Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 36, tiempo total: 0.085 segundos rss2
2 meneos
3 clics

“La vacunación de mascotas y animales de producción es clave para garantizar la salud pública”

Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, el Consejo de Veterinarios de Castilla-La Mancha destaca la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud de las personas. “Vacunar a los animales, tanto domésticos como de producción, a través de un plan preventivo personalizado y un correcto diagnóstico es clave para garantizar la salud pública porque evita la expansión y transmisión de zoonosis y es el único método efectivo para la erradicación de enfermedades infecciosas”.
15 meneos
66 clics
Salud Pública aprueba la tercera dosis para inmunodeprimidos pero excluye a algunos enfermos oncológicos

Salud Pública aprueba la tercera dosis para inmunodeprimidos pero excluye a algunos enfermos oncológicos

La Comisión de Salud Pública, que reúne a miembros del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas, ha dado esta tarde el visto bueno a la tercera dosis para pacientes inmunodeprimidos, según han confirmado fuentes presentes en la reunión a elDiario.es. La decisión aún debe pasar el filtro del Consejo Interterritorial de este miércoles para ser definitiva.
13 2 1 K 69
13 2 1 K 69
3 meneos
35 clics

La Comisión de Salud Pública estudia cuestiones pendientes de AstraZeneca

Entre estas cuestiones figura si se amplía al grupo de población de entre 65 y 69 años, y qué decisión se toma respecto de las segundas dosis, que deberían comenzarse a administrar en un par de semanas, ya que esta farmacéutica recomienza la pauta completa 10 semanas después del primer pinchazo. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no ha descartado en conferencia de prensa después de la reunión del Consejo Interterritorial que a las personas de 18 a 59 años que han sido vacunadas con la primera dosis de #Oxford·AstraZeneca se suficiente.
191 meneos
786 clics
Falo: "No podemos vacunar a toda la población cada seis meses, carece de sentido y aporta poco"

Falo: "No podemos vacunar a toda la población cada seis meses, carece de sentido y aporta poco"

El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha reconocido este viernes la necesidad de "reflexionar" acerca de la estrategia de vacunación a largo plazo. Falo confía en que todos los mayores de 18 años tengan opción de ponerse la de refuerzo "en semanas" o, a lo sumo, en mes y medio.
129 62 2 K 156
129 62 2 K 156
8 meneos
46 clics
Proposición de ley de modificación de la ley 8/2008, del 10 de julio, de salud de Galicia

Proposición de ley de modificación de la ley 8/2008, del 10 de julio, de salud de Galicia

[C&P Traducción GAL] 23/11/20 Artículo 38 - Medidas preventivas en materia de salud pública | Apartado 2.b) 5ª) Sometimiento a medidas profilácticas para la prevención de la enfermedad, incluida la vacunación o inmunización, con información, en todo caso, de los posibles riesgos relacionados con la adopción o no adopción de estas medidas. | Enlace directo al PDF oficial de la proposición (GAL)
1 meneos
 

La Comisión de Salud Pública amplía la administración de la vacuna de AstraZeneca hasta los 65 años

La vacuna de AstraZeneca pues, será inoculada a las personas entre 18 y 65 años, mientras que las de Pfizer y Moderna serán destinadas exclusivamente a los mayores de 65 y a los enfermos con patologías de riesgo.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
8 meneos
34 clics

La Comisión de Salud Pública aprueba la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación

La Actualización 5 (Ver PDF oficial) recoge las características de la vacuna de #Janssen, además incluye el apartado de las personas con condiciones de muy alto riesgo; personas con antecedente de infección; Indicaciones generales: En el caso de residentes y grandes dependientes en los que hay varios tutores legales que no están de acuerdo en cuanto a la vacunación, prevalecerá la vacunación, salvo que haya algún motivo clínico que lo justifique.
4 meneos
5 clics

La EMA pide acelerar la vacunación de los mayores por la variante delta

El jefe de estrategia de vacunas de la Agencia Europea del Medicamento, EMA, Marco Cavaleri, ha pedido a los Estados miembros que "aceleren la #vacunación, mantengan las medidas de salud pública", y, sobre todo, se aseguren de que "las personas vulnerables y de edad avanzada completen su curso de vacunación lo antes posible".
65 meneos
77 clics
El Tribunal Constitucional suspende la Ley de Salud Gallega que prevé la vacunación obligatoria

El Tribunal Constitucional suspende la Ley de Salud Gallega que prevé la vacunación obligatoria

Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido la parte de la Ley de Salud de Galicia que establece medidas de control de las personas enfermas por covid, como el aislamiento en domicilio o centro hospitalario o la posibilidad de obligar a los ciudadanos a vacunarse.
Relacionada: Proposición de ley de modificación de la ley 8/2008, del 10 de julio, de salud de Galicia
53 12 0 K 103
53 12 0 K 103
22 meneos
44 clics

El Parlamento de Galicia ha aprobado la reforma de la ley de salud que establecerá multas de 1.000 a 600.000 euros

para infracciones sobre la salud pública, entre ellas negarse "injustificadamente" a la vacunación. La propuesta fue presentada por el Partido Popular de Galicia, que ha logrado su aceptación con los votos a favor del partido de Feijóo. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) han votado en contra de la reforma de la ley de salud de 2008. Por su lado, el PP gallego ya ha asegurado que estas multas solo se podrán establecer en circunstancias muy concretas.
2 meneos
1 clics

SEFAC respalda el uso de las vacunas para la protección de la salud frente a la COVID-19

"En comparación, hay que tener en cuenta que los pacientes críticos con COVID-19 pueden presentar un episodio trombótico por cada 5 ingresados en UCI y en pacientes no críticos, no ingresados en UCI, se espera que 1 de cada 20 pacientes muestre un episodio trombótico. Así pues, la vacuna #Oxford·AstraZeneca frente a la COVID-19 presenta enormes beneficios: puede prevenir que aproximadamente 1.000 personas de cada 100.000 vacunadas lleguen a ingresar en una UCI, y puede evitar que mueran unas 400 personas de cada 100.000 vacunadas", han argumentado desde SEFAC.
1 meneos
1 clics

Salud Pública aprueba el uso de Janssen para vacunar al grupo de 40 a 49 años

Los técnicos solicitaban su uso como una herramienta útil para la inmunización del gran «baby boom», que supone más del 16 % de la población total del país
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
4 meneos
61 clics
Andalucía permite la descarga al móvil del certificado de vacunación contra el coronavirus

Andalucía permite la descarga al móvil del certificado de vacunación contra el coronavirus

Las personas que hayan recibido las dosis adecuadas podrán obtener el documento a través de la aplicación Salud Andalucía.
13 meneos
95 clics

El viaje de la vacuna contra la Covid en Andalucía  

Contamos muchas curiosidades sobre sus condiciones de almacenamiento y de custodia, sobre su trazabilidad y el gran esfuerzo coordinado que supone su distribución hasta que, finalmente, la vacuna llega a ser administrada al usuario.
12 meneos
43 clics

España, dispuesta a retrasar 42 días la segunda dosis

España está dispuesta a retrasar a 42 días la segunda dosis de #Pfizer·BioNTech y #moderna. Esta es la propuesta que ahora se está debatiendo en la Comisión de Salud Pública, donde el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas valoran de forma favorable el retrasar dicha administración hasta las ocho semanas. Reino Unido, Francia e Italia también se han sumado a esta estrategia.
7 5 0 K 44
7 5 0 K 44
2 meneos
1 clics

Semana Mundial de la Inmunización - Del 19 de abril al 25 de abril de 2021  

Con el objetivo de promover la #vacunación y buscar erradicar enfermedades mortales, en el año 2012, durante la 65 Asamblea Mundial de la Salud, se designó la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra la última semana del mes de abril. Las vacunas, en resumen, generan inmunidad en el organismo ante determinadas enfermedades. La vacunación permite salvar vidas y ayudan a erradicar enfermedades graves que han causado gran mortalidad a nivel mundial.
5 meneos
52 clics

Combinar vacunas, una posibilidad que ya están probando 600 voluntarios en España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el primer ensayo clínico que combina diferentes vacunas contra la COVID-19 en España, concretamente para evaluar tanto la seguridad como la eficacia de inyectar una segunda dosis de la vacuna Pfizer en personas que ya hayan recibido una primera dosis de AstraZeneca.

Hay evidencias de que mezclar vacunas puede ser una buena estrategia para evitar los problemas de suministros de alguna de ellas o la paralización en su administración por detectarse efectos adversos..
15 meneos
207 clics
Qué segunda dosis es mejor, AstraZeneca o Pfizer?

Qué segunda dosis es mejor, AstraZeneca o Pfizer?

Poner una segunda dosis de #Pfizer·BioNTech a los menores de 60 años que recibieron la primera de #Oxford·AstraZeneca. Es lo que decidía la Comisión de Salud Pública este martes. Pero el miércoles, tras las presiones de varias comunidades autónomas que estaban en contra, el Consejo Interterritorial aprobaba la posibilidad de que quienes no quieran esta vacuna, puedan recibir la segunda dosis de AstraZeneca "con consentimiento informado". Conclusión: la decisión se deja en manos de los afectados, a quienes se les traslada la responsabilidad de elegir qué vacuna q
11 4 1 K 53
11 4 1 K 53
17 meneos
224 clics
Las razones por las que en España ha habido menos reticencias a las vacunas

Las razones por las que en España ha habido menos reticencias a las vacunas

Nuestro país ha liderado la vacunación de los mayores en Europa, y la reticencia vacunal ha estado por debajo incluso de lo que pensaban los más optimistas: los expertos explican que se debe a una tradición histórica de confianza entre paciente y médico y a la solidez del sistema público de salud.
3 meneos
5 clics

Expertos médicos están investigando cómo las vacunas del COVID-19 podrían afectar a los ciclos menstruales

Doctores, inmunólogos y expertos en salud reproductiva aseguran que los ciclos menstruales pueden fluctura por varias razones, y esto incluye recibir vacunas. Como sea, no hay impacto en la fertilidad, según la Sociedad de Fertilidad Británica y la Asociación de Científicos Clínicos y Reproductivos.
3 meneos
4 clics

Enjuician a hospital que se rehúsa dar ivermectina a un paciente con covid-19 en condado de Tarrant

La familia de un hombre hospitalizado más de un mes debido a covid-19 está enjuiciando a un hospital de Fort Worth para permitir que un galeno no ligado al hospital le administre ivermectina, un desparasitante que se usa en caballos, pese a las advertencias de las autoridades de salud. Jason Jones, un agente del Sheriff del condado de Tarrant, fue hospitalizado en el Texas Health Huguley Hospital el pasado 28 de septiembre y se encuentra en coma inducido y con ventilador desde el 7 de octubre, según documentos judiciales.
4 meneos
10 clics

CSIF exige a Sacyl aclaraciones sobre un cuestionario enviado a los trabajadores sobre su vacunación de la gripe

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha pedido explicaciones a la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León sobre un cuestionario para cumplimentar "con apariencia de obligatoriedad" enviado a los trabajadores que deben dejar por escrito la renuncia o no a la vacuna de la gripe, caso en el que el trabajador debe detallar losmotivos por los que no desea vacunarse.
3 meneos
4 clics

El sector turístico pide acelerar la vacunación para salvar la temporada de verano

Se espera que en mayo puedan llegar entre 20 y 25 millones de turistas europeos si la vacunación en esos países avanza al ritmo esperado. Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, se ha mostrado “ligeramente optimista” respecto a la evolución de este año porque en Reino Unido –el principal emisor de turistas a España– la vacunación va a buen ritmo y en marzo habrá unos 15 millones de personas vacunadas que ya podrán viajar. De igual manera, si hay una media de entre 100 y 120 millones de europeos vacunados en este primer semestre.
4 meneos
8 clics

Los datos de AstraZeneca son insuficientes para aprobación en Suiza

Swissmedic, la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos no ha dado su luz verde a la vacuna COVID-19 de #Oxford·AstraZeneca porque no ha recibido datos suficientemente sólidos, indicó el director de ese organismo, Raimund Bruhin, en una entrevista publicada este jueves por los periódicos del grupo CH-Media. Swissmedic mantiene un contacto regular con AstraZeneca, lo que es normal en un procedimiento de "autorización continua".
2 meneos
17 clics

Andalucía administra 1.221.122 dosis y 442.661 personas tienen la vacuna contra el covid-19 completa

La Junta de Andalucía ha administrado hasta el 21 de marzo un total de 1.221.122 dosis y, en concreto, 442.661 personas han recibido ya la vacuna completa, mientras que 335.800 solo cuentan con la 1ª. Por provincias:
• Sevilla, un total de 269.360 dosis y 98.862 con la pauta completa;
• Málaga, a 214.284 y las personas con ambas ya inoculadas son 77.724;
• Cádiz son 164.048 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 59.067;
• Granada, 144.705 las administradas y 54.336 las personas con las dos;
• Córdoba, 145.497 las dosis y 53.734 las personas con la pauta completa;
• Jaén asciende a 106.840, con 38.613 personas con ambas;
• Almería, a 99.188 y 34.267 han completado las 2 dosis;
• Huelva, un total de 77.200 y 26.057 personas con las dos dosis;
« anterior12

menéame