Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
38 clics
AstraZeneca y Oxford piden al regulador europeo evaluar el uso de su vacuna en la UE

AstraZeneca y Oxford piden al regulador europeo evaluar el uso de su vacuna en la UE

#Oxford·AstraZeneca solicitaron hoy a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la autorización para comercializar la vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea a través de una posible licencia condicional, con la posibilidad de que ese organismo termine su evaluación antes del 29 de enero.
2 meneos
1 clics

Pakistán autoriza el uso de la vacuna de Oxford

Es la primera vacuna autorizada en Pakistán. La Autoridad de Regulación de Medicamentos de Pakistán (DRAP, por sus siglas en inglés) ha anunciado este sábado la autorización para el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por #Oxford·AstraZeneca para combatir el coronavirus.
13 meneos
27 clics
Oxford no informó a los voluntarios de los cambios en las dosis

Oxford no informó a los voluntarios de los cambios en las dosis

La Universidad de Oxford habría ocultado a más de 1.000 voluntarios la razón por la que recibieron la mitad de una de las dosis de la vacuna contra el COVID-19. La información desconcertó a los científicos y, en un primer momento, la compañía aseguró que la administración de media dosis en la segunda inyección había sido fruto de un accidente. La falta de transparencia de la compañía y la Universidad ha sido muy criticada y, a día de hoy, no se sabe si el cambio de dosificación fue un error o algo premeditado. #Oxford·AstraZeneca
10 3 0 K 56
10 3 0 K 56
5 meneos
26 clics
La vacuna de AstraZeneca es menos efectiva contra la cepa de Sudáfrica

La vacuna de AstraZeneca es menos efectiva contra la cepa de Sudáfrica

Según Financial Times, un estudio que se publicará este lunes asegura que la vacuna contra el coronavirus de #Oxford·AstraZeneca es menos efectiva contra la variante sudafricana del virus y no protege contra síntomas leves o moderados. La muestra del estudio es de 2.000 personas y este aún no ha sido revisado por pares.
5 0 1 K 104
5 0 1 K 104
6 meneos
5 clics

Argentina aprueba la vacuna Covishield del laboratorio indio Serum Institute

#CoviShield Se trata de una vacuna elaborada bajo transferencia de tecnología del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuyo inmunizante ya había aprobado Argentina el 30 de diciembre. La autorización, con carácter de “emergencia”, lleva la firma del ministro de Salud, Ginés González García. Argentina ya había otorgado su aprobación a la vacuna Sputnik V, del laboratorio ruso Gamaleya el 23 de diciembre, y ampliado luego en enero su aplicación a mayores de 60 años.
2 meneos
51 clics

Principales diferencias entre Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca

#Pfizer·BioNTech : primera en llegar a España de ARN mensajero, cuenta con una efectividad del 95%, tiene que administrarse en un plazo de 21 días entre la 1ª y la 2ª vacuna para completar la inmunización (para mayores de 16 años). Tª de conservación de -70ºC durante 15 días. Con #Oxford·AstraZeneca la situación es algo más compleja. Posee una efectividad del 63% (para mayores de 18 años y menores de 55), y ya estudian la inyección de una 2ª dosis como refuerzo tras los 90 días que dura la eficacia de la 1ª dosis. Tª de conservación entre los 2 y los 8 grados.
8 meneos
17 clics

AstraZeneca envía este jueves a España 228.000 dosis de su vacuna

Las 228.000 dosis se suman a las 196.800 dosis de esta vacuna de #Oxford·AstraZeneca que llegaron el pasado sábado y que ya se han administrado 1.412. Además, se espera que a lo largo de febrero, o principios de marzo, lleguen 1.800.000 dosis. Las comunidades autónomas ya han administrado 2.233.249 dosis de las vacunas.
3 meneos
15 clics

La OMS da aprobación de emergencia para la vacuna AstraZeneca

"La OMS registró hoy (lunes) dos versiones de la vacuna #Oxford·AstraZeneca para uso de emergencia, dando la luz verde para que estas vacunas sean distribuidas globalmente a través de #COVAX", según un comunicado, en alusión al programa para garantizar un acceso equitativo a las vacunas.
6 meneos
307 clics
Los efectos secundarios de cada vacuna

Los efectos secundarios de cada vacuna

Los efectos secundarios más comunes tras la administración de las dosis de la vacuna contra el coronavirus son el agotamiento, los escalofríos y la fiebre. Principales efectos secundarios de #Pfizer·BioNTech, #moderna y #Oxford·AstraZeneca. Más efectos en la segunda dosis. Jóvenes y mujeres, los más afectados.
2 meneos
10 clics

Covishield: ¿qué se sabe y qué dudas genera la vacuna india de Oxford/AstraZeneca?

El Serum Institute de India -el mayor fabricante de vacunas del mundo, con 50 millones de dosis al mes- es el organismo encargado de producir la vacuna #Covishield en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca. Algunas de las primeras dosis ya se han enviado a Bután, Maldivas, Bangladesh, Nepal, Myanmar y Seychelles, sostiene la BBC. Algunas dosis fueron "obsequios" de la India, pero también hubo acuerdos comerciales firmados entre Serum y estas naciones.
9 meneos
52 clics

Lo que sabemos de las 37.000 vacunas que no aparecen en los informes de Sanidad

Según Sanidad, la variación con respecto a la cifra que había dado el Gobierno inicialmente se debe a que “Moderna comunicó ajustes en las entregas de febrero, con respecto a las previsiones que se habían hecho públicas en enero. Esto es a causa de un menor rendimiento en la planta de producción de sustancia activa”. Y las 12.200 vacunas de AstraZeneca "para las Fuerzas Armadas". Desde Newtral.es hemos consultado a Moderna y nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Defensa, pero aún no hemos obtenido respuesta.
2 meneos
1 clics

Su Santidad el DalaiLama ha sido vacunado con la vacuna CoviShield hecha por el Serum Institute of India

#CoviShield "Gracias '@SerumInstIndia por convertirse en el salvador de millones de personas, incluido Su Santidad el XIV DalaiLama.
5 meneos
46 clics

¿Cuánto tarda en hacer efecto cada vacuna contra la covid-19?

-La protección más elevada con la vacuna #Comirnaty, de Pfizer/BioNTech, se obtiene transcurridos 7 días después de la segunda dosis.
-En el caso de la vacuna de #Moderna, tarda un, poco más: 14 días después de la segunda dosis.
-Con #Oxford·AstraZeneca, la protección más elevada llega 28 días después de la segunda dosis.
-Por último, con la vacuna de #Janssen, el efecto aparece a los 14 días tras su administración, apunta el ministerio.
2 meneos
1 clics

Al menos cuatro vacunas ya se están probando en menores de 18 años

Al menos cuatro vacunas contra el coronavirus (#Sinovac, #Pfizer·BioNTech, #moderna y #Oxford·AstraZeneca) que ya se aplican están siendo probadas en niñas, niños y adolescentes, una población que si bien la mayoría de las veces tiene formas asintomáticas o leves de la enfermedad, transmiten el virus como cualquier adulto, y en este caso el principal objetivo de la inoculación es disminuir el contagio poblacional y la protección individual.
6 meneos
46 clics
La vacuna de Oxford y AstraZeneca se ensayará por vía nasal

La vacuna de Oxford y AstraZeneca se ensayará por vía nasal

Voluntarios participarán en el primer ensayo clínico de la vacuna de #Oxford·AstraZeneca contra la covid administrada en forma de espray nasal.
1 meneos
2 clics

El lazo se estrecha alrededor de los trombos asociados a las vacunas de Oxford y Janssen

Hoy algunos dedos apuntan a los adenovirus modificados en los que se basa el suero de AstraZeneca, así como el de Janssen/Johnson & Johnson, CanSino y Sputnik V. “La teoría que se baraja es que se produce porque el virus tiene el ADN dentro, queda suelto porque alguna partícula se rompe y se une al PF4. Eso forma un complejo que el cuerpo identifica como algo extraño y genera anticuerpos contra él”, comenta Jiménez. De hecho, la presencia de ADN extracelular ya se ha asociado con trombosis en otros contextos.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
38 meneos
38 clics
Oxford asegura tener la primera vacuna contra la malaria efectiva más de un 75%, el objetivo fijado por la OMS

Oxford asegura tener la primera vacuna contra la malaria efectiva más de un 75%, el objetivo fijado por la OMS

Científicos de la Universidad de Oxford aseguran haber desarrollado la primera vacuna contra la malaria con una eficacia superior al 75%, nivel fijado como objetivo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un estudio preliminar publicado este viernes en la revista médica SSRN/Preprints con ‘The Lancet’.
Los resultados iniciales de esta investigación en "pre-print" (es decir, aún sujeta a revisión externa por otros expertos científicos) reflejan que el preparado, denominado R21/Matrix-M, ofrece una eficacia del 77 % durante 12 meses de seguimiento.
29 9 0 K 89
29 9 0 K 89

menéame