edición general
23 meneos
250 clics

10 estrategias para matar la motivación de tu alumnado

Licenciado en Psicología irónicamente propone: 1-Utiliza sólo el libro de texto, para que crean que el conocimiento es limitado y fijo, ya sabemos que lo que hay en Internet no es de fiar y puede confundir sus tiernos intelectos. No se han de molestar en buscar fuentes ni valorarlas. 2-Ponles las presentaciones de la editorial, para hacer la clase más amena con las TIC. Los pósters también son amenos. 3- Dales todo masticadito, para que el aprendizaje no se convierta en un reto interesante. Vía: bit.ly/oPJcdn

| etiquetas: profesor. alumno , motivación , humor
  1. ¿Pretende ser irónico? Yo aplico la mayoría de lo que él considera positivo pero me parece que esta persona no ha dado una clase a alumnos menores de edad desde..., desde nunca.
    Una preguntita: ¿por qué los alumnos de hoy no se saben las tablas de multiplicar?
  2. Tuve un profesor de historia cuya clase consistía, únicamente en dictar apuntes.
  3. #1 Estoy contigo, si te pones a dar una clase como recomienda este meneo, solo conseguirás que tus alumnos se quejen amargamente de que eres un vago redomado que no se prepara las clases. Lo que se describe como inválido es justo lo que los alumnos están esperando que sea una asignatura.
  4. Tuve un profesor que no sólo se empeñaba en darnos visual basic 6 en pleno 2009, sino que se dormía en todas las clases. Él nos daba ejercicios resueltos y después, a dormir la mona.
  5. Mi hija tenía una maestra en 1º que en un examen les puso que distinguiesen entre animales marinos mamíferos o peces. En los dibujos aparecía una ballena, a lo que mi hija la colocó en el grupo de los mamíferos...¡¡¡¡La maestra se lo puso como MAL!!!!!
    Mi hija se hizo un pequeño lio por lo que al día siguiente fui a hablar con la maestra y le pregunté porque les enseñan a los niños las cosas erróneas. Ella dijo que eran pequeños y que poco a poco van aclarándoles las cosas. Como no lo entendía le pregunté a la maestra lo siguiente ¿Los murciélagos que son, pájaros o mamíferos? ¿Los pinguinos que son pájaros o peces?. No contestó.

    Estas cosas, creo que desaniman a los chavales, sobre todos porque se hacen un lio con cosas que entiendo no tienen porque provocarlo. Ya tendrán tiempo de hacerse lios con las integrales, las transformadas de Laplace y cosas así, pero con los animalillos.....
  6. Yo realmente creo que es irónico #1, si aplicas estas estrategias en tus clases, seguro que son un coñazo.
    Sin acritud, eh! (Lo puedes ver lo irónico que es incluso en el título)
    Lo malo es que estas 10 maneras de desmotivar a los niños, se suelen implementar por vagancia del profesor.
    Yo #2 tuve un profesor de historia que al principio del tema nos dictava únicamente la pregunta del examen.
    Era tipo, cuéntame como se desarrolló tal acontecimiento histórico.
    Luego, el nos explicaba el acontecimiento, con mucha soltura, y incluso con bromas :-)
    Nunca apunté nada en esa clase, saqué un 8 de media, fue la mejor asignatura que recuerdo, ibas allí, te contaban un cuento, y tenias que repetirlo.
    Para corregir el te decía cuales fechas y nombres tenían que salir en tu historia, y luego, aprobabas :-D
  7. #7 Yo tuve una de Lengua ya en la ESO que decía que una narración no podía estar en primera persona si aparecían pronombres como tú o él.
    "Vi como él se cayó" --> 3ª persona :palm:
  8. #7 ¡Qué lista que eres! Una maestra que no sabía que una ballena era un mamífero... Bueno, seguro que puede ser; la profesión está a ras de suelo porque los profesores por debajo de los 30 ya son producto de sistemas educativos innovadores...
    Ahora bien, también podría ser que la maestra quisiera hablar de animales marinos y no considerase oportuno referirse a la ballena o al delfín como mamíferos, ya que en 1º podría ser aconsejable no entrar en clasificaciones de especies.
    Si cada uno cuenta sus chascarrillos sobre profes o sobre alumnos y tal, no veo qué estamos aportando a lo que dice el señor Licenciado en Psicología.
  9. #2 Tuve un profesor de física en 1º de bachillerato cuya clase consistía en dictar el libro... Luego si querías, hacías ejercicios (del libro, of course) que eran los que te iban a caer en el examen...
  10. #6 ¡Qué claridad de exposición! "Dio en el palo" ¿de qué? ¿De no saber en qué consiste una clase?
    Mira, mejor yo lo resumo a mi manera y digo lo que en realidad pienso: -La cantidad de horas que el profesor pasa explicando, allanando el camino a sus alumnos, diseñando nuevos materiales y otros extras es inversamente proporcional al rendimiento final de sus alumnos, medido en autodesempeño y aprendizaje mesurable.
    Fdo,
    un licenciado en Psicopedagogía
  11. #10 claro que la maestra de #7 lo sabia, pero esto no quita que la maestra este enseñando mal.
    Y a demás de mal, cuando el conocimiento del maestro esta por encima del bien y el mal, es horrible.
    Una cosa es que te autoridad para controlar los niños y castigarles de la manera que encuentre necesaria, pero la duda, la duda es algo que los niños tienen que vivir. Incluso la duda del maestro. Por que aprender no es más que aprender a dudar, y aprender a preguntar, y aprender a buscar respuestas. No es aprender a repetir como un loro.
    Para eso ya están los loros parlan-chines.
    Lo fácil era en el examen pedir que animales eran acuáticos y cuales no, si no quería entrar en diferencias.
    Lo que se aprende de pequeño es lo que queda para siempre, esta niña aprendió que en los exámenes se tiene que poner lo que la profesora quiera y no la verdad aún que la sepas.
    Y los otros niños, aún estarán con 20 años o más diciendo que la ballena es un pez, igual que barco.
    Tengo un amigo arquitecto que sacó un 9 de media en la carrera, él siempre cuenta que no aprendió nada más que a aprobar exámenes en la carrera. Eso sí la arquitectura, la aprendió después
  12. Yo tuve un pofesor de física en bachillerato que casi todos los días nos traia experimentos relacionados con la materia que estabamos dando, nos hacia buscar en internet y en los libros de la biblioteca diferentes cosas... vamos, que su clase era diferente, sugerente, hacia que te interesaras por la materia, y además aprendias muchos, pues era bastante estricto y exigia mucho. Pero claro, exigía mucho, porque el daba mucho.

    Al salir del bachillerato, 4 personas de nuestra clase quisimos estudiar física. Y el resultado es que aqui estoy, licenciado en física!!
  13. #12 amigo mio, no prepares tanto material a fuera de la clase, que sean ellos los que te enseñen a ti tu asignatura.
    Haz que duden, duda tu, y no tengas miedo a dudar. Tu sabrás más de la materia que ellos, estoy seguro. Pero seguro que siempre hay gente que sabrá más que tu.
    Y están a unos clics de distancia de tu alumnado.
    No adiestres loros, por favor. Ya tenemos el cupo lleno.
    Solo te pido que no hagas robots, que luego votan el ppsoe, y así nos va.
    La gracia del aprendizaje es divertirse, son niños por el amor de dios, solo quieren divertirse.
    Haz hincapié en sus cualidades personales, y no en que sepan exactamente lo mismo todos de todo.
    Si haces histórica que los que dibujan te hagan un cómic, o un cuadro, o que los más matemáticos te hagan un esquema.
    Y los de letras, que te cuenten un cuento de un personaje de la historia, o un personaje que pasaba por allí.
    Hazlo divertido, por favor!
    te lo suplico.
    Si haces mátes a los de letras cuéntales para que sirven más que como se ejecutan, luego ya lo ejecutarán.
    A los más de dibujar enséñales en lo posible ha hacer todo en compás. Y cuéntales como les ayudará en la perspectiva.
    A los que sean de capacidad matemática avanzada, enséñaselo todo, les encantará.
    Si haces lengua, haz poesía, y enséñales que es mejor que las frases que escriban tengan sentido, a que no tengan ni una falta pero que no se entienda absolutamente nada. (a mi me faltó esto, creo :P)

    fdo. un niño que se resiste ha hacerse mayor.
  14. #10 lo malo de los niños que aprendieron que ballena es un pez, es que cuando sean mayores y les corrijan, les entrará miedo, vergüenza, y aprenderán a callar, y a no pedir mucho de la vida, porqué la gente se rié de ellos, y de su educación.

    Estáis fabricando personas para trabajar en fábricas, y las fábricas las están llenando de robots, no hace falta más mano de obra idiotizada.
  15. Pasamos mucho tiempo preparando material y alisando el camino... demasiado. O más bien, veo que algunos de mis compañeros lo hacen. Yo no, me niego a preparar material que allane demasiado. Me gusta plantear retos, despertar la curiosidad por aprender y servir de guía para los descubrimientos. Con los grupos de unos 20 chavales que hay ahora en los colegios no es tan complicado hacer eso, individualmente o en grupos.

    La mejor experiencia la tuve hace años, cuando estuvo como maestra de apoyo en un aula de 3 añitos. La capacidad de esos críos es increíble, les planteas los temas como algo que hay que descubrir, como un juego en el que estamos todos implicados... fomentas el debate, el respeto... Y cruzas los dedos para que no tus compañeros de primaria no tiren todo por tierra obligándoles a aprender de memoria, delante del libro y sin buscar una aplicación práctica en la vida diaria. Por suerte, en los colegios por los que he pasado (todos los niveles: infantil, primaria y educación especial), la mayoría de los compañeros teníamos la misma visión de la educación, y los críos estaban motivados y lo pasaban bien en clase la mayor parte del tiempo (son críos, evidentemente preferirían estar jugando... pero las protestas del principio de la clase desaparecían muy pronto, para mi satisfacción).
  16. Yo no fui consciente de que las asignaturas podían relacionarse entre sí, ni de que la historia de un curso se relacionaba con la de otro hasta que no desarrollé un interés personal y totalmente ajeno a las clases. El sistema educativo se presta mucho a entrenar paletos que no saben ni cómo funciona el país en el que viven (ni el mundo en general), ni en qué contexto está inmerso su futura actividad laboral.
  17. #14 Fíjate tú cuántas derivadas sacas de un "te cuento lo que me han contado". A estas alturas de la película, decir que se enseña a los niños como a los loros, la memoria y todo eso, es ver la escuela desde Andrómeda, cuando menos. ¡Madre mía! Pero si hoy en día no se memoriza absolutamente nada porque ningún niño iba a entrar en ello...
  18. #17 Lo bueno del caso es que si han visto a la ballena como pez (yo siento dudar de la veracidad total de la historia que nos han contado) estaríamos incluso fomentando la reflexión del alumno: disonancia cognitiva, se llama. Sirve para autoestructurar el conocimiento mediante puentes cognitivos y crear nuevas sinapsis entre contenidos.
    Lo otro: la ballena no es un pez porque respira por pulmones... ¡Y esto contado a niños de 1º de primaria, que todavía no han visto unos pulmones o no pueden entender la respiración branquial...! Pero parece ser que es lo que demanda la madre ilustrada corrige-maestras.
  19. Los niños saben que respiran por la nariz. Te lo aseguro! #21
    Si explicas los animales acuáticos, es fácil explicarles que los peces no tienen nariz. (Coje un pez, se ve)
    ¿O quizá intentas explicar solo con dibujos de la editorial esquematizados?
    ¿Tu realmente crees que un niño no se ha dado cuenta que no puede respirar debajo del agua?
    Es realmente fácil explicar que es un pez a un niño de 4 años. Almenos si ha estado en el agua (nadando en una piscina, o lo que sea)
    Seguramente a un niño del medio del sáhara será más difícil.
    Los niños pueden entender todo, son más curiosos que los adultos, y aprenden más rápido, de verdad!
    Lo único es que tienen que sentirse atraidos a aprender eso o lo otro, si no se atraen a jugar a peleas como los monos para conocer su cuerpo (tema genético, <voz cubana> tu ya sabes, mi amor </voz>).

    Yo también he estado trabajando con niños de la eso, te aseguro que lo que los niños de la eso quieren es y solo es, hacer exactamente lo que el profesor hizo en clase.

    En las matemáticas aprenden métodos para resolver ecuaciones, pero son incapaces de entender los problemas verbales por la nula capacidad comprensiva que tienen.
    Los niños buscan la manera de aprenderlo todo de memoria, y si les ayudas a dudar, te ven raro, por que no estan acostumbrados a que un profesor dude (o se haga el dudoso). Pero al cabo de unas sesiones, les encanta como explicas, y eso y solo por eso vale la pena :-)
  20. #10 Esto, sin ánimo de ofender, lista es mi hija, yo soy del montón, pero siempre en masculino....;-)
  21. #10 quizás con esto salgamos de dudas:  media
  22. Excelente!Como docente totalmente de acuerdo,10 maneras de trabajar anti "aprender a aprender" que nunca conseguirán un aprendizaje significativo.
  23. #24 ¡Vaya tela la maestra! En fin, es lo que hay y lo que viene será todavía peor... Te voto positivo
  24. #26 Y del estilo de esas tengo para escoger, pero bueno, como parte de la educación de los hijos entiendo que también es obligación nuestra y por supuesto... mi hija sabe que una ballena es un MAMIFERO. (y desde ese día la maestra también)
  25. Eso es lo que pasa cuando no se exige otro contenido que el de "saber enseñar". En mi época, había maestros de ciencias, de lenguas, de música, de ciencias sociales o naturales... Ahora dicen que son generalistas, pero no estudian nada de contenido, tan sólo "pedagogía". Para mí, el mejor pedagogo es el que es un experto en su materia y le gusta tanto que querría explicarla a todo el mundo. Y lo dice un psicopedagogo, aunque no crea en los psicólogos educativos, que serían "más de lo mismo", como la maestra ésta.
comentarios cerrados

menéame