Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 939, tiempo total: 0.058 segundos rss2
12 meneos
160 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No, no hay vacunas buenas ni malas contra la covid, ¡ya está bien!

No, no hay vacunas buenas ni malas contra la covid, ¡ya está bien!

(...) no hay vacunas malas contra ninguna enfermedad; todo lo más algunas son más eficaces que otras. En general las vacunas son uno de los medicamentos más regulados, vigilados y seguros que existen. Y en concreto las vacunas contra la covid de hecho tienen una eficacia muy superior a algunas vacunas que hace años que se vienen usando sin problemas.
11 1 4 K 58
11 1 4 K 58
4 meneos
5 clics

Los italianos que rechacen la vacuna de AstraZeneca podrán esperar a otra opción

Italia ha retomado la inoculación con el suero de #Oxford·AstraZeneca tras la suspensión preventiva durante tres días. "Si alguien es llamado para la vacuna AstraZeneca y la rechaza, será reconsiderado más tarde para otro tipo de vacuna", dijo Franco Locatelli, jefe del Consejo Superior de Salud de Italia, en una conferencia de prensa. A Italia, uno de los más de una docena de estados de la Unión Europea que detuvieron temporalmente el uso de AstraZeneca, le preocupa que la confianza del público en la vacuna se haya dañado a pesar del juicio de la EMA, perjudicando la ya lenta implementación de la vacuna en Roma.
13 meneos
104 clics
La vacuna 'monodosis' de Janssen llegará el 19 de abril y España recibirá 20 millones de vacunas hasta final de año

La vacuna 'monodosis' de Janssen llegará el 19 de abril y España recibirá 20 millones de vacunas hasta final de año

Acelerar la vacunación. Ese es el primer objetivo de toda la Unión Europea, y para ello la vacuna de #Janssen es fundamental. El fármaco empezará a utilizarse en toda la UE el 19 de abril, según ha confirmado este lunes la propia compañía y ha adelantado AFP. Esta vacuna cuenta con la ventaja de que es de una sola dosis y puede mantenerse en neveras convencionales. La Comisión Europea ha firmado un total de 400 millones de dosis, de las que a España le corresponde un 10%. Es la cuarta vacuna que se usará a nivel comunitario tras Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
11 2 0 K 62
11 2 0 K 62
2 meneos
2 clics

¿Pagaría usted por la vacuna?

Lo cierto es que, por ahora no hay ni habrán vacunas gratis. Los ciudadanos del mundo pagamos impuestos, y con ese dinero pagamos la vacuna. La tal gratuidad no existe. Así las cosas, debería permitirse que los ciudadanos que quieran y puedan comprar la vacuna también puedan hacerlo. Sin embargo debería ampliarse este espectro y permitir la comercialización de las vacunas, que los que puedan paguen por estas.
24 meneos
110 clics
Bruselas defiende que no es necesario adquirir la vacuna rusa o las chinas

Bruselas defiende que no es necesario adquirir la vacuna rusa o las chinas  

El reparto de las vacunas contra la COVID-19, que depende de Bruselas, ha provocado división dentro de la Unión Europea... La escasez de suministro ha llevado a algunos países, como Hungría, a usar otras vacunas, como la #SputnikV y o alguna de las chinas, que todavía no han sido aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La UE mantiene que con las que hay ya contratadas basta para inmunizar a la población comunitaria.
13 meneos
39 clics

España destinará las primeras vacunas de Janssen al grupo de entre 70 y 79 años

Sanidad tiene previsto destinar sus primeras vacunas monodosis de Janssen contra la covid-19, que recibirá esta semana, a acelerar la inmunización del grupo de edad comprendido entre los 70 y 79 años. Además de ser la primera vacuna que se administra en una dosis única, la vacuna de la compañía belga #Janssen no requiere unas condiciones muy especiales para su almacenamiento y distribución, ya que es suficiente para su adecuada conservación una temperatura de entre 2 y 8 grados. | Rel: menea.me/22qmo · menea.me/22bat
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
3 meneos
1 clics

Bolivia tiene la intención de adquirir la vacuna Soberana 2

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, dijo que esta semana, en una reunión de alto nivel, el país manifestará al Gobierno de Cuba su intención de adquirir el inmunizante #Soberana02.
“Estamos en conversaciones constantes y vamos a tener una reunión de alto nivel con Cuba para conocer un poco más de cerca lo que está ocurriendo, ellos ya han empezado la vacunación y espero que en mayo puedan tener una cantidad importante de vacunados en Cuba, que van a permitir contribuir a los estudios”, dijo Blanco.
Para la compra de la vacuna Soberanía, o cualquier otra, se deben cumplir algunas normas internas, una de ellas es que la fase tres haya concluido; otro requisito es que al menos dos países autoricen el uso de la vacuna por emergencia y la capacidad de producción del fabricante para garantizar la exportación.
3 meneos
6 clics

Rusia no ha solicitado a la Unión Europea la aprobación para la vacuna Sputnik V

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este martes que aún no ha recibido una solicitud del desarrollador de la vacuna rusa #SputnikV para estudiar una posible licencia para su uso en la Unión Europea, y advirtió que sólo la respaldara cuando “se demuestre que sus beneficios generales superan sus riesgos”.
Según aseguró a Efe una fuente de la EMA, la vacuna rusa “se encuentra ahora bajo revisión continua”, lo que supone un análisis en tiempo real de los datos compartidos por el desarrollador, pero este proceso, destinado a acelerar en el futuro el estudio de una posible licencia de uso condicional, “no reduce los requisitos para la aprobación” de la vacuna.
Además de Sputnik V, el regulador europeo está evaluando otras dos vacunas contra Covid-19, la estadounidense #Novavax y la alemana #CureVac.
2 meneos
6 clics

Dinamarca elimina la vacuna de AstraZeneca, pero no por la aparición de trombos

El director de la Junta Nacional de Salud ha explicado que se debe al “buen control” de la pandemia en el país europeo y la disponibilidad de otras vacunas.
De hecho, no descarta que si la situación empeora se recurra, de nuevo, a AstraZeneca: “Si estuviéramos en una situación completamente diferente, por ejemplo, con una tercera ola violenta y un sistema de salud con presión, y no hubiéramos llegado tan lejos en la vacunación, no dudaríamos en usar la vacuna, incluso si hubiera complicaciones raras pero graves”.
Relacionada: Dinamarca suspende definitivamente la vacuna de AstraZeneca
4 meneos
3 clics

Sanidad lanza la campaña "Yo me vacuno seguro"

El Ministerio de Sanidad lanza este viernes la campaña "Yo me vacuno seguro" para concienciar a la población e incidir en la seguridad de las vacunas, cuya aceptación entre los ciudadanos sigue siendo altísima. La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha anunciado esta campaña sobre las vacunas que, según ha recalcado, "sin ninguna duda, nos colocan en un horizonte de esperanza para salvar la salud después de un año tan duro". | Relacionada: Campaña oficial
4 meneos
176 clics
Calendario de vacunación: estos son los siguientes grupos por edad tras el parón de Janssen y cambios de AstraZeneca

Calendario de vacunación: estos son los siguientes grupos por edad tras el parón de Janssen y cambios de AstraZeneca  

Calendario de #vacunación:
Esta semana: más personas vacunadas con la 2ª dosis que contagiadas de covid-19.
{0x1f539} 1ª semana de mayo: 5 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
{0x1f539} 1ª semana de junio: 10 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
{0x1f539} 3ª semana de junio: 15 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
{0x1f539} 4ª semana de julio: 20 millones de personas vacunadas con la pauta completa.
{0x1f539} "Antes de finales de agosto": 33 millones de personas vacunadas con la pauta completa (el 70% de la población española, lo que equivaldría a la inmunidad grupal).
13 meneos
239 clics
Cómo se ha incrementado la producción de vacunas y cómo afectará eso a España

Cómo se ha incrementado la producción de vacunas y cómo afectará eso a España

Las grandes empresas farmacéuticas incumplieron su compromiso con la Unión Europea de producir y garantizar la distribución de las vacunas contra el COVID-19. Y apenas tres países (EE.UU., Israel y Reino Unido) tienen vacunada a gran parte de su población. Sin embargo, a pesar de tales datos y de que la llegada de vacunas podría verse comprometida, sobre todo si AstraZeneca mantiene la restricción de edad y #Janssen quizás siga sus pasos, la producción de vacunas va protagonizar un crecimiento tan significativo que podemos ser optimistas.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
2 meneos
4 clics

‘Vacunas’ de Peter C. Gøtzsche: el invento que tantas vidas salva necesita una mayor transparencia

En Vacunas, Gøtzsche analiza la historia y literatura científica de varias de ellas y asegura que se sitúa en una posición intermedia entre los antivacunas y los fanáticos de estos productos, pues considera ambas posturas perjudiciales. El propio autor resume bien su libro en una frase: “He llegado a la conclusión de que todo el mundo debería vacunarse contra el sarampión y, en cambio, nadie tiene por qué vacunarse contra la gripe. El caso de la vacuna contra el virus del papiloma humano [VPH] es mucho más complejo”.
4 meneos
7 clics

"No es Sano" revela la enorme inversión de los Gobiernos en las vacunas Covid-19 y denuncia el abandono de esa inversión en manos de las farmacéuticas

Desde que comenzó la pandemia, la inversión pública y filantrópica solo en investigación y desarrollo de las vacunas (sin tener en cuenta las aportaciones para otros asuntos, como el aumento de la capacidad de producción y de distribución de las dosis) suma casi 5000 millones de euros. Sin embargo, el respaldo público va más allá. El origen de muchas de estas vacunas está en proyectos que llevan años desarrollándose en centros públicos de todo el mundo, como demuestra el informe “La vacuna: un bien público global para afrontar una pandemia” que presenta hoy la campaña No es Sano. El estudio analiza en detalle las principales vacunas que existen a nivel global, su origen, la financiación pública que tiene su desarrollo, aspectos relativos a la propiedad intelectual, los acuerdos de compra y sus diferentes precios.
477 meneos
3668 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No, las vacunas contra la COVID-19 no contienen "metales pesados" ni componentes "magnéticos" que puedan atraer imanes

No, las vacunas contra la COVID-19 no contienen "metales pesados" ni componentes "magnéticos" que puedan atraer imanes

Se están difundiendo vídeos en los que supuestamente vemos que un imán se pega a la zona del brazo donde personas vacunadas contra la COVID-19 han recibido la inyección. En estos vídeos se asegura que las vacunas llevan "metales pesados" o que nos han insertado un "dispositivo rastreador". También circula este contenido publicado en la web Ejército Remanente en el que se dice que la vacuna tiene algún componente magnético. RELACIONADA: www.meneame.net/story/diputada-vox-asamblea-madrid-tengo-bastantes-vid
239 238 31 K 1703
239 238 31 K 1703
4 meneos
29 clics
La vacuna contra la malaria consigue un progreso sin precedentes en la lucha contra una variante

La vacuna contra la malaria consigue un progreso sin precedentes en la lucha contra una variante

Es la primera vez que se consigue una protección completa contra una variante del parásito de la malaria tanto tiempo después de la administración de la vacuna. El parásito variante utilizado en el ensayo es un parásito de la malaria brasileño genéticamente más variante de los parásitos africanos de la vacuna que 700 parásitos de la malaria de África. La protección se logró con una dosis que es el 20% de la dosis de la vacuna contra la malaria. El hallazgo de una protección del 100% contra los parásitos variantes que son tan divergentes de los parásitos de la vacuna a los tres meses no tiene precedentes".
12 meneos
101 clics
Así funciona la primera vacuna de ADN en el mundo contra el Covid

Así funciona la primera vacuna de ADN en el mundo contra el Covid

Hace una semana India aprobó el uso de emergencia a su primera vacuna basada en ADN contra el Covid-19. La vacuna de tres dosis fue desarrollada por Cadila Healthcare, que informó de una eficacia del 67% contra el Covid sintomático en ensayos en julio y recibió el visto bueno el pasado viernes, siendo la primera vacuna basada en ADN para humanos. Entre sus ventajas las vacunas de ADN son relativamente baratas, seguras y estables. También se pueden almacenar a temperaturas más altas, hasta 25ºC durante tres meses según Cadila Healthcare.
4 meneos
8 clics

Así son las vacunas de ADN contra el coronavirus: baratas, seguras y estables... pero menos eficaces

En particular, esta vacuna, del fabricante Cadila Healthcare, ha sido bautizada como #ZyCoV·D, y se administra sin necesidad de aguja (con un inyector desechable) en tres dosis.
¿Qué son las vacunas de ADN?
El desarrollo de esta tecnología es el resultado del descubrimiento, hace ya unas tres décadas, de que era posible lograr la expresión de un gen determinado mediante la inyección directa de un fragmento de ADN desnudo.
Sin embargo, las vacunas de ADN tienen algunas dificultades añadidas en su mecanismo de acción. En primer lugar, que la inyección debe ser directa a una célula, y no al torrente sanguíneo. Por otro lado, las vacunas de ADN que se han empleado hasta la actualidad (en animales, aunque se han probado también previamente en humanos) han producido inmunidades menos fuertes y duraderas.
9 meneos
154 clics
La tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en la Unión Europea: quién lo ha aprobado y cómo se administra en cada país

La tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en la Unión Europea: quién lo ha aprobado y cómo se administra en cada país

En España actualmente se ha autorizado que 11 grupos de población especialmente vulnerables se vacunen con una dosis adicional de la vacuna contra el coronavirus: una segunda para quienes hayan sido vacunados con Janssen y una tercera para el resto. Todos los demás países de la Unión Europea también han aprobado esta dosis de refuerzo, aunque no para los mismos grupos de personas: siete de ellos (Luxemburgo, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Croacia y Rumanía) permiten vacunarse con una dosis extra a toda su población.
10 meneos
104 clics

Las vacunas protegen ante la variante delta del coronavirus, pero no frenan la transmisión doméstica

Las vacunas contra la Covid-19 reducen el riesgo de infección ante la variante delta del coronavirus, pero los vacunados con la pauta completa aún pueden transmitir el virus a convivientes vacunados y no vacunados, según revela un estudio publicado este jueves en The Lancet.

Así lo demuestra un análisis efectuado entre septiembre de 2020 y de 2021 en el Reino Unido con 621 participantes identificados a través del sistema de rastreo británico como positivos con enfermedad leve o asintomáticos.
3 meneos
6 clics

¿Se puede viajar a Estados Unidos con combinación de vacunas?

A partir del lunes 8 de noviembre de 2021 entra en vigencia la nueva regulación del gobierno del presidente Joe Biden en el que su país abre fronteras para todos los ciudadanos del mundo que estén vacunados. Ahora bien, ¿se puede viajar a Estados Unidos con combinación de vacunas? La respuesta es sí. ¿Cuáles son las vacunas aprobadas para viajar a EEUU? Las vacunas autorizadas para viajar son las homologadas por la OMS y la FDA: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm, Sinovac y Johnson & Johnson, y sus combinación entre ellas.
3 meneos
9 clics

Destacan el uso de la vacuna española Hipra frente a nuevas variantes

“La vacuna de #Hipra presenta como mejora frente a las vacunas que todos nos hemos puesto que está basada en una plataforma de proteínas recombinantes. Es una vacuna que ya recombina las proteínas de las variantes Alfa y Beta”. Morant ha recordado que el ensayo clínico de fase II de esta vacuna, autorizado el pasado 15 de noviembre por la AEMPS ya está en marcha y con “muy buenos resultados”. Este ensayo se llevará a cabo en 10 centros hospitalarios y con más de 1.000 voluntarios, y contará con una ayuda de 15 millones de euros del Gobierno.
3 0 1 K 11
3 0 1 K 11
4 meneos
4 clics

El productor de la vacuna contra la viruela del mono asegura que "hay suficientes suministros disponibles"

El productor de la vacuna contra la viruela del mono asegura que "hay suficientes suministros disponibles". Según ha explicado a la agencia dpa Rolf Sass Sorensen, un portavoz de la compañía, actualmente son capaces de producir hasta 30 millones de dosis de esta vacuna al año. La empresa tiene su sede en Dinamarca y produce la vacuna allí, aunque inicialmente se desarrolló en la sucursal alemana de Martinsried, cerca de Múnich (Alemania). Sin embargo, la vacuna sólo está aprobada en Estados Unidos, donde se llama #Jynneos, y en Canadá.
151 meneos
4855 clics
La cicatriz que marcó a los vacunados de viruela: ¿por qué dejó marca?

La cicatriz que marcó a los vacunados de viruela: ¿por qué dejó marca?

Básicamente, se debe a que la vacuna de la viruela se administraba con una aguja diferente a las que se usan mayoritariamente hoy en día. De hecho, no solo era diferente la aguja, también lo era el lugar en el que se depositaba su contenido. En vez de ser una inyección intramuscular, se inyectaba la vacuna debajo de la piel, imitando en cierto modo el proceso de variolización en el que se inspiró la vacuna de la viruela. Por eso, las personas vacunadas suelen tener esa cicatriz.
78 73 1 K 38
78 73 1 K 38
2 meneos
2 clics

¿Por qué hay desconfianza en la vacuna contra el covid-19?

"Ninguna vacuna es eficaz 100 por ciento (...) y las campañas de vacunación no funcionan" si la gente no las comprende, dijo a la AFP Harumi Gomi, profesora del Centro de investigación de enfermedades infecciosas de la Universidad internacional de Salud y Bienestar. Estas son algunas de las razones por las que incluso el personal de la salud evita aplicarse la vacuna contra el virus.

menéame