Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 40, tiempo total: 0.010 segundos rss2
180 meneos
1474 clics
Sanidad y las comunidades amplían la vacunación con Janssen a la franja entre 40 y 49 años

Sanidad y las comunidades amplían la vacunación con Janssen a la franja entre 40 y 49 años

La vacuna monodosis de #Janssen se pinchará en España a personas entre 40 y 49 años. Esta es la decisión que ha tomado este martes la Comisión de Salud Pública, integrada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el mes que esta franja de edad comenzará a recibir masivamente la primera dosis contra la covid. A quienes les toque esta marca, que hasta ahora se estaba administrando exclusivamente en mayores de esa edad, no necesitarán una segunda, lo que permite acelerar considerablemente el proceso de inmunización.
90 90 0 K 1414
90 90 0 K 1414
2 meneos
10 clics

Recomendaciones para utilizar con seguridad las vacunas frente a la COVID19 [PDF]

v.2 | junio 2021 | TIPOS DE ERRORES REGISTRADOS CON LAS VACUNAS FRENTE A LA COVID-19:
Un error en la administración de una vacuna es cualquier incidente prevenible que puede causar o dar lugar a la utilización inapropiada de la vacuna o a un evento adverso al paciente 17 . La tabla 1 recoge los tipos más frecuentes de errores descritos con las vacunas frente a la COVID-19 por diversos organismos 12-15,17-18 . Es difícil estimar el número y tipo de los errores que ocurren, dada la infranotificación de los mismos a los sistemas disponibles. No obstante, hasta ahora los incidentes notificados…
1 meneos
2 clics

Sanidad ordena la vacunación de los tres últimos grupos de edad, de 39 a 12 años, y permitirá que se solapen

La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes incluir en la Estrategia de Vacunación los tres últimos grupos de edad para los que de momento está indicada. Aunque algunas comunidades ya han empezado con los pinchazos en esta franja, la próxima actualización de la estrategia incluirá a la población de entre 30 y 39 años, otro grupo de 20 a 29 y un tercero y último, de 12 a 19. Aunque pide que se les inmunice en "orden de edad descendiente", también abre la puerta a que puedan solaparse estos grupos, dado que habrá más vacunas y que llega
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
4 clics

Sanidad no adelantará la vacunación de los jóvenes, en contra de algunas comunidades

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó este miércoles de que las comunidades acordaron en el Consejo Interterritorial no adelantar la vacunación de los jóvenes de forma sistemática, ante la avalancha de contagios relacionados con este sector de edad, que es el que presenta una mayor tasa de incidencia en estos momentos. Darias reconoció que varias comunidades pidieron este adelanto, aunque otras no estaban de acuerdo; y explicó que se valoró el mayor riesgo que tienen todavía los integrantes del grupo de edad de más de 30 años, todavía sin inmunizar.
5 meneos
10 clics

Sanidad repartirá 66.000 dosis entre Madrid, Cataluña Valencia, Andalucía y otras cinco autonomías por vacunar a no residentes

Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja se repartirán una cantidad que la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha admitido que es "bien modesta" en comparación con las 100.000 dosis que por ejemplo la Comunidad Valenciana decía hace unas semanas que ya había inoculado a no residentes. Estas vacunas serán de #Moderna y se entregarán en la primera semana de agosto.
5 meneos
7 clics

«Todo parece apuntar a que tendremos que poner una tercera dosis»

Darias da por hecho que habrá toma de recuerdo y que será de Pfizer o de Moderna, pero evita fijar un calendario. Por primera vez, el Gobierno apunta abiertamente a que será necesario inocular una tercera toma para mantener la inmunidad. «Todo parece apuntar a que tendremos que poner una tercera dosis», reconoció hoy Carolina Darias en una entrevista en Onda Cero, en la que también dio por seguro que habrá que inocularse «cada año».
4 meneos
57 clics

Nuevos efectos secundarios reconocidos de la vacuna de Pfizer

Los efectos adversos más frecuentes entre la población, según la última actualización del Ministerio de Sanidad, son los siguientes: Dolor en el lugar de inyección (>80%). Fatiga o sensación de cansancio (>60%). Cefalea (>50%). Mialgias y escalofríos (>30%). Artralgias (>20%). Fiebre e inflamación en el lugar de inyección (>10%). En cuanto a las últimas reacciones adversas detectadas, tras una evaluación detallada las autoridades sanitarias han concluido que "pueden aparecer muy raramente cuadros de miocarditis"
4 meneos
3 clics

Las enfermeras piden a Sanidad que las embarazadas sean grupo prioritario en la vacunación

“En un primer momento las embarazadas quedaron excluidas de la vacunación frente al COVID-19, porque no había estudios científicos que la avalaran. Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance de la evidencia científica lo primero que debemos tener claro es que las vacunas de ARN mensajero, que son las que se han analizado en este colectivo, son seguras y eficaces también para las mujeres embarazadas, por lo que enfermeras y matronas -enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia- deben recomendar la vacunación a las pacientes en sus consultas, tanto en el embarazo como en la…
422 meneos
861 clics
Sanidad autoriza el primer ensayo clínico de una vacuna española contra el covid-19

Sanidad autoriza el primer ensayo clínico de una vacuna española contra el covid-19

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el primer ensayo clínico de una vacuna contra el coronavirus desarrollada en España. Se trata de la denominada PHH-1V, de la compañía Hipra, una vacuna basada en dos proteínas recombinantes estructuralmente similares, una correspondiente a la variante alfa y otra correspondiente a la variante beta, que se unen formando una estructura única llamada dímero, y que se acompañan de un adyuvante que incrementa la respuesta inmunológica.
180 242 1 K 120
180 242 1 K 120
11 meneos
95 clics
Por qué somos uno de los líderes mundiales en vacunación covid

Por qué somos uno de los líderes mundiales en vacunación covid

Fuera modestia: somos de los pocos países que ya han puesto al menos una dosis a más del 70 % de su población. ¿Cómo lo hemos conseguido? Conviene saberlo para saber qué mejorar en el futuro y, por el contrario, qué evitar. Lo que está claro −advierten expertos y expertas− es que no hay que bajar la guardia. La confianza en una sanidad pública universal, la solidaridad, sentirse en riesgo y un relativo bajo eco del negacionismo han hecho de España una de las potencias en vacunación contra la covid-19. Pero según los expertos, los políticos deben cerrar filas en torno a la vacunación y el sistema sanitario para mantener lo logrado.
19 meneos
32 clics

Sanidad asegura que la partida contaminada de vacunas fabricadas en España no nos ha afectado

Carolina Darias ha señalado este viernes que en España "no" hay afección por la partida contaminada de la vacuna moderna -Rovi la fabrica en España- También ha hablado del tratamiento de ozonoterapia impuesto por un juez en Barcelona, apostando porque sean los médicos quienes determinen el tratamiento. Ha apuntado al pronunciamiento dela agencia española del medicamento que dice que no cumple ninguno de 3 requisitos para que sea considerado de uso humano (ni es comercializable, ni es dentro de un ensayo clinico ni es medicamento compasivo)
8 meneos
20 clics
Darias adelanta que propondrá a las comunidades la tercera dosis de vacuna para pacientes de cáncer y trasplantados

Darias adelanta que propondrá a las comunidades la tercera dosis de vacuna para pacientes de cáncer y trasplantados

Espera que esta sea la postura de la Ponencia de Vacunas que después estudiarán Sanidad y comunidades autónomas. La EMA se inhibe de decidir sobre la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid y delega en los países de la UE.
3 meneos
6 clics

Sanidad alega que no da los contratos de las vacunas contra la covid porque no los tiene

Así lo ha asegurado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en el escrito enviado el pasado 31 de agosto al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) en el trámite de alegaciones antes de que se resolviese la reclamación interpuesta por este redactor tras haberle sido denegado el acceso a la información. La imposibilidad de acceder a los contratos participados por los 27 estados miembro para el suministro de vacunas impide conocer al detalle las condiciones pactadas con los laboratorios farmacéuticos.
3 meneos
26 clics

Los cuarentones ponen en peligro la inmunidad de rebaño en España

El inicial chasco de la inmunización entre los nacidos entre 1972 y 1981 no solo se ha debido a que a esta cohorte le pilló su campaña de vacunación (ya sea el primer pinchazo o el segundo) en plenas vacaciones. De vuelta a la rutina y con excedentes de sobra en los almacenes (las comunidades tienen a día de hoy en sus frigoríficos 7,1 millones de inyectables de Pfizer y Moderna), el 12,9% de los cuarentones sigue sin haber pasado siquiera por el primer pinchazo
12 meneos
18 clics

Alicante: El conseller de Sanidad amplía a los niños a partir de 12 años la vacuna contra el papiloma

Miguel Mínguez considera que está acreditado científicamente que se debe extender a los chicos la vacunación que ahora solo se realiza a las niñas.
12» siguiente

menéame