Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 403, tiempo total: 0.029 segundos rss2
136 meneos
697 clics
La EMA se opone a dar dosis de refuerzo «continuamente»

La EMA se opone a dar dosis de refuerzo «continuamente»

«Hay que ir con cuidado de no sobresaturar el sistema inmune con repetidas vacunaciones», ha avisado Cavalieri, remarcando que también está el riesgo de generar «fatiga» entre la población. En ninguna de las vacunas aprobadas por la EMA se avaló que se haya dado una tercera dosis «por la situación epidemiológica» actual, pero ha advertido que no se puede repetir esta estrategia «constantemente». "La agencia avala la cuarta dosis para los vulnerables, pero ve con preocupación volver a vacunar en general a corto plazo".
89 47 2 K 140
89 47 2 K 140
2 meneos
4 clics

Andalucía empieza a poner la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid a pacientes inmunodeprimidos

Los primeros en recibirlas serán quienes están catalogados dentro del grupo siete, es decir, personas con alguna de las condiciones o patologías de muy alto riesgo. «Andalucía empezará a inocular ya la cuarta dosis a ese sector de la población que hace entre cinco y seis meses se puso la tercera dosis», ha detallado. Con posterioridad, la Consejería de Salud y Familias ha indicado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado ya a vacunar con cuarta dosis de ARN mensajero a las personas mayores de 12 años pertenecientes al grupo 7.
4 meneos
4 clics

La India comienza mañana "la mayor campaña de vacunación del mundo"  

Un reto sin precedentes para este país de 1.350 millones de habitantes, y que las autoridades indias han enarbolado como "la mayor campaña de vacunación del mundo".
La nación no ha llevado a cabo un operativo sanitario de gran escala en casi 20 años, cuando puso en marcha la campaña contra la poliomielitis para vacunar a unos cien millones de niños menores de tres años en una jornada.
2 meneos
1 clics

Australia da comienzo a su campaña de vacunación anticovid

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, recibe la primera dosis de una vacuna contra el covid-19 en su país, marcando el inicio de la campaña nacional. Se espera que hasta 4 millones de australianos sean inoculados para marzo, y Morrison entre un pequeño grupo recibirá la primera ronda de la vacuna #Pfizer·BioNTech. La gran mayoría de la población recibirá la vacuna #Oxford·AstraZeneca, que se puede producir localmente, a finales de octubre.
3 meneos
11 clics

Abril, el mes del despegue para una desigual campaña de vacunación

Abril resulta clave en la vacunación y para iniciarlo España tiene 1,9 millones de dosis, a la espera de que aumente con la llegada de 5 millones de #Pfizer·BioNTech y #moderna, a los que se sumará #Janssen, con un primer lote de 300.000 en abril, otro de 1.300.000 en mayo, que se agrandará en junio con otras 3.900.000 vacunas. A mediados de abril también se comenzará a inocular la segunda dosis de #Vaxzevria para la inmunización. Con un ritmo de 150.000 personas al día, España podría tener a comienzos del otoño a algo más de 30 millones de personas.
17 meneos
363 clics
Teléfonos de las CCAA de cita previa para la vacuna contra el COVID-19 e información sobre la vacunación

Teléfonos de las CCAA de cita previa para la vacuna contra el COVID-19 e información sobre la vacunación

Las comunidades autónomas han habilitado diferentes vías para que la ciudadanía pueda resolver sus dudas sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus. En este sentido, mediante diferentes direcciones web y números de teléfono, la población podrá comprobar el estado de la #vacunación, conocer algunos aspectos concretos de las inyecciones e incluso solicitar un cita para someterse a la inyección.
12 5 0 K 181
12 5 0 K 181
7 meneos
51 clics

Madrid arrancará la vacunación en el Wizink Center tras unos "retrasos puntuales"

El consejero de Educación y Portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha defendido este lunes que es "inevitable" que en un proceso de vacunación masivo haya "retrasos" y que se pondrán "todos los medios" para evitar las imágenes de colas de espera. "Empezaremos a finales de esta semana; se está ultimando el dispositivo, y espero que viernes o sábado empecemos con el tercer punto de vacunación masiva". Se vacunará a la población general de entre 60 y 65 años en horario de mañana y tarde.
2 meneos
1 clics

Los mayores de 70 comenzarán a vacunarse en marzo si hay dosis suficientes

No habrá sorpresas. Los más mayores serán el próximo ‘grupo diana’ de la denominada “Estrategia de vacunación frente a la covid-19” y su inmunización comenzará a partir del próximo mes de marzo si los problemas de suministros de las farmacéuticas lo permiten. Los detalles de esta nueva etapa de vacunación han sido discutidos estos últimos días por el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación Covid-19 de la Ponencia de Programa y llegará el turno a los 6,6 millones de personas con más de 70 años que viven fuera de las residencias.
5 meneos
75 clics

Así llegamos al parón de Semana Santa: cifras récord de vacunación, pero todavía insuficientes  

La media actual es de casi 200.000 dosis puestas al día. Voy a detenerme un momento. Hace menos de un mes, España destrozaba todos los récords de vacunación hasta el momento superando las 110.000 dosis al día. A día de hoy, y pese a todos los problemas que hemos arrastrado con los retrasos y las polémicas vacunales, ya hemos doblado esa cifra. Y esto debe ser solo el principio- ¿Podríamos hacerlo mejor?
2 meneos
47 clics

JAÉN: Denuncia "caos" y "colapso" en la vacunación a mayores en varios pueblos

Coches atascados en la carretera, personas aglutinadas a la puerta de un polideportivo. “Estas personas han tenido que estar a la intemperie con frías temperaturas y esperando largas colas después de haber recorrido ocho kilómetros de ida para llegar hasta el centro de vacunación que les corresponde”, indica el alcalde, Pablo Ruiz. El Ayuntamiento ha denunciado “la falta de coordinación” en el dispositivo de la Junta de Andalucía para vacunar a las personas mayores durante esta semana en el polideportivo de Jódar.
3 meneos
8 clics

Sanidad estudia la aprobación inminente de un «calendario acelerado» de vacunación para refugiados

Carolina Darias, anunció esta mañana desde Vigo que espera que la Comisión de Salud Pública apruebe este jueves por unanimidad un protocolo para la atención de las personas refugiadas que llegan de Ucrania y un «calendario acelerado» de vacunación contra la Covid y otras enfermedades, como el sarampión o la polio.
3 meneos
4 clics

Vacuna: la libertad individual no puede estar por encima de la seguridad colectiva

La cifra es inquietante. Cuatro de cada diez trabajadores de residencias de ancianos de Baleares han rechazado vacunarse contra el coronavirus. Según el coordinador de la campaña de vacunación del Govern, Carlos Villafàfila, en estas dos primeras semanas se han encontrado “reticencias” entre los profesionales de dichos centros a recibir la primera dosis de Pfizer por miedo a los posibles efectos adversos.
2 meneos
4 clics

La vacunación en las residencias alcanza el 50% y se espera superar el 90% a finales de la semana próxima

En total, ya se han administrado más de 77.130 dosis, y se espera terminar la semana cerca de las 100.000, de manera que ya se han administrado una de cada dos vacunas recibidas, una porcentaje que podría aumentar.
"Dejamos una reserva para la segunda dosis, que hay que poner a los 21 días, si bien vacuna que vaya llegando, vacuna que iremos poniendo", ha asegurado, para agregar que si ven que los envíos llegan con regularidad, se podría ampliar el porcentaje de vacunación, "pero siempre con garantías".
14 meneos
32 clics
España sigue sin usar a 18.700 enfermeras listas para acelerar la vacunación covid

España sigue sin usar a 18.700 enfermeras listas para acelerar la vacunación covid

Tanto las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, como los hospitales privados y el Ejército han mostrado su total disponibilidad para participar en tareas de vacunación. La privada se ofrece a vacunar gratis. A pesar de que no se están poniendo tres de cada 10 vacunas disponibles, muchas comunidades autónomas siguen sin hacer uso de profesionales sanitarios del sector privado que podrían ayudar a acelerar el proceso.
2 meneos
1 clics

Sánchez mantiene su plan de vacunación y promete 182 millones de dosis este año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que “ya ha tramitado el acceso a más de 182 millones de dosis de cinco vacunas (#Pfizer·BionTech · #Oxford·AstraZeneca · #moderna · #Janssen · #CureVac) para este año y para el próximo”. “La Estrategia de Vacunación no es un procedimiento cerrado si no que tiene que ser necesariamente e un procedimiento vivo”.
5 meneos
123 clics

La vacuna contra la COVID-19 en el mundo: ya se han administrado más de 10.400 millones de dosis

El camino hacia la inmunidad global frente al coronavirus continúa: más de 4.870 millones de personas -por encima del 62 % de la población mundial- ya están vacunadas con al menos una dosis. Así avanza la vacunación en cada país* El siguiente gráfico muestra el ritmo de vacunación en el mundo con el número de dosis diarias y la media semanal.
4 meneos
3 clics

Sanidad lanza la campaña "Yo me vacuno seguro"

El Ministerio de Sanidad lanza este viernes la campaña "Yo me vacuno seguro" para concienciar a la población e incidir en la seguridad de las vacunas, cuya aceptación entre los ciudadanos sigue siendo altísima. La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha anunciado esta campaña sobre las vacunas que, según ha recalcado, "sin ninguna duda, nos colocan en un horizonte de esperanza para salvar la salud después de un año tan duro". | Relacionada: Campaña oficial
21 meneos
31 clics

Andalucía adelanta la segunda dosis de AstraZeneca a diez semanas tras el primer pinchazo

La Consejería de Salud y Familias ha tomado esta decisión debido a la expansión incontrolada de la variante delta de la covid-19 en Reino Unido. Andalucía ha decidido adelantar la segunda dosis de #Oxford·AstraZeneca a diez semanas tras el primer pinchazo, tanto en personas con más como con menos de 60 años. Las personas que ya tenían asignada cita para completar la pauta de vacunación recibirán un SMS o llamada para cambiarla, comenzándose el cambio de citas por las personas que tienen más de 60 años y continuando con los de menor edad.
68 meneos
73 clics
Simón advierte de que hasta que no esté el 70% de la población vacunada no se podrán relajar las medidas

Simón advierte de que hasta que no esté el 70% de la población vacunada no se podrán relajar las medidas

"El hecho de vacunar muy bien durante las próximas semanas y meses, y descuidar las medidas de prevención no nos va a ayudar nada. Aunque incrementemos la población vacunada, no se va a poder relajar las medidas actuales hasta que, como mínimo, no esté vacunada el 70 por ciento de la población", ha recalcado.
53 15 0 K 132
53 15 0 K 132
13 meneos
28 clics

China administra 75 millones de dosis de vacunas COVID-19 (ing)

Chna había administrado 74.956 millones de dosis de vacunas COVID-19 hasta el sábado, dijo el domingo la Comisión Nacional de Salud (NHC). La producción anual del país puede satisfacer completamente la demanda de inoculación de todo el país bajo los acuerdos de producción actuales, dijo Mao Junfeng, un funcionario del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, en una conferencia de prensa dominical sobre la seguridad y eficacia de las vacunas COVID-19. Traducción #1
4 meneos
12 clics

No me llega el mensaje de la Comunidad de Madrid para la segunda dosis de la vacuna de la Covid, ¿puedo llamar yo?

"Pido un poco de paciencia a los que pasen del día 21, pero estamos dentro de lo que dice la Agencia Europea del Medicamento, y podríamos extenderlo hasta 42 días, pero el objetivo es hacerlo lo más cercano posible al día 21", argumentaba el consejero de Sanidad durante el evento Nueva Economía Foro. El motivo sería "la escasez de vacunas" y señaló que se estaba citando a la población "entre 24 y 48 horas antes de tener la vacuna disponible para la cita".
4 meneos
3 clics

Las enfermeras piden a Sanidad que las embarazadas sean grupo prioritario en la vacunación

“En un primer momento las embarazadas quedaron excluidas de la vacunación frente al COVID-19, porque no había estudios científicos que la avalaran. Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance de la evidencia científica lo primero que debemos tener claro es que las vacunas de ARN mensajero, que son las que se han analizado en este colectivo, son seguras y eficaces también para las mujeres embarazadas, por lo que enfermeras y matronas -enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia- deben recomendar la vacunación a las pacientes en sus consultas, tanto en el embarazo como en la…
3 meneos
8 clics

Darias asegura que la pauta heteróloga de vacunación de Covid-19 "ha venido para quedarse"

En este sentido, la ministra ha asegurado que la inmunidad colectiva se va a lograr "antes de que acabe agosto" y ha insistido en que la vacunación es la "mejor arma" de recuperación sanitaria, social y económica que tiene España. "Estamos ante la mayor campaña de vacunación de la historia. España está liderando día a día el ranking de vacunación gracias a la fortaleza del Sistema Nacional de Salud, al trabajo de las comunidades autónomas y al liderazgo del Gobierno.
Relacionada: ¿Nos tendremos que acostumbrar a mezclar vacunas? Es "razonable" y "habitual" en sanidad animal
23 meneos
39 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Galicia frena el ritmo de vacunación por la falta de dosis

Galicia frena el ritmo de vacunación por la falta de dosis

Algunas áreas sanitarias ya han anunciado el cierre de grandes espacios de vacunación por falta de dosis. En A Coruña-Cee se cierra Expocoruña este fin de semana por falta de viales. El ritmo de vacunación se viene reduciendo desde finales de junio. Mientras que en junio se llamaban para vacunar a más de 50.000 personas en esta área sanitaria, la cifra se reduce 25.000 esta semana. Tampoco hoy se vacunó en A Cidade da Cultura, el mayor espacio de vacunación del área sanitaria de Santiago de Compostela.
3 meneos
4 clics

El sector turístico pide acelerar la vacunación para salvar la temporada de verano

Se espera que en mayo puedan llegar entre 20 y 25 millones de turistas europeos si la vacunación en esos países avanza al ritmo esperado. Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, se ha mostrado “ligeramente optimista” respecto a la evolución de este año porque en Reino Unido –el principal emisor de turistas a España– la vacunación va a buen ritmo y en marzo habrá unos 15 millones de personas vacunadas que ya podrán viajar. De igual manera, si hay una media de entre 100 y 120 millones de europeos vacunados en este primer semestre.
2 meneos
19 clics

AEP: Vacunación de rescate o acelerada  

N.º DE DOSIS SEGÚN EDAD Esta tabla indica el número de dosis necesarias, según la edad, para los niños y los adolescentes con el calendario de vacunación no iniciado, incompleto o que comienzan la vacunación tardíamente. No se ha de reiniciar una pauta de vacunación si ya se han administrado dosis previas, sino completarla, aunque se haya excedido el intervalo recomendado entre dosis. “Dosis puesta, dosis que cuenta”.
4 meneos
39 clics

Vacunación Covid desigual entre autonomías

Desde el sindicato CSIF afirman que la vacunación de los mutualistas está siendo irregular porque “cada Comunidad Autónoma está ejerciendo un protocolo distinto. Consideramos que no se está haciendo en igualdad para todo el mundo porque hay comunidades que todavía no han empezado a vacunar, por ejemplo, a los mayores, mientras que hay otras que sí”. | Rel: Estos son los 17 protocolos de vacunación por comunidades: lugares, edades, fechas...
1 meneos
6 clics

Cada vez más cerca del pasaporte de vacunación para desplazarse por la UE: todo lo que sabemos hasta ahora  

El llamado Certificado Verde Digital de Vacunación (#CVD) entraría en vigor en junio, a tiempo para la temporada turística, cuando supere el visto bueno de los gobiernos y del Parlamento Europeo, y tras haber superado ya la aprobación de la Comisión Europea.
✓ Se distribuiría de forma gratuita para todos los ciudadanos de la UE (y aún deben estudiarse los países europeos que no formen parte de la UE) y tendría una vigencia de 12 meses. Sólo contendría información esencial, protegiéndose así los datos personales.
✓ Las vacunas aprobadas para el certificado incluirían las de #Pfizer·BioNTech,…

menéame