Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 49, tiempo total: 0.161 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Rusia no ha solicitado a la Unión Europea la aprobación para la vacuna Sputnik V

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este martes que aún no ha recibido una solicitud del desarrollador de la vacuna rusa #SputnikV para estudiar una posible licencia para su uso en la Unión Europea, y advirtió que sólo la respaldara cuando “se demuestre que sus beneficios generales superan sus riesgos”.
Según aseguró a Efe una fuente de la EMA, la vacuna rusa “se encuentra ahora bajo revisión continua”, lo que supone un análisis en tiempo real de los datos compartidos por el desarrollador, pero este proceso, destinado a acelerar en el futuro el estudio de una posible licencia de uso condicional, “no reduce los requisitos para la aprobación” de la vacuna.
Además de Sputnik V, el regulador europeo está evaluando otras dos vacunas contra Covid-19, la estadounidense #Novavax y la alemana #CureVac.
2 meneos
6 clics

La vacuna rusa contra el covid-19, la Sputnik V, no estará autorizada en la Unión Europea antes de julio

En ese momento, la Unión Europea (UE) tendrá "muchas más dosis de vacunas disponibles (de otros laboratorios) y por tanto la necesidad será mucho menos apremiante", dijo. . "Hay una primera etapa de estudio (del dosier de validación) que, según nos dicen, se llevará a cabo al menos hasta mediados de junio", advirtió el responsable ante la Comisión de asuntos europeos del Senado. #SputnikV
13 meneos
74 clics
Novavax aplaza el acuerdo de suministro de vacunas a la Unión Europea por problemas de producción

Novavax aplaza el acuerdo de suministro de vacunas a la Unión Europea por problemas de producción

La farmacéutica estadounidense #NovaVax está retrasando la firma de un contrato para suministrar su vacuna COVID-19 a la Unión Europea.
12 1 0 K 125
12 1 0 K 125
60 meneos
120 clics
Se agota la paciencia de la Unión Europea con las farmacéuticas: "No más retrasos"

Se agota la paciencia de la Unión Europea con las farmacéuticas: "No más retrasos"  

El Parlamento Europeo ha interrogado a varios responsables de las farmacéuticas concernidas. Según la Comisaria Europea de Salud, Stella Kyriakedes, se ha establecido como "objetivo global para los Estados miembros que se vacune como mínimo al 70% de su población adulta para el verano. Es un objetivo ambicioso, pero alcanzable. La previsibilidad de las entregas es esencial para un despliegue eficaz. | Relacionadas: 1 - 2
45 15 1 K 56
45 15 1 K 56
19 meneos
101 clics
La Unión Europea recibirá 107 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 esta semana

La Unión Europea recibirá 107 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 esta semana

La portavoz ha indicado que #Oxford·AstraZeneca se comprometió a administrar 29,8 millones de dosis, en línea con las nuevas proyecciones. La UE recibirá 107 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 esta semana, según ha explicado una portavoz de la Comisión Europea este miércoles. El territorio esperaba recibir 120 millones de viales para finales de marzo de AstraZeneca. Por su parte, el consorcio formado por #Pfizer·BioNTech entregará a las región 67,5 millones de dosis y #moderna, casi diez millones.
15 4 0 K 130
15 4 0 K 130
1 meneos
3 clics

La UE se plantea no renovar su acuerdo con AstraZeneca por incumplir con los plazos de entrega

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha asegurado este domingo que la Unión Europea podría no renovar el contrato de vacunas con #Oxford·AstraZeneca, por no haber respetado los plazos de entrega a los que se comprometió. "Mi prioridad como responsable de vacunas es que aquellos con quienes firmamos un contrato hagan las entregas a tiempo", ha afirmado el comisario en una entrevista en la emisora francesa BFM TV.
12 meneos
13 clics

Australia insta a la Unión Europea a enviar 1 millón de vacunas COVID-19 a Papúa Nueva Guinea [ENG]

Australia pedirá a la Unión Europea que libere un millón de dosis de una vacuna COVID-19 para ayudar a Papúa Nueva Guinea a combatir un peligroso brote que las autoridades temen que pueda extenderse a otras partes de la región. La solicitud podría agravar las tensiones existentes entre Canberra y Bruselas, en medio de acusaciones de nacionalismo vacunal, después de que la UE bloqueara recientemente un envío de dosis con destino a Australia. Australia donará 8.000 vacunas COVID-19 producidas localmente a Papúa Nueva Guinea como respuesta inmedia
13 meneos
79 clics
La Unión Europea logra su objetivo de vacunar al 70% de su población adulta en julio

La Unión Europea logra su objetivo de vacunar al 70% de su población adulta en julio

Más de dos tercios de la población adulta del bloque ha recibido al menos una vacuna de COVID-19, mientras que el 57% está completamente vacunado. Von der Leyen, sin embargo, advirtió sobre los peligros de la variante delta, que es altamente contagiosa, e instó a todos los que aún no han sido vacunados a que vayan a los centros de #vacunación.
7 meneos
31 clics

Pfizer y Moderna suben el precio de las vacunas contra el coronavirus para la Unión Europea

Las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna han subido el precio de sus vacunas contra el coronavirus en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea.
5 2 0 K 99
5 2 0 K 99
7 meneos
21 clics

4 razones que explican por qué la Unión Europea está vacunando con lentitud contra la Covid-19

1. Problemas de producción y distribución; 2. Escepticismo público; 3. Dosis sin utilizar; 4. Burocracia en el esquema de vacunación. De esta forma, solo queda esperar a que lleguen las dosis, a que sean correctamente distribuidas y a que los europeos se convenzan para inocularse con las que ya tienen. Es una tarea que, a juzgar de lo ocurrido hasta ahora, no será fácil.
24 meneos
110 clics
Bruselas defiende que no es necesario adquirir la vacuna rusa o las chinas

Bruselas defiende que no es necesario adquirir la vacuna rusa o las chinas  

El reparto de las vacunas contra la COVID-19, que depende de Bruselas, ha provocado división dentro de la Unión Europea... La escasez de suministro ha llevado a algunos países, como Hungría, a usar otras vacunas, como la #SputnikV y o alguna de las chinas, que todavía no han sido aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La UE mantiene que con las que hay ya contratadas basta para inmunizar a la población comunitaria.
1 meneos
41 clics

Viaje a Serbia con vacuna incluida por 500 euros

El país balcánico, uno de los más adelantados de Europa en inmunización, ofrece sueros gratis los turistas, que pueden elegir entre Pfizer, Sputnik, AstraZeneca o Sinopharm. Resulta «incorrecto» que ya haya al menos una agencia de viajes que ofrezca paquetes turísticos en Serbia con vacunación incluida. «No hemos hecho un negocio de esto», sostiene el diplomático, para quien la capacidad de Belgrado a la hora de comprar los sueros e inocularlos a su población es una excelente carta de presentación en las negociaciones de adhesión a la UE. «Hemos demostrado que somos un país organizado, que estamos absolutamente a un nivel europeo y que somos dignos de ser miembros de la Unión Europea».
2 meneos
4 clics

Pfizer entregará 100 millones más de vacunas a la UE a lo largo del año

En total las farmacéuticas entregarán 600 millones de dosis a la UE a lo largo del año. “Hasta la fecha, hemos cumplido todos nuestros compromisos de suministro con la Comisión Europea y planeamos entregar 250 millones de dosis a la Unión Europea en el segundo trimestre, un aumento de cuatro veces la cantidad acordada en el primer trimestre”. “Seguimos comprometidos a actuar de la manera más rápida y segura posible para llevar esta vacuna a más personas en Europa, ya que el virus mortal continúa causando estragos en todo el continente”, ha señalado Albert Bourla, presidente de #Pfizer·BioNTech, en un comunicado.
13 meneos
64 clics

Janssen comunica un retraso en la entrega de su vacuna a la UE en junio  

Desde la Comisión Europea se ha comunicado que se tratará de un retraso temporal y aseguran que se espera que la farmacéutica #Janssen cumpla el contrato firmado de dosis totales para finales de este 2021. A pesar de este retraso, se prevé que entren a nuestro país 4,6 millones de dosis, un nuevo récord de llegadas. Darias, ha comunicado que "son cifras realmente espectaculares y excepcionales".
23 meneos
45 clics
Rusia no enviará viales de su vacuna a la UE hasta el mes de mayo o junio

Rusia no enviará viales de su vacuna a la UE hasta el mes de mayo o junio

Las autoridades de Rusia han indicado este martes que la vacuna #SputnikV no llegará a la Unión Europea hasta mayo o junio dado que los envíos se realizarán una vez haya finalizado la vacunación en masa en territorio ruso. El jefe del Fondo de Inversión Directo de Rusia, Kirill Dimitriev, ha confirmado la información en declaraciones a la cadena Rossiya 24. Dimitriev se encuentra al frente de la campaña internacional de marketing de la vacuna, que ya ha sido aprobada en numerosos países.
4 meneos
5 clics

AstraZeneca vuelve a rebajar la previsión de vacunas que entregará a la UE

#Oxford·AstraZeneca ha vuelto a recortar su previsión de entrega de vacunas contra el covid-19 a la Unión Europea en el primer trimestre, esta vez a unos 30 millones de dosis. Esta cantidad representa apenas un tercio de sus obligaciones contractuales y una caída de un 25% de lo previsto el pasado mes. La compañía apenas cumplirá una tercera parte de lo contratado para el primer trimestre.
8 meneos
124 clics

Un premio Nobel avisa del error que va a provocar "miles de muertes innecesarias" en Europa

"Es casi seguro", se lamenta. “Y la cuestión es que los errores políticos del continente no parecen casos aislados”, dice el especialista, que critica que esos fallos pueden reflejar “fallas fundamentales en las instituciones y actitudes” de la Unión Europea, “incluida la misma rigidez burocrática e intelectual que hizo que la crisis del euro hace una década fuera mucho peor de lo que debería haber sido”. Como muestra, Krugman asegura que Gran Bretaña y Estados Unidos han administrado “alrededor de tres veces más dosis que Francia o Alemania”
2 meneos
1 clics

Pfizer y BioNTech piden autorización en la UE de su vacuna para jóvenes de 12 a 15 años

#Pfizer·BioNTech anunció el viernes que presentaron una solicitud de aprobación en la Unión Europea de su vacuna contra el covid-19 para jóvenes de 12 a 15 años, lo que podría llevar a su homologación en junio. Basándose en un estudio clínico que demuestra una "eficacia del 100%" para este grupo de edad, ambos solicitaron, según un comunicado, una "ampliación" de la autorización concedida hasta ahora para los mayores de 16 años. Este proceso suele durar entre cuatro y seis semanas.
1 meneos
6 clics

Cada vez más cerca del pasaporte de vacunación para desplazarse por la UE: todo lo que sabemos hasta ahora  

El llamado Certificado Verde Digital de Vacunación (#CVD) entraría en vigor en junio, a tiempo para la temporada turística, cuando supere el visto bueno de los gobiernos y del Parlamento Europeo, y tras haber superado ya la aprobación de la Comisión Europea.
✓ Se distribuiría de forma gratuita para todos los ciudadanos de la UE (y aún deben estudiarse los países europeos que no formen parte de la UE) y tendría una vigencia de 12 meses. Sólo contendría información esencial, protegiéndose así los datos personales.
✓ Las vacunas aprobadas para el certificado incluirían las de #Pfizer·BioNTech,…
19 meneos
22 clics

Bruselas pide levantar las restricciones de los viajes para personas vacunadas de la UE para 'reanimar el turismo'

La Comisión Europea también lanza un nuevo mecanismo de "freno de emergencia" ante las variantes que limitaría "a un mínimo esencial" los viajes permitidos. En este sentido, lo que propone la Comisión Europea es que levanten las restricciones sobre los viajes no esenciales para las personas vacunadas que viajen a la UE, "de acuerdo con los últimos consejos científicos que demuestran que la #vacunación ayuda considerablemente a romper la cadena de transmisión". | Relacionada: menea.me/22wgn
3 meneos
3 clics

Los otros Zendal de Europa: la UE aprueba tres nuevas fábricas de vacunas para ante la falta de suministro

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado luz verde a tres nuevos centros de producción para fabricar vacunas contra el Covid-19 y distribuirlas a los países de la UE:
{0x1f3ed} #moderna, nuevas líneas de producción en Suiza: la fábrica de Lonza, en Suiza, incorporará nuevas líneas de fabricación en base a los procedimientos aprobados por el comité de medicamentos de uso humano.
{0x1f3ed} #Oxford·AstraZeneca y su polémica fábrica holandesa: ha dado luz verde al centro de Halix, en Leiden (Holanda), para producir la sustancia activa de la vacuna.
{0x1f3ed} #Pfizer·BioNTech, más plantas y menos frío: ha dado autorización al centro de Biontech en Marburg (Alemania), una nueva planta adquirida por la biotecnológica alemana a Novartis.
1 meneos
 

Pfizer adelantará 50 millones de dosis de su vacuna a la UE a partir de abril

La medida permitirá a los Veintisiete cumplir su objetivo de inmunizar al 70% de la población para final del verano. "Hemos llegado a un acuerdo con #Pfizer·BioNTech para, una vez más, acelerar las entregas de vacunas: 50 millones de dosis serán entregadas en el segundo trimestre, empezando en abril", ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una comparecencia sin preguntas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
91 meneos
103 clics
Bruselas confirma el pacto con BioNTech-Pfizer para comprar hasta 1.800 millones de dosis para la UE

Bruselas confirma el pacto con BioNTech-Pfizer para comprar hasta 1.800 millones de dosis para la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este sábado el nuevo contrato de compra con #Pfizer·BioNTech para contar con 900 millones de vacunas contra el coronavirus para toda la UE en el periodo 2021-2023, con una opción de compra por otra cantidad equivalente, lo que podría elevar el contingente total hasta las 1.800 millones de dosis.
75 16 0 K 46
75 16 0 K 46
2 meneos
5 clics

La UE acuerda un certificado COVID para impulsar el turismo en el verano

El Parlamento Europeo y los Gobiernos acuerdan un certificado que esté operativo a partir del 1 de julio y que incluya: si el portador está vacunado; si ha pasado el coronavirus y los resultados para las PCR. El acuerdo pide a los Gobiernos que eviten aplicar medidas adicionales a las personas con vacunación completa, "salvo que sea necesario y proporcionado" por la situación epidemiológica del país.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
43 meneos
176 clics

La UE investiga nuevos posibles efectos secundarios de las inyecciones de ARNm de COVID-19 (Inglés)

Se están estudiando tres nuevas afecciones informadas por un pequeño número de personas después de la vacunación con inyecciones de COVID-19 de Pfizer (PFE.N) y Moderna (MRNA.O) para evaluar si pueden ser posibles efectos secundarios, dijo el regulador europeo de medicamentos el Miércoles.

Eritema multiforme, una forma de reacción cutánea alérgica; glomerulonefritis o inflamación de los riñones; y el síndrome nefrótico, un trastorno renal caracterizado por grandes pérdidas urinarias de proteínas, están siendo estudiados.
« anterior12

menéame