edición general
647 meneos
11960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 grandes logros del comunismo en la URSS

A raíz de ver en twitter un hastagh llamado #CulpaDelComunismo me he animado a escribir otra vez, hoy os voy a hablar de los logros de la Unión Soviética en sus 74 años de historia, estamos acostumbrados a oír que la URSS exterminó a su propia población, al muro de Berlín, a Praga del 68, a Afganistán... y a parte de que estos hechos nos los muestran de forma sesgada y manipulada, los medios ni los divulgadores nos hablan nunca de los incontables logros que consiguió la URSS.

| etiquetas: comunismo , urss
294 353 78 K 89 mnm
294 353 78 K 89 mnm
Comentarios destacados:                                  
#18 #1 el negacionismo de las brutalidades soviéticas

Los primeros en hacer una desestalinización y denunciar sus crímenes fueron los propios soviéticos. En España todavía estoy esperando ver una desfranquistización.

Cuando vi la ceremonia de los juegos olímpicos de Londres busqué en youtube otros encendidos del pebetero (Barcelona y Atenas son los mejores con diferencia) y vi que en Moscú hicieron una ceremonia con bailes, globos con la figura de la mascota, el osito Misha y ¡no salía Stalin por ningún sitio! Digo esto porque en la ceremonia de Londres sí apareció el héroe capitalista Winston Churchill. El héroe capitalista responsable de las hambrunas de la India ("si la comida era tan escasa, por qué Gandhi no ha muerto todavía" respondió a una petición de ayuda). El héroe capitalista que apoyó al bando de Hitler, Mussolini y Franco presionando para que Francia no vendiese (vendiese no regalase) armas al gobierno legítimo de España. El héroe que utilizó gases contra…...
«123
  1. exterminó a su propia población, al muro de Berlín, a Praga del 68, a Afganistán... y a parte de que estos hechos nos los muestran de forma sesgada y manipulada

    Claro, claro, pelillos a la mar. Eran defectillos de un sistema donde el que sobrevivía pues... eso, sobrevivía.

    Qué panda de imbéciles los emperrados en el negacionismo de las brutalidades soviéticas. Tantos como los del nazismo pero encima van de guays. Bah, si qué más da lo del muro, lo de las purgas, el gulag...

    :palm:
  2. #1 El único negacionismo que hay aquí es el tuyo que ya has soltado mierda por la boca sin habértelo leído.
    Relájate machote.
  3. #2 Ni mierda ni hostias, está justificando con la entradilla una serie de barbaridades tachandolas de nimiedades y manipulación. Es a lo que voy, no al resto del artículo.
  4. Vale, vale, pero aparte de acabar con la hambruna en Rusia¹, deshacerse de los nazis, erradicar la viruela, la seguridad social², el sistema sanitario gratuito y universal, el sistema educativo público y gratuito, la mejora económica, la carrera espacial, la cultura y la igualdad entre hombres y mujeres³... aparte de eso ¿Qué hizo la URSS por nosotros?

    ¹ Sin contar el Holodomor.
    ² No es un invento de la URSS realmente.
    ³ No es cierto, solo hay que ver las discriminaciones en el PCUS o en la carrera espacial.
  5. #4 Esto va a acabar en un "Que te folle un pez!" xD
  6. #1, exterminio de la población del tercer mundo, el aparheid, las dictaduras derechistas del cono sur y en el resto del mundo, el Mayo del 68, el Caracazo, el colonialismo, la segregación racial en EEUU, Vietnam, Irq, Corea, Granada, Afganistán, Nicaragua...

    Todos los sistemas tienen sus cloacas, pero el comunismo es moralmente superior.
  7. -Jornada laboral de 7 horas, 6 para especialistas.
    -Sistema de pensiones para ancianos e inválidos. Jubilación a los 60 años (para hombres) a los 55 para las mujeres, en trabajos duros (minería, industria pesada...) podía rebajarse a los 50. Para recibir la pensión completa había que trabajar entre 20 y 25 años.
    -Baja por maternidad, desde el inicio del embarazo, y un año tras el parto, unos 20 meses en total.
    -Baja por enfermedad: 100% del sueldo.
    -Un mes de vacaciones pagadas por el estado.


    ¡En toda la boca!
  8. El último punto es incorrecto, "La URSS consiguió una igualdad plena entre hombres y mujeres." es falso, ya que las mujeres eran bastante discriminadas en la política, aunque es totalmente cierto que no era así el resto de aspectos y posiblemente fue el estado más igulatario de su época.
  9. Y sin olvidar que el bloque de la Urss ponía el freno necesario al mundo capitalista y que el comunismo sacó a Rusia de un sistema feudal, se tiende a alabar la revolución francesa o la independencia de EEUU pero a olvidar lo que hizo la revolución rusa
  10. No se debe caer en el negacionismo, y es cierto que amparados por un supuesto "bien común" se cometieron barbaridades. Pero también, como muy bien explica el artículo, se realizaron grandes logros: el objetivo de la humanidad debería ser intentar volver a la senda de esos logros sin repetir los errores del pasado.
  11. Creo que hemos sido victimas de una limitada propaganda gracias a la televisión en donde se tacha lo malo pero no se reconoce lo bueno, ser ecuánime y dejar las tendencias aparte(con el fin de rendir homenaje a la verdad) deberia ser nuestro objetivo, de lo contrario incurrimos en el fanatismo que es lo mas execrable, a mi ver, de ambas partes.
  12. #6 Sí, hombre, sí, desde Pol Pot a Stalin eran moralmente superiores. Ale, disfrutad vuestras historietas del abuelito.
  13. El gran logro de la URSS es hacer que el capitalismo tuviese cierta consideración por los derechos sociales y surgiera el llamado estado del bienestar. Ahora sin un bloque extremista opositor el capitalismo poco a poco está recortando aquello que cedió por obligación
  14. #12 Es gracioso que se critique el Comunismo y la URSS de la misma forma, como si una ideología que es base del estado democrático socialista moderno (es decir, cualquier país considerado del primer mundo) fuera la culpable de las acciones políticas de unos dirigentes en ciertos estados.
    Eso sin tener en cuenta que los países del bloque comunista estaban aislados del resto del mundo, complicando la subsistencia de sus ciudadanos; pero claro, los cubanos están mal por culpa de Castro, no por culpa del bloqueo estadounidense. Y los problemas en la Libia comunista, la Camboya de Pol Pot no tienen naaaada que ver con el colonialismo occidental...
  15. #13 Es como en España. Fíjense en lo que pasa desde que no hay ETA.
  16. #15 No se qué tiene que ver lo uno con lo otro. Si tiene a bien el explicármelo se lo agradecería
  17. #1 el negacionismo de las brutalidades soviéticas

    Los primeros en hacer una desestalinización y denunciar sus crímenes fueron los propios soviéticos. En España todavía estoy esperando ver una desfranquistización.

    Cuando vi la ceremonia de los juegos olímpicos de Londres busqué en youtube otros encendidos del pebetero (Barcelona y Atenas son los mejores con diferencia) y vi que en Moscú hicieron una ceremonia con bailes, globos con la figura de la mascota, el osito Misha y ¡no salía Stalin por ningún sitio! Digo esto porque en la ceremonia de Londres sí apareció el héroe capitalista Winston Churchill. El héroe capitalista responsable de las hambrunas de la India ("si la comida era tan escasa, por qué Gandhi no ha muerto todavía" respondió a una petición de ayuda). El héroe capitalista que apoyó al bando de Hitler, Mussolini y Franco presionando para que Francia no vendiese (vendiese no regalase) armas al gobierno legítimo de España. El héroe que utilizó gases contra la población civil del Kurdistán y Afganistán y lo justificó en el parlamento diciendo que eran tribus incivilizadas. El héroe responsable de los crímenes en África, que el Imperio no se conquistó invitando a té a los zulúes. Etc. Pregunté a un amigo que vivó en Inglaterra y me dijo que allí el criminal Churchill es un héroe de guerra y es inimaginable hacer un perdón público.

    Efectivamente es moralmente superior denunciar los crímenes cercanos a uno a ensalzarlos o dedicar calles a la División Azul.
  18. Me jode que los reduzcan a 10 porque hemos tenido miles y miles... !arriba parias! !viva el soviet!
  19. #18 Me parece muy estúpido justificar a unos genocidas diciendo "tus genocidas son peores". Doblemente porque encima presupones que prefiero a unos genocidas u otros. Pero tú mismo.
  20. Yo siempre me quedaré con lo que escuché una vez "de como un patatal donde el hambre campaba a sus anchas llegaron a ser en unas pocas décadas una superpotencia científica, cultural, militar y económica hasta tal punto de ser los primeros en poner a un hombre en órbita".

    Hay que quedarse con las cosas buenas, copiarlas y mejorarlas, pero también sin olvidar los errores y los horrores (esto último se lo escuché a Julio Anguita).
  21. #20 No he dicho "tus genocidas son peores" digo que "tus genocidas" son, para tu forma de pensar, héroes y "mis genocidas" siguen siendo genocidas y son denunciados.

    No uso la segunda persona porque piense que tú estés a favor de esto es por seguir el estilo de tu argumento.
  22. #19 Tienes razón. A las del artículo les sumo estas:

    - El Terror Rojo es.wikipedia.org/wiki/Terror_Rojo_(Rusia_Soviética)
    - La Colectivización es.wikipedia.org/wiki/Colectivización_en_la_URSS
    - La Gran Purga es.wikipedia.org/wiki/Gran_Purga
    - La represión de los enemigos del pueblo (represión política y étnica) es.wikipedia.org/wiki/Enemigos_del_pueblo
    - Los Gulag es.wikipedia.org/wiki/Gulag
    - La represión en los países bálticos
    - La psiquiatría represiva es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatría_represiva_en_la_Unión_Soviética

    Pero siempre nos quedaremos cortos, ¿eh? ;)
  23. #12, un sistema que pretende la abolición de las clases sociales y la igualdad entre todos los seres humanos es superior moralmente, así es.
  24. #23 Psé, mañana si tiempo y ganas te contesto, que me esta mandando la mujer a la cama, y he pasado a ojear, pero si te voy a decir que a mi estos tópicos me resbalan. Y es mas, de momento te voy a decir, recapacita, lee, Y estudia, que cuando uno se pone a hablar con alguno de vosotros en serio y punto por punto, no sé porque luego resulta que no tenéis ni puta idea de nada... mas allá de los tópicos. No creas que no conozco de que se nos acusa ) y para mi sin fundamento, o por lo menos sin raciocinio)


    Por no hablar de la capacidad de análisis, pero en fin, aunque tampoco sé si vale la pena, ni me vas a convencer en absoluto , ni lo mas probable es que lo haga yo, ya te digo, luego en historia estáis todos cero patatero...


    Y por cierto, que así por encima, muchas de las cosas que pretendes poner como critica yo las respaldo plenamente, es más, eran, y seguirían siendo totalmente necesarias.....


    !arriba el soviet!
  25. #24 El sistema que mató a millones de personas en purgas internas me merece desprecio moral, simple y llanamente.
  26. #26, todos los sistemas han sido responsables de la muerte de millones de personas. Pero como el capitalismo es moralmente inferior, tiene que inventar cifras para criminalizar y demonizar el comunismo ya que no puede derrotarlo en la batalla de las ideas. Han pasado 20 años, pero las ideas que encarnó la URSS, se estan reagrupando y volveran a resurgir con fuerza y no dudes de que esta vez no cometeremos los mismos errores.

    El pasado nos enseña, el futuro nos espera!
  27. #27 Pues sí, no cometais los mismos errores porque entre los propios comunistas cayeron muchísimos en las purgas internas.
  28. Teniendo en cuenta que paseaban misiles de carton piedra en los desfiles, no me creo nada de esos "logros"
  29. #18 ¿Y tú sabes quien gobernaba la URSS en 1980? Leonid Brézhnev, el mismo que ordenó las invasiones de Checoslovaquia (1968) y Afganistán (1978). No solo Stalin fue un hijo de puta.
  30. en este hilo hay personajes que dan mucho miedo
  31. #23 Todos eso lo hacia el gobierno de EEUU y la CIA punto por punto tanto con su propio pueblo (MK Ultra) como en Sudamérica.

    #29 Yuri Gagarin salió al espacio gracias a un bote de fabada y el sputnik fué una apuesta con chupitos de vodka a ver quien pegaba la patada más bestia entre Ivan y Petr, ¿no?
  32. #33 ¿Estás intentando justificarlo? ¿Es eso lo que estás haciendo?
  33. #34 Copia lo bueno y deja lo malo. A ver si ahora la democracia de mierda de EEUU es ejemplar cuando un negro no podía beber en las fuentes de los blancos.

    O un hippie/vagabundo siendo usado como conejillo de indias para probar nuevas drogas por parte de la Cia.
  34. #35 ¿Y a mí qué me cuentas?
  35. #6 menuda superioridad moral si hay que tragar con invasiones, persecuciones y asesinatos políticos porque todos los sistemas tienen sus cloacas. Vaya cómo os las gastáis algunos
  36. Pobres rusos, creyeron que el capitalismo molaba y ahora deben de estar dándose cabezazos.
  37. #38 Antes de la disolución de la URSS, los rusos votaron en referendum si continuar con la URSS o no (renovándola para garantizar libertades y derechos), saliendo Sí en el referendum. Por tanto, los rusos no buscaban el capitalismo sino ampliar las libertades que se les negaban y acabar con la represión.
    El capitalismo entró de la mano de Boris Yeltsin bien apoyado por los Estados Unidos para desmontar todo el sistema socialista.

    Este fue el referendum que menciono: es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_la_Unión_Soviética_de_1991
  38. #4 Vale, vale, pero aparte de acabar con la hambruna en Rusia¹, deshacerse de los nazis, erradicar la viruela, la seguridad social², el sistema sanitario gratuito y universal, el sistema educativo público y gratuito, la mejora económica, la carrera espacial, la cultura y la igualdad entre hombres y mujeres³... aparte de eso ¿Qué hizo la URSS por nosotros?


    Lo que te dice #9
    ¿Crees que si todavía existiese una URSS fuerte se atreverían a implementar las terapias de choque económicas que están implementado en la Europa actual? No solo por la URSS, pero en gran medida grandes avances sociales en Europa Occidental se consiguieron por miedo al avance comunista. Lo capitalistas cedieron durante algunas decadas a las presiones sociales por miedo a una revolución, a un contagio comunista. Ahí un chiste por ahí, en parte cierto, en el que dos rusos se encuentran años después de que la URSS hubiese sido desmantelada y le dice uno a otro:

    -Oye, te acuerdas del comunismo, como nos engañaban nuestros dirigentes eh...
    -Si, lo malo es que en lo del capitalismo tenían razón
  39. #41 Deberías ver la película "Vida de Brian" (para entender que mi comentario no es una pregunta abierta); y además yo cuento mejor ese chiste www.meneame.net/c/6424037
  40. "La sola existencia del ejército rojo hizo más por los derechos de los trabajadores que toda la historia de la socialdemocracia junta".
  41. #38 Como los disidentes cubanos aquellos que vinieron aquí este verano pensando que aquí también daban pisos, sanidad y educación gratis, pero que como plus podían comer en un McDonald's. Y se encontraron con la bienvenida del capitalismo y durmiendo en la calle (cosa impensable en Cuba) y deseando no haberse ido.
  42. Me pregunto qué pasaría si alguien hiciera una lista semejante con los logros de Franco.
  43. #46 Mejor en la tele que en tus mundos de Yupi. Represaliados felices xD
  44. #40 Durante el franquismo también había refereundums ¡Y siempre apoyaban por aplastante mayoría lo que Franco quería!
  45. No entiendo que se ponga como uno de los logros que contribuyeran a acabar con el nazismo, pero si el nazismo también tenía sus cosas buenas. Hagamos una lista de 10 puntos, venga.
  46. #48 Tu comparación es errónea. Los ciudadanos de la URSS fueron consultados cuando se encontraba ya la URSS en periodo de crítica y disolución, entonces si quieres hacer una comparación sería los referendos que se realizaron aquí durante la llamada Transición (76 y 78)
  47. #46 Siguiendo ese razonamiento de que quien mejor conoce un régimen es quien lo ha vivido, entonces bastará recordar los cientos de miles de alemanes del Este que huyeron de su país hasta que la RDA construyó el Muro para no acabar despoblada. El camino nunca era en sentido contrario, curiosamente.
  48. #50 No acabo de entender lo que quieres decir, ¿Entones esos referendos sí serían fiables porque entonces la URSS ya estaba disolviéndose y por tanto no los manipulaba? ¿Quieres decir que cuando la URSS estaba consolidada no había referendos fiables, libertad de voto? ¡Reaccionario!
  49. #53 Ya, pero aquí también tenemos educación y sanidad gratuitas, así como igualdad entre hombres y mujeres, sin instaurar un régimen de partido único.

    No veo que esos logros sean característicos de un sistema comunista, diría más bien que uno mixto los garantiza mejor, dado que las socialdemocracias aún no han colapsado.
  50. #52 ¿Cómo entonces me explicas que en Alemania Oriental sea "La izquierda" (Die Linke) cuya coalición agrupa entre otros a anticapitalistas, marxistas-leninistas y socialistas (que no socialdemócratas) sea uno de los partidos más votados?
    de.wikipedia.org/w/index.php?title=Datei:Bundestag_2009_Linke.svg&
    es.wikipedia.org/wiki/Die_Linke
  51. Uy, uy, uy..., cuanto derechoso escocido.
  52. Tras la revolución de octubre POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA la clase obrera, la clase explotada, los trabajadores, las mujeres de los obreros o las mujeres obreras y los hijos de estos tuvieron derecho a Sanidad, a Educación, a Justicia, a Vivienda y Trabajo digno. Es decir, en la URSS, por primera vez el hijo de un obrero podía estudiar, el obrero enfermo podía ser operado, la familia obrera disponía de una casa sin tener que hipotecar su vida por ella. Claro que no debemos olvidar los errores acontecidos en la URSS – al igual que no hay que olvidar que nunca dejó de estar agredida por los países capitalistas, y que desarrolló un país casi medieval en un país industrial en un periodo muy corto de tiempo- pero debemos reconocer que fue el lugar donde por primera vez la Sanidad, la Educación, la Justicia, etc, fue para todos.

    En definitiva, el Estado de bienestar en Europa, en el sistema capitalista de producción, solo existió, solo fue posible, porque existió una serie de países en donde la clase obrera disponía de esos derechos, porque se derrotó al fascismo y porque la clase obrera europea disponía de una fuerza y conciencia considerable. El problema es que hace ya décadas que no existen países socialistas en Europa, ni clase obrera con fuerza y sin esa barrera, los capitalistas no tienen ya necesidad de mantener un Estado de Bienestar, o más bien consideran que ya es hora de que aquello que era un negocio o exclusivo para la clase pudiente, vuelva a ser lo que fue tras un impasse de poco menos de un siglo.

    www.lamanchaobrera.es/?p=20865
  53. #56 "uno de los partidos más votados", tu mismo lo dices. No el más votado, así que no es mayoría quienes los echan de menos.
  54. Este negativo se lo dedico a los marines de Kronstadt, allá donde estén.
  55. #59 Tu comentario no es preciso ni correcto.
    Alcanzan cuotas del 20, 30 y 40% en una mayoría de territorios del este (formado por 5 estados y Berlin), superando (más votada en 2 estados, Branderbug y Saxony-Anhalt) y estando al mismo nivel que el partido de Merkel (en Berlin -dominando toda la parte este con más del 30 y 40%-, Thuringia -Merkel 31,2, Die Linke 28,8 y Mecklenburg-Vorpommern - Merkel 33,2 y 29,0-), el estado que falta es la 2º fuerza más votada (Saxony).
    Todo esto fue en 2009, cuando Merkel era indiscutible y la crisis en la Eurozona no había llegado a los niveles de ahora, a día de hoy no se como estará la intención de voto pero probablemente el partido de Merkel se encuentre en porcentajes inferiores a 2009.

    en.wikipedia.org/wiki/German_federal_election,_2009
    en.wikipedia.org/wiki/File:Bundestagswahl2009_Zweitstimmen.svg
  56. #61 Mira:

    Los presidentes del partido son Gesine Lötzsch, adjunta presidenta del respectivo grupo parlamentario (Linksfraktion), y Klaus Ernst, ex miembro del Partido Socialdemócrata de Alemania

    es.wikipedia.org/wiki/Die_Linke

    Presencia en los estados federados

    Es socio de gobierno del SPD en:

    Brandeburgo (27,2%, 26 diputados)

    Está en la oposición en:

    Berlín (11,7%, 20 diputados)
    Baja Sajonia (7,1%, 11 diputados)
    Bremen (5,6%, 5 diputados)
    Hamburgo (6,4%, 8 diputados)
    Hesse (5,4%, 6 diputados)
    Mecklemburgo-Pomerania Occidental (18,4%, 14 diputados)
    Sajonia (20,6%, 29 diputados)
    Sajonia-Anhalt (23,7%, 29 diputados)
    Turingia (27,4%, 27 diputados)
    Schleswig-Holstein (6,0%, 6 diputados)
    Sarre (21,3%, 11 diputados)

    No tiene representación parlamentaria en:

    Baden-Wurtemberg (2,8%)
    Baviera (4,4%)
    Renania-Palatinado (3,0%)
    Renania del Norte-Westfalia (2,5%)


    Pero si quieres creer que en Alemania hay una gran mayoría que quiere volver a la RDA, entonces dará igual los datos que te ponga delante.
  57. #62 No se si has leído mi comentario pero en todo momento me estoy refiriendo únicamente a Alemania Oriental, es obvio que en los estados occidentales no tienen presencia (Baviera, y otros).
    Así que te vuelvo a preguntar, ¿No les ha dado el capitalismo y la socialdemocracia lo que querían? ¿Por qué entonces siguen votando a la izquierda (que no socialdemocracia)?
  58. Y no olvidemos uno de los principales logros: que los paises capitalistas tuvieron que acceder a conceder muchos derechos laborales y sociales a sus ciudadanos ante la "amenaza" que suponía la Unión Soviética.
  59. #62 Y por cierto, no se si leiste lo que copiaste y pegaste en tu comentario pero se indica bien que uno de los responsables del partido Die Linke es "EX miembro del Partido Socialdemócrata", por tanto, poco convencido estaba ese de la socialdemocracia :troll:
  60. #60 ¿Los marines de Kronstadt? Ay qué traicionero es el subconsciente... xD
  61. #9 asesinar a los intelectuales o a cualquiera que lo pareciese porque eran considerados clase "alta" y por lo tanto indigna para la vida, eso es lo que hicieron. Viva la ignorancia!

    Escupo sobre la URSS y sobre todo lo que significó, camaradas.

    #6 Nadie ni nada que se autoafirme moralmente superior puede ser moralmente superior, nunca.
  62. #67 Si todos nos ponemos a hacer demagogia barata podríamos equiparar todos los países occidentales a lo que ocurre únicamente en Arabia Saudí, por poner un ejemplo (y no me refiero al milagro económico del país con los petrodólares, sino más bien a su forma de gobierno, dirigentes, policía religiosa y falta de libertades, así como aislamiento que tienen respecto al mundo).

    Por cierto, si ves el documental Sicko, verás como los políticos estadounidenses se nutren de la demagogia, miedo y la mentira con eso de "¡Que viene el socialismo!" para perpetuar un sistema sanitario absurdo y caro, para que al final un grupo de estadounidenses recurran a Cuba para recibir tratamiento sanitario que en su país se les niega.

    Con esto quiero decir, que aunque Cuba ha vivido una falta de libertades (que poco a poco, porque van a su ritmo, van levantando las restricciones, restricciones muchas veces absurdas como la de acceder a los hoteles) no hay que quitar mérito alguno a los avances sociales y científicos conseguidos en el campo socialista. Si esos avances han sido posibles, más cuando se han sufrido bloqueos, guerras sucias y hasta atentados para desmantelar los gobiernos de esos países, vergüenza nos debería de dar si al final perdemos aquí el estado de bienestar con la excusa de que no nos lo podemos permitir, y más vergüenza les debería de dar a los que son la primera potencia económica del mundo por no lograrlos.
  63. Joder, ¿ha llegado este meneo a portada?. No me lo puedo creer. Habrá pillado al facherío ultralibegal en baja forma. O lo descartan o se huele tragedia :troll:
  64. #4 "La vida de Brian" debería ser de visión obligatoria en todas las escuelas.
  65. Solamente una critica, y al título. Me parece más acertado hablar de Socialismo que de Comunismo. Saludos
  66. Qué bonito sería si en lugar de andar aquí peleándonos por ver si la URSS era el paraíso o el infierno, nos dedicáramos a copiar sus cosas buenas y dejáramos las malas en los libros.
  67. ¿y los logros del capitalismo?
  68. #24 No, no es moralmente superior. Es injusto. Hume lo explica bien: "Pero los historiadores, e incluso el sentido común, nos informan de que, por muy plausibles que puedan parecernos estas ideas de una igualdad perfecta, son en realidad impracticables; y de no ser ello así, resultarían extraordinariamente perniciosas para la sociedad humana. Dividamos las posesiones de un modo igualitario, y veremos cómo inmediatamente los diferentes grados de arte, esmero y aplicación de cada hombre rompen la igualdad. Y si se pone coto a esas virtudes, reduciremos la sociedad a la más extrema indigencia; y en vez de impedir la carestía y mendicidad de unos pocos, éstas afectarán inevitablemente a toda la sociedad. También se precisa la inquisición más rigurosa para vigilar toda desigualdad en cuanto ésta aparezca por primera vez, así como la más severa jurisdicción para castigarla y enmendarla”.
  69. #74 Alguno tendrá fijo. Pero es que a dia de hoy con el percal que tenemos encima sufriendo todos sus excesos no se me ocurre ninguno.
  70. Excepto en la 9 y la 10, estoy de acuerdo en las demás.

    La 9 porque en una dictadura como la soviética hubo mucha represión a la cultura, a la cultura que no gustaba. Las masas de obreros iban a ver operas y obras censuradas. Es mejor eso que nada, pues si, pero eso no convierte la cultura en uno de sus puntos fuertes.

    Y la 10 es imposible, por la sociedad y en esos tiempos no se tenía tanta conciencia de la violencia de género, ni del maltrato psicológico de las sociedades patriarcales como era la soviética.

    Todo lo demás creo que es cierto, pero estaría mejor ver fuentes y datos.
  71. #46 Síndrome de Estocolmo. Yo conocí hace años a un anciano catalán que tuvo que salir corriendo de su pueblo por un bombardeo durante la dictadura franquista, casi lo matan, lo dejaron en la calle, y el viejo me decía que a fin de cuentas el gobierno de Franco había sido muy bueno. What the fuck...
  72. #55 Adivina porque lo tenemos :-)

    Y realmente no lo tenemos del todo :-) para nada. Además tenemos un sistema de facto al menos de partido único. Realmente los regimenes no son tan distintos.

    #75 Hume se equivoca e interpreta fatal lo que quiere decir eso :-) Obviamente él tiraba hacía su lado y en este caso erróneamente.

    No quiere decir que todos hagan lo mismo, sino que todos sean iguales, que tengan igualdad de oportunidades. Y eso solo es posible si se eliminan las clases. Una sociedad clasista es injusta por definición.

    #78 O realmente el regimen no había sido tan malo. Visto como es el capitalismo, pero esta claro que ese socialismo tampoco era la solución. Y desde mi punto de vista, lo suyo es luchar para ir a un sistema socialista libertario.
  73. #12 Es el debate de siempre y creo que es facilmente solventable. Todo depende la implementación. En mi opinión personal, los fundamentos socialistas y comunistas en su mayor parte son mejores para la raza humana que los capitalistas. Tu crees lo contrario? El tiempo dirá.
  74. #12 Con tu mismo rasero te digo que Pinochet era un simpatico y buen capitalista y denigro todo lo bueno que tiene el capitalismo (Que lo tiene).

    Lo que hacen individuos concretos no tiene nada que ver con su ideología comunista, el comunismo no te impele a matar y hacer genocidios, eso no viene en ninguna sitio.

    Siguiendo tu regla de tres de coger la parte por el todo yo puedo coger una bomba y gritar "Viva el capital", reventarla, cargarme a 50 y ya está, todos los capitalistas son asesinos sanguinarios, no, las cosas no funcionan así.
  75. #70 Desde hace tiempo me 'rumio' la teoría de que, dependiendo de la hora del día, unas cosas suben y otras son cercenadas de raiz. Serán las horas, supongo... :-P

    La verdad es que el asunto es digno de análisis.
  76. #82 el comunismo y el anarquismo no tienen porqué ir radicalmente separados.

    El ejemplo del asesinato de Durruti fue por los estalinistas, los mismos estalinistas que persiguieron a los anarquistas y a los trotskistas del POUM que se llevaban bien con la CNT.

    Luego hay escuelas de pensamiento de tendencia de izquierdas en el anarquismo (el anarquismo socialista que dice #80 ) como el comunismo libertario, Anarquismo colectivista, anarcosindicalismo, municipalismo libertario y otras muchas variantes.

    No me pondré a explicar lo que son cada una ya que una simple búsqueda en internet te arroja miles de resultados y te lo pueden explicar mucho mejor que yo.
  77. #23 tio, sobre el capitalismo se pueden decir cosas muchísimo peores, pero vamos, que este post es del comunismo y hay que flamear sin sentido...

    claro claro, estoy equivocado, esto es capitalismo, y todos vivimos en abundancia y libertad, a nadie se le reprime su esxpresion, y todos podemos ser millonarios cuando queramos, es mas, todos somos iguales ante la ley, Viva España!! (jo jo jo)
  78. #36 Otros tiempos y situaciones, analfabeto.
  79. La gente quería escapar de la URSS a cualquier sitio, y nadie al revés. Fin de la discusión.
  80. #24 Un sistema moralmente superior; tan superior que se convierte en una utopía impracticable y que ningún comunismo hasta ahora ha conseguido cumplir.
  81. Y en cuanto al alto crecimiento económico es incorrecto, empezó en el año 1861 tras perder la Guerra contra Inglaterra y Francia. Y cuando hay una gran avance es es en 1900 a 1905 justo con la Guerra contra los Japoneses.
    En esa época era una sociedad capitalista gobernada por el Zar, es decir una Monarquía Absoluta.

    Aunque cuando se instauró el comunismo, siguieron creciendo. Pero la industrialización fue gracias a la época Zarista.

    En cuanto a erradicar el hambre, lo que consiguieron que en vez de algún campesino viviera mejor, hizo que la sociedad del campo se empobreciera, pero todos de igual manera.
  82. #63 imagino que será por lo mismo que aquí la gente sigue votando al PP
  83. #23

    Enhorabuena. Acabas de ganar el premio César Vidal a la demagogia y desinformación:

    - Terror rojo. Claro, antes de 1918 nadie había usado la violencia y el miedo para gobernar. No Gengis Khan, no Leopoldo de Bélgica, no la inquisición, ni Napoleón, ni los romanos. Tampoco tenemos en cuenta a los ejércitos blancos, a Kolchack y al resto de amigos, gente educada y moderada donde los hubieran. Y los educados austro-húngaros en Serbia ¿qué no envidiar de ellos? Claro, que esto de la foto no es terror, es folklore.
    www.srpska-mreza.com/History/ww-1/book/Serbian-women.jpg
    - Gran Purga. Es el autogolpe de estado que dió Stalin para consolidar su poder. Entre la ambición de éste y la locura de Yezhov se llevaron por delante a 900.000 personas en 1937.
    - Represión. Véase el primer punto, es lo mismo. Aparte que todos los países de la zona eran un paraíso de paz e igualdad ¿verdad?
    - Gulag. Ahora descubro que a dónde iban los opositores al zar eran lugares de vacaciones, como las "vacaciones" de Stalin en el Artico o las de Lenin en el sur de Siberia (tenía enchufe, por eso no lo enviaron a un sitio peor) Curiosamente, el % de presos de la URSS es menor que el de EEUU ahora mismo. Y con una cosa en común en ambos países, la mayor parte acabaron en el trullo de manera extrajudicial. En la URSS la mayor parte de los juicios eran farsas (sobre todo en 1937), en EEUU son "acuerdos" con el fiscal, si no aceptas, es peor, aunque no seas culpable de lo que te acusan (otra cosa es que seas del todo inocente)
    - Represión en los países Bálticos ¿y la de Polonia o Finlandia no hablamos? Eran parte del Imperio Ruso hasta 1918 y por ejemplo en Finlandia liquidaron a 60.000 finlandeses rojos en los campos de concentración blancos (que para la población de Finlandia no está nada mal)
    - Holodomor. Cuéntalo todo. Tras la NPE una parte de la población se hizo con el control de los recursos. Stalin quería esos recursos para comerciar con los países extranjeros y les aumentó la parte estatal (una especie de impuestos de la época) la repuesta Kulak fue ocultar y el otro que era más bruto que un arado confiscó el resto. La consecuencia, una hambruna del copón para quienes no tenía nada con al menos tres millones de muertos.
  84. #12 Una cosa no quita la otra. Sus líderes (y muchos de sus correligionarios) fueron unos... lo que tú quieras (y lo fueron, Pol Pot ha pasado a la historia como el mayor carnicero de la humanidad, por ejemplo), lo que no quita para que el sistema tuviera aspectos positivos. Tantos que todo lo que dice el articulo no es sino la base para el desarrollo de todo lo que vino despues, el llamado "estado de bienestar" de la democracia en todo el mundo, ese que ahora se estan cargando. Y eso ocurrió bajo el mando de quien tú dices. Dictadores, carniceros, malnacidos.O estas conmigo o contra mí. Yo hablaria de superioridad moral del sistema en comparacion al antiguo régimen (que lo es), por supuesto no de sus dirigentes.
  85. #26 ¿Te refieres al capitalismo? Ah, no, que los muertos del capitalismo no cuentan.
  86. He conocido a muchas personas que han vivido gran parte de sus vidas en paises comunistas (Europa y Asia) y ninguna me ha hablado bien del comunismo.
    La teoria suena bien pero la practica deja mucho que desear.
«123
comentarios cerrados

menéame