremente y tener que pasar diez minutos buscándolos?
    4. La rana. ¿No habría merecido la pena gastar tres o cuatro libras más y haber metido un placa que no se disolviera sola?.
    5. El 7805 fallaba más que una escopeta de feria. Una inductancia y un condensador a la entrada habría ahorrado mucho dinero. Si, no es pregunta.
  9. #7 El Spectrum no tenía botón de apagado?

    Yo tuvé el Amstrad CPC 6128 que para mi era mejor que el ZX. :-D
  10. #9 Es que lo era, pero mucho más caro.
  11. #3. Como el Commodore 64. El C64 y el ZX Spectrum son primos hermanos; con el permiso de los MSX y Amstrad CPC, por supuesto. Respecto a la viñeta que sigue siempre fue un tema de prioridades, no de precio. Desde que vi por primera vez un C64 funcionando supe que quería uno, fue así de simple.  media
  12. #11 El C64 y el spectrum se parecen como un huevo a una castaña. Para mi el ZX spectrum es primo del ZX80 y 81, Y el C64 es primo del VIC20
  13. #12. Efectivamente, pero ambos son micros de 8-bits y ambos marcaron una época irrepetible. Además, cada uno en su ámbito y por sus características tienen una "personalidad" única que no mejora ni con más colores ni con mejor sonido.

    No me creo que una Play5 produzca hoy en un mocoso de 10 o 12 años las sensaciones que producian los micros de 8-bits de los 80. En los 80 podias hasta aprender a programar con tu micro ordenador, hoy ni los "smartphones" vienen con manual, y no es porque sea "fácil" usarlos, es porque ya no son computadores lo que nos venden, son otra cosa que cada día me interesa menos y menos.
  14. #11 De primos hermanos nada. La viñeta lo refleja muy bien. Da igual que ambos fueran de 8 bits, era la arquitectura existente, no existía otra (en chips). El C64 era revolucionario, tecnológicamente muy superior al Spectrum. Tenía teclas de verdad, el datasette, más memoria, sprites (esto era vital) y un chip de sonido dedicado que aun se usa hoy en día en música electrónica. El Spectrum era una piltrafilla a su lado. Sólo le ganaba en velocidad de CPU y precio.
    Los MSX y Amstrad son muy posteriores y son avances lógicos a la arquitectura "estándard" del Spectrum.
    Luego en el 86 salió el Amiga y ya para cagarse.
  15. Edit #1: www.eljueves.es/vinetas/como-era-tener-ordenador-anos-80_762 Es demasiado bueno... porque es verdad.
  16. #15 Lo han clavado xD xD xD .
  17. #14. El Z-80 tiene más megahercios pero el 6502 es más eficiente, por lo que "casi" quedaban a la par en cuanto a resultados en pantalla. Un 6502 a 2 megahercios probablemente sea ya más rápido que un Z80 del ZX Spectrum.

    #12. Para nada, el ZX-80 y ZX-81 estaban muy por detras del ZX Spectrum porque el video lo gestionaba el propio Z-80 y los ralentizaba un motón. En los ZX Spectrum era el chip ULA el que gestionaba los gráficos. El VIC-20 y C-64 son herederos de los míticos PET de Commodore, por eso salieron tan buenos, tenian mucho recorrido ya hecho en la buena dirección.  media
  18. #17 La gran mayoría de los juegos de C64 eran mejores que los de spectrum por el chip gráfico y de sonido, tenía más colores, sprites y scroll por hardware. Pero cuando se trataba de esos juegos de gráficos vectoriales 3D donde todo iba por CPU, se notaba claramente que el Z80 era más rápido. No digo que el 6502 no sea más eficiente por mhz ya que el z80 no era 3,5 veces más rápido que el 6502, pero a las frecuencias que funcionaba sí que era claro que el z80 tiraba un poco más. Pero vamos , que sí, que en general el C64 era mucho mejor para videojuegos.
  19. #11 Yo pasé del ZX81 al C64 y nunca tuve spectrum.

    El C64 IMHO estaba en un escalón superior. Recuerdo haber hecho un programa para el psicotecnico del carnet de conducir usando los "paddles" que eran ideales para el test de los dos carriles que hay que manejar con ambas manos.

    No me imagino haber podido hacer eso en un Spectrum.
  20. #1 Aquí otro friki de esa generación, una entrevista muy maja. Aunque mi primer ordenador fue un Amstrad :roll: siempre me gustó el Spectrum y envidiaba la revista Micro Hobby y esas pedazo de demos que traían en cinta, luego ya tuve un Amiga y el resto me envidiaban a mí :troll:

    Lo puse en otro comentario, pero por si os ponéis nostálgicos, los de El mundo del Spectrum, dedican un podcast de más de 6 horas al 40 aniversario. Yo me lo he escuchado entero y se marcan un pedazo de programa: go.ivoox.com/rf/86057441
  21. #20 Joder, que casualidad yo también tuve un Commodore Amiga y luego al pasarme al PC con los "maravillosos" gráficos CGA todo me parecía una auténtica mierda.
  22. #13 una ps5 es magia negra de un universo alternativo comparado con la tecnología de los años 80. Yo también tuve un zx80 y he sido gamer hasta el día de hoy. Tengo ps5, una switch y un arcadebox actualmente,
    No hay color, es sencillamente como comparar palos y piedras con un misil icbm.
  23. #9 nosotros flipamos con el 464, de cinta cassette. El 6128 tenía el doble de RAM (128 KB) y unidad de floppy disk. Y corría CP/M. Mi vecino tenía uno y era lo máximo.
    El resto nos dividimos entre ZX Spectrum y CPC 464.
  24. #14 lo revolucionario del Spectrum era que la gente en España podía comprar su primer ordenador.
    En ese sentido el C64 en España revolucionó entre 0 y nada.
    Lo firma otro que está donde está gracias al primero.
  25. #22. Magia negra era ver un juego en 3D real en una máquina de 8-bits. Lo de la PS5 es fuerza bruta y un "engine" a modo de churrera con juegos tan parecidos entre sí que muchos de ellos ya solo se diferencian por el título de la franquicia. www.youtube.com/watch?v=KMgjmIW8fd8  media
  26. #25 pues eso, casi 40 de años de desarrollo dan para mucho. A mi me llamaban mucho más la atención juegos como el head over hills, the last ninja 1 y 2, el batman de ocean, el de las tortugas ninja, goody,…
    Si te enseñaran en esa época ahora cosas como red dead redemption 2 o God of war no sabrías ni dónde agarrarte de la impresión.

    Coincido contigo en que hay cierta crisis y que hay muchos juegos muy parecidos entre sí entre los triple A.
  27. #8 porque el spectrum fue pensado para trabajar con el, lo de los juegos vino después.
    Con los tokens, una vez que te acostumbras, programas mucho más rápido. Y era una forma de evitar pulsaciones en un teclado carroñero de goma en el que era difícil teclear con velocidad.
  28. #16 #15 El autor, por cierto, es Jesús Martínez del Vas, una de las personas que más conoce la historia de los video juegos en España y específicamente del Spectrum, autor de libros, podcasts y montones de artículos sobre la época. Y un gran tío, tengo que añadir, por lo que le conozco de redes sociales y de una vez que me estuvo firmando.
comentarios cerrados

menéame