Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 41, tiempo total: 0.031 segundos rss2
21 meneos
46 clics

AstraZeneca rebaja al 76% la efectividad de su vacuna

#Oxford·AstraZeneca rebajó este miércoles del 79 % al 76 % la eficacia de su vacuna contra la COVID-19 en la actualización de un estudio en Estados Unidos después de que las autoridades de este país la instasen a revisar los datos iniciales. Los resultados, muy parecidos a los originales, también indican una efectividad del 85 % contra casos sintomáticos de la covid-19 entre los mayores de 65 años y del 100 % contra casos graves de la enfermedad u hospitalizaciones.
24 meneos
50 clics
El estudio que demuestra que la vacuna contra la COVID-19 no causa infertilidad (el virus puede que sí)

El estudio que demuestra que la vacuna contra la COVID-19 no causa infertilidad (el virus puede que sí)

“Muchas personas en edad reproductiva han citado la preocupación por la fertilidad como una razón para no vacunarse. Nuestro estudio muestra por primera vez que la vacunación contra la COVID-19 en cualquiera de los dos miembros de la pareja no está relacionada con la fertilidad entre las parejas que intentan concebir mediante el coito. El tiempo hasta el embarazo fue muy similar independientemente del estado de vacunación”, explica la autora principal del estudio, la Dra. Amelia Wesselink.
12 meneos
44 clics
La vacuna de Sinovac es efectiva al 54%, según estudio de la Universidad de Chile

La vacuna de Sinovac es efectiva al 54%, según estudio de la Universidad de Chile

La vacuna del laboratorio chino #Sinovac tiene una efectividad del 54% y ha frenado alrededor de un 10% el incremento de casos nuevos diarios que Chile experimenta desde hace dos meses, y hasta un 64% en mayores de 70 años, según un estudio de la Universidad de Chile publicado este martes. “De mantenerse el nivel de circulación del virus, cuando todo el mundo esté vacunado vamos a tener un 46% de contagios menos”, aseveró el doctor Eduardo Engel, académico de la Universidad de Chile.
11 1 0 K 124
11 1 0 K 124
2 meneos
1 clics

Vacuna de Pfizer reduce 98% de mortalidad en adultos mayores: estudio pionero

La investigación, que publica la revista científica The Lancet, es el primer trabajo mundial sobre la eficacia clínica de la vacuna de #Pfizer·BioNTech en geriátricos y demuestra además que el efecto en trabajadores de las residencias ha supuesto una bajada de los niveles de contagios del 95% en sanitarios, del 92% en personal residente, y del 88% en ancianos. El estudio, en el que también participa el gobierno autonómico de Cataluña, está firmado, entre otros, por el catedrático del Centro Estadístico en Medicina de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto-Alhambra; el secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon; y la responsable de vacunación en Cataluña, Carmen Cabezas.
1 meneos
 

Un estudio demostró que la vacuna rusa no produce casos de trombosis

Desde el Centro Gamaleya recordaron que "la calidad y seguridad de Sputnik V están, entre otras cosas, aseguradas por el hecho de que, a diferencia de otras vacunas, utiliza una tecnología de purificación de 4 etapas que incluye dos etapas de cromatografía y dos de filtración de flujo tangencial".
Aclararon que "Gamaleya está listo para compartir su tecnología de purificación con otros productores de vacunas para ayudarlos a minimizar el riesgo de efectos adversos durante la vacunación con #SputnikV".
Ver estudio: #1
11 meneos
78 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio revela que dos meses después de la segunda dosis de la vacuna de covid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Un estudio revela que dos meses después de la segunda dosis de la vacuna de covid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas contra el SARS-CoV-2 de Pfizer o Moderna, la respuesta inmunitaria es un 20% menor incluso en los que han pasado el covid-19, según una investigación de la Universidad de Northwester (Illinois, Estados Unidos) publicado en la revista Scientific Reports.
El estudio pretendía medir cuánto tiempo protegen las vacunas de Pfizer y Moderna y en qué grado frente a tres de las nuevas variantes: la de Sudáfrica, la de Brasil y la del Reino Unido.
18 meneos
106 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio comparativo único de cinco vacunas en Hungría, miembro de la UE, en 3,7 millones de personas, muestra que Sputnik V es la mejor vacuna para proteger contra la mortalidad por COVID

Un estudio comparativo único de cinco vacunas en Hungría, miembro de la UE, en 3,7 millones de personas, muestra que Sputnik V es la mejor vacuna para proteger contra la mortalidad por COVID

Un estudio de observación nacional independiente único en el estado miembro de la UE, Hungría, que estima y compara directamente la eficacia de cinco vacunas contra la COVID, demostró que la vacuna rusa #Sputnik·V tiene la mayor eficacia (98%) en la prevención de la mortalidad relacionada con COVID y una eficacia del 85,7% contra la infección por coronavirus, junto con la vacuna de #Moderna.
12 6 7 K 62
12 6 7 K 62
3 meneos
1 clics

Estudio israelí determinó que "la vacuna baja su efectividad en adolescentes después de pocos meses"

Una nueva investigación del Instituto de Investigación e Innovación de Maccabi KSM, encabezado por el doctor Tal Patlon y la Universidad Yale, examinó la eficacia de las vacunas en adolescentes de entre 12 y 16 años. El estudio se basó en datos de afiliados anónimos (sin precisar identidades) y contó con la autorización del comité Helsinki e incluyó a 130 adolescentes, entre junio e inicios de diciembre de 2021, previo al inicio del brote por la cepa Ómicron.
3 meneos
3 clics

Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis

Se llama #VACCIMEL y su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13. Lo interesante del estudio es que también pudimos determinar que el tratamiento con VACCIMEL es compatible con los llamados ‘inhibidores de los puntos de control inmunológico’, un tipo de inmunoterapia que en los últimos años ha probado mejorar enormemente las perspectivas de estos pacientes.
4 meneos
7 clics

Vacuna de Moderna genera más anticuerpos contra COVID; la de Janssen, menos: estudio

En concreto, su estudio, publicado en la revista científica Cell, ha analizado en profundidad cómo cambian las células T, las células B y los niveles de anticuerpos en los seis meses siguientes a la vacunación. Este es el primer estudio de la historia que compara cómo tres tipos de vacunas diferentes desencadenan una respuesta inmunitaria contra el mismo patógeno.
5 meneos
26 clics
La vacuna de AstraZeneca es menos efectiva contra la cepa de Sudáfrica

La vacuna de AstraZeneca es menos efectiva contra la cepa de Sudáfrica

Según Financial Times, un estudio que se publicará este lunes asegura que la vacuna contra el coronavirus de #Oxford·AstraZeneca es menos efectiva contra la variante sudafricana del virus y no protege contra síntomas leves o moderados. La muestra del estudio es de 2.000 personas y este aún no ha sido revisado por pares.
5 0 1 K 104
5 0 1 K 104
14 meneos
42 clics
La EMA empieza a estudiar en tiempo real la vacuna rusa Sputnik V

La EMA empieza a estudiar en tiempo real la vacuna rusa Sputnik V

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) comenzó este jueves un proceso de “revisión continua”, un análisis en tiempo real, de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa contra la Covid-19 #Sputnik·V, el proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE).
12 2 2 K 74
12 2 2 K 74
9 meneos
46 clics

Estudio de seroprevalencia en España actualiza los datos sobre enfermedades prevenibles con vacunas y otras infecciones

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en la realización del 2º Estudio de seroprevalencia en España, que se publica 21 años después del primero. El informe, es un complemento a la continua evaluación que se hace de estas enfermedades y aporta un mayor conocimiento sobre la situación real de la inmunidad de la población española frente a ellas. Continuación #1
13 meneos
43 clics

Un estudio de la vacunación en Galicia revela una efectividad para no contagiarse del 67%

Martinón destaca que en mayores de 65 años la efectividad es del 89,5% con dos dosis, frente al 41,1% con una sola, por eso avala completar la pauta. Para este primer análisis se han considerado 936.425 resultados de pruebas diagnósticas, después de administrarse 349.848 dosis de vacuna --11.194 de #Moderna, 73.666 de #Oxford·Astrazeneca y 264.988 de #Pfizer·BioNTech--. Además, al menos 250.226 habían recibido la primera dosis y 99.622 personas, la pauta completa de #vacunación.
1 meneos
 

Caos en el Zendal: se colapsa al ser citados a vacunarse por error alumnos de Farmacia

Esta tarde se ha producido un colapso total en el Hospital Isabel Zendal de Madrid, fruto de un error al ser citados para vacunarse a los estudiantes de Farmacia de la Facultad de la Universidad Complutense. Fueron avisados de que ya era su turno y que solamente bastaba con presentarse en el centro y enseñar el carné universitario. Esa llamada masiva ha generado unas colas tremendas en los alrededores. La Policía Municipal ha tenido que intervenir para desalojar el hospital, pidiendo a todos los alumnos que se marcharan de allí porque no iba a ser vacunados. Esta situación no ha finalizado de la mejor manera posible y algunos estudiantes se han negado a abandonar el lugar porque los primeros en llegar sí habían recibido la primera dosis.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
3 meneos
4 clics

Las universidades de Nueva York obligan a los estudiantes a vacunarse

El gobernador Cuomo pretende que ningún alumno vuelva a los campus públicos en septiembre sin estar inmunizado. Entradas para el fútbol, camisetas, café con donuts, descuentos en la compra y ahora hasta un Uber gratis a domicilio para llegar hasta el lugar de vacunación. A Estados Unidos le sobran dosis y ya no sabe cómo incentivar a los escépticos para que contribuyan a la inmunización global, lo que da pie a la política de los palos y zanahorias.
16 meneos
92 clics

Un estudio cuantifica la efectividad de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 en residencias de mayores en España

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71% frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88% en la prevención de hospitalizaciones y del 97% en evitar fallecimientos.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
5 meneos
28 clics
La inmunidad de la vacuna Pfizer es más prolongada en las mujeres que en los hombres

La inmunidad de la vacuna Pfizer es más prolongada en las mujeres que en los hombres

El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, también sugirió que las personas entre 18 y 45 años tenían una inmunidad más fuerte que las mayores de 65 después de recibir su segunda inyección. Del estudio se observó que las mujeres generalmente tienen una mayor protección contra el coronavirus que los hombres después de recibir una segunda inyección de la vacuna Pfizer-BioNTech, aunque la inmunidad en ambos sexos tendió a debilitarse meses después de la vacunación completa.
8 meneos
20 clics
Pfizer-BioNTech inicia estudios clínicos para una vacuna específica contra la variante ómicron

Pfizer-BioNTech inicia estudios clínicos para una vacuna específica contra la variante ómicron

En un comunicado, las compañías anunciaron el lanzamiento del estudio clínico y dijeron que se llevará a cabo en "adultos sanos de 18 a 55 años de edad". Kathrin Jansen, vicepresidenta ejecutiva superior y jefa de investigación y desarrollo de vacunas de #Pfizer·BioNTech, en los que dijo que "si bien la investigación actual y los datos del mundo real muestran que las dosis de refuerzo continúan brindando un alto nivel de protección contra la enfermedad grave y la hospitalización por la variante ómicron; reconocemos la necesidad de estar preparados,
3 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las vacunas anticovid evitaron casi 20 millones de muertes en 2021

Las vacunas contra el coronavirus evitaron 19,8 millones de muertes ante un potencial de 31,4 millones de posibles víctimas durante el primer año, tras su introducción en diciembre de 2021, según un estudio publicado este viernes. El estudio, publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, está basado en datos procedentes de 185 países y territorios recogidos desde el 8 de diciembre de 2020 al 8 de diciembre de 2021.
2 meneos
4 clics

Voluntario mexicano de vacuna china quiere ayudar a la humanidad

El mexicano Esteban González participa como voluntario en la fase 3 de los estudios clínicos de la vacuna de #CanSino (China), con la convicciónde "ayudar a la humanidad" para salir de la pandemia. Lo hice muy emocionado, lo que más me ilusionó de la vacuna es que es la única cosa que puedo hacer para apoyar en este tema. En mi caso mi novia no estaba de acuerdo, pero mi familia lo vio valiente, afirma González sobre su participación.
1 meneos
 

Sanidad estudia imitar a Alemania y no poner la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avanzado este lunes que "es muy posible" que el Ministerio de Sanidad opte por no recomendar la vacuna de AstraZeneca
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
32 meneos
117 clics
Moderna: mitad de dosis, mismos anticuerpos

Moderna: mitad de dosis, mismos anticuerpos

#moderna El estudio publicado en la revista científica Vaccine, se ha llevado a cabo en pacientes de más de 18 años sin riesgo de infección por SARS-CoV-2 y que hubieran recibido anteriormente ninguna vacuna contra el Covid-19. De los 600 participantes, 300 recibieron la dosis completa y la otra mitad recibieron la mitad de la dosis. La investigación descubrió que pasados 14 días después de administrar la pauta completa, los anticuerpos aumentaron sustancialmente.
23 9 0 K 162
23 9 0 K 162
10 meneos
17 clics

Estudio muestra que la vacuna de Pfizer tiene una efectividad del 85% tras la primera dosis

Los investigadores vieron una reducción del 85% de Covid-19 sintomático entre 15 y 28 días después de recibir la vacuna. Las infecciones generales, incluso entre los pacientes asintomáticos, se redujeron en un 75%. La publicación de Lancet llega un día después de que investigadores canadienses sugirieran que se retrasara la segunda dosis de #Pfizer·BioNTech dado el alto nivel de protección de la primera inyección para aumentar la cantidad de personas vacunadas.
302 meneos
693 clics
Las vacunas de Pfizer y Moderna reducen el riesgo de infección asintomática y de contagio

Las vacunas de Pfizer y Moderna reducen el riesgo de infección asintomática y de contagio

Así lo afirma un estudio de Mayo Clinic publicado en la revista 'Clinical Infectious Disease'. «Descubrimos que los pacientes sin síntomas que reciben al menos una dosis de la primera vacuna autorizada de ARN mensajero contra la Coviud-19 (la de #Pfizer·BioNTech) 10 días antes de la detección, tenían una probabilidad 72 por ciento menor de dar positivo. La probabilidad de los que recibieron ambas dosis era 73 por ciento menor que la del grupo de gente no vacunada», explica el doctor Aaron Tande, especialista en enfermedades infecciosas. #moderna
144 158 0 K 166
144 158 0 K 166
« anterior12

menéame