Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 191, tiempo total: 0.048 segundos rss2
279 meneos
843 clics
EEUU: Un error humano arruinó 15 millones de dosis de la vacuna de J&J y retrasará partidas futuras

EEUU: Un error humano arruinó 15 millones de dosis de la vacuna de J&J y retrasará partidas futuras

Trabajadores de la planta de producción de Emergent BioSolutions mezclaron accidentalmente una serie de componentes del inoculante de #Janssen, echando a perder el lote. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) suspendió futuros envíos mientras investiga lo sucedido. EEUU ha acelerado de manera sustancial el proceso la vacunación, y actualmente administra más de 3 millones de dosis diariamente.
121 158 2 K 82
121 158 2 K 82
19 meneos
101 clics
La Unión Europea recibirá 107 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 esta semana

La Unión Europea recibirá 107 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 esta semana

La portavoz ha indicado que #Oxford·AstraZeneca se comprometió a administrar 29,8 millones de dosis, en línea con las nuevas proyecciones. La UE recibirá 107 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 esta semana, según ha explicado una portavoz de la Comisión Europea este miércoles. El territorio esperaba recibir 120 millones de viales para finales de marzo de AstraZeneca. Por su parte, el consorcio formado por #Pfizer·BioNTech entregará a las región 67,5 millones de dosis y #moderna, casi diez millones.
15 4 0 K 130
15 4 0 K 130
2 meneos
5 clics

Canadá recibirá semanalmente un millón de dosis de la vacuna de Pfizer

Entre el 22 de marzo y el 10 de mayo, Canadá recibirá a la semana un millón de dosis de la vacuna contra la covid-19 de #Pfizer·BioNTech, según anunció este viernes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, lo que permitirá acelerar el ritmo de vacunación de la población canadiense. Trudeau ha sido criticado por la lentitud con la que las autoridades canadienses están procediendo a la inmunización de la población del país.
24 meneos
47 clics

Darias anuncia la llegada de más de un millón de dosis de AstraZeneca este jueves para utilizar en Semana Santa

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la llegada de "más de un millón" este jueves de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca, que serán distribuidas con urgencia a las comunidades autónomas para que las administren durante los días festivos de la Semana Santa.
1 meneos
 

Pfizer adelantará 50 millones de dosis de su vacuna a la UE a partir de abril

La medida permitirá a los Veintisiete cumplir su objetivo de inmunizar al 70% de la población para final del verano. "Hemos llegado a un acuerdo con #Pfizer·BioNTech para, una vez más, acelerar las entregas de vacunas: 50 millones de dosis serán entregadas en el segundo trimestre, empezando en abril", ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una comparecencia sin preguntas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
48 clics

EE.UU. tras aplicar 4 millones de dosis en un día: “La vacuna va a ganar”

“Si la gente sigue dejando que el programa de vacunación haga su trabajo, la vida volverá a la normalidad en EE. UU. más rápidamente”, dijo el importante médico Anthony Fauci. Con más de 30,6 millones de personas contagiadas y 554.522 que han fallecido a causa del coronavirus, para las autoridades es vital conservar el ritmo de vacunación.
3 meneos
3 clics

Estados Unidos comprará otras 100 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson

"Vamos a empezar asegurándonos de que los estadounidenses sean atendidos primero, y luego vamos a tratar de cuidar al resto del mundo", ha señalado Biden. "Necesitamos la máxima flexibilidad. Siempre existe la posibilidad de que encontremos desafíos inesperados o habrá una nueva necesidad de un esfuerzo de vacunación", ha añadido. #Janssen
2 meneos
1 clics

Sánchez mantiene su plan de vacunación y promete 182 millones de dosis este año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que “ya ha tramitado el acceso a más de 182 millones de dosis de cinco vacunas (#Pfizer·BionTech · #Oxford·AstraZeneca · #moderna · #Janssen · #CureVac) para este año y para el próximo”. “La Estrategia de Vacunación no es un procedimiento cerrado si no que tiene que ser necesariamente e un procedimiento vivo”.
32 meneos
111 clics
La primera vacuna española saldrá en 2021 y llegarán 400 millones de dosis

La primera vacuna española saldrá en 2021 y llegarán 400 millones de dosis

El Gobierno de España respaldará el proyecto de vacuna de la farmacéutica española Hipra. Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras visitar la fábrica gerundense y conocer el estado de las investigaciones. La vacuna de #Hipra comenzó a desarrollarse hace unos meses y está concluyendo la fase preclínica. "En junio se podría empezar el ensayo clínico de la vacuna. Empezaremos a fabricar viales del proyecto para iniciar los ensayos clínicos", decía la compañía a este medio el pasado 5 de marzo.
10 meneos
23 clics
Pfizer-BioNTech enviarán 200 millones de vacunas más a la UE

Pfizer-BioNTech enviarán 200 millones de vacunas más a la UE

#Pfizer·BioNTech anunciaron el miércoles que cerraron un acuerdo para suministrar otros 200 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a la Unión Europea. Esto se suma a los 300 millones de dosis ordenados inicialmente, explicaron las farmacéuticas estadounidense y alemana en un comunicado. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, tiene una opción para solicitar otros 100 mill. de dosis más. Según las empresas, está previsto que los 200 millones de dosis se entreguen ese año, con un estimado de 75 millones para este trimestre.
7 meneos
10 clics

El estado alemán de Baviera reserva 2,5 millones de dosis de la vacuna rusa

El estado alemán de Baviera se ha reservado 2,5 millones de dosis de la vacuna rusa #SputnikV contra el coronavirus, a pesar de que ésta aún no ha sido avalada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y de que el Gobierno central, dirigido por Angela Merkel, no ha dado ningún paso para un acuerdo bilateral con Moscú.
5 2 0 K 25
5 2 0 K 25
3 meneos
9 clics

Segundas dosis de AstraZeneca en menores de 60 años: ¿Cuál es la situación en Europa?

Alemania > ha optado por inyectar a los menores de 60 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca una vacuna alternativa. Concretamente, Pfizer o Moderna.
Francia > ha optado por una estrategia similar: administra la vacuna de Pfizer o Moderna a los menores de 55 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca.
Finlandia > ha anunciado que inoculará a los menores de 65 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca una segunda dosis de una vacuna distinta.
España > la #vacunación con la vacuna de #Oxford·AstraZeneca se…
2 meneos
19 clics

AEP: Vacunación de rescate o acelerada  

N.º DE DOSIS SEGÚN EDAD Esta tabla indica el número de dosis necesarias, según la edad, para los niños y los adolescentes con el calendario de vacunación no iniciado, incompleto o que comienzan la vacunación tardíamente. No se ha de reiniciar una pauta de vacunación si ya se han administrado dosis previas, sino completarla, aunque se haya excedido el intervalo recomendado entre dosis. “Dosis puesta, dosis que cuenta”.
7 meneos
10 clics

La Comunidad de Madrid desoye a Sanidad y priorizará la segunda dosis con AstraZeneca para los menores de 60 años vacunados

El Ministerio de Sanidad pidió este jueves a las comunidades autónomas que vayan todas a una y respeten los acuerdos del Consejo Interterritorial y de la Comisión de Salud Pública que decidieron que se administrara la segunda dosis con Pfizer a los vacunados menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca. La Comunidad de Madrid ha decidido, no obstante, ignorar esta llamada al orden y seguirá dando prioridad a la vacuna de Oxford como segunda dosis para esos trabajadores esenciales que ya recibieron una primera dosis.
8 meneos
89 clics
Vacunas contra el Covid: ¿por qué se necesita la segunda o tercera dosis? [Gal]

Vacunas contra el Covid: ¿por qué se necesita la segunda o tercera dosis? [Gal]

Muchas personas no están captando el mensaje de que la segunda dosis es importante. En los Estados Unidos, según la CDC, más de cinco millones de personas, o casi el 8% de las que recibieron la primera inyección de las vacunas Pfizer o Moderna, no acudieron a recibir la segunda dosis.

Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, algunas personas dicen que están preocupadas por los efectos secundarios de la segunda dosis. Otros dicen que cancelaron las citas de la segunda inyección y que fue difícil de reprogramar.

La segunda dosis de vacunas de ARNm induce un

2 meneos
3 clics

Debate por la cuarta dosis de la vacuna antiCovid

Después de Israel, Chile empieza a administrar una cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19. Pero combatir la pandemia con dosis de refuerzo no tiene sentido: esto es, en esencia, lo que la #OMS lleva diciendo desde principios de año. Hay varias razones para ello.
La primera es inmunológica: la cuarta dosis aumenta el nivel de anticuerpos, como demuestran los estudios israelíes, pero estos anticuerpos son menos eficaces contra la variante Ómicron, ya que las vacunas se siguen diseñando en torno a la cepa histórica de Wuhan.
La otra razón es sociológica. Es una cuestión de aceptabilidad. También en este caso, el ejemplo viene de Israel. La tercera dosis se ha encontrado con su público, que se ha vuelto mucho más reacio para la cuarta.
13 meneos
99 clics
Darias anuncia "una llegada importante" de dosis de la vacuna de Pfizer a partir de abril

Darias anuncia "una llegada importante" de dosis de la vacuna de Pfizer a partir de abril

El Gobierno español prevé recibir en los próximos meses un total de 50 millones de dosis de la vacuna de #Pfizer·BioNTech, suficientes para inmunizar a unos 25 millones de personas. Durante este mes de febrero España recibirá en total 4 millones de dosis: 1,9 millones de Pfizer, 1,8 millones de dosis de #Oxford·AstraZeneca y 400.000 de #moderna.
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
3 meneos
6 clics

Presidente de Ucrania recibe primera dosis de vacuna Covishield de la India

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, recibió este martes la primera dosis de la vacuna anticovid Covishield. "La vacuna nos permitirá vivir nuevamente sin restricciones", escribió Zelenski en su cuenta de Twitter, que acompañó con una foto de la vacunación. Hasta el momento Ucrania ha autorizado las vacunas #Covishield y la de #Pfizer·BioNTech. Se prevé que más de 100.000 dosis de la vacuna de Pfizer, unas 2 millones de la china #Sinovac, casi 4 millones de la de #Oxford·AstraZeneca y 15 millones de dosis de la #NovaVax.
3 meneos
26 clics

¿Qué dice la OMS sobre el uso de diferentes vacunas Covid-19 entre primera y segunda dosis?

La OMS subrayó este viernes que no existen por ahora "datos adecuados" sobre los efectos de cambiar de vacuna entre la primera y la segunda dosis, tal y como Francia prevé hacer con las personas de menos de 55 años que recibieron la primera dosis del fármaco contra el Covid-19 de #Oxford·AstraZeneca. "No hay datos adecuados para decir si es algo que puede hacerse" y por tanto los expertos de la Organización concluyeron que inyectar vacunas diferentes en la primera y segunda dosis "no es algo que puedan por ahora recomendar".
74 meneos
98 clics
La mitad de la población ya ha recibido una dosis de la vacuna y 15 millones de españoles están inmunizados

La mitad de la población ya ha recibido una dosis de la vacuna y 15 millones de españoles están inmunizados

Más de la mitad de la población española ya tiene al menos una dosis de la vacuna. Después de las más 680.000 inyecciones administradas en las últimas 24 horas, más de 23,7 millones de personas tienen al menos la primera dosis de alguna de las vacunas disponibles contra la COVID-19. Se trata de un nuevo hito en la campaña de #vacunación que se ha acelerado notablemente en los últimos meses gracias a la llegada de las dosis adquiridas.
51 23 1 K 97
51 23 1 K 97
6 meneos
12 clics

Apenas un cuarto de dosis de la vacuna de Moderna podría provocar una gran respuesta inmune en el organismo

Esa dosis de 100 microgramos finalmente se convirtió en la autorizada para uso masivo en docenas de países. Pero los científicos de #Moderna demostraron más tarde que una media dosis parecía ser tan buena como la dosis estándar para estimular la protección inmunológica. Para averiguar si una dosis baja podría ofrecer protección, los científicos analizaron la sangre de 35 participantes en el ensayo original. Cada uno había recibido dos inyecciones de la vacuna de 25 microgramos con 28 días de diferencia.
Seis meses después de la segunda inyección, casi la totalidad de los 35 participantes tenían anticuerpos neutralizantes, que bloquean el virus infecte a las células, informaron los investigadores en la preimpresión publicada en la revista Nature.
9 meneos
154 clics
La tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en la Unión Europea: quién lo ha aprobado y cómo se administra en cada país

La tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en la Unión Europea: quién lo ha aprobado y cómo se administra en cada país

En España actualmente se ha autorizado que 11 grupos de población especialmente vulnerables se vacunen con una dosis adicional de la vacuna contra el coronavirus: una segunda para quienes hayan sido vacunados con Janssen y una tercera para el resto. Todos los demás países de la Unión Europea también han aprobado esta dosis de refuerzo, aunque no para los mismos grupos de personas: siete de ellos (Luxemburgo, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Croacia y Rumanía) permiten vacunarse con una dosis extra a toda su población.
9 meneos
50 clics
La dosis de refuerzo sube la inmunidad: 2 de cada 3 sanitarios no se contagia

La dosis de refuerzo sube la inmunidad: 2 de cada 3 sanitarios no se contagia

La dosis de refuerzo contra el coronavirus que se administró a los sanitarios a finales de 2021 ha evitado que dos de cada tres se contagien de la variante Ómicron, y aumenta la protección hasta el 63 %, 15 puntos porcentuales más que la registrada en las personas que solo han recibido dos dosis. Son los resultados de un estudio del Programa Valenciano de Investigación de la Vacuna COVID-19 (ProVaVac), adscrito a la Presidencia de la Generalitat, sobre la eficacia de las dosis de refuerzo frente a la variante Ómicron.
2 meneos
4 clics

Andalucía empieza a poner la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid a pacientes inmunodeprimidos

Los primeros en recibirlas serán quienes están catalogados dentro del grupo siete, es decir, personas con alguna de las condiciones o patologías de muy alto riesgo. «Andalucía empezará a inocular ya la cuarta dosis a ese sector de la población que hace entre cinco y seis meses se puso la tercera dosis», ha detallado. Con posterioridad, la Consejería de Salud y Familias ha indicado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado ya a vacunar con cuarta dosis de ARN mensajero a las personas mayores de 12 años pertenecientes al grupo 7.
3 meneos
8 clics

La EMA autoriza la extracción de 6 dosis de cada vial de la vacuna de Pfizer, frente a las 5 actuales

#Pfizer·BioNTech Permitirá aumentar en un 20% la capacidad de inmunización. Asimismo, recuerda que para extraer seis dosis de un solo vial, se deben utilizar jeringas o agujas de bajo volumen, de modo que la combinación de jeringa y aguja de bajo volumen muerto que debe tener un volumen muerto de no más de 35 microlitros. Y que, «si se utilizan jeringas y agujas estándar, es posible que no haya suficiente vacuna para extraer una sexta dosis de un vial».
« anterior123458

menéame