Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 195, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
1 clics

España supera los 11 millones de vacunas inoculadas y ya hay casi ocho millones de personas inmunizadas

— El nuevo hito de #vacunación coincide con un nuevo varapalo tras la paralización de la llegada de Janssen.
— El 16% de la población española ya ha recibido al menos una inyección de la vacuna.
— En las últimas 24 horas se han administrado más de 288.000 dosis.
Esto supone el 81,5% de las 13.591.805 dosis entregadas. De las dosis puestas:
ᐅ 7.756.789 son de Pfizer/BioNTech
ᐅ 2.695.926 son de AstraZeneca
ᐅ 620.942 son de Moderna
► Ver Vacunas contra el coronavirus administradas por comunidades autónomas.
15 meneos
32 clics

Comienza un ensayo clínico para evaluar una 2ª dosis de Pfizer en personas ya vacunadas con una dosis de AstraZeneca

Será promovido, coordinado y financiado desde el ISCIII, gestionado por su Plataforma de Investigación Clínica y se desarrollará en cinco hospitales: La Paz y Clínico San Carlos de Madrid; Vall d’Hebron y Clínic, de Barcelona, y Cruces en Vizcaya. El Centro Nacional de Microbiología del ISCIII actuará como laboratorio central del ensayo y responsable del análisis e interpretación de las cifras de anticuerpos.Participarán 600 personas menores de 60 años, seleccionadas de forma aleatoria entre las que hayan recibido una dosis de #Vaxzevria
100 meneos
827 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está Pfizer desacreditando silenciosamente a otras vacunas mientras esconde sus propios fallos?

Según este artículo la mortalidad a causa de las vacunas basadas en mARN es muy superior a la causada por la de AstraZeneca.
74 26 23 K -12
74 26 23 K -12
4 meneos
6 clics

Combinar dos vacunas contra la covid diferentes multiplica las reacciones adversas

Los primeros resultados de un estudio en el que están alternando distintas vacunas entre la primera dosis y la segunda muestra que las reacciones adversas se multiplican. La investigación desvela que los casos de fiebre, dolores musculares o articulares y fatiga generalizada llegan a triplicarse entre los que recibieron una combinación de los inoculados de #Pfizer·BioNTech y #Oxford·AstraZeneca frente a los que solo fueron pinchados con una de ellas las dos veces. El trabajo, aún en marcha, indica sin embargo que estos efectos secundarios no llegan a ser graves, son de corta duración y se alivian con paracetamol.
4 meneos
10 clics

AstraZeneca es eficaz como vacuna anual de refuerzo del Covid ante casi cualquier variante

La investigación, que aún no dispone de fecha prevista de publicación, ha demostrado que una tercera dosis de la vacuna #Vaxzevria, que emplea el virus del resfriado común, estimula los anticuerpos contra la proteína S del virus, una reacción que ha sido descrita como "increíble" por fuentes consultadas por el periódico y que zanja la discusión al respecto de que la vacuna deje de ser efectiva con el tiempo. En caso de confirmarse estos datos, serían los primeros que aportan evidencia científica acerca de que las vacunas de adenovirus modificado son eficaces para usarse más de una vez en las estrategias de inmunización colectiva, ya que algunos investigadores dudaban que el sistema inmune no se activara tras varias inyecciones.
10 meneos
11 clics

Pfizer encarece de golpe un 25% sus dosis y aumenta en 3.600 millones su factura a la UE

La farmacéutica aprovecha el veto de Europa a AstraZeneca para elevar el precio de cada dosis. La renovación del contrato con otro posible competidor, Janssen, no es todavía clara por parte de Europa. Respecto al precio por dosis del anterior contrato, la factura española en vacunas de Pfizer hasta 2023 se encarecerá 375,6 millones de euros.
3 meneos
4 clics

Canadá se ha convertido en el primer país del mundo en retrasar la fecha de caducidad de una vacuna contra el coronavirus

Canadá se ha convertido en el primer país del mundo en retrasar la fecha de vencimiento de una vacuna contra el coronavirus. Se trata de un lote de suero AstraZeneca que caducó el pasado lunes 31, y otro que caducará este mes, más de 60.000 dosis en total. La vida útil de estos viales se ha ampliado en un mes, es decir, de los seis meses iniciales a siete.
257 meneos
1313 clics

Los británicos vacunados con AZ fabricada en la India no podrán entrar en la UE

Unos cinco millones de británicos que fueron vacunados con dosis de AstraZeneca (AZ) fabricadas en la India pueden ver denegado el ingreso en países de la Unión Europea (UE) porque las dosis no han sido aprobadas por los reguladores comunitarios, informa este viernes "The Daily Telegraph". Según el diario, millones de británicos recibieron la versión india de AZ, aprobada en el Reino Unido en febrero, e identificable por los números de los lotes (4120Z001, 4120Z002, 4120Z003), que aparecen en las tarjetas que los ciudadanos.
118 139 1 K 137
118 139 1 K 137
3 meneos
18 clics

Por qué la India podría retrasar la entrega de vacunas contra el coronavirus al resto del mundo

India tiene dificultades para hacer llegar las vacunas contra el COVID a la población. Produce las tres quintas partes del suministro mundial de todo tipo de sueros y el primer ministro lanzó lanzado una de las mayores y más ambiciosas campañas de vacunación con el objetivo de inocular a los 1.300 millones de habitantes del país. #COVAX no respondió en forma inmediata los pedidos de declaraciones sobre la alerta de Poonawalla de que los demás países tendrían que esperar para recibir las vacunas.
2 meneos
1 clics

Su Santidad el DalaiLama ha sido vacunado con la vacuna CoviShield hecha por el Serum Institute of India

#CoviShield "Gracias '@SerumInstIndia por convertirse en el salvador de millones de personas, incluido Su Santidad el XIV DalaiLama.
7 meneos
70 clics

Uno de cada tres convocados para ser vacunado no acude a la cita en la Región

Los problemas se producen, ante todo, entre los contactados vía SMS, de ahí que se hayan reforzado las llamadas por teléfono
543 meneos
3942 clics

El Gobierno y las CCAA están desoyendo a la ciencia e ignorando a la EMA

Antonio Martínez Ron: "El Gobierno y las CCAA, que tanto insisten en que se guian por criterios científicos, están desoyendo a la ciencia. E ignorando a la EMA (Agencia Europea del Medicamento), a cuya autoridad apelan tantas veces. Que se sepa... Y contribuyendo a la desconfianza e incertidumbre". Comunicado de 17 Sociedades Científicas sobre las vacunas para la Covid-19, dirigido al Ministerio de Sanidad, sobre las vacunas y la segunda dosis de #AstraZeneca.
250 293 0 K 3473
250 293 0 K 3473
4 meneos
6 clics

Abogados advierten de que habrá demandas si surgen problemas por la aplicación de una segunda dosis de vacuna diferente a la primera

Firmas de abogados han advertido que si la administración de una segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 distinta a la primera provoca efectos contraproducentes en la persona que la ha recibido se puede producir una oleada de reclamaciones ante los tribunales.
4 meneos
7 clics

"No es Sano" revela la enorme inversión de los Gobiernos en las vacunas Covid-19 y denuncia el abandono de esa inversión en manos de las farmacéuticas

Desde que comenzó la pandemia, la inversión pública y filantrópica solo en investigación y desarrollo de las vacunas (sin tener en cuenta las aportaciones para otros asuntos, como el aumento de la capacidad de producción y de distribución de las dosis) suma casi 5000 millones de euros. Sin embargo, el respaldo público va más allá. El origen de muchas de estas vacunas está en proyectos que llevan años desarrollándose en centros públicos de todo el mundo, como demuestra el informe “La vacuna: un bien público global para afrontar una pandemia” que presenta hoy la campaña No es Sano. El estudio analiza en detalle las principales vacunas que existen a nivel global, su origen, la financiación pública que tiene su desarrollo, aspectos relativos a la propiedad intelectual, los acuerdos de compra y sus diferentes precios.
17 meneos
52 clics
La factura de las vacunas: 547 millones por la compra de 48,55 millones de dosis

La factura de las vacunas: 547 millones por la compra de 48,55 millones de dosis

El Ministerio de Sanidad había destinado al cierre del primer semestre 547,08 millones de euros a la compra de vacunas contra la covid-19, lo que le permitió adquirir más de 48,55 millones de dosis fabricadas por los cuatro fabricantes autorizados hasta el momento por la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés). Del total del dinero, el 82,78 % ha sido para Pfizer/BioNtech.
18 meneos
34 clics
Sanidad rechaza aplazar las segunda dosis de las vacunas

Sanidad rechaza aplazar las segunda dosis de las vacunas

Salud Pública prefiere seguir con los plazos y completar la dos dosis para conseguir una inmunización completa. Sin cambios. 21 días para los vacunados por #Pfizer·BioNTech y un poco más, 28 días, para los de #Moderna... y hasta 12 semanas para #Oxford·AstraZeneca. Finalmente, la comisión de Salud Pública ha rechazado espaciar en el tiempo la segunda dosis de estas dos vacunas y la de AstraZeneca para aumentar así el número de vacunados. | Rel: menea.me/22tst
18 0 0 K 127
18 0 0 K 127
7 meneos
32 clics

¿Por qué tantos sanitarios alemanes rechazan la vacuna?

Dependiendo de las regiones y centros sanitarios, hasta un 60% y un 70% prefiere no ser vacunado. Si bien 56 de los 95 residentes recibieron su primera inyección, solo 17 de los 95 empleados aceptaron ser vacunados. La mayoría de estos sanitarios alega información incompleta o incorrecta sobre la vacuna de ARNm, pero también existen otros motivos psicológicos inconscientes.
Relacionada ¿Por qué hay desconfianza en la vacuna contra el covid-19
8 meneos
24 clics

Un sistema informal de "repesca" dará una segunda oportunidad de vacunación a los que rechazan la cita

El sistema informal de segunda oportunidad también funciona en Andalucía, donde si la persona citada no acepta, se deja pasar para establecer un mecanismo de "repesca" más adelante. "Cada Comunidad está haciendo lo que le da la gana", valora José Antonio Forcada, "no es de extrañar que unos digan que sí y otros que no porque no está habiendo una uniformidad a la hora de establecer los criterios".
6 meneos
18 clics
La disposición a vacunarse de la covid-19 aumenta hasta el 60% en enero

La disposición a vacunarse de la covid-19 aumenta hasta el 60% en enero

Tras empezar la campaña de vacunación, seis de cada diez españoles se muestran dispuestos a vacunarse sin reticencias. En octubre, esta cifra suponía el 20%. La población con un mayor rechazo se sitúa ahora por debajo del 10%, mientras que hace tres meses estaba cerca del 32%.
7 meneos
6 clics

Comité de Emergencias sobre covid-19 de la OMS se opone al pasaporte de vacunación

Los expertos que asesoran a la agencia de Naciones Unidas recomendaron en un comunicado que "no se exija una prueba de #vacunación como condición de entrada" para los viajeros internacionales, "dadas las pruebas limitadas sobre la eficacia de las vacunas para frenar la transmisión (del virus) y la desigualdad persistente en la distribución mundial de vacunas". "Aconsejamos a los Estados que reconozcan que la exigencia de una prueba de vacunación puede acentuar las desigualdades y favorecer una libre circulación discriminatoria", afirman.
1678» siguiente

menéame