edición general
316 meneos
19587 clics
10 coches extraños y maravillosos de la Unión Soviética

10 coches extraños y maravillosos de la Unión Soviética

Antes de Rusia era conocida por su enfoque cuestionable a los derechos de los homosexuales y su absoluta falta de condiciones de vida dignas para los atletas olímpicos, fue la URSS - una nación de algunos de los mejores y más extraños coches nunca para salir a la carretera. La era soviética fue el responsable de todo tipo de vehículos, desde el blandamente funcional a la sorprendentemente innovadora, muchos de los cuales son objetos de coleccionista hoy. Echa un vistazo, camaradas.

| etiquetas: coches , sovieticos , reactor torio
137 179 8 K 661 ocio
137 179 8 K 661 ocio
Comentarios destacados:                
#12 #9 Que lo van a contar. El trabant era además una patética patata por el que había que esperar años (o lamer culos de oficiales) para conseguir comprar uno.

El Moskwitch 401 no era una simple copia del Opel Kadet. Era el Opel Kadet. Después de la 2ª Guerra Mundial se le dio a la URSS como parte de las reparaciones de guerra. En los libros de contabilidad de Opel está registrada como un regalo.
en.wikipedia.org/wiki/Moskvitch

#4 Lo de la industria del automóvil soviética es un caso más de la falta de competitividad soviética. Como estaba claro que #0 "los camaradas" no podían lanzar coches decentes en calidad y cantidad tuvieron que apoyarse en la tecnología del bloque occidental.

Lo que es peor, lo que antes eran zonas industriales punteras como Alemania del Este, Oeste de Polonia, República Checa... vieron su tejido industrial y capacidad competitiva destrozada hasta el día de hoy y cuando el muro cayó se vieron en pelotas ante un mundo que había seguido avanzando, y ellos eran incapaces de producir un pimiento en condiciones. Sus fabricas cerraron y las masas de trabajadores siguen buscandose el pan emigrando.

Es es el "logro" más duradero de la industria soviética "camaradas".
  1. #0 Re-welcome!

    Relacionado (muy relacionado) Rusia y la industria copypaste del automovil www.realussr.com/ussr/soviet-cars-history-of-the-copy-and-paste-indust

    www.youtube.com/watch?v=O5RmslGwK84#t=4m35s (4:35) xD xD xD xD
  2. Bueno, no todos los coches del articulo son soviéticos, también hay checoslovacos y alemanes..
  3. Hay post de productos de consumo del bloque del Este, hay meneo :-)
  4. Precioso el último, que pena de mundo que no disfrutamos de genialidades como estas por culpa de las políticas y la demagogia del ser humano.
  5. #0 ¡Otra vez por aquí! Bienvenido
    ¿Te vas a quedar?
  6. Póngame un Volga GAZ-21.
  7. Uf, esa entrada requiere doble y triple lectura...
  8. Ostia, si tenían coches, tú...

    Qué cosas se entera uno... Yo creía que los soviéticos estaban todos fumando droga en una barraca mientras una negra heroinómana les trenzaba las rastas... y que no podían tener coche bajo pena de muerte...
  9. No se cuenta en el post, pero el Trabant estaba fabricado con... ¡cartón! Prensado, tratado y tal, pero cartón.
  10. #9 Que lo van a contar. El trabant era además una patética patata por el que había que esperar años (o lamer culos de oficiales) para conseguir comprar uno.

    El Moskwitch 401 no era una simple copia del Opel Kadet. Era el Opel Kadet. Después de la 2ª Guerra Mundial se le dio a la URSS como parte de las reparaciones de guerra. En los libros de contabilidad de Opel está registrada como un regalo.
    en.wikipedia.org/wiki/Moskvitch

    #4 Lo de la industria del automóvil soviética es un caso más de la falta de competitividad soviética. Como estaba claro que #0 "los camaradas" no podían lanzar coches decentes en calidad y cantidad tuvieron que apoyarse en la tecnología del bloque occidental.

    Lo que es peor, lo que antes eran zonas industriales punteras como Alemania del Este, Oeste de Polonia, República Checa... vieron su tejido industrial y capacidad competitiva destrozada hasta el día de hoy y cuando el muro cayó se vieron en pelotas ante un mundo que había seguido avanzando, y ellos eran incapaces de producir un pimiento en condiciones. Sus fabricas cerraron y las masas de trabajadores siguen buscandose el pan emigrando.

    Es es el "logro" más duradero de la industria soviética "camaradas".
  11. #3 Que estaban bajo el dominio de la URSS en esa época... Que se fabricasen allí no quiere decir que no lo sean.
  12. #5 mayormente no lo disfrutamos porque la mayoría eran una mierda y/o un plagio, como casi todo lo que se fabricaba en la unión soviética
  13. #12 para ser justos, el logro mas duradero de la industria soviética/rusa es la industria aeroespacial y militar, ya que tenían mucha competencia durante la guerra fría y eso les obligó a ser muy buenos.
  14. Cuando estuve en Cuba trabajando en un proyecto de telecomunicaciones en los 90, me venían a recoger al hotel con uno de estos.
    Que recuerdos…  media
  15. #16 Eso es cierto, pero insisto que el legado más duradero aun se puede ver y palpar por toda Europa Central y del Este. Mira Alemania Oriental o esos otros países que miramos con condescendencia, pensando que nunca tuvieron demasiado potencial (cuando en realidad ahora podrían estar a la altura de Alemania Occidental, Finlandia o Austria, que se salvaron de la quema).
  16. Hay un grupo humoristico cubano que dice que cuando visitaron la Unión Sovietica buscaron en un diccionario como se decía "mierda" en ruso: Moskvitch

    El motor es malo y la suspención peor, normalmente se quedaban con el culo tan hundido que la defenza trasera casi tocaba la carretera.

    En Rusia no se como sería, pero en Cuba te asignaban el derecho a comprar un coche en una asamblea en tu trabajo donde todo el mundo se tenía que pelear con sus compañeros (o familiares) para ganarse ese derecho delatando la vida y milagros de los otros candidatos a ese "derecho".

    No solo se asignaban de esa manera los coches y motos, también los telefonos (todavía se hace así para las lineas fijas, las móviles se pagan en moneda fuerte), las casas, las neveras, televisores, aire acondicionado, aparatos de radio y todo tipo de productos. Conozco familias separadas a muerte hace años por estas asignaciones.

    Volviendo al Moskvitch, a mi padre una vez lo nominaron para optar por uno y se negó, lo cambió por un aire acondicionado (que finalmente si ganó y nos robaron a los pocos meses a plena luz del dia), tanto por lo malo del coche como por lo "cruento de la batalla" a la que se tenía que enfrentar para obtenerlo.

    Después de ganarse ese derecho a comprar había que pagar, durante años por cualquiera de esos artículos. Nada de regalado como algunos ilusos se imaginan.

    Los mejores coches sovieticos siempre fueron el Chaika y el Volga, solo para la cúpula.

    Muy maravilloso todo.
  17. #12 la patata del Trabant es que en 1963 era una un coche mediocre, realmente un microcoche, sin tener precio disparatado, lo brutal es que siguió igual hasta 1991.
  18. El Volga me ha enamorado.
  19. En mi pueblo había varios Lada Niva entre ellos el de mi madre y era perfecto para el campo. Eso sí por autovía a 80 parecía que se iba a desarmar xD
  20. #10 Mi comentario en #12 era para ti.
  21. #24 No se muy bien qué me quieres decir con ese comentario. Si has entendido por el mío que yo apoyo la bazofia de coches soviéticos, es que no me he expresado bien.
  22. Según Reagan había que esperar 10 años para que te dieran un coche o era una exageración para hacer el chiste? xD
    www.youtube.com/watch?v=fJZ9dWURx-A
  23. #7 A ese Volga lo han tuneado con los retrovisores de un bmw m3, solo hace falta una rápida búsqueda en google imágenes para darse cuenta.

    No entiendo como el bloguer no se ha dado cuenta..
  24. El Alzheimer me está destrozando. Y yo que me creía que la RDA y Checoslovaquia no formaban parte de la URSS!
  25. #25 Ah no, solo era corrección porque me equivoqué de usuario al responder. Mi comentario te daba la razón e iba en la misma dirección al tuyo. :-)
  26. #27 #7 me da que lo único que tiene de Volga ese coche es el parecido.
    www.caranddriver.com/features/volga-v-12-coupe
  27. #18
    De la Wikipedia:

    "En 1957, la RDA producía el doble que antes de la Segunda Guerra Mundial en el mismo territorio. En el mismo año se extrajeron en la RDA 213 millones de toneladas de lignito, el 50% de la producción mundial; se producían 32,7 millares de kilowatios por hora de electricidad (casi como en Bélgica, Holanda, Dinamarca y Finlandia juntos) y 2,9 millones de toneladas de acero, 14 veces más que en 1947. En la producción química, la RDA ocupaba el segundo puesto de mayor nivel de producción del mundo y era la mayor exportadora de maquinaria de todo el territorio oriental. Hasta 1965, la producción industrial era cinco veces mayor que la anterior a la guerra.

    A principios de la década de 1970, la RDA fue durante un corto período la décima potencia industrial del mundo debido a su productividad. Durante el periodo de transición del socialismo al capitalismo, ocupó un puesto entre los veinticinco países más más industrializados."

    El problema de los países comunistas no era ni la industria , ni la productividad ni la tecnología. El problema era la poca visión de sus gobernantes y economistas para dilucidar la importancia de cada tipo de industria.

    Se hizo hincapié en la industria pesada y militar en detrimento de los bienes de consumo y posteriormente la electrónica e informática, pero producir, lo que se dice producir lo hacían mejor y mas eficientemente que el bloque occidental.

    De hecho, donde hicieron los mayores esfuerzos no tienen competencia ¿O conoces algún programa espacial que haga tanto con tan poco como el soviético?
  28. #6 con mucha más mesura que antes, espero .... :-D
  29. #32 Lo que nos hace darnos cuenta del nivel al que está llegando la propaganda capitalista a la que estamos sometidos.
  30. #32 "En 1957, la RDA producía el doble que antes de la Segunda Guerra Mundial en el mismo territorio."

    Después de la 2GM, la población y el volumen de producción industrial de cualquier país creció durante años de forma exponencial. Sería interesante comparar esos datos con los de Alemania Occidental o cualquier otro país.

    En cuanto a la tecnología aeroespacial, si tuvieron competencia: con unos señores plantando la bandera americana en la luna. En la India hoy en día también hacen maravillas con presupuestos irrisorios. De la necesidad se hace virtud, no queda otra.

    Una pregunta ¿por qué la industria de los países del bloque soviético está como está desde que cayó el muro? El problema de esos países SI era "la industria , la productividad y la tecnología" entre otras cosas. No me insistas que el "problema" era unos funcionarios que se equivocaron y arruinaron el maravilloso invento totalitario que se habían montado.

    #34 Claro, claro, propaganda capitalista...
  31. A los norteamericanos les pasaba y les sigue pasando lo mismo que en su día a la URSS. Hacen coches obsoletos con un lavado de cara. El Jeep Wagoneer se estuvo fabricando 29 años sobre el mismo chasis, que ya era de los 60. Sus motores V8, como el 5.7 HEMI están obsoletos. 2 válvulas por cilindro y un árbol de levas con un consumo elevado. Un triste Nissan Micra 1.3i ya lleva 16 válvulas y doble árbol de levas.
    EL Mustang, el icono deportivo americano seguía llevando eje rígido trasero hasta el 2014. Mi Alpine Renault de 1969 ya llevaba suspensión independiente a las cuatro ruedas y estaba fabricado en fibra de vidrio, todavía no le he encontrado un oxido a la carrocería :troll:

    #13 Pues es mejor que el acero. En un país donde llueve regularmente y nieva, el acero se pudre, no hay mas que ver a los "saladitos" importados.
  32. #35 Poco sabes tu de la carrera espacial.  media
  33. #36 El 'vett del '58 también era de fibra. Así como otros coches americanos. Todo depende de con qué lo compares. Cuando aquí no soñabamos ni con el 600, allí ya tenían dirección asistida y aire acondicionado, además de una línea bonita.

    El tema de los motores es curioso porque esos V8 con empujadores y varillas son sencillos y dan mucha potencia bruta (a base de cubicaje) por lo que son los que se usan en Nascar. Creo que es ahora cuando están empezado a cambiar el diseño de los motores, pero la filosofía yankee en eso es muy diferente a la nuestra.
  34. #38 Claro, innovaron, pero luego se han ido quedado obsoletos.
    Los V8 americanos son sencillos, en teoría con menos averías, pero poco eficientes. El Jeep me saca 510nm de par con un motor V6 3.0 diesel de MB y 9 litros/100. El HEMI 5.7 V8 Gasolina son 500nm y unos 13,5/100 en condiciones reales. Sus V8 "suitables for towing" están mas que superados.
  35. #35 "Después de la 2GM, la población y el volumen de producción industrial de cualquier país creció durante años de forma exponencial. Sería interesante comparar esos datos con los de Alemania Occidental o cualquier otro país. "

    Es solo un punto de todo lo que he puesto, y "Sería interesante comparar esos datos con los de Alemania Occidental o cualquier otro país. " es tu único argumento. Bien.

    "En cuanto a la tecnología aeroespacial, si tuvieron competencia: con unos señores plantando la bandera americana en la luna. En la India hoy en día también hacen maravillas con presupuestos irrisorios. De la necesidad se hace virtud, no queda otra."

    El programa espacial ruso es varias veces mas económico que el de EEUU, que es de unos 19000 millones de dolares. En el proyecto Apolo se gastaron nada menos que 25400 millones de la época (mas de 100.000 actuales). Excepto en lo de la luna, los soviéticos llegaron mucho mas lejos que EEUU, con mucho menos dinero.De hecho, gran parte del programa espacial de EEUU existe gracias a la URSS y a Rusia. Lo de comparar la carrera espacial soviética con la de la india, es ya simplemente absurdo.

    "Una pregunta ¿por qué la industria de los países del bloque soviético está como está desde que cayó el muro? "


    Respuesta: Porque , al quebrar el sistema económico de mala manera (como paso en la URSS,) y no haber un cambio ordenado la industria y la tecnología se quedaron congeladas en 1991, cuando en un espacio de pocos meses se cerraron la gran mayoría de fabricas. ¿Como pretendes que un país, con un estado quebrado de un día para otro,sin casi ninguna empresa capitalista y sin gente que sepa como funciona una economía de mercado no se estanque?

    Respuesta que te gustaría oír: Porque como eran comunistas, eran tontos, malos y masocas,


    "El problema de esos países SI era "la industria , la productividad y la tecnología" entre otras cosas."

    Ya te he demostrado con datos que no. Lo que a ti te parezca es irrelevante.

    "No me insistas que el "problema" era unos funcionarios que se equivocaron y arruinaron el maravilloso invento totalitario que se habían montado."

    Funcionarios que se equivocaron no.Políticos que se equivocaron, o actuaron de mala fe. Los funcionarios obedecen ordenes.
  36. #38 #39 una cosa es el mercado americano y otra muy distinta la tecnología, todo el mundo se acuerda de las grandes, pero de Offenhauser sacando 250 cv por litro y siendo los primeros turbos(no supercargados que son anteriores) en carreras, ganándolas, antes que Porsche y antes que Renault.
    www.ultimatecarpage.com/spec/4411/McLaren-M15-Offenhauser.html

    El mismo mercado que actualmente compra superdeportivos sin cambio robotizados, los últimos superdeportivos con pedal de embrague acaban en EEUU, no tienen más mercado.
  37. Vaya casualidad que hoy estaba mirando coches en jamesedition y habia un Zil que no había visto en mi puñetera vida, esto es una señal sin duda, pero va a tener que ser grande la señal porque piden la friolera de € 1,250,000
    www.jamesedition.com/cars/zil/41052/soviet-armoured-government-limousi

    Los coches rusos son pesados, lentos, ruidosos... pero a mi me encantan, sueño con tener una furgo UAZ :-D
  38. Me acuerdo de la escena de la peli "Un, dos, tres.." con James Cagney. Los rusos lo intentan sobornar con el coche que llevan, una copia de una copia de otra copia... y cuando lo persiguen por haberlos engañado el coche se les va desmontando por la calle xD
  39. #42. Procura que lleve una Natasha o una Svetlana de equipamiento básico. :-D
  40. #41 Según wikipedia. El motor de Offenhauser es una copia de un motor Peugeot.

    "Offenhauser began working in the shop of Harry Arminius Miller in 1913 at age 25, when the state of the art double overhead cam, four valve per cylinder Peugeot Grand Prix car, an engine design which would be contemporary even today, won the Indianapolis 500. Miller named Offenhauser the head of Miller's engine department in 1914. Bob Burman was campaigning the engine that year, but when World War I made it impossible to get parts, Miller's shop got the job of maintaining it. The design so impressed Miller and Offenhauser that they designed an engine on largely similar principles."
  41. #45 si nos ponemos a comparar de un motor de 1913 que fue el primer cuatro válvulas por cilindro de 25 cv por litro a un motor de 1965 desmodrómico turbo de 250 cv por litro la verdad que lo de copia le queda lejos. Que no digo que se librara de pagar derechos a Peugeot en su momento, pero son 50 años de evolución de por medio.

    Vamos, que por poco lo comparas con motor Daimler que poco antes fue.
  42. #37 Visita los sitios de NASA y ROSKOSMOS y compara la cantidad de sondas que cada agencia tiene en el espacio. ¿Quién ganó la carrera espacial?
  43. #47 La URSS. El primer objeto humano en viajar al espacio exterior, el Sputnik. Fin de la carrera.
  44. #46 Si, tienes razón. Coge una idea y la evoluciona, pero no lo crea de cero. El merito no es el mismo. La base de ese motor es tecnología europea.
  45. #48 Afortunadamente no fue así.
  46. #50 Dejémonos de tonterías. La carrera espacial la gana Tintín, Milú, El capitán Haddock, Hernández y Fernández y el Profesor Tornasol. Llegan a la luna en 1952. Aquí tienes la prueba que lo demuestra: youtu.be/TbNMnQchXIU?t=2m46s  media
  47. #12 Si todo era bastante cutrillo porque precisamente la industria de consumo era la más descuidada. Pero me encanta ver esa especie de mundo paralelo con productos y modas diferentes de gran parte del resto de países.
  48. #12 El legado de la industria soviética es un T34 en Berlin y nadie obligándote a hacer un saludo fascista. Y no llames camarada a nadie que no milite en tu ideología, por puro respeto vamos.
  49. #25
    Tú en #10 dices: «No se cuenta en el post, pero el Trabant estaba fabricado con... ¡cartón! Prensado, tratado y tal, pero cartón.»

    #12 amplía tu comentario diciendo: «Que lo van a contar. El trabant era además una patética patata por el que había que esperar años (o lamer culos de oficiales) para conseguir comprar uno.»

    Lo que no sé es qué has hecho para creer que #12 estaba pensando que tú con tu comentario estabas apoyando los coches soviéticos. xD
  50. #51 Por favor, no manipulemos la Historia. Por más que los vencedores quieran reescribirla, todos sabemos que en esa misión había dos tripulantes más que fueron clave en esa misión: Frank Wolff y el coronel Jorgen.

    Frank Wolff fue además un héroe, un mártir, sin el cual la mayoría de tripulantes hubiesen muerto en la misión. No le hagamos el juego a los revisionistas históricos y no distorsionemos u olvidemos la memoria de quienes se han merecido su puesto en la eternidad.
  51. #55 Era un traidor que permite que se cuele un polizón (Jorgen) y de esa forma altera la cantidad de oxigeno que necesitan, pues no estaba previsto ese consumo extra. Hay que reconocerle que arregla el problema que el mismo ha creado, pero poco mas.

    Ya estáis los americanos con vuestra propaganda para lavar la imagen de Frank Wolff y llevaros todo el crédito. El mismo confiesa su traición: www.youtube.com/watch?v=Wd-fMD1GoJs
  52. #2 #53 ellegado de la industria sovietica es un T34 y el Ak47....
  53. Todos esos Carros se Ven Bien y siempre he querido guiar uno por las calles de Puerto Rico, En el Caribe Bebiéndome una Piña Colada con una cherry enzima y que todos me vean y digan Wow, Eso es Una Gran Piña Colada!
  54. T34 El Mejor.
comentarios cerrados

menéame