edición general
446 meneos
17363 clics
Las 10 cosas que debes saber antes de tener tu primer perro

Las 10 cosas que debes saber antes de tener tu primer perro

Si estas pensando en poner en tu vida un perro y es la primera vez que te lanzas a esa aventura quizás deberías leer esta entrada, al menos evitarás posteriores malas experiencias y sobre todo tendrás una convivencia agradable con tu nuevo perro. Enlace alternativo en el comentario #33

| etiquetas: 10 , debes saber , primer , perro
206 240 5 K 457 mnm
206 240 5 K 457 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 #7 Éso es lo que crees, pero en realidad el gato te tiene a ti! xD

A mí también me tiene un gato. ;)
«12
  1. Te basta saber una: El perro de tu hijo/a, hermano/a, pareja, sobrino o incluso nieto se acaba convirtiendo en TU PERRO a efectos de sacarle a cagar. Piensa en ello.
  2. La más importante: "5. Los perros no son personas. Esto es MUY IMPORTANTE que lo entiendas".
  3. No entiendo muy bien qué tiene de malo dejar a un perro durante unos días en una residencia canina, donde lo cuidan, lo sacan a correr, está socializado, etc... Una cosa es que sean caras, pero si te lo puedes permitir, ¿cuál es el problema? ¿acaso no se manda a los niños a campamentos, por ejemplo?
  4. Estoy básicamente de acuerdo, excepto en el último punto. El 24 de diciembre hacemos juntos 9 años mi perra y yo, y hemos aprendido los dos a viajar mucho juntos. Solo hay que cambiar el chip. Y con mi hijo de cinco años, también. Voy a campings, casas rurales y hoteles que admiten perros. Voy a museos, castillos e iglesias en los que dejan entrar a perros o le dejo atada a la puerta mientras dura la visita, voy a playas a las horas en las que se puede ir con perros, y visito países (p.e. Austria) en los que tratan a los perros con mucho más respeto que en la bárbara España. En cuanto a mi hijo, le he enseñado a que hay que dedicar unas horas a sus juegos, otras horas al disfrute de papá, y otras horas al disfrute de la perra, y lo acepta. Y cuando se me olvida que la perra tiene que jugar, es él el primero que me lo recuerda, y cede su tiempo de disfrute para que el animal también lo pase bien, y corra y haga ejercicio y coma adecuadamente.
  5. #3 o dejarselo a personas que te lo cuidan y te lo miman como si fuera su propio perro. que tambien las hay,por si no te gustan las residencias.
  6. efectivamente, dan mucho por culo... mejor estar realmente capacitado y mentalizado
  7. por casi todas esas razones, tengo gato ! :-)
  8. #7 Éso es lo que crees, pero en realidad el gato te tiene a ti! xD

    A mí también me tiene un gato. ;)
  9. Una que se ha dejado: Cuando pienses en regalarle a tu pareja esa monada de Yorkshire, Pomerania, Caniche... visualízate paseándolo un lunes a las siete de la mañana mientras todos tus vecinos esbozan una sonrisa al verte cuando salen a trabajar, ese es el futuro que quieres?
  10. Lo mejor del artículo para mí es la sinceridad. Hay pocos propietarios que admitan que su perro desobedece, persigue gatos hasta la extenuación, que le hace perder los nervios...en fin, que son incapaces de controlarlo.
    Pero a pesar de todo esto, estoy segura de que el propietario de Coco y todos los que tenemos perro seríamos capaces de escribir más de 10 razones para tener perro.
  11. #4 Yo este octubre haré 9 años con mi perra, desafortunadamente hace 8 meses se nos murió con ocho años otra perrita que convivía con ella y con nosotros (fue de los peores tragos de mi vida). Desde el primer día comprendí que nuestros perros son nuestra familia, viajan con nosotros van y hacen y se comportan como sus dueños. Con educación nuestras mascotas pueden hacer lo mismo que los niños (incluso a veces algunas mascotas están mejor educadas que muchos de los niños que viajan con sus padres). Viajo con mi perra a todos lados y no concibo hacer nada sin ella, a veces pienso que un niño es más lastre a la hora de viajar que hacerlo con un perro. Si da por culo con un "NO" se calla (cosa que un niño no hace berreando y jodiendo al resto de gente a su alrededor). Lo primordial es la EDUCACIÓN del dueño para transmitirla a su perro. Nada más. Muchos de los puntos son pura pantomima, el dueño debe adaptar la mascota a sus hábitos y no al revés. Si no tienes tiempo para educar a un perro o a un niño, no los tengas. El perro estará a tu lado hasta el último aliento de su vida, no se drogará, no contestará a los mayores, no fumará y jamás te desilusionará ni te decepcionará. bla bla bla... y todo a cambio de una caricia, ¿quién da más?
  12. #4 Por favor, escribe un artículo sobre "Como viajar con tu perro" para dar mas detalles :-)
  13. #8 Pues nada, a ver cuando vuestros gatos escriben: 10 razones para tener un dueño humano. La iba a menear seguro :-)
  14. 10. Mejor te olvidas de viajar tranquilo, o de viajar directamente.

    O como mínimo olvidate de irte de vacaciones con la conciencia tranquila. Todavía no he encontrado una residencia canina que no te cobre una millonada por tener a tus perros como si fueran la última mierda.

    Pd: Soy el doble de burro. No un coker, no, sino dos!!!  media
  15. Me encantan los decálogos por y para urbanitas.
  16. Un decálogo de 10 cosas que debes saber antes de tener tu primer hijo sería genial.
  17. Esta parte en negrita un 90% de la gente que tiene perro no lo sabe:

    Nada de darle de comer lo mismo que tú, hablarle o decir que solo le falta hablar, decir que te entiende,

    :-D
  18. Punto 5: "... vestirlo con mariconadas, ..."

    A Dios rogando pero con el mazo dando. Soy un tío sensible con los perros, pero a los homosexuales los utilizo para descalificar.
  19. Falta la más importante y la que menos se tiene en cuenta: tienen la manía de crecer.
  20. #15 Yo también tengo dos de esos :-D:D:D
  21. No hagas el jilipollas como servidor, que sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo, se tira de cabeza a convivir con un nervioso, activo y tozudo cocker spaniel inglés. Busca una raza o mestizo tranquilo, que no sea una raza cuyo origen sea la caza a ser posible.
    Cambien cocker por Beagle y este es mi caso. Lo sacamos a pasear 3 veces al día con una media de 45 minutos/1 hora por paseo y el jodío sigue teniendo ganas de dar la vara xD
  22. A mi me encantan los animales, por eso no tengo ninguno. Los perros, etc.. deberían estar en el campo (igual que las personas, pero eso es otro tema); tenerlos en la ciudad encerraditos en un piso para mí es un crimen y, si me apuras, maltrato.
  23. #25 tienes razon, pero... y si ese es el precio a pagar por tener salud, alimento, cobijo y amor asegurados? (siempre que hablemos de dueños responsables)
  24. De acuerdo en parte, pero... ¿Y eso de no darle cualquier bazofia de pienso de marca blanca? Qué pasa, ¿que el dueño puede beber leche Hacendado y magdalenas Consum y el perro tiene que alimentarse de Whiskas Oro? Amosnomejodas...
  25. Efecto meneame, web caída :-(
  26. #27 Jejeje Me acabo de acordar de algo que siempre dice mi padre: sabes porqué los perros comen huesos? Porque no les dan la carne :-P
  27. #2 pero también tienen derechos, no los maltrates, no los abandones y aliméntalos de la forma correcta
  28. Y recordad amiguitos: Si un perro pudiera elegir, NO ESTARIA CON NOSOTROS NUNCA!! Jodido mascotismo... ¿Cuantos de los que presumen de superamigos de los perritos han elegido y comprado su mascota a la carta como si fuera un juguete mas?
  29. #3 Los perros cuando no están con sus dueños se suelen deprimir y dependiendo del tiempo hasta pueden no reconocer a su dueño si ha encontrado a otro y es bien atendido

    #25 Ya te gustaría a ti estar como está a mi perra en mi piso, lo que dices depende de la relación: tamaño y raza de perro con los metros cuadrados de piso que le des al perro y de como y cuanto tiempo lo tengas haciendo ejercicio
  30. Lo he dicho e insisto meneame debería implementar una caché.

    www.meneame.net/story/10-cosas-debes-saber-antes-tener-tu-primer-perro
  31. #31 Ni las vacas, los cerdos, los caballos, los gatos, las gallinas, gallos y demás. Si cualquier animal pudiera elegir, NO COMPARTIRÍAN EL MUNDO CON NOSOTROS.
  32. "8. Empieza con una raza tranquila. No hagas el jilipollas"
    Mother of god.
  33. #27

    Comprobado: lo que te ahorras en pienso, lo pagas en veterinario, o en el mejor de los casos en salidas relámpagoa horas intempestivas porque el perro pilla diarrea.

    Tengo dos perros..el pequeño me traía por la calle de la amargura : cada mes en el veterinario...casi siemrpe por temas digestivos y vomitonas Le empecé a dar pienso de marca y oye, mano de santo.
  34. #31 Nunca se ha de pagar por una mascota... lo que hay que hacer es ir a las perreras a quedarte uno de esos pobres animales que no tienen hogar.
  35. O sea que, según el punto 7 y 9, debes tener un buen sueldo pero sin trabajar demasiadas horas al día, si no en lugar de adoptar un perro "mejor te sientas y esperas hasta que se te pasen las ganas de adoptar, te haces un favor tú y, lo más importante, le evitas una vida de mierda al pobre animal."

    No me gustan demasiado algunas cosas, parece que tampoco se alegra demasiado de haber tenido ese perro...
  36. #40

    No tengo intención de repetir experiencia...pero de hacerlo te aseguro que pillaré antes un perro de perrera a uno de "boutique".
  37. #31 xD xD xD xD por eso los chimpancés tienen a perros de mascotas, decís unas cosas que pa que!!!!, por cierto donde está el perro que te ha dicho que quiere emanciparse??? porque yo he visto ejemplos de perros abandonados a 50 kilómetros de su hogar y en 3 días estar en la puerta del mismo
  38. #19 mariconadas != homosexuales
  39. El bloguero tiende a generalizar... MAL!
  40. El ultimo punto es un poco extremista. Hay residencias caninas que están muy muy bien. Desde que el perro es un poco grande ya no puedes embarcarlo en un avion y por ejemplo, tu familia es de canarias y necesitas viajar por un entierro, dejarlo en una buena residencia es lo mejor durante unos días. (por experiencia de una amiga, su perra que visita la residencia una semana al año mas o menos, se lo pasa muy bien con la "camada" de la residencia y no le da ninguna señal de nervios o de haberla hechado mucho de menos :P)
  41. Je, pues por esas y por otras cosas, prefiero los gatos a los perros xD

    #2 Pues aún con todo hay gente que eso no lo entiende; es más, no solo lo aplican a perros, sino a todo bicho viviente xD
  42. Yo añadiría otro punto: 11. Educa a tu perro para que no enloquezca con sus ladridos a los vecinos. Ten en cuenta que los perros no suelen ladrar cuando estan con sus dueños, pero si se les deja solos en las horas de trabajo, pueden ladrar durante horas. Asi que procura que los ladridos de tu perro no torturen a tus vecinos.
  43. Esta es Cala, me la encontré abandonada cerca de almuñecar sin chip y comiendo cacas, hará mes y medio. Ella me eligió a mi, y hay que ver lo feliz que me hace. Eso si, requiere paciencia. Mucha, muchísima. Pero todo lo que pide, te lo devuelve con creces.  media
  44. Pues yo tengo dos perras (cruzado de pastor alemán y cruzado de doberman, las dos recuperadas de perrera) y nuestro piso no es muy grande (ni siquiera tiene terraza). Lo imporante no es como de grande sea donde vivan, sino que les dediques tiempo y amor. Aunque también me han sacado de mis casillas varias veces, la verdad es que compensa todo el cariño que te dan. Jamás me hubiera imaginado que estaría encantado de levantarme cada mañana a las 6:00 AM para sacar a las perras! Y de vacaciones, pues nada, te las llevas sin más. Eliges un lugar bonito y buscas un sitio que permitan perros y listos.
    Nos las llevamos a todos lados y sinceramente, no hay mayor problema.

    Aquí una foto de esas hiiiijas de perra!

    lh5.googleusercontent.com/-ArN7Mg03hHk/TjvAicGyoPI/AAAAAAAAALk/2rRA2q0
  45. #51 Qué guapa!!! :-) Envidia que me dais :-( Yo ahora mismo no tengo espacio ni para perro ni para gato. Es algo que desde pequenha me encantaría, y no es un capricho para dejar que luego me lo cuide la vecina o mis padres :-P
    En mi aldea teníamos "adoptados" a un par de perritos, pero en casa nunca pude (no me dejaban jeje). Y ahora pues es que me es imposible, pero en un futuro, ojalá pueda ir a buscar a una perrera un animalico y darle un hogar.

    #52 Ala! A ti también te envidio :-P
  46. #43 No te jode, va donde le dan de comer, beber, refugio...
  47. #54 La perrita que teníamos "adoptada" en el pueblo, en cuanto oía mi coche a unos cuantos kilómetros, ya salía escopeteada de su casa a la nuestra. Nos esperaba en la puerta. Y se quedaba el finde completo con nosotros. Ella tenía su lugar "donde le dan de comer, beber, refugio..." y doy fe de que la trataban muy muy bien, con mucho carinho. Pero nos quería un montón, y se quedaba con nosotros. No creo que fuera por comida o bebida o refugio! Aich, se murió hace 10 anhos y aún me emociono acordándome de ella. Qué riquinha la Cuca! Un palleiro feúno, pero más graciosa!!!
  48. #54 era una respuesta a este comentario falso por todos los lados: Si un perro pudiera elegir, NO ESTARIA CON NOSOTROS NUNCA!! y ya he puesto que los perros siempre eligen irse con sus dueños aunque al meneante le guste pensar que los perros tienen el mismo concepto de libertad que los humanos
  49. #57 admin *
    Hay un enlace alternativo en la caché de google: webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:sKlN6JmlbucJ:cosasquepas
  50. #4 : Totalmente de acuerdo. Yo vivo en Alemania y no tiene ni punto de comparación con Hispanistán.
    Cuando le explico a mis amigos españoles que yo puedo viajar en el metro con el perro, o puedo entrar en un restaurante (y le ponen el platito con agua) y otras cosas, te aseguro que flipan.
  51. #58 jejejeje Aquí en Dresden, ni los perros de los punkarras ladran cuando no deben. Me sigue sorprendiendo lo educaditos que están los perros alemanes!

    Pd) Lo que sí me parece una guarrada en Alemania, es muchas tiendas (no en todas, eh?) en las que dejan entrar con perros. He visto un pug lamiendo unas bragas en el Zara, y la duenha colocándolas de nuevo en su sitio. O un chihuahua haciendo la comprita de ropa con sus amos por las tiendas de ropa. No sé, perros sí, pero hasta cierto punto ;)
  52. #51 me encanta!
  53. ¿y es necesario ese tono déspota y borde como si todos fuésemos unos malditos hijos de p*ta maltrataperros y además retrasados mentales?
  54. #36 Buena idea, pero es cuestión de €. A las páginas les beneficia salir aquí (si prefieren no salir pueden elegirlo añadiendo una simple etiqueta a su página). Implementar una caché significaría beneficiar a otros sitios cargando con todos los costes.
  55. Se puede decir mas alto, mas claro no.
  56. el dia que murio "turbo" es como si habiera muerto un hijo mio.  media
  57. #59 jajajaj, me estaba riendo con lo del carlino chupando las bragas en el Zara xD
  58. #62 Por curiosidad, ¿cual es la etiqueta?

    No digo que se dirija a la versión cacheada por defecto, pero si se podría dejar un enlace a la cache, en caso de necesidad. En cuanto a los costes no los domino, pero no creo que ocupe mucho una pequeña cache. Que en cualquier caso se podría purgar cíclicamente. Es tan solo una idea a la que seguro que se le puede dar una vuelta.
  59. Adopté a mi cachorro hace algo más de cinco meses y estoy encantada. Es verdad que es mucho trabajo, que a veces me saca de quicio, que se pone pocho, que hay que ir al veterinario, que hay que salir al parque, que hay que platearse los viajes de otra forma, pero Unsu va donde voy yo, le dedico mucho tiempo para pasear, para educarlo, para que esté a gusto y creo que he conseguido que sea un perro feliz.

    A mí por lo menos me parece de las mejores cosas que he hecho nunca.
  60. Tiene razón en todo pero... ¿tiene que ser tan jodidamente borde?
  61. Mis padres se compraron un Beagle. Les advertí: vais a cansaros de él, vais a cansaros de él, vais a cansaros de él, vais a cansaros de él, vais a cansaros de él... pero nada.

    Ahí están, bastante amargados, por que los Beagle son malísimos (difíciles de educar...). Nunca os recomendaría esta raza, aunque es mi perro, y le quiero...
  62. #70 Pues en algunas zonas de Alemania, es la raza "de moda" :-)
  63. Yo tengo dos pitbulls y no tienen nada de infelices...Los perros grandes (medianos en este caso) son tan buenos como todos...Solo hay que saber encontrar una raza que se adapte a tus necesidades y tu modo de vida.
  64. #71 pues cuenta los que ves sin correa... es imposible... ¡se largan! (lo digo pq no es el mío, que también, es que son todos!)
  65. #73 Será el instinto de perro cazador :-D Me fijaré! :-)
  66. #27 Pues si, porque las marcas blancas que consumimos los humanos siguen unos mínimos de calidad que no son los mismos ni mucho menos que los de la comida de los perros.En las marcas blancas de comida de perro muchos ingredientes no son adecuados para el consumo humano (ni bueno para los perros) pero si la ley lo permite se añaden.
  67. #70 Te entiendo xD Mi Beagle lo tuvimos que llevar a una escuela canina 3 meses, y ya se puso más suavito, pero antes los paseos eran una tortura con el perro tirando continuamente. Eso sí, el jodio en la escuela era el mejor perro del mundo, y al poner un pie fuera ya volvía al modo "Dar por culo" xD Aunque al final de todo, no me arrepiento de haber comprado un Beagle. Sí, es muy activo, muy pesado, muy asustón, muy cabezota, muy independiente... Pero se hacen de querer los jodios :-P
    Por cierto, si vais a tener un perro y no tenéis pensado criar con el, castradlo. El perro apenas sufre y se vuelven mucho más tranquilos (querer aparearse con las perras que huele y no poder les frustra mucho).
    Normalmente es una operación rápida y sin demasiadas molestias para el animal después (en mi caso fue peor, porque el perro tenía un testículo por dentro :-S ).
  68. #64 sólo el que lo ha pasado sabe de qué hablas.... :_(
  69. Le falta un punto que diga: Que si no te gusta ir recojiendo caquitas, mejor no tengas perro. Estoy arto de ver como algunos perros cagan en la calle, y los dueños se hacen los locos y continuan el paseo.
  70. #30 Exacto, pero nada tiene que ver que los trate como animales, no como personas.
  71. #15 No un coker, no, sino dos!!

    <3

    Edito: no me ha salido el emoticon. Debería verse un corazón.
  72. como dirian ellos gua gua,jejejee
  73. Muy exageradas me parecen muchas cosas pero es cierto que con estas cosas mas vale pasarse que no llegar. No dudo que hay razas mejores y peores, casas y casas, pero que con un minimo de sensibilidad, paciencia y sentido común un perro puede darte muchisimas alegrias a lo largo de su vida. Más que muchas personas me atrevería a decir.
    Mi perro pesa 40 kg, tiene instinto cazador, se me tira encima cada vez que me ve llegar a casa y si la gente lo ve se acojona. Yo siempre digo que no hace nada (por que esta educado para ello) pero el miedo es problema de los demás, yo mientras lo lleve atado y vacunado estoy la mar de tranquilo. Si lo vieseis jugar con los gatitos... está para comerselo.
  74. El punto de "trabajas un montón de horas" me desconcierta. ¿Es que hay alguien que trabaje pocas horas?. Yo me planteo adoptar un perro en el futuro, vivo solo, y salgo de casa a las ocho de la mañana y vuelvo a las siete de la tarde porque como fuera. ¿Me es imposible tener un perro? Lo sacaría antes de irme, nada más volver y por la noche. ¿Mi caso es tan raro que según el autor de este decálogo debería esperar hasta que... "se te pasen las ganas de adoptar, te haces un favor tú y, lo más importante, le evitas una vida de mierda al pobre animal"?
  75. #87 Hay abuelas del imserso que tienen perros que están más felices que las perdices. No creo que sea imposible para tí, que eres más joven. Aunque no estés jubilado, podrás hacerlo. ;)
  76. #87 un perro que esté solo en un piso durante doce horas puede hacer auténticos destrozos. Yo no te lo recomendaría. Ahora todo te cuadra y piensas sacarlo todos los días "Lo sacaría antes de irme, nada más volver y por la noche". Habrá días en que no te apetezca sacarlo a pasear porque llegues cansado, y ese día en vez de estar 12 horas sin salir, estará 24. Créeme, si no tienes tiempo para dedicarle, no lo adoptes.
  77. #89 Lo veo algo exagerado... no todo el mundo que tiene perros trabaja 2 horas al día y tiene todo el tiempo del mundo, eh? Y aún así, tienen unos perros felices y saludables. Es que por tu regla de 3, apenas habría perros como mascota en el mundo, porque conozco a poca gente que pueda dedicarse todo el día a lo que quiera.
  78. #86 Seré un fracasado social, pero yo tambien quiero más a mi perro que a muchas personas.

    Que se le va a hacer.
  79. #90 A ver, es tan simple como dejar a un perro solo en un piso durante 12 o mas horas. ¿Es recomendable? No, pues ya está. Todo lo que me digas a parte de eso no me vale. Tu misma antes has puesto un ejemplo, "abuelas del imserso", estas señoras no sacan a pasear a sus perros a todas horas, pero si están junto a ellos. Esa es la gran diferencia. Tenerlos SOLOS o tenerlos ACOMPAÑADOS. Y si están solos en un lugar donde pueden esparcirse libremente.
  80. Yo tengo muchisima suerte con mi perra, es la mar de tranquila, en casa se queda tranquilisima a mis pies... eso si, cuando voy a sacarla se pone a saltar como loca, si la llevo a casa de mis padres y la dejo ahi, al ver a cualquiera se pone a saltar como loca, si le doy la comida se pone a saltar como loca, cuando viene una visita se pone a saltar como loca... y si por ella fuese no dejaria de estar en la calle nunca... pero aun encantandole salir a la calle dentro de casa es super tranquila, aun si por algun casual no la puedo sacar algun dia a pasear mucho rato.

    Mi unica duda es si cuando me voy a trabajar se pone a ladrar o no, yo creo que no lo hace, pero no puedo saberlo con total certeza. En cualquier caso mis vecinos no se han quejado, pero claro, esto no quiere decir nada.
  81. #92 Dije las senhoras del imserso, porque la verdad, hay mucha gente mayor que no parece que pueda estar capacitada para cuidar ya de un animal, ni de ellos mismos, pero ahí están! Tienen a sus animales cuidados, y felices. Y para nada pueden estar de un lado para otro con ellos. Un perro durante 12 o más horas en el piso, sí, es bastante chungo! Para él y para el piso! Pero joer, tener que currar más de 12 horas al día, no es lo normal, no?
  82. #94 por eso mismo sunes, tu lo has dicho, "es bastante chungo". Ahí es donde yo quería llegar, que dada su situación no es recomendable.
  83. Pues yo no veo que artículo diga nada del otro mundo... todo lo que dice es sabido por cualquiera con 2 dedos de frente..
    #91 yo tengo 3 perros y también los quiero mas a que según quien..
  84. #95 Dagor, no son más de 12 horas fuera las que pasa el chaval #87 , eh? xD Y yo creo que no es imposible. Vale, si no pasas por casa en 12 horas, sí, el perro estará agobiadérrimo. Pero si no es "lo normal", yo creo que el horario de este chico, es el tiempo que un montón de gente en Espanha pasa fuera de casa cada día para ir a currar, y algunos tienen perro y ni el perro ni ellos se han muerto, ni viven amargados permanentemente :-P
  85. #92 Hmmmm serían 11 horas. No más. Nunca llego tarde a casa. Aparte de eso el perro estaría perfectamente cuidado y atendido en todos los demás sentidos. Lo de llegar cansado de trabajar, seguro, siempre llego cansado. Salgo de casa cansado. Pero eso no me impide cumplir con ninguna de mis obligaciones o sea que ese no sería mi caso -puede que el de otra gente sí-. No tengo problemas con que destroze los muebles, lo doy por sentado. ¿En esas 11 horas el perro lo pasaría muy mal?

    Evidentemente estamos generalizando. Según la clase de perro podría ser diferente pero no puedo saber que clase de perro sería. Estaría bien que fuera tranquilo pero no sé como leches voy a saber si el perro es tranquilo cuando vaya a una protectora si no sé nada de perros.
  86. #98 jajaja Jo, tu comentario me ha parecido adorable :-) "Lo de llegar cansado de trabajar, seguro, siempre llego cansado. Salgo de casa cansado. Pero eso no me impide cumplir con ninguna de mis obligaciones o sea que ese no sería mi caso -puede que el de otra gente sí-. No tengo problemas con que destroze los muebles, lo doy por sentado." Lo digo de veras. Seguro que se te daría bien el perro.
  87. #26 el problema es que te crees que con eso está resuelto el tema, ¿le has preguntado?, si a tí te tienen encerrado y te dan cariño, comida y cobijo ¿estarías contento o querrías ser libre?.
    Todo este tipo de cosas es para justificar lo injustificable, los animales deben de estar en libertad y punto. Con tener animales en casa lo único que hacemos es alimentar nuestro propio egoismo "lo tengo porque me hace compañia","lo tengo porque "me gusta"", "lo tengo porque a mis niños les hace gracia", etc... puedes intentar justificar el tema con cualquier otro argumento, pero la realidad es que un animal debe de estar en libertad. Un ejemplo fué el otro día con mi cuñado que tiene un gato en su minipiso, sin yo decirle nada me empezó a decir que claro, que un gato no es como un perro, un gato no necesita mucho espacio, tan solo su rinconcito y punto, vamos, que me estaba justificando el echo de tener un gato encerrado en su micro piso. Ante eso le dije que se dejara de gilipolleces, un gato lo que quiere es saltar por ahí, merodear y cazar que es para lo que ha nacido, y si es macho ni te cuento, lo que quiere es largarse y follarse a todas las gatas que encuentre, a no ser que lo castres, cosa que dice mucho de tu amor por los animales.
«12
comentarios cerrados

menéame