Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 939, tiempo total: 0.121 segundos rss2
2 meneos
4 clics

El G20 busca vacunar al 70% de la población en 2022 para afianzar la recuperación

Los ministros de Sanidad y Economía del G20 se comprometieron hoy a vacunar al 70 % de la población mundial para mediados de 2022 como forma de tratar de controlar la pandemia de coronavirus e impulsar una recuperación económica duradera. Así lo afirmaron en un comunicado final, en el que destacaron la importancia de "avanzar hacia los objetivos globales de vacunar al menos al 40 % de la población en todos los países para fines de 2021 y al 70 % para mediados de 2022" e "impulsar el suministro de vacunas y productos e insumos médicos esenciales en los países en desarrollo, así como eliminar el suministro y limitaciones de financiación".
3 meneos
13 clics

Novavax recibe la primera aprobación de su vacuna contra el Covid-19 en Indonesia

Indonesia se convierte en el primer país que aprueba la vacuna de #Novavax. La compañía estadounidense, junto al Serum Institute of India (SII), el mayor fabricante de vacunas por volumen a escala mundial, ha recibido la autorización del uso de emergencia para su vacuna contra el Covid-19 en Indonesia.
12 meneos
58 clics
Tres CC.AA. incluyen "Bexero" en su calendario vacunal: ¿por qué es tan importante esta vacuna frente a la meningitis?

Tres CC.AA. incluyen "Bexero" en su calendario vacunal: ¿por qué es tan importante esta vacuna frente a la meningitis?

Andalucía acaba de incluir en su calendario financiado de vacunaciones infantiles a la vacuna 'Bexsero'. Esta se emplea frente a la infección por meningococo de tipo B. Castilla y León y Canarias ya la tienen incorporada y se cree que Cataluña lo hará próximamente. Algunos países de nuestro entorno, como Irlanda, Lituania, Andorra, Reino Unido, Italia, Portugal, y San Marino también la contemplan dentro dela vacunación infantil. Con un precio que ronda un poco más de 100 euros cada dosis, actualmente esta vacuna deben costearla los padres.
4 meneos
17 clics

El dilema de tratar a los no vacunados dejando morir a los vacunados

Daniel Wilkinson, un veterano de 46 años que sobrevivió a dos despliegues en Afganistán, murió de una muerte evitable durante la ola Delta del verano en Texas. Pero a diferencia de miles de sus compañeros tejanos, Wilkinson estaba completamente vacunado y no murió de neumonía por la COVID-19. En cambio, «un cálculo biliar lo eliminó» cuando entró en insuficiencia orgánica multisistémica provocada por una pancreatitis esperando que un hospital pudiera tratarlo. Wilkinson y muchos otros obligados a aplazar su atención médica fueron víctimas...
2 meneos
5 clics

Los pediatras integran las vacunas covid-19 en su calendario infantil

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado su calendario de vacunación para el año 2022, en el que hacen hincapié en que “más que nunca”, debido a la pandemia, “se ha comprobado el inmenso valor que en términos de salud poseen las vacunas”. En consonancia con las recomendaciones oficiales nacionales, la mayor novedad incluida en el calendario de la AEP es la recomendación del uso sistemático, a partir de los cinco años, de las vacunas covid-19 de ARNm, así como la vacunación antigripal.
3 meneos
14 clics

[OMS] Declaración provisional sobre las vacunas: administrar la dosis de refuerzo con la esperanza de que ello también reduzca la aparición y las consecuencias de nuevas variantes preocupantes

Declaración provisional sobre las vacunas contra la COVID-19, en el contexto de la circulación de la variante ómicron del SARS-CoV-2, del Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre la Composición de las Vacunas contra la COVID-19 (TAG-CO-VAC). La OMS ha establecido el Grupo Consultivo Técnico sobre la Composición de las Vacunas contra la COVID-19 (TAG-CO-VAC) para que estudie y valore las consecuencias de salud pública de la aparición de variantes preocupantes del SARS-CoV-2 y sus efectos en la eficacia de las vacunas anticovídicas.
4 meneos
16 clics

No hay diferencias entre vacunarse y tener coronavirus

Las dividieron en tres grupos: 42 que se vacunaron sin ninguna infección. | 31 que se vacunaron después de una infección. | 31 que contrajeron la infección tras la pauta de vacunación. Los investigadores tomaron muestras de sangre de cada participante y las expusieron a tres variantes del virus vivo del SARS-CoV-2, descubriendo que los dos grupos con “inmunidad híbrida” generaban mayores niveles de inmunidad en comparación con el grupo vacunado sin infección.
3 1 9 K -42
3 1 9 K -42
2 meneos
2 clics

La EMA comienza la evaluación continua de la vacuna frente a la COVID-19 de Hipra

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha comenzado la evaluación continua de la vacuna frente a la COVID-19 de Hipra como dosis de refuerzo (booster) para aquellas personas que hayan recibido la pauta de primovacunación con una vacuna diferente. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA será el encargado de evaluar la vacuna desarrollada por la farmacéutica Hipra a través de este proceso rápido llamado rolling review, por el que se evalúan los datos conforme se van generando.
3 meneos
2 clics

Reino Unido autoriza vacuna anticovid de laboratorio Valneva

#Valneva es la sexta vacuna contra el nuevo coronavirus en recibir autorización en el Reino Unido, junto a las de AstraZeneca, Pfizer, Moderna, Janssen (Johnson & Johnson) y Novavax. La vacuna Valneva podrá ser utilizada entre personas de 18 a 50 años y requiere un intervalo de 28 días entre la primera y segunda dosis. La vacuna puede ser almacenada a una temperatura de refrigeración normal, lo que facilita su utilización.
2 meneos
3 clics

Suiza destruirá más de 620 000 dosis de vacunas COVID caducadas

Alrededor de 620 000 dosis de la vacuna COVID-19 de #Moderna almacenadas en Suiza han caducado. De ellas, 200 000 se encuentran en frigoríficos cantonales y 420 500 están en manos del ejército. Si hubiera un excedente de dosis de vacunas, hasta 15 millones podrían transferirse al programa #COVAX, que trata de garantizar un acceso justo y equitativo a las vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo y se encarga de distribuir las dosis a los países en desarrollo.
2 meneos
4 clics

La EMA anuncia que AstraZeneca presentará la solicitud de autorización condicional de su vacuna en la UE

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha anunciado que espera que AstraZeneca presente una solicitud de autorización condicional para su vacuna contra el coronavirus en la UE la próxima semana. Además, señala que la posible aprobación de esta vacuna llegaría a finales de enero.
2 meneos
3 clics

Reino Unido autoriza la vacuna de Moderna y suma ya tres contra el Covid-19

El país británico ha vacunado hasta la fecha a 1,5 millones de personas con al menos una dosis. La agencia del medicamento de Reino Unido ha autorizado el uso de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la firma estadounidense #moderna, con lo que ya son tres los tipos de fármacos a los que podrá recurrir los sanitarios británico para inmunizar a la población.
2 meneos
8 clics

La guía que desmiente 24 bulos sobre la vacuna del COVID-19

1. “Las vacunas de ARN mensajero van a modificar nuestro genoma”
2. “Se han hecho demasiado rápido”
3. “Las vacunas no son seguras”
4. “Una enfermera se desmayó justo después de vacunarse”....
2 meneos
5 clics

El Gobierno británico ya reconoce abiertamente el temor a que la vacuna no actúe contra la cepa sudafricana

Estas declaraciones surgen el mismo día en que ha visto la luz un estudio realizado por la farmacéutica estadounidense que afirma que la vacuna de #Pfizer·BioNTech funciona contra una mutación clave en las nuevas variantes altamente transmisibles del coronavirus descubiertas en el Reino Unido y Sudáfrica. El estudio, aún no revisado por pares realizado por Pfizer y científicos de la Rama Médica de la Universidad de Texas indicó que la vacuna era eficaz para neutralizar el virus con la llamada mutación N501Y de la proteína de pico.
27 meneos
380 clics
Las diferencias entre la vacuna de Pfizer y la de Moderna

Las diferencias entre la vacuna de Pfizer y la de Moderna

Dos de las grandes empresas que están buscando la vacuna para hacer frente a la pandemia de Covid-19 que está poniendo en jaque a todo el planeta han presentado recientemente esperanzadores datos sobre sus ensayos clínicos. #Oxford·AstraZeneca y #Pfizer·BioNTech Se trata de dos vacunas similares en cuyas diferencias puede estar la clave del éxito.
19 8 1 K 38
19 8 1 K 38
4 meneos
6 clics

La desigualdad decide quién se vacuna

Cerca de 70 países pobres solo podrán vacunar a una de cada diez personas durante este año y, por tanto, no habrá protección frente a la enfermedad y sus múltiples impactos.
La desigualdad vuelve a decidir quién tiene privilegios. Mientras esta es la realidad en los países pobres, los países ricos han adquirido suficientes dosis para vacunar casi tres veces a toda su población en el mismo periodo.
2 meneos
9 clics

La vacuna que desarrolla la USC con tecnología propia será "fácil de producir" y "muy barata"

Ha recalcado que la principal ventaja de la vacuna en la que trabaja "radica en que no se prevé que tenga efectos secundarios adversos" dado que está compuesta solo por proteína y es "más completa que las que ya se aplican". "Nosotros usamos tres proteínas diferentes, es decir, que la vacuna está diseñada para hacer frente a varias proteínas del SARS-CoV-2 y contra varios tipos de respuesta de anticuerpos".
11 meneos
35 clics
Moderna afirma que su vacuna contra la Covid-19 tiene una inmunidad de al menos un año

Moderna afirma que su vacuna contra la Covid-19 tiene una inmunidad de al menos un año

Como algunos expertos sospechaban, la vacunación contra la Covid-19 será una campaña recurrente. Cada año deberemos inyectar la vacuna a al menos los más vulnerables o al menos así será si las dosis administradas son las de #Moderna. La farmacéutica estadounidense afirmó el lunes que su vacuna ofrece una inmunidad de al menos un año una vez inyectadas las dos dosis necesarias para que sea efectiva. La farmacéutica estadounidense se muestra confiada en que su producto es adecuado para adaptarse a la nueva cepa de coronavirus.
2 meneos
6 clics

¿Es necesario vacunarse si se ha pasado ya la covid?

Haber sufrido ya la covid no exime de ponerse la vacuna.
Otra cosa sería que se tomara la decisión política de retrasar la inyección a quienes ya han pasado la enfermedad para intentar proteger al máximo de personas en esta tercera ola ascendente.
“Creo que lo más indicado es vacunarse, hayas pasado la covid o no. No existe contraindicación alguna para ponerse la inyección habiendo pasado la enfermedad, no va a causar daño, así que lo normal es ponérsela”, afirma Tomàs Pumarola, jefe de Microbiología del hospital Vall d’Hebron.
2 meneos
5 clics

Cathay Pacific Cargo desarrolla una solución para la distribución de la vacuna

La empresa está implementando progresivamente 'Ultra-track' como parte clave de la solución para la distribución de las vacunas. Un sistema de seguimiento de última generación que supervisa la información, incluida la temperatura, la ubicación GPS y la humedad, utilizando lectores bluetooth de bajo consumo.
Esto proporciona tanto al expedidor como al remitente información casi en tiempo real y garantiza que las vacunas permanecen, por ejemplo, dentro de su rango de temperatura adecuada.
2 meneos
1 clics

Pakistán autoriza el uso de la vacuna de Oxford

Es la primera vacuna autorizada en Pakistán. La Autoridad de Regulación de Medicamentos de Pakistán (DRAP, por sus siglas en inglés) ha anunciado este sábado la autorización para el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por #Oxford·AstraZeneca para combatir el coronavirus.
2 meneos
2 clics

«Si alguna comunidad no es capaz de poner las vacunas, que vengan a Galicia»

El vicepresidente Alfonso Rueda critica que haya autonomías que no dispensen las dosis que reciben. «No tiene ningún sentido tenerlas y no ponerlas, cuando hay otros que sí las podríamos poner». Si el Gobierno apuesta por «darle más vacunas a quien sea más capaz de ponerlas, Galicia es de las comunidades que más vacunas» logra administrar, 49.768 de las 57.880 recibidas, un 86%.
2 meneos
2 clics

Hungría reta a Bruselas y compra dos millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

El 1% de la población húngara confía en ese producto, no autorizado por la Agencia Europea del Medicamento. El ministro de Exteriores, Péter Szijjárto ha informado después de entrevistarse en Moscú con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, de que las vacunas llegarán al país centroeuropeo en tres tandas: una primera de 600.000 dosis, otra de un millón y una tercera de 400.000. Szijjártó no especificó cuándo llegará el primer lote de vacunas #SputnikV
Rel.: menea.me/21ut9
2 meneos
2 clics

La segunda dosis de la vacuna anticovid-19 de Moderna puede administrarse a las seis semanas

Los expertos de la agencia de la ONU recomendaron este martes que la segunda inyección puede "ser postergada hasta 42 días" en caso de circunstancias excepcionales, vinculadas a una fuerte presencia de la enfermedad en un país y una escasez de vacunas. #Moderna no recomienda en cambio reducir la dosis a la mitad. De manera más general, el grupo de expertos no preconiza que la vacuna sea utilizada en las mujeres embarazadas.
6 meneos
18 clics
La disposición a vacunarse de la covid-19 aumenta hasta el 60% en enero

La disposición a vacunarse de la covid-19 aumenta hasta el 60% en enero

Tras empezar la campaña de vacunación, seis de cada diez españoles se muestran dispuestos a vacunarse sin reticencias. En octubre, esta cifra suponía el 20%. La población con un mayor rechazo se sitúa ahora por debajo del 10%, mientras que hace tres meses estaba cerca del 32%.

menéame