Videojuegos
11 meneos
252 clics

Mortadelo y Filemón (1987)

Hace unos cuantos años analizamos en el blog Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero, el videojuego desarrollado por Animagic y distribuido por Dro Soft que vio la luz en 1989. El título daba a entender que era una secuela y lo curioso es que el videojuego previo basado en los personajes de tebeo españoles más relevantes de la historia no fue desarrollado en España, sino en Alemania.

| etiquetas: mortadelo y filemón , videojuego , dro , magic bytes
  1. Como fanático de MyF que era me los pasé ambos. Pero el primero he de decir que se me hizo tremendamente complicado, tenias que buscar al terrorista (el señor calvo ese de abajo a la izquierda de la captura) por las cloacas. Para un chaval de la época acostumbrado a matamatas, plataformas y arcades que eran el 95% del catálogo, una aventura así que a ratos no te lo decian todo, era un martirio si no tenias una guia a mano.

    Al final me enteré que tenias que golpear las paredes de las cloacas con el martillo de la tienda y si sonaba a "hueco", ahí tenias que usar otro item de la tienda para reventar la pared y encontrar al doctor Bacterio, creo que era, y pasarte el juego.

    A lo tonto el jueguillo pasó de ser en mi experiencia de 'algo raro' a bastante chulo, una suerte de sandbox de 8 bits, de precedente de shenmue/yakuza, ibas por las calles, tenias minijuegos, podias perder la vida de diferentes maneras, tenias tiendas, todo claro de manera bastante guarra pero para ser un juego del 87 lo veo todo un tapado o underdog de la era, para ordenadores de 64KB de RAM. Como curiosidad del título podias dejar que el terrorista fuese dejando bombas y que sus bombas reventasen todos los edificios del juego al cabo de una partida larga, igualmente si no tenias suerte el cabroncio te podía destartalar edificios clave como la tienda de herramientas y ya no te podias pasar la partida. Me tiré unas cuantas partidas que me limitaba a dejar ese golfo reventar la ciudad entera, a lo Joker de 8 bits.  media
comentarios cerrados

menéame