Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 31, tiempo total: 0.166 segundos rss2
5 meneos
12 clics

España se queda sin fabricar la vacuna alemana por falta de acuerdo

#CureVac·GSK nos había incluido entre los seis países productores y los laboratorios nacionales no lograron cerrar una alianza. La respuesta oficial de la empresa alemana ha sido que finalmente no se ha llegado a un acuerdo con las farmacéuticas españolas para producir sus dosis en nuestro país. En diciembre de 2020, CureVac inició la fase 2.b/3 y el pasado mes de febrero inició los trámites con la Agencia Europea del Medicamento para su aprobación.
11 meneos
12 clics

La OMS reclama a las farmacéuticas que compartan la tecnología de sus vacunas

La OMS ha vuelto a reclamar a las compañías farmacéuticas que compartan sus "conocimientos" sobre las vacunas contra el coronavirus con el grupo de acceso a la tecnología de la OMS para "ampliar la fabricación de vacunas y aumentar drásticamente el suministro mundial de vacunas. Así consta en una declaración, bajo el nombre Equidad en las vacunas, que el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas lanzará mañana, según ha avanzado en rueda de prensa este jueves desde Ginebra (Suiza) el director general de la OMS.
3 meneos
9 clics

El mercado castiga a las farmacéuticas sin vacuna

“Hemos visto las dos caras de la moneda. Aquellos jugadores que han estado involucrados en la carrera hacia la vacuna/tratamiento se han visto menos impactados que aquellos que no han tenido un papel fundamental en ello”. Alianzas entre farmacéuticas. Pese a haber logrado diseñar en tiempo récord remedios contra el virus, la reputación de las compañías peligra por la imagen negativa que proyecta lucrarse con un producto sanitario capaz de salvar millones de vidas. Evolución bursátil de las grandes farmacéuticas en 2020. {0x1f4ca} #1
60 meneos
120 clics
Se agota la paciencia de la Unión Europea con las farmacéuticas: "No más retrasos"

Se agota la paciencia de la Unión Europea con las farmacéuticas: "No más retrasos"  

El Parlamento Europeo ha interrogado a varios responsables de las farmacéuticas concernidas. Según la Comisaria Europea de Salud, Stella Kyriakedes, se ha establecido como "objetivo global para los Estados miembros que se vacune como mínimo al 70% de su población adulta para el verano. Es un objetivo ambicioso, pero alcanzable. La previsibilidad de las entregas es esencial para un despliegue eficaz. | Relacionadas: 1 - 2
45 15 1 K 56
45 15 1 K 56
2 meneos
4 clics

La industria farmacéutica mundial cuenta con 262 vacunas Covid-19

Con motivo del aniversario de la declaración oficial de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, la patronal de la industria farmacéutica de España ha comunicado que, actualmente, hay 262 vacunas que están en fase de investigación, de las que 81 se encuentran en fase clínica de investigación -probándose en humanos- y, de ellas, 21 están en la Fase III, la última de las etapas necesarias. En cuanto a los medicamentos, la investigación también es continua. En estos momentos, hay más de 320 frente a la Covid-19 en investigación en el mundo.
1 meneos
 

Más de 200 organizaciones rechazan una nueva propuesta para aumentar la producción de vacunas por 'ineficaz'

La presidenta de la Organización Mundial del Comercio propone promover acuerdos bilaterales entre las farmacéuticas y otras compañías con capacidad de fabricación mediante la fórmula de las licencias voluntarias. Se propone como una alternativa ante el bloqueo de los países ricos a la supresión de patentes pero las organizaciones avisan que no servirá porque las farmacéuticas mantendrán todo el control.
Relacionada: La OMC no alcanza compromisos para suspender las patentes de la vacuna tras una reunión con farmacéuticas
2 meneos
3 clics

La industria farmacéutica augura 11.000 millones de dosis de vacunas frente al covid-19 a final de 2021

Suficientes, aseguran, para vacunar a la población adulta mundial. Por el momento se han producido 2.200 millones.
Así lo han asegurado las principales patronales internacionales de la industria farmacéutica innovadora –IFPMA, EFPIA y PhRMA– en una nota de prensa conjunta difundida este miércoles y en la que destacan que para conseguir la mayor producción, compañías desarrolladoras y empresas capaces de participar en la producción de las vacunas han firmado cerca de 300 acuerdos de licencia en todo el mundo.
4 meneos
4 clics

Sánchez elogia la labor de las farmacéuticas españolas que participan en la producción de vacunas antiCovid

El presidente del Gobierno se ha referido a Rovi, Reig Jofre e Insud Pharma. Sobre la primera, el presidente del Gobierno ha señalado que “la compañía ha instalado una línea de producción en su planta de San Sebastián de los Reyes para elaboración de millones de dosis de la vacuna de #moderna ”. En este sentido, el presidente ha continuado su intervención analizando los 12 proyectos que la ciencia española está desarrollando sobre nuevas vacunas contra la Covid, “tres de los cuales son coordinados por el CSIC”.
1 meneos
 

La OMC no alcanza compromisos para suspender las patentes de la vacuna tras una reunión con farmacéuticas

En 130 países del mundo no se ha puesto una sola dosis y solo el 0,2% de ellas ha ido a países pobres.
La discusión fue propuesta por la nueva directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, quien planteó buscar una "tercera vía" como solución entre quienes proponen echar abajo las patentes y los países que las defienden a ultranza por considerarlas el mayor estímulo a la innovación.
Según las fuentes, los productores de vacunas explicaron que uno de los mayores problemas que han experimentado en la producción de las mismas tiene que ver con las restricciones a las exportaciones de materias primas que han ordenado algunos Gobiernos. Uno de los oradores explicó, a modo de ejemplo, que la vacuna de #Pfizer·BioNTech tiene 280 componentes que provienen de 18 países.
6 meneos
16 clics
La UE permite negociar el excedente de vacunas entre entidades privadas

La UE permite negociar el excedente de vacunas entre entidades privadas

Una entidad privada podrá comprar vacunas a las farmacéuticas que las comercializan siempre y cuando no interfieran en los envíos pactados con la Unión Europea. Es decir, el excedente que se llegue a producir podrá ser negociado, pero no se podrán destinar si no se ha cumplido con los envíos comprometidos con la Comisión Europea.
3 meneos
39 clics

La capacidad de producción de vacunas en el límite: las 14.000 millones que se pueden fabricar ya están compradas

Hasta ahora, las farmacéuticas han suministrado alrededor de 400 millones de dosis, lo que representa un 3% de las comprometidas. Según las cifras recopiladas por la consultora Airfinity, las previsiones de los fabricantes son alcanzar una producción de hasta 14.000 millones de dosis. Por su parte, los cálculos que hace la Universidad de Duke (Estados Unidos) son más “modestos”. Las previsiones elaboradas por este organismo a partir de las proyecciones para 2021 de los fabricantes cifran en 12.000 millones de dosis.
20 meneos
33 clics

Vacunación en Murcia: AstraZeneca gana a Pfizer

El 90 por ciento de los profesionales de grupos esenciales menores de 60 años citados ayer para recibir la segunda dosis de la vacuna contra la covid eligen el compuesto de #Oxford·AstraZeneca. La mayoría de los farmacéuticos, ópticos y protésicos que acudieron a vacunarse eligieron la solución de Oxford. Y así lo muestran los datos de la Consejería, ya que al cierre de la jornada el 90 por ciento de los citados escogieron AstraZeneca, frente al 10 por ciento que se decantó por #Pfizer·BioNTech.
11 meneos
51 clics
Moderna también considera «necesaria» una tercera dosis antes de final de año

Moderna también considera «necesaria» una tercera dosis antes de final de año

La farmacéutica estadounidense #Moderna ha afirmado este jueves que será «necesaria» una tercera dosis de su vacuna contra la covid-19 antes de final de año «debido al probable incremento de contagios por la variante delta». Hoy mismo ha divulgado unas ganancias de 4.001 millones de dólares.
3 meneos
3 clics

Egipto firma dos acuerdos con China para producir la vacuna de Sinovac

El acuerdo también estipula que Vacsera equipará sus instalaciones o construirá y equipará unas nuevas para que cumplan con los requisitos para producir la vacuna, de acuerdo con el comunicado. Mientras, #Sinovac, a petición de Vacsera, proporcionará la formación necesaria a los empleados de la compañía egipcia, en Egipto o en Pekín, de cara al envasado y el control de calidad final. Hasta el momento, Egipto ha recibido alrededor de 1,5 millones de vacunas de la farmacéutica china #Sinopharm y de la británica-sueca #Oxford·AstraZeneca.
9 meneos
17 clics
HIPRA firma un acuerdo para suministrar a Vietnam 50 millones de vacunas contra la Covid-19

HIPRA firma un acuerdo para suministrar a Vietnam 50 millones de vacunas contra la Covid-19

La empresa farmacéutica HIPRA ha firmado un acuerdo para suministrar 50 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de HIPRA a Vietnam con el objetivo de hacer frente a la pandemia. El suministro tendría lugar una vez que se hayan realizado estudios clínicos locales y se haya obtenido la autorización por parte de las autoridades vietnamitas. Con este acuerdo de cooperación, Vietnam podrá ofrecer a su población una solución contra la pandemia de COVID-19 y podrá aumentar su tasa de vacunación. La vacuna HIPRA ha despertado el interés en Vietnam porque utiliza una plataforma basada en proteína recombinante diseñada para optimizar la seguridad e inducir una potente respuesta inmunitaria neutralizadora del virus de la COVID-19.
20 meneos
46 clics
Escrivá anuncia un acuerdo con CEOE y las mutuas para avanzar en la vacunación

Escrivá anuncia un acuerdo con CEOE y las mutuas para avanzar en la vacunación

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado este lunes que está ultimando un acuerdo con la CEOE y las mutuas de las empresas para ayudar en el proceso de #vacunación. “Las mutuas tienen personal sanitario y locales que podrán estar a disposición de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas", asegura el responsable de Seguridad Social.
15 5 0 K 44
15 5 0 K 44
3 meneos
3 clics

Detrás del éxito de la vacuna Pfizer/BioNTech, una serie de apuestas arriesgadas

Pfizer vende cara su vacuna. Según documentos revelados accidentalmente por la comisaria europea Eva de Bleeker, la vacuna #Pfizer·BioNTech es, junto con la de la start-up Moderna, la más cara. ¿Es el precio a pagar para recompensar a las startups como BioNTech y su uso de la innovadora tecnología ARN mensajero? Pfizer estimaba a principios de año que su vacuna le reportaría 15.000 millones de euros en 2021, una cantidad enorme en comparación con los cerca de 40.000 millones de ingresos del año pasado. Eso era antes de que BioNTech revisara al alza sus objetivos de producción.
3 meneos
2 clics

Baxter BioPharma Solutions y Moderna anuncian un acuerdo para la fabricación de la vacuna Moderna en EE. UU. [ENG]

Acuerdo para realizar servicios de llenado / acabado durante aproximadamente 60 - 90 millones de dosis de la nosotros este año. La fabricación tendrá lugar en Baxter BioPharma Solutions ' Indiana instalaciones. #moderna
1 meneos
3 clics

La UE se plantea no renovar su acuerdo con AstraZeneca por incumplir con los plazos de entrega

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha asegurado este domingo que la Unión Europea podría no renovar el contrato de vacunas con #Oxford·AstraZeneca, por no haber respetado los plazos de entrega a los que se comprometió. "Mi prioridad como responsable de vacunas es que aquellos con quienes firmamos un contrato hagan las entregas a tiempo", ha afirmado el comisario en una entrevista en la emisora francesa BFM TV.
3 meneos
3 clics

RDIF y Minapharm acuerdan producir más de 40 millones de dosis de la vacuna Sputnik V en Egipto

Las partes tienen la intención de iniciar la transferencia de tecnología inmediatamente. Se espera la puesta en marcha de la vacuna en el 3T de 2021. RDIF y Minapharm suministrarán inicialmente más de 40 millones de dosis al año. La producción se llevará a cabo en las instalaciones biotecnológicas de Minapharm en El Cairo para su distribución global. La filial alemana de Minapharm, ProBioGen AG, tiene como objetivo emprender esfuerzos para la optimización de procesos para aumentar aún más la escala de producción de #SputnikV.
10 meneos
23 clics
Pfizer-BioNTech enviarán 200 millones de vacunas más a la UE

Pfizer-BioNTech enviarán 200 millones de vacunas más a la UE

#Pfizer·BioNTech anunciaron el miércoles que cerraron un acuerdo para suministrar otros 200 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a la Unión Europea. Esto se suma a los 300 millones de dosis ordenados inicialmente, explicaron las farmacéuticas estadounidense y alemana en un comunicado. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, tiene una opción para solicitar otros 100 mill. de dosis más. Según las empresas, está previsto que los 200 millones de dosis se entreguen ese año, con un estimado de 75 millones para este trimestre.
368 meneos
940 clics
La vacuna monodosis de J&J es eficaz también con las nuevas variantes

La vacuna monodosis de J&J es eficaz también con las nuevas variantes

La dosis desarrollada por la farmacéutica #Janssen y que se administra en una sola dosis es efectiva contra los cuadros severos del coronavirus. La FDA ha agregado que la vacuna ofrece protección, también frente a las cepas de Sudáfrica y de Brasil, y que en los ensayos clínicos en Estados Unidos ha demostrado una eficacia del 85,6%, con una tasa del 81,7% en Sudáfrica y de 87,6% en Brasil.
153 215 0 K 66
153 215 0 K 66
2 meneos
15 clics

Los líderes UE tratan este jueves el fiasco de las vacunas con dudas sobre el sistema para vetar exportaciones

Finalmente será telemática por la evolución de la pandemia, incluye en su agenda también asuntos de política exterior, entre los que destaca un punto de información sobre la relación con Putin y una discusión sobre las relaciones con Turquía y las opciones para relajar la tensión con Ankara. También explorarán cómo dotar de mayor transparencia y predictibilidad a la cadena de producción y suministro de las vacunas.
4 meneos
54 clics

Aprendamos de los errores con las vacunas para COVID-19

Encontramos en el Institute for Safe Medication Practices una interesante recopilación de errores que se han notificado desde mediados de diciembre hasta el 14 de enero en EEUU, derivados de la utilización de las vacunas, que traducimos y resumimos a continuación. | Recomiendan: elegir bien los lugares de vacunación que aseguren suficiente espacio para tener a las personas en observación tras la vacunación, pudiéndolos tratar si apareciese una reacción anafiláctica, y se puedan mantener las recomendaciones de distancia social y otras.
11 meneos
55 clics
El desarrollo tecnológico de las vacunas y su potencial

El desarrollo tecnológico de las vacunas y su potencial  

El virólogo Juan Ayllón, de la Universidad de Burgos, nos responde a preguntas sobre las tecnologías de las vacunas y sus efectos. | 0:05 ¿Cuáles son las tecnologías utilizadas para el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19? | 3:00 Además de proteger de la infección, ¿la vacunación frena la transmisión del virus? | 3:43 ¿Las vacunas actuales son eficaces contra todas las variantes de la COVID-19? | 5:22 ¿Nos beneficiaremos en el futuro de los avances que ha impulsado la pandemia?
« anterior12

menéame