Ferrocarriles, trenes, modelismo...
384 meneos
2275 clics
Demoledor informe de CCOO sobre las Cercanías madrileñas

Demoledor informe de CCOO sobre las Cercanías madrileñas

Como dice el Informe en su diagnóstico;
El transporte ferroviario en la comunidad de Madrid sufre un deterioro influido especialmente por dos factores: los efectos de la crisis sobre el empleo y el paulatino recorte en el mantenimiento y mejora de los principales elementos que aseguraban la calidad de dicho servicio.
La inversión actual no solo no soluciona el incremento de incidencias, retrasos y supresión de trenes, sino que las incrementa negativamente en los últimos años

| etiquetas: ccoo , cercanías madrid , ferrocarril
126 258 2 K 36
126 258 2 K 36
  1. No pasa nada, nadie viaja ya en Cercanías, ahora todos vamos en AVE, que es moderno y no eso tan antiguo llamado Cercanías o peor aún, MD. Si conocéis a alguien que aún sigue viajando en estos trenes, no le dirijáis la palabra.

    #Nota: este mensaje es irónico.
  2. Las estaciones están muy dejadas, algunas con megafonía que no funciona o funciona solo en uno de los andenes (pero eh, tienen cuenta premium en Twitter), canceladoras que pasan más tiempo rotas que funcionando y que de vez en cuando viene alguien con una chaqueta que pone Indra y cambia la placa-base (que por el ruido que hace parece un PC de gamer y debe tener problemas con la condensación porque se rompe cada vez que llueve).
  3. No me extraña que haya caravanas todos los días. Todo el mundo viaja en vehículo privado si se lo puede permitir después de continuos retrasos y averias.
    Pero nadie va por las autopistas de peaje aunque estén rescatadas y podrían paliar el contaminante tráfico.
    Tenemos un Gobierno regional liberal , menos para las mamandurrias.
  4. Estos gráficos no reflejan la realidad. ¿Personas trasbordadas 15 en la C4? Una mierda. ¿Y cuando tuvieron que ir a patas por las vías cientos de personas para ir a Atocha? Directamente, hace una semana nos quedamos atrapados en el tren una hora cerca de 3 000 personas y nos mandaron de nuevo a Villaverde Bajo, no llegamos a Atocha.

    La indemnización la dan si has comprado el billete. Nadie en Madrid compra el billete, usa su TTP, que no es reembolsable.
  5. #3 ¿Indra lleva las expendedoras de billetes también? Porque eso me explicaría muchas cosas...

    :shit:  media
  6. CCOO son unos vendidos, como para fiarnos de ellos.
  7. Pues que vengan a las de Barcelona, que las de Madrid les parecerá el paraíso :wall:
  8. #9 Pues yo he tenido compañeros que han vivido en Barcelona y Madrid y dicen que mejor el de Barcelona.
  9. #10 De MAdrid lo he usado contadas veces por temas de trabajo y los trenes iban "bastante" bien, en Barcelona es que fallan cada dos por otres, pero puede ser casualidad no te lo niego. Sobretodo las líneas sur de cercanias en Barcelona son terribles.
    Los FGC van de maravilla.
  10. #9 En Barcelona se necesitan 5 hojas de excel
  11. #11 confirmadísimo, las cercanías de Renfe en Barcelona son tercermundistas, las de Madrid que también las conozco están bastante mejor
  12. #12 ...para el prefacio.
  13. Eso pasa cuando el dinero se dedica a contratar consejeros y las labores se dan a empresas de cuñados afectos que emplean el pago a sus servicios en lo mismo. Es transparente.
  14. #10 Igual están confundiendo Ferrocarrils de la Generalitat con Rodalies Renfe, porque si no no lo entiendo.
    Aquí en Barcelona coger un tren en el que funcionen los teleindicadores, que no haya puertas rotas o simplemente que funcione la megafonía de la estación ya es todo un milagro. Que el tren llegue a la hora anunciada ya mejor ni hablamos, todos estamos acostumbrados a ponerle por lo menos 10 minutos al horario oficial.
    Y te lo digo yo que soy usuario a diario.

    Me consta que en otros lugares de España la situación es similar pero en Madrid es bastante mejor, en parte porque la infraestructura está mucho más sobredimensionada y es más moderna, lo cual ayuda a mitigar las averías. Eso sí, seguro que ha empeorado los últimos años.
  15. #8 Es más productivo fiarse del pp con diferencia.
  16. #11 Yo utilizo las de Barcelona y, esporádicamente, las de Madrid. Ni punto de comparación. En Barcelona los horarios son puro decorado y cada día hay alguna "incidencia". Por no hablar de las catenarias e instalaciones eléctricas, que tocan a avería diaria.
  17. Menos mal que España no es sólo Madrid y Barcelona...porque en la periferia de la periferia, oiga... Todo funciona a la perfección!



    Relaccionado:

    praza.gal/politica/16181/cinco-horas-e-30-euros-a-aventura-de-duas-dep

    elpais.com/economia/2017/03/01/actualidad/1488356338_467555.html


    www.hoy.es/extremadura/reivindicacion-extremadura-sobre-20180305003103
  18. En general, el Cercanías de Madrid funciona bastante bien. Mucho mejor que el metro: más rápido, más limpio, más cómodo (si las escasas estaciones te vienen bien)
    También es cierto que últimamente se ha degradado el servicio. Pero no creo que el estado del cercanías sea para poner el grito en el cielo. Evidentemente han recortado por la crisis. A mí incluso no me importaría que el cercanías estuviera un poquito peor si los hospitales publicos setuvieran un poquito mejor. Eso sí que es una puta vergüenza en Madrid.
  19. #6 lo d la indemnización es de traca.
    Tu si incumples el contrato de viaje con Renfe te toca pagar hasta 3 veces el viaje. Sin embargo, si Renfe no cumple, en el mejor de los casos te paga un billete, y lo habitual es que no pase nada.

    Así, normal que no quieran invertir. Si fuese por ellos quitaban los cercanías y a cobrar la subvención.
  20. Este cuento está escrito hace tiempo, los buenos gestores (tanto del PP como del PSOE) decidieron y hace mucho privatizar Renfe y poco a poco van precarizando el servicio con el fin de poder justificar su venta en poco tiempo.
  21. #16 En Madrid tampoco te puedes fiar de los horarios, pasan cuando les da la gana. Algunas veces pasan 5 minutos antes, así que tampoco puedes llegar en hora concienciado de que te va a tocar esperar el retraso, porque igual ya lo has perdido.
  22. #20 La línea C-5 es la única que se puede comparar con el metro.

    Las demás con sus frecuencias y retrasos son otra cosa.
  23. #19 Suele pasar en las ciudades grandes como Madrid y Barcelona. Se creen que un tren llegue 5 min tarde es algo tercermundista por que no saben lo que ocurre fuera de sus ciudades...
  24. #3 ¿Qué es una cuenta premium de Twitter?
  25. Ya veréis qué poco falta para que el PP culpe a Carmena... (como en www.meneame.net/story/bochorno-pp-ciudadanos-cargar-contra-carmena-una)
  26. #1 Quieres decir sarcástico, no?
  27. Han hechi publico un informe sobre las lejanias de bcn, los tuneles estan al borde del colapso, y se esta haciendo obra nueva, que añadira mas trafico aun...
  28. Pero los pepperros seguirán pensando que es el PSOE que se dedica a romper catenarias (!)
  29. #27 y al PSOE. Es todo un complot para los votantes peperros.
  30. #34 Hace tiempo todos los trenes tenían su interventor que no sólo se ocupaba de revisar los billetes sino de que todo estuviera en orden. Recuerdo que a veces hasta preguntaban a los viajeros si estaba todo en orden y la temperatura de la calefacción les parecía adecuada.
  31. #16 ¿sobredimensionada? ¿La de Madrid? Yo creo que no, ya que Barcelona tiene menos de la mitad de viajeros y tiene buena frecuencia y número de líneas.

    De todas formas, Cercanías lo gestiona el gobierno y es su responsabilidad el buen funcionamiento. No sé quién lo gestiona los Rodalies.  media
  32. En realidad el informe no es tan demoledor como pudiera parecer, la realidad es bastante más "cruel". Basta con pasarse por la cuenta oficial de Cercanías Madrid en Twitter o simplemente ser usuario habitual del servicio para darse cuenta de ello.
  33. #28 Para sarcástico el @Stivi ganado karma con noticias de izquuerdosos, cuando es un altavoz permanente de la mafia.

    Se nota que Libertad digital te lo tumban siempre.
  34. #8 No fallan los palmeros xD
  35. #19 Ten en cuenta que la red de Cercanías de Madrid mueve 220 millones de pasajeros anuales.

    Málaga mueve 11 millones, Asturias y Bilbao no llegan a 10 millones y todo el Eje Atlántico (Avant) está en 3 millones.

    Es decir, el Eje Atlántico no llega a beneficiar al 2% del volumen de viajeros que utiliza el de Madrid, y dentro de Madrid hay trayectos de 30 y 50 km.
  36. #39 Yo cobro de todos lados.

    Soy un agente doble de los que ya no quedan.

    O alguien que siente lástima por los que repiten sin criterio cualquier consigna que le alimenten desde su trinchera ideológica.
  37. #36 cecanias y rodalias significa lo mismo en catalan, las gestiona renfe.

    No se los precios de Madrid, pero las cercanias de Barcelona, por ejemplo la linea de la costa es extremadamente cara, por ejemplo cojer un tren para recorrer 10 km en linea recta, por ejemplo de Masnou a Mataro sale a mas de 5 euros el trayecto, por no hablar que se queda tantas veces averiada la linea que no puedes pensar en ir a trabajar y no llegar tarde una vez por semana o no llegar una vez por mes.. hasta horas mas tarde..

    pagar 5 euros por un trayecto que en coche no llega al euro de gasolina, me parece de mal gusto, ida y vuelta.. 10 euros... ese es el coste de un servicio publico que deberia salir mas barato. -
  38. #43
    Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña o FGC (en catalán y oficialmente Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) es una compañía de ferrocarril propiedad de la Generalidad de Cataluña, que opera varios corredores ferroviarios y estaciones de esquí en Cataluña (España).
    es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarriles_de_la_Generalidad_de_Cataluña

    Yo creo que no lo gestiona Renfe. Lo que lleva Renfe es la explotación con Renfe Viajeros, pero es propiedad de FGC. Me parece que el problema viene de la propia Cataluña.
  39. #44 creo que allí el servicio es de la Generalitat, pero lo proporciona Renfe igualmente en la mayoría de líneas... y viendo como funciona en Madrid no me extrañaría que en Cataluña también funcionara de pena...
  40. #45 Yo lo único que sé es lo que pone en el informe de ferrocarriles, que dice que es gestionada por la Generalitat y explotada algunas líneas por Renfe Viajeros.
  41. #29 en Madrid hay 2 túneles principales para Cercanías que cruzan la ciudad de Norte a Sur (túneles de la risa se llaman) y que utilizan todas las líneas menos dos... cada dos por tres cierran uno de ellos por avería en plena hora punta y se lía la de san quintín. Hay otro que va solo por el sur (pasillo verde) y ese aparentemente no tiene tantos problemas.

    De todas formas el principal problema de Madrid en mi opinión es Atocha, se montan buenas colas de trenes solo para acceder a la estación (puede ser problema de capacidad de los túneles, porque en Atocha los trenes también se quedan parados más de lo que se consideraría "fluido") pero como para entrar hay que pasar por Atocha o Chamartín... dentro del túnel el lío no es tanto).

    Alguna vez me ha tocado estar en el tren, parado en la puerta, fácilmente 40 o 50 minutos hasta que entrara en atocha... y eso son trenes que se acumulan!

    También por esto hay líneas con una oferta muy inferior a la demanda (como la C-3) ya que no caben tantos trenes.

    No es la primera vez que oigo lo de los túneles en Barecelona, parece que allí los atascos son en los propios túneles ¿no?.
  42. Me gustaria un informe sobre Barcelona, la linea hacia Tarragona y Lleida es malisima, cara y poca frecuencia.
  43. #38 Efectivamente, puede entenderse que el tren pueda ir acumulando retrasos por incidencias en el recorrido, pero es incomprensible que estando listo el tren y la vía, salga el tren con retraso, y mucho más surrealista que salga con adelanto. ¿Para qué coño están los horarios?
  44. #7 la de pantallazos de windows en las pantallas de dentro de los trenes donde marca el trayecto y las paradas que tengo es casi más larga que la colección de cromos de LaLiga
  45. #26 Yo diría que una externalización de los sistemas de información, porque creo que Renfe está descuidando los otros sistemas de información a los viajeros. No sé si costará dinero público y no tiene porqué ser mala.

    www.eleconomista.es/transportes/noticias/8890440/01/18/Fomento-se-alia
  46. #6 La indemnización en cualquier caso solo te la dan si se ha cancelado el tren o si el retraso es superior a una hora que te devolverían la mitad del billete *, y lo de que se ha cancelado un tren ahora que va por frecuencias aproximadas no lo tengo muy claro.

    * Con abono TTP también puedes reclamar, aunque lo calculan creo que dividiendo el precio del abono por cien, así que con suerte te devuelven entre 50 céntimos y 1 €:

    www.crtm.es/atencion-al-cliente/normativa.aspx
  47. #9 Las de Barcelona no estan tan mal.
  48. #52 ¿Dónde pone lo de la TTP? No lo he visto.

    Sí he visto esto:

    La modificación de los itinerarios u horarios o la suspensión de los servicios prestados por los distintos operadores del transporte, siempre que sea por fuerza mayor o por una causa imputable a dichos operadores, no dará derecho a la devolución del importe de los títulos de transporte cargados en la tarjeta de transporte público, ni a ningún otro tipo de indemnización o compensación a cargo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
  49. #21 Hay estaciones que las canceladoras están siempre rotas, así que o tampoco les importa o no le exigen a la contrata que las arregle y pierden dinero doblemente por ello (porque la contrata cobra igual).
  50. #54 En la normativa de Cercanías, busca por indemnización y creo que sería "títulos de valided mensual y número de viajes ilimitados" porque Renfe vende también un abono mensual limitado a dos viajes diarios, que casi nadie usa porque no suele salir a cuenta (aparte de por el precio que tiene porque como quieras hacer un trasbordo en Villaverde Bajo que tiene tornos en cada andén o ir al WC en Atocha en un transbordo ya no te sirve).
  51. #56 Vamos a ver, es el consorcio quien gestiona la TTP, no cercanías. No hay más, es así.
  52. #57 Yo creo que es como he dicho. La normativa es genérica para todos los núcleos de Cercanías por lo que no es que este muy clarita. Quien reclama esto no es por dinero si te van a devolver unos céntimos, es para que se tenga en cuenta y quizá conste en las estadísticas, que tu mismo has dicho en #6 que no son reales.

    EDIT: Acabo de ver lo que pones en #54 Claro, no es el CRTM quien te tiene que devolver, es Renfe quien ha cobrado y no ha prestado el servicio.
  53. #36 "¿sobredimensionada? ¿La de Madrid? Yo creo que no, ya que Barcelona tiene menos de la mitad de viajeros"
    ¿Y por qué crees que la red madrileña tiene más del doble de viajeros cuando la población servida es similar? Pues porque en Barcelona la red es tan mala que sólo la utiliza quien no tiene más remedio.

    "No sé quién lo gestiona los Rodalies. "
    ADIF la infraestructura y Renfe los trenes, igual que en cualquier otro lugar de España. La Generalitat únicamente tiene poder para poner los horarios pero como Renfe/ADIF se los pasan por el forro en realidad el poder de la Generalitat es cero.
  54. #59
    ¿Y por qué crees que la red madrileña tiene más del doble de viajeros cuando la población servida es similar? Pues porque en Barcelona la red es tan mala que sólo la utiliza quien no tiene más remedio.

    La comunidad de Madrid tiene más de un millón de habitantes más que la provincia de Barcelona.

    #59
    ADIF no gestiona los Rodalies, lo gestiona la Generalitat mediante FGC. Y sólo algunas líneas las explota Renfe Viajeros, no todas.

    Todo es culpa de Madrit.
  55. #59 En materia de material móvil (trenes) e infraestructura, las competencias siguen perteneciendo respectivamente a Renfe y Adif. Con más de 450 km en servicio, Rodalies de Catalunya es el servicio de cercanías más extenso de España, por delante de la red de Cercanías de Madrid, con 370 km, y de la red de Cercanías de Sevilla, con 270 km.

    ¿Cuál está más sobredimensionada? Supera en 100 KM la red de Madrid. Y, por cierto, como ves tener competencias sobre infraestructura no es lo mismo que la gestión de trenes.

    es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarriles_de_la_Generalidad_de_Cataluña
  56. #32 Como si pasasen cosas interesantes fuera :troll:
  57. #44 una cosa es fcc y otra adif.. Cercanias renfe es de adif.. Y ferrpcarriles de la genarlitat ..pues eso.. Lo administra catalunya.
  58. #41 Muy bien, metidos en tu óptica, podría preguntarte el porqué de ese volumen? tal vez tenga que ver las frecuencias, horarios o el volumen de pasajeros. Y sabes porque no existe comparación con el eje atlántico interior? exacto...no hay frecuencias, horarios adecuados o infraestructuras modernas. El volumen viene marcado por eses parámetros o por la suma a la dejadez de otras razones macro económicas.

    Sin embargo, es ahí donde una buena política, debería corregir la lógica puramente económica; para buscar el re equilibrio y desarrollo sostenido en toda la península, y no sólo donde es ventajoso....porque para eso, ya está el mercado.
  59. #64 Yo diría que tiene que ver con que hay 5-6 millones de habitantes en 1500 km2, algo como un tercio de la provincia de Pontevedra.
  60. #65 Si, vale sois más. Todo para vosotros (como hasta ahora)
  61. #66 En Galicia tenéis tres aeropuertos internacionales, 2 superpuertos (Punta Langosteira y el exterior de Ferrol), el Eje Atlántico y ya lo de la red de autopistas de Santiago para 100.000 habitantes de mierda es alucinante.


    Por no hablar de las vías rápidas (Morrazo, Salnés, Costa da Morte)... En Galicia hoy por hoy no hay falta de infraestructura. Hay cosas puntuales como el ff.cc. Coruña - Ferrol por Betanzos.
comentarios cerrados

menéame