edición general
364 meneos
10753 clics
10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

Hablar sobre el desarrollo de las ciencias, inevitablemente nos hace mencionar nombres de cabecera en la historia del conocimiento. Nombres como los de Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Charles Darwin, Isaac Newton o Albert Einstein, entre tantos otros, inmediatamente se nos vienen a la mente. Sin embargo, así como las ciencias esconden innumerables misterios, aún insondables, el mismo manto de misticismo también cubre las personalidades que, desde el olvido, han hecho su gran contribución a lo largo de los años. Bajo nombres que tal vez...

| etiquetas: 10 , científicos , desconocidos , cambiaron , mundo
160 204 5 K 491 mnm
160 204 5 K 491 mnm
Comentarios destacados:              
#2 Hay que ser realmente inculto para meter a Maxwell en una lista de científicos desconocidos.
  1. Menos Lister, Midgley y Landsteiner todos o los conocía bien, o me sonaban :-P
  2. Hay que ser realmente inculto para meter a Maxwell en una lista de científicos desconocidos.
  3. #2 Y a Tim Berners-Lee¡! :-D
  4. #2 Habría que cambiarlo a Oliver Heaviside, que redujo las 20 ecuaciones de Maxwell a 4.
    en.wikipedia.org/wiki/Oliver_Heaviside#Innovations_and_discoveries
  5. Interesante, hay varios que no conocía.
    Yo incluiría a Lindeman, que desarrollo conceptos revolucionarios en ecología, como el flujo de energía en la red trófica. A partir de ahí, la ecología dejó de ser una cosa de naturalistas, para convertirse en una verdadera ciencia. Fue un adelantado a su tiempo como bien explica Kuhn en su libro la estructura de las revoluciones científicas.
    en.wikipedia.org/wiki/Raymond_Lindeman
  6. Trabajando para la CERN (los mismos que han desarrollado el LHC), Berners-Lee descubrió eso tan extraño que es la internet. Sin embargo, Sir Tim Berners-Lee decidió no patentar su descubrimiento


    ¬¬
  7. ¿y Tesla? ;)
  8. Maxwell desconocido?????

    Vamos hombre, no hace falta ser fisico o ingeniero para conocerlo.

    Como vayas a Escocia y digas eso, te capan :-D
  9. Me he quedado con la misma cara que #7.
    Tim Berners-Lee inventó LA PÁGINA WEB. No Internet. Internet ya existía antes y se usa para muchísimas cosas más que la web.

    Confundir internet con página web es bastante común, pero si vas a escribir un artículo así podrías haberlo mirado un poco. Qué credibilidad tiene ahora el resto? Con solo entrar en la wiki, la primera frase es:

    """Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee OM, KBE (TimBL o TBL) nació el 8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Es considerado el padre de la web."""
  10. ¿Bardeen? ¡Yo quería a Feynman! www.smbc-comics.com/index.php?db=comics&id=2103
  11. como dice #7 eso de "descubrir internet" rechina un poco.
  12. Ejem... si fuesen desconocidos ¡no sabríamos sus nombres!

    Científicos desconocidos que cambiaron el mundo hay unos cuantos:
    - El científico que descubrió como hacer fuego frotando unos palos.
    - El científico que desarrolló una rueda funcional para los carros.
    - El científico que inventó el arco (y también el que desarrolló ese invento y creó el arco compuesto)
    - El científico que inventó la navegación a vela.
    ...
  13. Al fin y al cabo, hay un numero bastante grande de personas que de una manera u otra han contribuido a la mejora de la humanidad, y tan solo conocemos los nombres de unos pocos.
  14. #11 #7 Lo gracioso del asunto, además, es que lo descubriera, no q lo inventara.

    Yo voy a ver si descubro un motor hibrido de alto rendimiento y bajo consumo.
    Voy a mirar debajo del cajon a ver si hay alguno...

    :-D :-D
  15. Entro para ver si han puesto a Tesla, el científico de cabecera de Menéame y de media geekosfera, veo que él no está pero sí Maxwell y me echo las manos a la cabeza. Para eso que pongan también a Rutherford, Pasteur o Leeuwenhoek como científicos "desconocidos". :-P

    Aparte de Maxwell, de la lista sabía de Avicena y Alhazén (ellos salen a menudo en listas similares) y me sonaban ligeramente Lister, Russel Wallace y Berners-Lee.
  16. Y Avicena también es conocido. Vamos, en mis libros de historia de primaria salía como ejemplo del esplendor del islam, junto a Abucalsis o Averroes, por ejemplo.
  17. #5 Lo hizo porque quedó tan impresionado con las conclusiones y el trabajo de Maxwell que literalmente aprendió matemáticas exprofeso para poder comprenderlo en su totalidad. Su aportación fue un "simple" lavado de cara de las ecuaciones. Que por otro lado tampoco son propiamente de Maxwell sin que ello le reste mérito sino en su mayor parte de otros grandes genios como Gauss, Ampère, Faraday y Lorentz. La genialidad de Maxwell estuvo en saber ver la conexión entre ellas (que no es poco).

    El mundo lo cambió Maxwell a hombros de los gigantes. Heaviside decía "Debe entenderse que predico el evangelio de acuerdo con mi interpretación de Maxwell."

    Seguro que te gusta eltamiz.com/files/Ecuaciones_Maxwell.pdf

    #8 :ffu: :ffu: :ffu: Esto ya empieza a ser cansino. ¬¬ Ya va para unos meses con esta historia del SPAM y todo sigue igual que al principio.
  18. > ¿sabes qué? Gracias a Tim Berners-Lee hoy podemos utilizar Internet.

    Ehm, no. Berners-Lee desarrolló la WEB, el primer navegador (Mosaic) y los estándares HTTP y URL. Nada que ver con Internet que es mucho más amplio y más antiguo, y desarrollado por militares (ARPANET).

    Error de bulto.
  19. Relacionado en cierta manera con Thomas Midgley Jr. cabe recordar a un geologo llamado Clair Patterson, que a parte de ser el primero en datar la edad de la tierra con cierta precisión, se opuso firmemente a la adicion de plomo a los combustibles y a los CFC, justo lo contrario del mentado Midgley y fie el que demostró que se acumulan en la atmósfera y en los tejidos.

    Cito un comentario mio de hace tiempo:

    www.meneame.net/story/krotita-nuevo-mineral-descubierto-meteorito-uno-

    ""Because CAIs were the first solids formed in the solar nebula about 4.6 billion years ago, they help cosmochemists piece together records of nebular and early solar system processes and how the first solid building blocks eventually turned into asteroids and planets."

    Gracias a esto, y despues de doscientos años dando tumbos geologicos, pudieron acabar dando una edad aproximada de la tierra.

    Anteriormente todas las conjeturas se habían hecho a partir de los fósiles que iban encontrando, y ordenándolos según encajaban en las eras geológicas que se iban creando sobre la marcha, daban una edad para la tierra de unos cientos de miles de años, o unos cuantos millones o cientos de millones de años los mas optimistas. Incluso había una hipótesis que decía que si se calculaba la cantidad de sal que va a parar al mar, y se comparaba con la cantidad de sal que hay en el mar, se podría determinar, pero claro, determinar exactamente cuanta sal hay en el mar y tal, fue poco exacto. Hasta Kelvin, el de los grados Kelvin, trato de determinar la edad de la tierra a través de la termodinámica con poco éxito, aunque el estaba convencido de sus cálculos (fue el que determino el cero absoluto con bastante éxito, así que se tenia en alta estima).

    Luego a principios del siglo XX descubrieron los radioisotopos, y se dieron cuenta que los isotopos radiactivos se descomponen a una velocidad que se puede medir, la vida media y tal, y aun así fallaban los cálculos por millones de años. Se dieron cuenta que no valía analizar cualquier roca, que necesitaban rocas antiguas, las primeras que se formaron, y Clair Patterson, felizmente para todos nosotros*, se dio cuenta que las rocas que analizaba entre que estaban contaminadas por plomo, y al analizar las rocas contaminadas por plomo, cometía un error porque la vida media que leía era parte de plomo y parte de otros materiales, y ademas que no eran tan antiguas, decidió que había que analizar meteoritos. Y aquí es…   » ver todo el comentario
  20. La lista está copiada directamente de uk.askmen.com/top_10/entertainment/top-10-scientists-who-changed-the-w voto copia/plagio
  21. Yo conozco a cinco, así que muy desconocidos no son.

    Aparte, han escrito mal "Avicena".
  22. Menuda mierda de noticia.
  23. No tengo suficiente nivel de conocimientos en historia cinetífica para criticar el fondo de la noticia, pero menear una noticia que contiene la frase
    "...descubrió eso tan extraño que es la internet." me da grima!
  24. #2 Tienes razón, en el Fc Barcelona no hizo un gran papel, pero esta temporada en el París Sant Germain se está saliendo.
  25. #9 Sastamente...Tesla es medio desconocido y en las actuales tecnologías de la comunicación es imprescindible.
  26. El Listerine toma ese nombre en honor a Joseph Lister: en.wikipedia.org/wiki/Listerine
  27. #9 En las otras 20 páginas de noticias publicadas o enviadas sobre Tesla.
  28. #2 Cualquiera que estudie física... en el bachillerato, termina sabiendo quién era Maxwell. Es como decir que Einstein es desconocido. No puedo estar más a favor de tu comentario.
  29. Sin duda Tim Berners Lee descubrió Internet, que estaba ahí, quietecita, esperando que la descubrieran con un microscopio gordo. La pobrecica surgió por generación espontánea cuando Tim enchufó su ordenador a un cable raro que salía de la pared, y de repente se le llenó la pantalla de caracteres raros. Me lo imagino comentando el descubrimiento con los colegas en la cafetería del Cern.

    Yeah.
  30. Bardeen desarrolló el primer transistor de germanio junto a Shockley y Brattain, y los tres compartieron el premio Nobel.
    Tim Berners Lee no "descubrió internet" sino que creó el protocolo de hipertexto http, que es la base de la web. Pero desde muchos años antes internet, basada en TCP/IP, ya existia, y se operaba con FTP, e-mail, etc.
    Y por último coincido en que meter a Maxwell aquí es un sacrilegio, ya que es uno de los científicos más importantes de la historia.
  31. Hablando de científicos desconocidos. Tal día como hoy, 3 de mayo, murió Odón de Buen en 1945, el mas importante oceanógrafo aragonés. www.pasapues.es/odondebuen/index.php
    www.pasapues.es/odondebuen/odon84.jpg
  32. ¿Maxwell es poco conocido? Sí, desde luego es más desconocido que Einstein, porque este fue un personaje público muy importante en su época, pero me gustaría saber que relación de desconocimiento guarda respecto a otros grandes científicos un poco posteriores, como Plank, De Brouglie, Heisenberg, Dirac...

    Schrödinger es famoso por su gato, pero la mayoría de la gente a la que le suena no sabe nada de que hizo.


    Sí, desde luego no mucha gente sabrá cuales son las ecuaciones de Maxwell y menos sabrá que es, por ejemplo, una distribución de Maxwell-Boltzmann, pero de ahí a que no les suene el nombre...
  33. Me sumo a los que extraña un poco incluir a Maxwell en esta lista. En sus cuatro ecuaciones está toda nuestra interpretación del universo (pero no olvidemos que sólo es un modelo) como bien lo supo apreciar Einstein algunas décadas después, cuando a partir de ellas, aportando su genial punto de vista, pudo formular la aun vigente Teoría de la Relatividad.
    Cualquiera que haya estudiado una mínima parte de Electricidad debiera conocer a Maxwell y si no, hay que pedir explicaciones al profesor que olvidó mencionarlo.
  34. Del tema de la higiene falta Ignaz Semmelweis, verdadero pionero de la higiene en la medicina.

    Después de los trabajos de Pasteur no tenía mucho mérito, mientras que él intentó aplicar la higiene en su trabajo mucho antes, para pitorreo de sus colegas de profesión. Murió sin ser reconocido por sus compañeros (al menos los centroeuropeos, los ingleses aceptaron mejor sus teorías).
  35. ¿Maxwell realizó trabajos sobre energía nuclear?
  36. El hecho es que los trabajos de Alhazen fueron tan significativos que hoy, por muchos es considerado como el verdadero primer científico de la historia.

    Acojonante hasta qué punto algunos desprecian las civilizaciones antiguas. Ahora va a resultar que el primer científico de la historia es del siglo X. ¿Verdad que sí, Aristóteles?

    ¿Avicena desconocido? ¿Maxwell desconocido? o_o Venga, hombre...
  37. #36 en ese mismo estaba pensando yo, es absolutamente desconocido para el publico en general, y posiblemente sea el cientifico que gracias a el mas vidas se han salvado en todo el mundo.
  38. #2 yo al verlo de primeras he pensado que se referiría a otro Maxwell menos conocido, pero no, es del que TODOS (o casi todos) hemos oído hablar.
  39. #2 yo diría tb lo mismo sobre avicena, es bastante conocido (y no lo digo en tono sarcástico)
  40. Aunque se que no va en esta lista, lo primero que he pensado es Nikola Tesla. Cada vez más gente lo conoce, pero en 1º-2º de Bachillerato casi nadie lo conoce, por poner un ejemplo.
  41. #9 Ingeniero.
  42. #19 Sí, pero aquí estamos hablando de científicos desconocidos, Maxwell es de sobras conocido (o debería) y la "simple" simplificación consistió en un cambio de notación que hace la electricidad/electrónica mucho más facil, no me querria imaginar como serían estos estudios con las 20 ecuaciones y encima con la notación original.
  43. hay tim berners-lee, hay meneo
  44. #23 Lo de escribirlo como "Avicenna" es porque lo habrán cogido del alguna lista en inglés, lo que sugiere que efectivamente los autores del artículo al menos no lo conocían.

    Por cierto que Avicena es el nombre latinizado, el original es el persa arabizado Ibn Sînâ (versión corta, los nombres árabes medievales suelen ser bastante largos).
  45. #47 Si pulsas en "Avicenna" te llevan al artículo en inglés de donde lo han sacado.
  46. #32 Venía a decir lo mismo.

    Para empezar Tim Berners ni descubrió ni inventó internet, desarrolló el protocolo web. Se puede ver en el CERN una plaquita (que no es turística, está dentro del complejo en mitad de un pasillo) que da paso al laboratorio donde se desarrolló y hace referencia claramente a la WEB nada de INTERNET. Tengo una foto de la plaquita de cuando estuve una temporada en el CERN, si te interesa...jeje.

    Por otro lado, efectivamente Bardeen recibió el nobel por el transistor junto a Shockley y Brattain, pero es un poco pretencioso decir que Bardeen lo desarrolló. En el proyecto trabajaban los tres, siendo Shockley un teórico y los otros dos experimentales.

    Shockley cansado de que la investigación no llegara a nada abandonó el proyecto, dejando a sus compañeros solos, pues su principal motivación era conseguir un nobel y no confiaba en que esta investigación le sirviera de algo. Sin embargo, Bardeen y Brattain publicaron el descubrimiento (que no desarrolló) del transistor, que además fue un descubrimiento fortuito, pues aunque lograron su objetivo no lo hicieron como ellos pensaban. Por casualidad midieron en donde no era y descubrieron algo parecido al efecto que buscaban. Sin embargo no tenían mucha idea de porqué funcionaba, aún así el cacharro tenía futuro.

    Shockley en su retiro vio la publicación y se maldijo por haberse ido del proyecto, pues suponía una posible pérdida de un nobel. Sin embargo tras saber que aún no estaba desarrollada la teoría se la sacó él solito en pocos meses, volviendo al poco con sus excompañeros con la solución teórica. No les quedó más remedio que readmitirlo y compartir con él su descubrimiento.

    Dicho todo esto, Bardeen mola porque tiene dos nobeles, pero se le debería llamar más descubridor más que desarrollador del transistor. Así que el artículo creo que tiene una credibilidad relativa.
  47. #14 Ciencia =/= tecnología. La tecnología se interesa únicamente por asuntos prácticos: ¿Cómo domino el fuego? ¿Cómo aprovecho la fuerza del viento para mover un barco? En general "cómo". La ciencia es filosófica ¿Qué es el fuego? ¿Por qué sopla el viento? Durante cientos de miles de años no lo necesitamos saber qué es el fuego para controlarlo.
comentarios cerrados

menéame