edición general
86 meneos
5223 clics
Las 100 mayores empresas del mundo por capitalización en el 2021(ENG)

Las 100 mayores empresas del mundo por capitalización en el 2021(ENG)

Ranking de las 100 mayores empresas del mundo y su capitalización en dólares.

| etiquetas: empresas , capitalización , mercados
  1. Los de siempre. Los amos del mundo
  2. Joder, y yo que pensaba que este año entraría en la lista... xD
  3. Correcto, España no aparece.
  4. Está un pelín obsoleto, ahora Facebook se llama Meta. :-P

    #4 Pues curiosamente esperaba ver a Inditex ahí, pero nada.
  5. #4 Y eso es un problema. Por tamaño de economía, España debería tener alguna empresa en ese top 100.
  6. Si Bitcoin fuese una empresa estaría la sexta. Ahora mismo su capitalización de mercado es de $870B$.

    * Y bajando :troll:
  7. #4 #5 #6 La verdad es que a mí me llama bastante más la atención la escasa presencia de empresas alemanas, teniendo en cuenta el volumen de su economía (incluso a nivel mundial), así como de empresas británicas. En comparación, Países Bajos, Suiza e incluso Irlanda salen mucho mejor parados.
    Teniendo en cuenta el número de empresas alemanas, francesas y británicas que hay (¿un par de cada?), parece casi normal que no haya empresas españolas en la lista. Son casi todas empresas americanas y chinas con unas cuantas japonesas y taiwanesas de por medio, la mayor parte de las de la lista.
  8. #1 los de "siempre" no es cierto, hace tan solo 20 o 30 años las empresas no eran esas
  9. #9 Las empresas NO, pero el capital SI.
  10. #8 no soy ningún experto pero creo haber leído que una de las grandes fortalezas de la economia alemana es justamente lo poco centralizada que está. En lugar de tener unas cuantas compañías grandes tienen miles de compañías medianas, así que supongo que por eso no saldrá ninguna en la lista.
  11. #3 Dale su tiempo
  12. #11 Pues, la verdad, no lo sé, y eso que llevo 10 años en Alemania. Pero lo digo por los comentarios acerca de que es un problema que no haya empresas españolas en la lista. Poniéndolo en perspectiva (esto es, en comparación con las economías más grandes de su área), pues bueno, no parece que sea algo llamativo.
  13. #8 Bueno, Irlanda es porque muchas empresas se instalaron allí por su bajo impuesto de sociedades.
    Ni Accenture ni Medtronic son realmente irlandesas
  14. #10 ¿Quienes?
  15. #10 Mentira.

    Cientos de millones de personas en todo el mundo tienen dinero invertido en esas empresas, y otras del SP500 y otros índices bursátiles.
  16. #11 He pensado lo mismo.

    #13 Pues aparte de las compañías medianas, si te mueves un poco por fuera de las grandes ciudades encontrarás infinidad de empresas pequeñas familiares que sobreviven generacion tras generación.
  17. #14 Me sorprendió lo de Accenture. Gracias por la aclaración.
  18. #7 No sería sexta, el dólar estaría por delante... :-D
  19. #6 Parece que ahora nos entra la envidia de ver otros países en el listado y no ver ninguna empresa de aquí, pero cuando se trata de comentar o defender las empresas de aquí, ya vemos lo que son los comentarios. Candidatos españoles serían:

    - Los bancos: No, que son malos, ojalá los hundan las finchech. Solo tiene buena prensa ING, y a ratos.
    - Energéticas, Iberdrola o Repsol: No, que sus productos son caros, que contaminan. O si no contaminan, se dedican a vaciar los pantanos.
    - Telefónica: No, que es cara. Solo se le pide que ponga las redes para que las aprovechen otras telecos y contratar con ellas al menor precio posible pero con calidad de servicio puntera.
    - Inditex: No, que Amancio Ortega es un tipo rico.

    Una de las empresas de la lista es francesa. Seguro que los franceses estarán encantados de que aparezca en ese top, que nadie lo critique. Ahora imaginemos que esa empresa es española, una empresa que tenemos muy difícil de catar ya que se dedica al mercado de los bienes de lujo.
  20. #19 El dólar estaría el primero (20T$+ diez veces Apple en m1).
  21. #7 Nunca baja. 1 BTC = 1 BTC. :troll:
  22. #16 Tener por ejemplo 1000€ invertidos en acciones no te da el mismo poder de decisión en ella que el que tiene 1 millón de euros, o el que tiene la mayoría de las acciones de la empresa.

    #20 ING no es siquiera española.
  23. #16 yo, por ejemplo
    Es uno de los mantras progres que, obviamente en parte es verdad, pero en parte tampoco, es como el creacionismo pero para el capitalismo "el día 1 Adam Smith bajó del cielo y creó los primeros y únicos, inmutables, grupos y familias acumuladores de capital" desde entonces no ha existido nadie que no se hiciese rico gracias a ellos, el emprendimiento, la suerte, el esfuerzo y el éxito sobresaliente no existen, porque todos de una manera u otra son niños de papá
  24. España ni aparece
  25. Una pena que no todas coticen en bolsa.
  26. #24 Claro que no te da el mismo poder de decisión, pero no son "los de siempre". Ni las empresas, ni el capital. Muchos ahorradores han sumado su capital al accionariado de todas esas empresas (las que cotizan) durante los últimos años. Billones de dólares. Y algunas de esas empresas son directamente públicas.
  27. #10 No es tan simple, depende del país. En USA por ejemplo hay más millonarios que hicieron su fortuna gracias a las empresas que ellos mismos fundaron que millonarios por herencia.

    www.elindependiente.com/economia/2017/01/15/multimillonarios-por-el-mu
  28. #5 Una empresa que su negocio es traficar con los datos de sus usuarios, la sexta en el ranking. :-/
  29. #3: Mira si viene por "Frutos Secos Nieto Foods". :-P
  30. #21: Aunque ahí viene lo que viene, porque he mirado Bosch y solo sale la de la India, y si buscas a CAF o Talgo (dos empresas españolas de trenes) no aparecen.
  31. #20: - Telefónica: No, que es cara. Solo se le pide que ponga las redes para que las aprovechen otras telecos y contratar con ellas al menor precio posible pero con calidad de servicio puntera.

    Eso es muchísimo más habitual de lo que crees en todos los ámbitos, tanto en objetos físicos como en software. Por ejemplo, los trenes Pato de Talgo, que tienen número 102 y 112, tienen equipos de otras empresas que también hacen trenes (Bombardier, que ahora es Alstom).
    Y muchas veces los programas de ordenador tienen partes internas (a veces el mimo núcleo) que lo hace alguna empresa de la competencia, que elabora otro producto similar.
  32. #15 El capital, ya sabes, ese primo del Patriarcado, amigo del nepotismo...

    ¿No los conoces de salir por la tele?
  33. #5 Y Microsoft no está la primera, sino Apple. Bastante viejuno es el gráfico.
  34. #24 Captian Obvio al rescate.

    Si además querrás que cientos de millones de personas opinen al mismo nivel que Elon Musk.

    En este país no cabe un tonto más.
  35. #10 ummm. Tus certezas son mis dudas. No estoy seguro pero creo que hablas de oídas y que no puedes justificar nada. Slogan corto y ala, misión cumplida.
  36. #29 Pues claro que no es tan simple. Pero a un tipo como #10 que suelta esa chorrada y se recuesta con la sensación de que su sabiduría ilumina el mundo le da igual. Veras sus repuestas.
  37. #24 Por eso puse a la empresa holandesa de ejemplo. Es la única que puede tener buena prensa en ciertos ambientes, pero por no ser un banco español.
  38. #38 #37 Gracias, pero a nadie le importa tampoco tu opinion.
  39. #8 porque estos ránkings están llenos de agujeros de información y de datos incompletos debido a ingeniería fiscal o de imagen. T-Mobile aparece como americana porque les interesará, pero es una empresa alemana con sede en Alemania. A su vez es de Deutsche Telekom, la "telefonica alemana" (ex monopolio estatal) también con sede en Alemania.
  40. #40 yo no he dicho que tú opinión no me importe. Me importa. Me importa porque es un indicador del nivel de simpleza argumentativa, que su vez es un indicador del nivel de razonamiento. Todo corto, rápido, simple... Incompleto, falso, inútil para una comprensión real. El signo de los tiempos.

    Cc: #37
  41. #11 El modelo de la economia alemanda (tambien Austria, Suiza, etc...) es el de las Hidden Champions, pequeñas y medianas empresas que son lideres mundiales en nichos de mercado concretos y sin apenas competencia: en.wikipedia.org/wiki/Hidden_champions
  42. #42 Deja a la gente en paz.
    Y si tienes problemas mentales, acercate a tu psiquiatra de confianza.
  43. #44 Puedes "ignorarme". Asi sigues comodamente en tu burbuja de sesgo cognitivo. Si no sabes te puedo ayudar.

    Si lo que buscas es aplausos... pues queda solo con colegas o no digas simplezas.
  44. #45 Haz el favor y deja de molestar.
  45. #46 Asi si. Sin aludir a mis problemas mentales solo porque no te gusta mi opinion. Ya no te molesto mas.
comentarios cerrados

menéame