edición general
502 meneos
9616 clics
10 razones para leer a Terry Pratchett

10 razones para leer a Terry Pratchett

Pratchett es un autor que todo el mundo debería leer pero que, a pesar de su gran aceptación, no gusta a todo el mundo. Las novelas de fantasía y ficción siempre han sido vistas con recelo y menosprecio por muchas personas que opinan que este género no puede parir ni concebir obras maestras o grandes novelas. Dedico este post a aquellos que no han tenido la suerte de leer a Terry Pratchett, y a aquellos que disfrutan con cada nueva novela de este prolífico autor. ¿Por qué hay que leer sus novelas?

| etiquetas: razones , leer , pratchett
242 260 2 K 638 mnm
242 260 2 K 638 mnm
Comentarios destacados:                        
#17 Creo que una de las pocas cosas buenas que por mí hizo elquenoseránombrado*, fue dejarme El color de la magia y La luz fantástica, y poco a poco, todos los demás. Yo esperaba encontrarme una novela de fantasía, y me encontré Pura Magia. Un autor que se reía de sí mismo, y de lo que él mismo escribía. Que llevaba la comicidad a lo sublime, y podía hacerlo sin perder emoción, sin perder el hilo principal de lo que estaba contando. Cuando leo, yo siempre siento La Voz (es lo que sucede cuando dejas de pensar en tí mismo. Cuando lees un libro, y sientes que te estás contando una historia, y no eres consciente de estar, no eres... no te das cuenta que estás leyendo, porque la historia lo abarca todo, en ese momento, el libro, y todo, desaparece. Sólo existe la historia, La Voz que narra. De pronto, dejas de leer, y piensas "¿qué hago yo aquí? Pero si yo estaba en..."), pero con Pratchett, sentí algo distinto. Podría llamarse, más que La Voz, La Conversación. El autor te lleva, la…...
«12
  1. Yo solo he leido un libro y he de decir que no me gusta.
  2. #1

    Los primeros son los mas "flojos". Entendiendo como flojo que todavía no había encontrado el estilo.
    Esto en el mundodisco, que luego tiene otros, como Buenos Presagios (escrito junto con Neil Gaiman) o la Trilogía de los Gnomos.
  3. Grandes novelas, la serie mundodisco es especialmente interesante... humor, prosa, mordacidad y critica social magistralmente mezclados.
    No se como ira en ingles, lo que si se es que cada vez que sale un libro nuevo paso por caja

    Saludos
  4. Y ademas Pratchett como buen Sir tiene una espada de "hierro meteorico".
    www.meneame.net/story/terry-pratchett-hace-espada-meteoritos-eng
  5. #2 Y Nación, el primer libro que escribió después de recibir el diagnóstico de Alzheimer. Una reflexión sobre la identidad y la memoria.
    La gente de la alfombra, estratos, el lado oscuro del Sol...
  6. Otro seguidor de Terry,.. el ultimo en caer ha sido el regimiento monstruoso.. como uno se puede reír de la guerra, un autentico sinsentido y esta novela entre risas lo refleja.

    #3 La traducción española suele ser bastante decente pero hay muchos juegos de palabras que son intraducibles..Eso si piden un nivel de ingles altillo para coger los chistes y mantener el ritmo de lectura..
  7. #1 ¿Qué libro era? Yo cuando empecé, con El Color de la Magia y La Luz Fantástica, estuve a puntito de dejarlo... Pero luego leí ¡Guardias! ¿Guardias?, y ahí fue donde me enganchó.

    #6 Hay por ahí en Internet correcciones de traducciones oficiales hechas por fans, por no hablar de las anotaciones/explicaciones, también hechas por fans, a cada novela.
  8. #6 Pues como no se esos juegos de palabras en ingles, no te puedo decir :-D . Pero creo recordar que algunos ( no se si todos) de ellos si que vienen como notas a pie de pagina, así que no llega a perder la esencia.

    #7 Pues a mi las aventuras de Rincewind me engancharon, es todo un personaje unido a dosflores xD

    Saludos
  9. #8 Sí, si de hecho luego nos dejan maravillas como Tiempos Interesantes, o El País del Fin del Mundo, pero en sus primeras novelas aún no estaba tan definido el Mundodisco, ni tenían una historia tan profunda como, qué se yo, Mort por poner un ejemplo. Son más una sucesión de historias cortas con los mismos personajes y un pequeño hilo conductor. Eso sí, te partes el culo de risa.

    Saludos!
  10. No me gusta.
  11. #2 #7 Leí El color de la magia y me costó terminarlo. Tengo un amigo muy fan y quería saber que era.
  12. #3 A mi personalmente es la forma que tiene de tergiversar la ciencia para que todo encaje en sus mundos inventados.
    Se me ocurren 100 razones para recomendar a alguien los libros de Pratchett.
  13. #11

    Claro, ese es el primero,que puede resultar bastante chocante, aunque ya empieza a establecer su tipo de humor (a mí me gustan todos, la verdad)

    Yo te animaría que siguieras poco a poco, pero no se puede forzar a nadie, claro.
  14. a una amiga mía le encanta, pero a mí no me hizo gracia... ella me recomendó que empezara por Guardias, guardias, pero yo por eso de empezar por el principio empecé con el color de la magia, y me costó horrores acabarlo
  15. #1

    La guardia nocturna (y los siguientes)

    No te arrepentirás.
  16. Creo que una de las pocas cosas buenas que por mí hizo elquenoseránombrado*, fue dejarme El color de la magia y La luz fantástica, y poco a poco, todos los demás. Yo esperaba encontrarme una novela de fantasía, y me encontré Pura Magia. Un autor que se reía de sí mismo, y de lo que él mismo escribía. Que llevaba la comicidad a lo sublime, y podía hacerlo sin perder emoción, sin perder el hilo principal de lo que estaba contando. Cuando leo, yo siempre siento La Voz (es lo que sucede cuando dejas de pensar en tí mismo. Cuando lees un libro, y sientes que te estás contando una historia, y no eres consciente de estar, no eres... no te das cuenta que estás leyendo, porque la historia lo abarca todo, en ese momento, el libro, y todo, desaparece. Sólo existe la historia, La Voz que narra. De pronto, dejas de leer, y piensas "¿qué hago yo aquí? Pero si yo estaba en..."), pero con Pratchett, sentí algo distinto. Podría llamarse, más que La Voz, La Conversación. El autor te lleva, la historia te envuelve, pero ya no eres un mero receptor, porque te das cuenta que el autor, no se limita a contar, sino que HABLA CONTIGO, te aclara cosas, hace bromas... pide tus respuestas. Conversa contigo. Y es estupendo. Es Mágico.

    Todos los personajes y sagas me gustan. Adoro a Rince, siento devoción por las Brujas, tengo un cariño arrobado por mi tito Havelock (que ahora se ha echado novia, ¡qué ilusión me hizo!), quiero al Bibliotecario, estoy enamorada de C.W.St.J. Nobbs, más conocido como Nobby Nobbs... pero mi saga favorita, siempre serán los guardias. Y por más que quiera a mi tito, a Nobbs, y al valeroso Capitán Zanahoria... mi personaje favorito, siempre será Samuel Vimes. Eres mi amor platónico desde que fuiste capaz de dominar una turba furiosa para proteger a tu dama y a sus pequeños dragones, y lo hiciste en camisa de dormir y zapatillas rosas con pompones... Te adoro, viejo Carapiedra.


    *mi ex.
  17. Delapluma, entre tú y yo, de mujer enamorada de Vimes a mujer enamorada de Vimes... ¿Tú también le pones la cara de Bruce Willis interpretando a John McLane, o soy yo la única?

    Saludos!
  18. #18....recórcholis. No, no eres la única xD, creo haberlo dicho en alguna ocasión, yo a Vimes le pongo la cara del tito McLane (en ¡Guardias!¡Guardias! todavía con pelo, en las últimas, ya calvo del todo). Es que... ¿hay alguien mejor para el papel de poli torturado?

    (Y mi tito Havelock, tiene la cara de Hugh Laurie...)
  19. #19 Mmmm, Charles Dance, a pesar de ser rubio, hizo un Vetinari genial en Going Postal. Mucho mejor que Jeremy Irons en The Color of Magic, a pesar de que físicamente cuadraba más en el papel. Lo de Hugh Laurie... Podría funcionar...

    Respecto a lo de Vimes, me alegro de no ser la única. ¡Si hasta cuando leo le pongo en mi cabeza la voz de Ramón Langa! xD
  20. No me cansaré de recomendar "La ciencia del Mundodisco", un libro de divulgación científica interesantísimo que no se parece en nada a los de Punset :-D
  21. Yo empecé con El color de la magia y Buenos presagios y no llegué a terminarme ninguno.
  22. La serie de los guardias de Ankh-Morpork es cojonuda, y también recomiendo la trilogía de las brujas. Es un genio, porque se creo un mundo completamente satírico donde poder hacer críticas sociales a su antojo. Es acojonante los temas que se tocan en estos libros (como la corrupción, la manipulación de los gobernantes, la religión...)
  23. #20

    #19

    Yo a Vimes le pongo la cara de Humphrey Bogart.
  24. Tengo "El Color de la Magia" justo delante mía. He intentado leerlo y, nose que es, pero no termina de agradarme. Y leyendo a estos ineptos de Alt1040 (ojalá JAMÁS hagan un artículo parecido con Asimov o R.Jordan...) se me quitan más las ganas...

    ¿Algún fna de verdad que intente convencerme? :-S Se que Pratchett es de los grandes y no me querría quedar con el mal sabor de boca.
  25. #24 xD xD Ostras, pues también... xD xD
    #27 Ciertamente, también me lo imagino diciendo "Venga, alégrame el día" Ahora que pienso, ¿no lo dice en alguna novela?

    Edit: De la wikipedia: "El lema actual de la Guardia (a la llegada de Zanahoria a esta) es "Fabricati diem, pvnc", que puede ser traducido no muy literalmente por "Alégrame el día, capullo" (posible referencia a la frase de Harry el sucio "Make my day, punk"). Sin embargo Fred Colon insiste que significa "Proteger y Servir"."
  26. #19 #20 #24
    Yo le pongo la cara de Clint Eastwood.
    Y para que Laurie haga de Vetinari dónde hay que ir firmando...?
  27. A mí se me ocurren unos cuantos cientos de autores que leer antes que a este señor. Pero probablemente hay miles.

    :->
  28. #27

    Yo a Hugh Laurie no lo veo como Vetinari (aunque tampoco estaría mal).
    Jeremy Irons daba mucho el pego físicamente, pero no entiendo por qué razón lo interpretó de esa forma tan rara. (tambien es cierto que en el color de la magia, Vetinari todavía no es la versión que conocemos de él).
  29. #25 Empieza por ¡Guardias! ¿Guardias? Si esa no te gusta, no lo intentes con otras, simplemente no es tu estilo.
  30. #25 el color de la magia es mal libro para empezar, precisamente por ser de los primeros es más flojo.
    Si nos dices qué tipo de libros te gustan o que intereses tienes te puedo recomendar en base a eso, si quieres.
  31. #30 Uhm...pero...¿cómo voy a empezar por el 8º libro de una saga? No me gusta perderme en mitad de unalectura porque no se algo que debería saber :-D

    #31 Me encanta la ciencia ficción y la fantasía. He leído mucho de Asimov, Salvatore, Tolkien, G.R.R.Martin, R.Jordan, Weis y Hickman, A.C.Clarke, Anne McCaffrey... y unos pocos más. En cuanto a libros concretos y sagas, he leído la mayoría de lo que tienen esos autores, sobre todo lo más conocido.

    Gracias a los dos :-)

    Edit: gracias #33, no lo sabía.
  32. #32, Mundodisco no es una saga toda completa, hay distintos arcos independientes entre ellos. Guardias!¿Guardias? es el primero de uno de esos arcos. Luego hay libros que son historias independientes que terminan y acaban.
  33. Toda una lástima que una mente tan prodigiosa sufra una enfermedad tan cruel.
  34. #25 Ha escrito mucho, por tanto unos buenos, unos regulares y unos flojos. Los buenos son buenos. Así de memoria "Dioses menores" sobre religión,
    "- Alrededor del Dios se va formando un Caparazón de Plegarias y Ceremonias y Edificios y Sacerdotes y Autoridad, hasta que finalmente el Dios Muere. Y esto puede pasar desapercibido."
    o "Guardias!... Guardias?" mas épico.
    "La gente que mide más de dos metros y tiene los hombros casi igual de anchos tiene a menudo viajes sin acontecimientos. La gente les salta desde detrás de los rocas y les dice cosas como: 'Oh, lo siento. Creía que eras otra persona'."

    Eso sí muchos seguidos puede saturar. Hay que leerlos cada 2 o 3 libros de otro autor.
  35. Sin duda está y estará entre los grandes de la ciencia ficción y la fantasía. Cómo ya he leído en algún lado: Terry Pratchett, el Cervantes de la fantasía!
  36. #2 Más que flojos, son los que son novela fantástica sin mayor pretensión. Más adelante empiezan a ser criticas al racismo, religión, política... yo tengo una estantería dedicada solo a sus libros...
  37. #37

    Yo también.

    Pero mas que novela fantástica sin pretensión, yo diría que son una parodia pura y dura de una novela fantástica, sin meter los temas que mete luego.
  38. Porque es jodidamente (con perdón) hilarante y magnífico. No hay más alegatos, señoría.
  39. #32, la cosa es que los libros de Mundodisco siempre van de algo que no es fantasía pura. Dioses menores es una historia sobre cómo "funcionan" los dioses de Mundodisco, y de paso sobre la religión, la fe, las estructuras religiosas y lo que pasa cuando una religión se "burocratiza". Imágenes en movimiento es una sátira del mundo del cine, Regimiento monstruoso va de una chica que se hace pasar por chico para alistarse en el ejército (y de paso se cachondea sobre la guerra y sobre toda una serie de temas de género) y Cartas en el asunto va sobre el servicio postal en Ankh-Morpork (la ciudad-estado principal de la saga). También, a medida que han ido pasando los años, Mundodisco ha ido evolucionando de Fantasía genérica a una especie de victoriano con magia la mar de curioso. Los libros más recientes son más extensos, y los primeros más cortos. Recomiendo normalmente como entrada Papá Puerco (que aunque no sea el primero de la saga de La Muerte, funciona perfectamente como lectura suelta y no tienes la sensación de que hay algo que tenías que saber para entenderlo) y es una sátira genial sobre la Navidad; pero Dioses Menores, Cartas en el asunto o cualquier otra de las historias "independientes" valdría para empezar. Los primeros de cada saga son El color de la magia, Brujerías, Mort y Guardias! guardias? (creo que no me dejo ninguno).
    Espero que te animes con alguno; también te prevengo que a nivel de estilo no son iguales los primeros y los últimos,y a mucha gente que los primeros no les dicen nada luego les gustan algunos de los más recientes.
  40. Aquí hay una Guía de lectura, pudiendo iniciar los temas segun nos atraigan más o menos
    Pero insisto, se puede elegir cualquiera si conoces más o menos el universo crado.  media
  41. Cuelgo una guía de lectura muy currada, donde se muestran los inicios de cada saga y novelas independientes, para los que se les atasca El Color de la Magia:
    img.zonafandom.com/galleries/guia-de-orden-de-lectura-del-mundodisco-v

    Edit #41: por segundos!
  42. La pluma de Pratchett es afiladísima y sus dobles (y triples) sentidos solo están indicados para los lectores agudos con un buen bagaje cultural. Luego puede gustarte o no, pero la mordacidad y la lucidez con las que refleja nuestro mundo en una realidad de anti-ficción no tienen parangón. Desde que leo a Pratchett no puedo leer fantasía clásica sin que me parezca (esta última) un completo repertorio de poses serias y epicoides del todo vomitivas.
  43. Las ultimas novelas que leí de ciencia ficción (hace años ya), fueron las de la saga fundación de Asimov.
    Desde entonces he intentado leer ficción de autores actuales como Patchett,Brown o de fantasía como la Rowlins o Juego de Tronos.....me entra un sopor-aburrimiento antes de llegar a la mitad del libro (o al segundo volumen) que me hace incapaz de seguir, es todo tan previsible o vacio de contenido profundo.....que me....zzzzzzzzz(leo internet)
  44. - Terry Pratchet es para frikis.
    Ese es el mejor argumento para leer a Terry Pratchet.
  45. Cita de "Dramatis Personae", el único libro de Prachett que me he leído hasta ahora:

    "Al pasar por delante de un guardia urbano anonadado, el cuaderno que llevaba se prendió por combustión espontánea, para el asombro de Crowley.
    -Estoy seguro de que no pretendía hacer eso -dijo.
    Arizafel se puso colorado.
    -He sido yo confesó. Siempre he pensado que vosotros los inventasteis.
    -¿No fuisteis vosotros? Nosotros creíamos que eran vuestros."

    Jamás conocí a un ángel y un demonio tan cachondos xD
  46. El problema es que Pratchett es cansino. Y esto los fanes acérrimos no lo reconocerán. Escribe bien, es divertido, pero es cansino. Yo habré leído ocho o nueve libros suyos, todos en inglés. Y libros con una linea argumental tan simple, que no son mas que una sucesión de situaciones cómicas y de chistes y juegos de palabras rebuscados (que a veces necesitas consultar el "Pratchett file" para entenderlos todos), pues leerse unos cuantos hace gracia. Pero los veintipico libros de Mundodisco, mas otras series ambientadas en el mismo mundo, cansan.
  47. #21 hay 3 libros de la ciencia en el mundodisco, divulgación y reflexiones muy buenas.
  48. Entretenido y en más de una ocasión te saca una sonrisa pero tan poco es la 'pera'. (lei solo 3 libros)
    Tampoco es que enganche mucho las que lei, se leia bien y quedabas contento con la lectura pero no devorabas el libro.

    Eso si leere alguno más.
  49. Sólo por encontrarte con frases como "La historia tiene la costumbre de cambiar a las personas que se creen que la están cambiando a ella", merece la pena leer sus libros. es.wikiquote.org/wiki/Terry_Pratchett
  50. #27

    Pratchett comentaba hace tiempo que Vimes era un joven Pete Postlethwaite pero ultimamente lo representan como Eastwood.

    De Vetinari dijo que el personaje que tenía en mente para él era Alan Rickman en su papel de villano en la Jungla de Cristal.
  51. #51

    Pues si que es cierto que pega bien.
    Y también Alan Rickman.
  52. Por cierto, el documental sobre el suicidio asistido, que ya envié yo alguna vez:

    www.meneame.net/story/terry-pratchett-escogiendo-morir

    Vedlo, es devastador.
  53. ¿39 novelas? Me espero a que salga el DVD.
  54. Dioses Menores!!!!!!
  55. Como dicen por ahí, y al ser el género paródico, para que haga gracia hay que conocer previamente el objeto parodiado. Es decir, haber leido mucha literatura fantástica pseudomedieval, para que si alguien te dice "hola, soy el troll de este puente" te haga gracia. Si no, pues uno pierde el *98% de los chistes.

    *Eso siempre que usemos un sistema de medición decimal teuclidiano. Si ustedes utilizan numerología no teuclidiana o son seres de las dimensiones mazmorra, vendría a ser como un ftaghntrocientos%
  56. Erik... el segador... brujas de viaje... ¡¡¡AAAAAaaAAAaaaaAAAAaaaAAAA!! !!!Este hombre es una locura¡¡¡
  57. Mientras no me haya leído los clásicos universales, no pienso leer cosas actuales. :-D
  58. #58 ah, ¿todavía vas por ahí?
  59. Los libros de mundodisco son los únicos que han conseguido hacerme reír a carcajadas mientras estoy leyendo. Son únicos!!
  60. #32 Aquí tienes una buena guía del orden de lectura razonable de las novelas Discworld: www.lspace.org/books/reading-order-guides/spanish/spanish-discworld-re
  61. Soy la muerte, no los impuestos. Yo aparezco sólamente una vez.
  62. Yo le sigo desde las primeras ediciones de Martínez Roca. Junto a Gaiman ha escrito, para mi, uno de los mejores libros "Buenos Presagios"
  63. #20 #19 yo soy hombre (heterosexual) y también estoy enamorado de Vimes. És un personaje increíble
  64. Por cierto, que y antes de que Pratchett muera ¿no os gustaría ver a Vimes de patricio?
  65. #59 ¡Si, hamigo!
  66. #46 Buenos presagios, con ese coche en el que todas las cintas de música se convierten en una de Queen jejeje.
  67. #1 Eso es como coger una uva de un racimo y decir no me gusta. Las primeras impresiones no siempre son acertadas
  68. #65 A nosotros sí, pero seguro que a él no le hace tanta gracia...
  69. #63 FAIL! Tendrías que escribirlo en mayúsculas :-)
  70. #57 Hazte mirar eso de los signos de exclamación múltiples. :-P

    #58 Los libros de Terry son clásicos universales, con la sutil diferencia que el autor Todavía No Ha Muerto. De hecho me atrevería a decir que ya lo eran incluso antes de escribirse, puesto que los libros ya estaban ahí, solo era cuestión de tiempo que alguien los escribiera.

    #65 No, definitivamente, no es su papel. Vimes de patricio sería como, como... como otra cosa siendo otra cosa.
  71. #2 Los dos primeros de la serie discworld son los mejores...
  72. ¿Quién necesita 10 razones para empezar a leer unos libros? 1 razón: porque molan, aunque últimamente ha bajado un poco el listón. Los libros de las Bruja o Susan, por ejemplo, son un poco rollo, y los de Moist así-así. Los de la Guardia y los Magos siguen molando mucho.

    Por cierto, en la opinión del articulista la mejor novela es Ronda de Noche y he de discrepar: no es para nada tan buena como ¡Guardias! ¿Guardias?, que sería la mejor junto con El Segador.
  73. #70 no que no soy LA MUERTE, en todo caso Good Omens
  74. #72

    Debes ser la primera persona a la que se lo oigo decir.
  75. #72, #75 Lo mismo digo. Vale que introduce grandes personajes (Rincewind y... que leches, solo por el equipaje ya...) pero creo que los libros fueron cobrando mucha más profundidad a medida que la saga avanzó

    #73
    - El segador no escucha la cosecha
    - ¿Qué puede esperar la cosecha si no importarle al segador?

    En realidad no son del mismo libro, pero los libros de la muerte tienen grandes frases y nunca encuentro excusas suficientes para decirlas :-D
  76. #76

    YO NO SOY LOS IMPUESTOS. YO SOLO VENGO UNA VEZ.
  77. #76
    Si son del mismo libro, la 2ª me mola mucho además ;)

    "¿UNA CORONA? ¡YO NUNCA QUISE UNA CORONA!
    Nunca quisiste gobernar"
  78. Yo me habré leido unos 9-10 (creo que el ultimo fue Imagenes en movimiento), en orden, y para mi los dos primeros son imprescindibles, no por buenos o por su historia, sino porque a mi juicio, aparece lo mas importante de toda la saga, la doble ciudad Ankh-Morpork (y la descripcion del resto del mundodisco, pero pricipalmente la ciudad)

    Sabiendo como es la ciudad y sus habitantes, te puedes hacer una idea de lo que te puedes encontrar en los libros de mundodisco, es decir, cualquier cosa, llena de personajes a cada cual mas peculiar.

    Llamadme sádico o psicopata, pero a mi me encanta el baul de peral sabio.

    Por cierto, la logica y el humor de la saga hace que las aventuras graficas basadas en los libros me hicieron muy duro pasarme la aventura grafica, y eso que ya habia leido ¡Guardias! ¿Guardias?
  79. 11 de cada 10 razones para leer a Pratchett son buenas razones.
  80. "Al desaparecido (o al menos en paradero desconocido) Jodido Estúpido Johnson se lo reconocía ampliamente como el peor inventor del mundo, si bien en un sentido muy especializado. Los inventores simplemente malos construían cosas que no funcionaban. Pero él no se contaba entre aquellos mequetrefes. Cualquier tonto podía fabricar algo que no hiciera absolutamente nada cuando apretabas el botón. Él se burlaba de aquellos aficionados de dedos torpes. Todo lo que él construía funcionaba. Simplemente no hacía lo que ponía en la caja. Si querías un misil pequeño tierra-aire, le pedías a Johnson que diseñara una fuente ornamental. Venía a ser más o menos lo mismo. Pero aquello nunca lo desanimó, ni a él ni a la curiosidad morbosa de sus clientes. La música, el diseño de jardines, la arquitectura... Sus talentos parecían no empezar nunca."
  81. No me gusta la saga Mundodisco y sin embargo me encanta Buenos Presagios, pero me toca los cojones que el autor del post diga que no nos gusta a la gente que opinamos que la ficción no puede parir obras importantes, what the fuck? ¿Qué coño tendrá que ver?
  82. #73 Humildemente me quedo con Rechicero... tuve que dejar el libro para secarme las lágrimas de la risa cuando describe la post-nurda del equipaje.

    Adoro a Ricenwind:

    'Me asustan los suelos'.
    'Querrás decir las alturas', dijo Conina. 'Y deja de hacer el tonto'.
    '¡Ya sé lo que quiero decir! ¡Son los suelos los que te matan!'
  83. #24 Yo le pongo la cara de Clint Eastwood
  84. #62 Muy mal, sabes que la muerte siempre habla en mayúsculas
  85. #1 Perfecto. Yo sólo he leído un comentario tuyo y tampoco me gustas.
  86. Las últimas palabras de muchos reyes sabios fueron: tengo una armadura mágica, no me puedes matarrghhh
  87. Si me lo recomienda ALT1040, igual no es tan bueno :roll:
  88. La linea que mas me gusta de mundodisco, la de las brujas. Esa Yaya Ceravieja... la puta ama!!!!

    Humor, reflexión y defensa de los animales. La recomiendo a todo el mundo.

    Se que mucha gente siente recelos por lo de la literatura fantástica, y que la desprecian (aunque ya en su día tuvieron que tragarse con patatas el "realismo" mágico) pero bueno, desde el éxito de la trilogía del Señor de los Anillos y ahora con la serie y los libros de Juego de Tronos, son cada vez menos y la mayoría ya no les hace mucho caso. En este caso se equivocan también si desdeñan a Terry Prachett por eso.
  89. #83 Rechicero es otro de los mejores, y a Rincewind le tengo sólo por detrás de Vimes (aunque casi más por los juegos que por los libros), pero la fórmula de los libros que le tocan acaban siguiendo un esquema un poco repetitivo.

    #24 #84 Es más Eastwood que Bogart, sin duda.  media
  90. #35 mñ, no encuentro esa cita en "Guardias" ¿no se habrá traspapelado de otra novela del disco?
  91. #25: Empieza por ¡Guardias! ¡Guardias! Si no te pasas los primeros tres capítulos riéndote, efectivamente, no es lo tuyo.
  92. #85 Sí, pero aquí, a los que lo escriben todo en mayúsculas les presentan a la muerte...
  93. Por no hablar de los consejos para la vida:

    "No te comas nada que brille".

    “No está bien comerse a alguien que sabe hablar. Por lo menos, hasta que hayas oído lo que tiene que decirte”.
  94. #18, #19, yo a Sam Vimes lo veo como a Clint Eastwood. La escenita del dragón en la mano contra la turba... Vetinari para mí no es Hugh Laurie, no sé por qué no me termina de pegar.

    #91, es de Guardias. Es cuando Capitán Carrot va hacia la ciudad por primera vez.
  95. #95 Gracias! voy a buscas, a lo mejor es que tengo una mala versión doblada al castellano. :-)
  96. Bueno, todo el mundo....
    hace muchos guiños roleros y está claro que no a todo el mundo gustaría, a mi me encanta!
  97. #35 #95 Pues si, ya la he encontrado. Tenía otra traducción ligeramente distinta.
  98. Aún recuerdo, hace muchos años, cuando en España los pocos libros que habían traducido ya estaban descatalogados, que paseando por Londres, me encontré con una firma de libros suyos. Era increible la cantidad de gente que había, pero decidí hacer cola para conseguir la firma del hombre del sombrero.

    Tras 20 minutos esperando apareció Pratchett, muy tranquilo y sonriente, saludando con la mano empezó a avanzar hacia su mesa, pero cuando le faltaban apenas 10 metros fue interceptado por una persona de seguridad que, sin haberlo reconocido (supongo que por que entro sin sombrero) le indico, sin mucha amabilidad, que respetara la fila y se fuera al final, la respuesta de este hombre la recordare siempre. Se le quedo mirando con esa mirada tranquila suya y le dijo un simple: "OK". Acto seguido se fue al final de la cola y empezó a firmar por alli.

    Un saludo.
  99. Pues me ha entrado el gusanillo. Iba a continuar el verano con otro de Asimov....pero...a ver si encuentro el de Guardias que tanto recomendáis por aquí para empezar. Gracias! :-)
«12
comentarios cerrados

menéame